Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Proyectos arquitectónicos habitacionales

Proyectos arquitectónicos habitacionales

Autor: José Manuel Falcón Meraz

Este libro interactivo consta de cuatro partes. Primero se abordan conceptos fundamentales para el estudiante como el significado de la vivienda a través del tiempo, su cometido y su valor en las diferentes culturas. Tras esa sensibilización teórica, se presenta la etapa de análisis –en el capítulo 2-, donde se muestran al lector los factores a evaluar, exhaustivamente, antes de desarrollar los primeros pasos: desde el clima y la topografía, hasta las medidas adecuadas a los diferentes locales de la vivienda y la relación entre ellos, expresada en un diagrama. Con estas bases, en la tercera sección se trata el diseño a detalle. Se aborda un proceso creativo iterativo que parte de una idea maestra y define la función y la forma de manera integral, logrando la articulación de la planta –área por área- a la par de la configuración plástica espacial. En esta sección, además, se tratan temas como el uso de estrategias bioclimáticas y el interiorismo. Si bien, se sabe que son áreas de especialidad muy complejas, aun así se busca mostrar sus bases –y su importancia- al novel diseñador. En la última parte del eBook se expone la parte técnica de la arquitectura ...

Architecture and virtuality

Architecture and virtuality

Autor: Josep Muntañola Thonberg

Número de Páginas: 256

Es bien sabido que la arquitectura es un tipo muy especifico de arte, de ciencia o de acto etico,porque los edificios, las ciudades y los territorios son artefactos fisicos y sociales, no representaciones «virtuales», como sucede en el cine, en la literatura, etc. Mijail Bajtin era consciente de esta especificidad cuando afirmaba que la arquitectura, «toda la arquitectura», solamente tiene «sujetos esteticos potenciales», no «heroes esteticos reales».1 Sin embargo, estas cualidades especificas de la arquitectura no significan que «el proyecto arquitectonico virtual», es decir, un proyecto aun no construido, aun no usado, sea real. - See more at: http://ebooks.upc.edu/product/arquitectura-y-virtualidad-architecture-virtuality#sthash.qKiK1LUK.dpuf

Introducción a la arquitectura en México

Introducción a la arquitectura en México

Autor: Manuel Rodríguez

La arquitectura es una de las principales expresiones de la cultura humana porque permite identificar los diferentes periodos de la historia a través de los edificios más significativos. Por ello, es importante tener conocimientos mínimos sobre la evolución y el desarrollo de la arquitectura de un país ya que ello proporciona elementos de identidad a sus habitantes. Este libro reúne los 40 años de experiencia del autor, quien ofrece en estas páginas un acercamiento a la arquitectura en México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX, en un lenguaje claro y sencillo para conocimiento del público en general, así como para las personas interesadas en convertirse en arquitectos o ingresar a una facultad o escuela de diseño arquitectónico.

Estado, ethos social y política de vivienda

Estado, ethos social y política de vivienda

Autor: Alfonso Raposo Moyano

Número de Páginas: 154
Yo elegí Arquitectura

Yo elegí Arquitectura

Autor: David Antonio González Piña

Número de Páginas: 250

"Yo elegí Arquitectura" tiene un contenido temático que conduce a la reflexión, dirigido a todo público, especialmente a estudiantes y profesionales del ramo de la arquitectura. El libro contiene una serie de temas de interés como los efectos que producen los sismos en la Ciudad de México, aludiendo a la sociedad, al arquitecto, a la arquitectura, a la enseñanza, a las responsabilidades del profesional, pero sobre todo hace referencia de forma puntual y directa, a la manera de ejercer y dignificar la carrera del arquitecto.

Arquitectura y ecología

Arquitectura y ecología

Autor: Jesús Antonio Ley Guing

Este libro constituye una exploración de carácter teórico acerca de las correlaciones entre la ecología y la arquitectura, en el que se desarrollan temáticas en forma de ensayos sobre el fenómeno arquitectónico y su relación con el medio ambiente, en el marco de la problemática ecológica. En esta reflexión teórica se analiza cómo es que cierta forma, que han venido adquiriendo algunas contradicciones sociales, viene a determinar una reorientación conceptual de los objetos de la arquitectura, definiendo los elementos que configuren una plataforma de crítica a las nuevas relaciones en torno a esta disciplina, lo que forma parte de un cambio de cultura en el proceso evolutivo del ser humano y su entorno. Se establece que la ecología aglutina el conjunto de respuestas de los seres humanos frente a las cambiantes condiciones del ambiente, generando conocimientos y posturas concretas susceptibles de ser tomados en cuenta por la arquitectura. De esta forma, el libro discurre sobre los elementos que pueden contribuir en una mayor comprensión de la dimensión ambiental en la arquitectura.

