Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Estudios de Historia del Derecho

Estudios de Historia del Derecho

Autor: José Antonio Escudero

Número de Páginas: 828

Esta obra recoge medio centenar de trabajos sobre Historia del Derecho, publicados estos últimos años por José Antonio Escudero en revistas científicas, libros-homenaje y libros colectivos de naturaleza diversa, algunos de ellos coordinados o dirigidos por él mismo. Dividida en seis partes, en razón de la homogeneidad temática, las tres primeras se refieren al gobierno del Estado en el Antiguo Régimen, desde Carlos V a Isabel II; a la ordenación territorial y al contenido en el siglo XVIII de los polémicos Decretos de Nueva Planta (en especial el de Cataluña), y al sistema de la Administración Central, con Consejos, Validos y Juntas bajo los Austrias, y con Secretarios del Despacho o Ministros bajo los Borbones. La cuarta parte está consagrada a América y a la administración indiana, mientras la quinta da cabida a diversos trabajos sobre las Cortes y Constitución de Cádiz, subrayando su eco en la prensa y opinión pública euro­pea, y las repercusiones del liberalismo gaditano en personas (Alcalá Galiano) o instituciones (el municipio constitucional). La sexta y última parte es de carácter misceláneo, con artículos referidos a muy diversas cuestiones. Entre...

Burocracia, poder político y justicia. Libro-homenaje de amigos del profesor José María García Marín

Burocracia, poder político y justicia. Libro-homenaje de amigos del profesor José María García Marín

Este Libro Homenaje al Profesor José María García Marínes fruto de la colaboración profesores, juristas y amigos de diversas universidades e instituciones españolas. En él se abordan una treintena de estudios en su especialidad.

La música en la guerra civil española

La música en la guerra civil española

Autor: Marco Antonio De La Ossa

Número de Páginas: 410

El presente volumen ofrece un análisis del apartado musical (culto y popular) de la guerra civil española, y estudia las características de la política republicana en materia musical, al tiempo que realiza un repaso sobre cómo afectó la contienda a la vida y obra de los principales compositores.De esta manera, entre 1936 y 1939 concurrieron un importante conjunto de intérpretes y creadores pertenecientes a distintas generaciones y con postulados creativos y estéticos distintos y diversos. En otros ámbitos, la música tampoco se detuvo en la guerra. Las poblaciones de mayor tamaño situadas en la retaguardia continuaron con la programación de actos musicales de diverso sino y estilo. Las bandas de música eran, sin duda, las agrupaciones de mayor popularidad en todo el país antes de la guerra. Continuaron siéndolo durante el conflicto aun con distinto matiz. Prácticamente, todos los cuerpos y divisiones de ambosejércitos contaron con una. Por tanto, su número, actividad e importancia fue muy reseñable, ya que su presencia fue notable en el día a día de secciones militares, batallones y retaguardia.Musicalmente, la creación y difusión de canciones e himnos, y las ...

Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos

Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos

Autor: Manuel P. Villatoro , Israel Viana

Número de Páginas: 592

La historia de la Guerra Civil como jamás nos la han contado, con una mirada experta y al mismo tiempo muy cercana. En Historia de la Guerra Civil sin mitos ni tópicos, Manuel P. Villatoro e Israel Viana repasan los años treinta del siglo XX para entender el enfrentamiento capital de nuestra historia reciente, la cruenta guerra civil que antecedió a uno de los períodos más convulsos del siglo XX en España y Europa. Con un enfoque fresco y renovador, los autores nos descubren los entresijos del conflicto explicándonos cómo se gestó, cómo se desarrolló y cómo finalizó, sentando las bases de la dictadura. Al igual que el anterior Historia de España sin mitos ni tópicos, este nuevo libro se acerca al lector con un espíritu dinámico, desenfadado y a la vez riguroso, a fin de contar la historia como jamás se ha contado.