Proyecto, obra, comunidad

Proyecto, obra, comunidad

Autor: Marco Valencia

Número de Páginas: 138

Este libro reflexiona sobre la puesta en valor de la arquitectura habitacional de raigambre moderna en Chile. En particular, se pregunta por la vigencia y sustentabilidad de las grandes unidades vecinales construidas por las corporaciones de vivienda a mediados del siglo XX en Chile, al alero de la Corporación de la Vivienda y de las sociedades constructoras EMPART.

Arquitectura moderna monumental

Arquitectura moderna monumental

Autor: Jorge Cardenas Del Moral

Número de Páginas: 204

Sobre la condición monumental en el contexto de la arquitectura moderna pareciera que la única constante reside en la disparidad y la fragmentación sobre la cuestión. Este trabajo recopila algunos episodios asociados con aquella arquitectura que respondieron al interés sobre como definir y formalizar ese asunto que -paradójicamente- estaba confinado a las antípodas del paradigma. La idea de lo monumental, la definición de monumentalidad y -más aun- su expresión a través de la arquitectura encendió ́ debates, genero ́ utopías y concreto ́ ciertos espacios que constituyen la sustancia de análisis de esta obra. La estructura dialéctica del libro -imagen y texto- narra desde la parcialidad consciente los resquicios de interés: la incongruencia, la negación o la ambigüedad como los caminos para generar un discurso complementario y critico, breve pero estructurado, de aquellos eventos ampliamente conocidos.

Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad

Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad

Autor: Sergio Adrián, Garcés Corzo , Florinda, Sánchez Moreno , Fancisco Javier, Lagos Bayona , Mario, Perilla Perilla

Número de Páginas: 328

Reciclaje de la arquitectura en centros de ciudad analiza, por medio de estudios de caso, el potencial que tienen variados proyectos arquitectónicos en Colombia al trabajar de esta manera tendencias como la reutilización de materiales, que sigue ganando espacio y relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción. En el texto se estudia esta práctica en lugares tan variados como un monasterio o una vivienda, localizados en los centros históricos y convertidos por azar del destino en hoteles que impactan de manera grata las ciudades al favorecer una dinámica para el turismo y la sostenibilidad, revitalizando el entorno mediante la adecuación, la actualización, la restauración y la refuncionalización, en últimas: ¡El reciclaje para el disfrute de la ciudad como tendencia de los inmuebles patrimoniales!

Arquitectura del Renacimiento en Nueva España

Arquitectura del Renacimiento en Nueva España

Autor: Luis Javier Cuesta Hernández

Número de Páginas: 332

The present book is an important reference to understand the social conditions of the novohispanic artists of the 16th century as well as their relationships with the different levels of the artistic patronages. Author Cuesta analyses in detail his life, academic formation, architectural legacy and influence of Spanish architect, artist and sculptor, Claudio de Arciniega, (b. Burgos, Spain 1520 - d. México 1593), considered the most prestigious "Alerife" (architect) of the 16th century in colonial Mexico and who introduced the Renaissance style in the architecture of the viceregal buildings. Arciniega was a key figure in the stylistic evolution of the architectonic forms in Nueva Espaa, although he is mostly remembered as the architect the Cathedral of Mexico City and possibly many more (Puebla).

Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940

Guayaquil: Arquitectura, espacio y sociedad, 1900-1940

Autor: Marie Sophie Bock

Número de Páginas: 122

Este libro contiene un estudio, casi único en su género, sobre la ciudad portuaria más importante del país, Guayaquil, en las primeras cuatro décadas del presente siglo, es decir, en un período crítico, y al mismo tiempo innovador, de la historia socioeconómica de esta ciudad. Su objetivo es analizar la evolución de la arquitectura urbana de la metrópoli costera del Ecuador, en un contexto espacial, geográfico y social. En sus páginas cobra vida no solo la arquitectura, sino la sociedad guayaquileña misma, con toda su jerarquización socio-económica; con la ayuda del censo de 1931, se efectúa un estudio del barrio y la parroquia durante estos años, y se cierra el libro destacando las tendencias generales de la evolución del espacio arquitectural y urbano de Guayaquil en estas décadas. La autora, Marie S. Bock, geógrafa francesa, es graduada en la Universidad de Toulouse-Le Mirail, y la presente investigación la realizó bajo la dirección de Jean-Paul Deler. La edición y publicación de este libro es un esfuerzo conjunto de la Corporación Editora Nacional y del Instituto Francés de Estudios Andinos, IFEA.