Miedo a la democracia

Miedo a la democracia

Autor: Aurora Bosch

Número de Páginas: 382

Tras la hostilidad de las grandes potencias a la República Española, que condicionó el resultado de la Guerra civil, había intereses muy diversos. Pero ¿cómo explicar que los Estados Unidos de Roosevelt y del "New Deal" mostrasen tal indiferencia ante un conflicto que anunciaba el enfrentamiento contra el fascismo en que se verían implicados poco después? Aurora Bosch sigue el desarrollo de la política española a través de una investigación a fondo de la documentación confidencial del Departamento de Estado y de las informaciones publicadas por la prensa norteamericana.

Así se templó el acero

Así se templó el acero

Autor: Nikolái Ostrovski

Número de Páginas: 482

El acero se templa al fuego... Pero ¿cómo se puede templar el carácter del hombre, hacer a este más fuerte que el acero, firme en la desgracia, leal en la amistad y fiel en el amor? A esta pregunta responde el libro de Ostrovski Así se templó el acero. La mayoría de los personajes de la novela concuerda con prototipos reales, y la vida del protagonista, Pável Korchaguin, coincide en mucho con la del escritor, quien vivió una vida corta pero heroica. Fue a consecuencia de graves heridas que sufriera en los frentes de la guerra civil, a los veinte años comenzó a perder la vista y, condenado a la inmovilidad, cuando decidió escribir este magnífico libro acerca de sus amigos, los primeros komsomoles soviéticos.

Historia Universal. XXI capítulos fundamentales

Historia Universal. XXI capítulos fundamentales

Autor: David García Hernán

Número de Páginas: 832
Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano

Ideas y políticas económicas en Colombia durante el primer siglo republicano

Autor: Andrés Álvarez , Santiago Correa

Número de Páginas: 256

Este volumen recoge aportes de reconocidos economistas e historiadores de las ideas económicas. Cada uno explora un pensador, una escuela o las ideas detrás de las políticas e instituciones que forjaron la modernidad económica de Colombia. Desde las primeras batallas ideológicas sobre la moral de las ideas liberales, en las que fue protagonista Ezequiel Rojas, el primer formador de economistas del siglo xix, hasta el estudio de las ideas políticas que influenciaron al money-doctor del Banco de la República de Colombia, Edwin Kemerer, el libro recorre las discusiones acerca del lugar del Estado en el mercado y los proyectos de organización de las instituciones fiscales y monetarias.La exploración del pensamiento económico colombiano en el primer siglo republicano muestra la riqueza del debate sobre la construcción del Estado y de la nación. Al recoger la influencia británica, así como la francesa y la estadounidense de vanguardia, los protagonistas —economistas, políticos y emprendedores— fundaron el país en la cantera de las ideas económicas, adaptando y creando teorías y prácticas.

La II República y la guerra civil española

La II República y la guerra civil española

Autor: Elena Castro Oury

Número de Páginas: 52

Descripción de la realidad socio-política, cultural y religiosa de la España de los años 50-60 a través de la experiencia del soldado Sebastián Villegas en su servicio militar.

La gran aventura del reino de Asturias

La gran aventura del reino de Asturias

Autor: José Javier Esparza

Número de Páginas: 504

La epopeya histórica española El nacimiento del reino de Asturias bajo la España musulmana fue una empresa titánica de resistencia y supervivencia. Una de las aventuras más fascinantes no sólo de la Historia de España, sino de la historia universal. Aunque resulta inconcebible que un puñado de rebeldes cristianos consiguiera formar en el norte de la Península un reino independiente frente al mayor poder de su tiempo y, después, extenderlo hacia el sur en una tenaz labor de repoblación, eso es lo que ocurrió en torno a Covadonga, entre Asturias y Cantabria, a partir del año 722. ¿Cómo fue posible semejante proeza? ¿Quiénes fueron sus autores? ¿Cómo se llamaban los heroicos pioneros que empezaron a ganar tierras hacia el sur, gracias a sus azadas más que a sus espadas? José Javier Esparza ―director del programa La estrella polar, de la COPE― nos sumerge en aquel tiempo extraordinario, donde todos los días se jugaba la supervivencia de una civilización. Año tras año, paso a paso, el relato de los orígenes del reino de Asturias nos va descubriendo nombres y figuras hoy olvidados: desde los pioneros Lebato y Muniadona hasta Beato de Liébana, pasando por...