AMERICA ANTIGUA. ARQ., ARQUEOLOGIA Y PAISAJE

AMERICA ANTIGUA. ARQ., ARQUEOLOGIA Y PAISAJE

Autor: Jorge Bujan

Número de Páginas: 348

Este libro es el resultado del arduo trabajo de los asistentes al curso de posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Su carácter pluridisciplinario queda reflejado en cada capítulo representativo a cada especialidad interviniente.

Forma y espacio. Representación gráfica de la arquitectura

Forma y espacio. Representación gráfica de la arquitectura

Autor: Manuel Bustamante Acuña

Número de Páginas: 362
Autonomía y diseño

Autonomía y diseño

Autor: Escobar, Arturo

Número de Páginas: 310

La humanidad está abocada a transiciones civilizatorias frente a la profunda crisis por las que atraviesa. El diseño ha sido un factor fundamental en la fabricación de estas crisis. ¿Podrá convertirse en una herramienta para las transiciones? ¿Puede la tradición modernista del diseño reorientarse de su dependencia de la ontología racionalista de la modernidad capitalista hacia modos relacionales de saber y hacer? Estas son las preguntas centrales que aborda en este libro. Una fuente importante para la reorientación de la tradición racionalista está en las formas de vida no dualistas presentes en las luchas territoriales contra el extractivismo.Estas luchas evidencian los fuertes fundamentos comunales que todavía existen en la vida de muchos grupos étnicos y pueblos. Estos son los principales temas del libro, entonces: las transiciones civilizatorias, el enfoque ontológico, el diseño para las transiciones y la relación entre la autonomía, el diseño y las lógicas comunales que están en el centro de las luchas de los pueblos. ¿Puede el diseño ser creativamente reapropiado por las comunidades subalternas para apoyar sus luchas, fortalecer su autonomía, y...

Michoacán, arquitectura y urbanismo

Michoacán, arquitectura y urbanismo

Autor: Catherine R. Ettinger , Salvador García Espinosa

Número de Páginas: 281

27 research papers grouped into 3 sections that range from architectural history to studies of patrimony, urban studies, and conservation. Continuation of the editorial project started in 1999 to promote scholarship on architecture in the state of Michoacan, Mexico.

Arqueología

Arqueología

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 4102

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Arquitecturas Neocoloniales

Arquitecturas Neocoloniales

Autor: Ramírez Potes, Francisco , Gutiérrez Paz, Jaime , Uribe Arboleda, Rodrigo

Número de Páginas: 138

En los años 30 en Cali empezó una verdadera carrera urbanizadora más allá de sus viejos límites, al tiempo que se realizaban una serie de obras importantes para la celebración de sus cuatrocientos años. El tratado de nuevas avenidas, la construcción de un bosque municipal, la configuración definitiva de los espacios alrededor del río, la arborización de las calles, la construcción de monumentos, la restauración de la Torre Mudéjar, la construcción de escuelas, hospicios, etc., fueron entre muchas, las tareas adelantadas o al menos propuestas, en 1936. La arquitectura residencial y de muchos edificios públicos obedeció a un gusto que se inclinó por algunas premisas funcionales modernas (en la organización no-tipológica de los espacios), compositivas (como la descomposición del volumen), urbanas (casas aisladas en medio de jardines) y técnicas de la arquitectura moderna, pero incorporando techos de teja, columnas y dinteles en piedra, arcadas, balcones y porches, cuidadosa cerrajería, elaborada carpintería, acabados rugosos en paredes, etc. Para muchos, la arquitectura residencial de estos años y el urbanismo que lo acompañó, constituyó la más amable...

Casas escasas

Casas escasas

Autor: María Eugenia Aragón Rangel

Número de Páginas: 234

Las casas art nouvea de la capital mexicana, escasas y no siempre cuidadas, se despliegan a lo largo de estas páginas

Topofilia o la dimensión poética del habitar

Topofilia o la dimensión poética del habitar

Autor: Carlos Mario Yory , Carlos Mario Yory García

Número de Páginas: 396

Resumen: Se desarrolla una original tesis filosofica en torno a las implicaciones del modo heideggeriano de entender la afectividad para la comprensión de la manera efectiva en que el ser humano construye mundo sobre la base de su ser posibilidad. Se vincula no solo la relación del hombre con el mundo a partir de una especifica idea de lugar, sino sobretodo con la propia manera en que este se concibe a si mismo en tanto habitante.