Breve Historia de la guerra civil española

Breve Historia de la guerra civil española

Autor: Íñigo Bolinaga Iruasegui

Número de Páginas: 352

La detallada radiografía de un episodio que marcó el devenir de nuestra historia contemporánea y de la del resto del mundo. Una herida abierta en el centro de Europa, de lenta curación. Nos presenta en este libro Íñigo Bolinaga una completa visión del conflicto armado más determinante en la historia española contemporánea. El autor no pretende hacer una mera enumeración de acontecimientos y una descripción de la guerra basada en un listado de batallas, vencedores y vencidos, sino que hunde de lleno su mirada en las causas que llevaron al enfrentamiento fratricida, en las causas que marcaron la victoria militar nacional y en las causas que convirtieron el gobierno militar provisional, resultante de la guerra, en una dictadura que duró más de cuarenta años. Breve Historia de la Guerra Civil Española recorre el tiempo que va desde la victoria electoral del Frente Popular, en 1936, hasta el asentamiento definitivo de la dictadura de Franco. En un estilo visual, casi cinematográfico, el autor hace que desfilen ante nosotros Negrín, Mola Sanjurjo o Franco en episodios fundamentales como la aventura del Dragón Rapide o el alzamiento de Marruecos, descritos en...

Tráfico

Tráfico

Autor: J. Scott Scott Bronstein , Rita Vasquez

Número de Páginas: 184

Una historia sobre el trasiego de drogas, armas y migrantes a través del famoso Tapón del Darién y los esfuerzos de las autoridades para combatir estos problemas. Horas de conversaciones con aquellos que conocen los más profundos secretos que oculta la selva, miles de documentos, entre ellos reportes oficiales, tesis de grado y estudios producidos por organismos de colaboración internacional, son la base de Tráfico. Una historia sobre el trasiego de drogas, armas y migrantes a través del famoso Tapón del Darién y los esfuerzos de las autoridades para combatir estos problemas. Tráfico también examina desde cerca la guerra en contra del narcotráfico en América Latina con una nueva perspectiva que analiza los constantes cambios en la política exterior de los principales actores de la región, que en su mayoría operan bajo el paraguas de Estados Unidos con resultados poco constantes. Finalmente, los autores exponen lo que llaman el "triángulo de la vergüenza", que no es otra cosa que lo que ocurre cuando convergen en un solo lugar la corrupción, la violencia relacionada con el narco y la evasión de impuestos. Estos elementos constituyen un caldo de cultivo para que...

Hijos de la Guerra Civil. Exilio: arraigo o retorno

Hijos de la Guerra Civil. Exilio: arraigo o retorno

Autor: José Luis Pubul Martín

Número de Páginas: 178

José Luis Pubul Martín se revela en esta obra como un narrador sagaz de distintos hechos de su vida a partir de su infancia, cuando se produjo el exilio de su familia desde España, producto de la dictadura de Franco.Habían fusilado a su abuelo y, como tantos otros españoles de esa época, se embarcaron hacia la Argentina en busca de un mejor horizonte.A lo largo de esta obra se trasluce la falta de una figura paterna, reemplazada en parte por el gran número de mujeres, que componían una familia muy especial.Su adolescencia errática rodeado de malandrines, “el barrio reo”, pudo haberlo convertido en un ser marginal, pero, sin embargo, logró tener una interesante y exitosa vida gracias a su coraje y tesón.Es necesario entender lo que fue el drama inmigratorio, especialmente en los casos de los exiliados por la Guerra Civil Española que empieza por la salida, pasa por el desarraigo y finalmente se instala, en este caso, en la Argentina.Allí aparece un panorama variadísimo, con frecuencia muy dramático y, en todo caso, conmovedor.De lectura atrapante, lleno de anécdotas sabrosas, algunas tragicómicas, el autor nos hace recorrer estas líneas con emoción y nos...

Sin imagen

Historia general de Andalucia ... hasta 1870

Autor: Joaquín Guichot Y Parody

Número de Páginas: 640
Causas y consecuencias geopolíticas de la Primavera Árabe

Causas y consecuencias geopolíticas de la Primavera Árabe

Autor: Luis Alberto Villamarín Pulido

La Primavera Árabe indicó a los pueblos del Medio Oriente que si quieren progresar, deben hablar entre ellos, concretar pactos y acuerdos diplomáticos, comerciales militares y culturales; y aprender a actuar juntos con base en objetivos comunes, algo que nunca antes han hecho, como demuestran sus guerras perdidas contra Israel. Se deduce así, que la crisis política desencadenada por las revueltas estimuló la acción multilateral y dio luces para reavivar instituciones y proyectos de cooperación e integración regional, aunque no todos en la dirección más conveniente, como demuestra la intervención militar en Bahréin de los países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) , encabezados por Arabia Saudita, para acallar protestas populares contra la dinastía Al Khalifa. En este caso, las monarquías petroleras encabezadas por la casa Al Saud de Riad, actuaron en marzo del 2011 de manera similar a los soviéticos en la época de la guerra fría, a partir del Pacto de Varsovia, al incursionar en la limitada soberanía de los países bajo la sombra de su seguridad, que en este caso, es una extensión de los intereses geoestratégicos de Estados Unidos en la región. Tal...

El final de la guerra

El final de la guerra

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 413

La fidedigna narración del Golpe de Casado y de los últimos meses de la guerra civil española por Paul Preston, el más prestigioso hispanista de la actualidad. «La paz negociada siempre; la rendición sin condiciones para que fusilen a medio millón de españoles, eso nunca.» Juan Negrín «La entrega se verificará en tales condiciones que no exista precedente en la historia y que será el asombro del mundo.» Segismundo Casado Esta es la historia de una tragedia evitable que costó muchos miles de vidas y arruinó decenas de miles más. Tiene numerosos protagonistas, pero se centra en tres individuos. El primero, el doctor Juan Negrín, presidente del gobierno de la segunda República y víctima de lo que se podría llamar una conjura de necios, trató de impedir la tragedia. Los otros dos fueron responsables de lo acontecido. Uno, Julián Besteiro, actuó con una asombrosa ingenuidad. El otro, Segismundo Casado, lo hizo con una sorprendente combinación de cinismo, arrogancia y egoísmo. El resultado fue una catástrofe humanitaria y el peor final posible para la tragedia que fue la guerra de España. Reseñas: «Con precisión y detallado estudio, el ensayista habla,...

Paisajes de guerra

Paisajes de guerra

Autor: Collectif

Este libro explora distintos tipos de paisajes de guerra, surgidos como resultado de los grandes conflictos bélicos de la Europa del siglo pasado. Comparando el devenir de estos paisajes en Francia, España, Alemania, Rusia, Hungría, Polonia, los países bálticos, Ucrania, Camboya y Japón, se busca profundizar en sus huellas, en las reconstrucciones de la posguerra y en la patrimonialización más reciente de estos testimonios. La obra insiste en el carácter transnacional de esta historia particular de las reconstrucciones tras las contiendas, sin olvidar su dimensión artística y cultural, ni la repercusión del fenómeno en el cine y en la literatura. El volumen reúne los estudios de una veintena de especialistas que han abordado cada caso con enfoques amplios y exhaustivos donde se priorizan los elementos comparativos entre los diferentes escenarios bélicos, lo que supone una relevante aportación respecto a estos temas, que ve la luz en una edición coordinada en castellano.

Historia del Arte I

Historia del Arte I

Autor: José Manuel Lozano Fuentes

Número de Páginas: 304

Estructurado bajo un enfoque constructivista, editado a todo color y escrito con el lenguaje ameno e interesante que caracteriza al doctor Lozano, este libro cuenta con apoyos pedagógicos que lo hacen muy interesante y práctico para la apreciación de las artes.

Cien empresarios madrileños

Cien empresarios madrileños

Autor: Eugenio Torres Villanueva

Número de Páginas: 804

El enorme desarrollo comercial e industrial de Madrid como principal centro financiero de España, queda perfectamente ilustrado a través de las biografías de sus emprendedores más relevantes. Los cien protagonistas han sido elegidos por un jurado que combina expertos en historia con destacados representantes del mundo empresarial madrileño y de la Administración autonómica, procurando representar, de forma equilibrada, las diferentes industrias y las compañías líderes en cada época. La selección de autores profesionales garantiza la objetividad en la investigación y en el análisis de las iniciativas emprendedoras y de las peripecias vitales de cada empresario. Esta obra constituye la base para la construcción de la historia empresarial madrileña, al identificar a los prohombres más destacados, al estimular la recuperación de documentación y el acceso de los investigadores a los archivos privados de muchas familias y sociedades y al haber logrado aunar en un esfuerzo común a más de cuarenta autores y departamentos universitarios.

Sombras de Mayo

Sombras de Mayo

Autor: Collectif

El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.

Testimonios de la Guerra Civil en Cantabria

Testimonios de la Guerra Civil en Cantabria

Autor: Juan Ruiz Olazarán

Número de Páginas: 374

A través de tres apartados (alocuciones radiadas, artículos periodísticos e informes realizados entre los años 1936-1937) se reúne en esta obra la producción de una de las figuras destacadas del socialismo de los primeros tiempos en Santander. A lo largo del completo estudio preliminar, podemos profundizar en el conocimiento de su vida, pensamiento y acontecimientos señeros que marcaron su historia personal y la de nuestra región y país.

República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

Autor: Francisco Manuel López López

Número de Páginas: 646

El objetivo principal de esta tesis es el análisis de la represión franquista en Abla partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son, en gran parte, responsables de los posicionamientos políticos de la población. Para ello se trata de establecer el marco socioeconómico de partida analizando la población de Abla durante el periodo estudiado, comprobando su evolución y características comparándola con la de España y provincia de Almería, así como con la de los pueblos de la actual mancomunidad de municipios Río Nacimiento. Igualmente, vemos cuál era la situación económica en este pueblo, cómo estaba distribuida la riqueza rústica y urbana, cuáles eran las principales actividades económicas y algunas de sus problemáticas, atendiendo a la situación de los obreros en cuanto a salarios, precios de los artículos de primera necesidad y condiciones de trabajo. Realiza un recorrido por los servicios públicos con que se contaba en la época para darnos una idea de cómo vivían los abulenses durante estos años, comprobando las distancias y las diferencias entre las condiciones de vida actuales y las de nuestros...

La guerra civil española

La guerra civil española

Autor: Stanley Payne

Número de Páginas: 336

Breve y completo relato del conflicto armado, sus complejos orígenes, el derrumbe de la segunda república y el desarrollo de la dictadura franquista. Payne ofrece en este libro una visión completa y breve del conflicto que dividió España entre los años 1936 y 1939, y lo enmarca en la historia europea del siglo XX y en el contexto de las guerras civiles revolucionarias. Analiza la compleja vida política republicana, el papel de la intervención alemana, italiana y soviética, y el desarrollo de la dictadura franquista.

Historia del Ejército español y de su intervención política

Historia del Ejército español y de su intervención política

Autor: Francisco Alía Miranda

Número de Páginas: 243

¿Por qué el Ejército ha resultado tan determinante en la política española contemporánea?, ¿cuáles han sido las formas de intervención más o menos visibles?, ¿cómo es posible que en España el protagonismo de los militares haya sido más trascendental que en otros países de su entorno? Este libro —prologado por Fernando Puell— da respuesta a estos y otros interrogantes. Durante el siglo XIX, la principal forma de intervencionismo militar fue el pronunciamiento, pero, a diferencia de lo que sucedería en el siglo XX, su objetivo no era sustituir el poder civil por el militar. Así se instauró el régimen de la Restauración, que terminó con el primer golpe de Estado del siglo XX: el de Miguel Primo de Rivera. Desde entonces, los militares han mostrado una gran influencia en la sociedad, poniendo fin a regímenes políticos, como el de la Segunda República, gobernando directa o indirectamente, como en la dictadura franquista, o adquiriendo un destacado protagonismo en el control social. Tras el franquismo, el proceso de transición a la democracia se vio de nuevo amenazado con el golpe de Estado del 23-F.

Así se murió en Chile

Así se murió en Chile

Autor: Liborio Justo

Número de Páginas: 480

En vísperas del 45o aniversario de la caída de Allende, del golpe del 11 de septiembre de 1973, este libro inédito de Liborio Justo propone una apasionante lectura de la historia de Chile y de sus luchas sociales hasta la década del 70. La elección de Salvador Allende, un presidente marxista democráticamente elegido fue un evento extraordinario, no solo en la historia chilena y latinoamericana sino a nivel mundial. En su crónica de los hechos, Liborio Justo fue incorporando distintas voces, declaraciones de las fuerzas políticas y partidarias, publicaciones de izquierda, los testimonios de obreros partícipes de los Cordones Industriales, periódicos y corresponsales extranjeros para dar cuenta de la agonía de "la vía socialista" y del gobierno popular de Salvador Allende, que documentan sus últimos meses hasta el golpe militar de septiembre de 1973 y postula la hipótesis de la "guerra civil" que cierra el libro.

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV

Autor: Édgar Solano González , Manuela Losada Chavarro , María Alejandra Osorio Alvis

Número de Páginas: 642

La creación de un grupo de investigación de derecho internacional humanitario (DIH) supone un doble reto. Por un lado, la dificultad de recoger las diferentes visiones con respecto al papel del Estado en escenarios de conflicto armado. Por otro, la consciencia de que la búsqueda de teorizaciones alrededor del conflicto armado se cimienta sobre las pérdidas y profundos dolores de las víctimas. Este grupo de investigación conformado por Édgar Solano González, Manuela Losada Chavarro, María Camila Medina García y María Alejandra Osorio Alvis ha podido asumir ese reto con el apoyo incondicional del Dr. Humberto Sierra Porto, director del Departamento de Derecho Constitucional

Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y Carlista

Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y Carlista

Autor: Antonio Pirala

Número de Páginas: 418
La Iglesia de España económicamente considerada, asi bajo el aspecto de su antiguo patrimonio ...

La Iglesia de España económicamente considerada, asi bajo el aspecto de su antiguo patrimonio ...

Autor: Juan Martín Carramolino

Diccionario de la memoria colectiva

Diccionario de la memoria colectiva

Autor: Ricard Vinyes

Número de Páginas: 608

El Diccionario de la memoria colectiva es una obra pionera en los estudios sobre nuestra historia reciente, que toma el pulso al sentir de una sociedad exigente, atenta al legado de otras memorias y a las propuestas de las nuevas corrientes investigadoras. La Editorial Gedisa emprende así un proyecto puntero y de hondo calado en las ciencias sociales, avalado por la participación de un equipo investigador que reúne a cerca de doscientos especialistas e historiadores contemporáneos del ámbito internacional y de la lengua hispana. La obra, que elige la forma de diccionario, permite la identificación y análisis detallado de episodios históricos, conceptos y categorías de los estudios sobre la memoria. Cuenta, asimismo, con el apoyo gráfico de algunas de las imágenes más significativas de nuestra historia contemporánea, continentes en torno a la gestión de su memoria, la imagen de los traumas políticos y sociales que vivieron a partir de la Segunda Guerra Mundial, la proyección internacional de esa imagen y las políticas que fueron asumidas posteriormente.

Últimos ebooks y autores buscados