Arquitecturas que hablan. Las resonancias del contexto en los espacios arquitectónicos.

Arquitecturas que hablan. Las resonancias del contexto en los espacios arquitectónicos.

Autor: Yolanda Bojórquez Martínez , Francisco Álvarez Partida , Carlos Antonio Bravo Wagner , Tiziano Leoni , Emely Malacón Hill , Alejandro Mendo Gutiérrez , Emma Regina Morales García De Alba , Rosa María Sánchez Sosa

Una obra dirigida a alumnos, profesores, investigadores y profesio­nales de arquitectura y urbanismo, así como a todo aquel interesado en profundizar en el arte de construir ciudades. (ITESO)

Atlas tipológico. Vivienda pública en Zaragoza

Atlas tipológico. Vivienda pública en Zaragoza

Autor: Noelia Cervero Sánchez

Número de Páginas: 15

Es un libro necesario para descubrir proyectos de muy distinto carácter, muchos de ellos desconocidos, agrupados y catalogados en fichas y capítulos que son ejemplos de los modelos seguidos hasta la fecha en materia de vivienda pública y permiten reflexionar sobre los retos pendientes de adaptación a la sociedad y al medio.

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro

Autor: José Solis

Número de Páginas: 186

Mal de proyecto. Precauciones para archivar el futuro es un conjunto de ensayos que intentan realizar un ejercicio conceptual sobre distintos fenómenos de la teoría de la arquitectura, del diseño y del arte a partir de una meditación filosófica. Desde una perspectiva universal, se reflexiona críticamente acerca del aparente fracaso de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, tras su afán por emancipar la cotidianidad mediante la expansión del diseño moderno a todas las esferas de la vida metropolitana contemporánea. Desde una perspectiva más local, se intenta vislumbrar la influencia ideológica que ha tenido el neoliberalismo en los modos de vida santiaguinos, a través de la forma en que el diseño organiza el espacio doméstico conectándolo con los grandes cambios operados por el modelo a nivel urbano. Frente a este fenómeno, pareciera necesaria una relectura del proyecto estético-político desplegado en Chile por la arquitectura estatal de las décadas de los '60 y '70. Esto requeriría un ejercicio historiográfico a la hora de "memorizar" -y archivar- las utopías aparentemente fallidas o fracasadas, que sea capaz de atender el carácter...

Vivienda social y reasentamiento, una visión crítica desde el hábitat

Vivienda social y reasentamiento, una visión crítica desde el hábitat

Autor: Juan Gabriel Hurtado Isaza , Anne Catherine Chardon

Número de Páginas: 227

Comprendiendo la relevancia del estudio de la vivienda, este libro desarrolla bajo una visión crítico-constructivista un abordaje a las implicaciones reduccionistas de la arquitectura habitacional social en el marco de los reasentamientos poblacionales como un fenómeno de estudio desde la visión del hábitat en el que, los proyectos arquitectónicos, deberían convertirse en una oferta compleja de solución que trascienda las necesidades físico-espaciales de los habitantes reasentados. Desde tres capítulos, este texto desarrolla, en principio, un escenario teórico que profundiza en los conceptos de hábitat, reasentamiento y vivienda y propone sobre ellos nociones propias desde su conexión con los habitantes. A continuación, desarrolla un estado del arte frente a los temas expuestos exaltando los aciertos y desaciertos de algunos proyectos latino americanos representativos frente al reto arquitectónico de construir ciudad con sentido social. Todo esto, finaliza en un análisis específico a manera de estudio de caso, en el que un ejercicio crítico desde la lógica del hábitat da cuenta de cómo en un proyecto reciente, que se puede asumir como una réplica de los...

Historia 2 Arce

Historia 2 Arce

Autor: Arce Tena, María Cristina Marcela , Montoya Rivero, María Cristina

Número de Páginas: 258

El libro coincide con el enfoque y con los propósitos del programa de estudio de Historia, en cuanto a la certeza de que saber Historia no significa memorizar hechos, sino reconocer los cambios y las permanencias que ocurren a lo largo del tiempo; comprender que los hechos y procesos relevantes son resultado de múltiples causas y que el presente siempre tiene relación con el pasado y el futuro, entre otros elementos. Se busca presentar una historia formativa que desarrolla la conciencia histórica; de una historia en constante construcción, por lo que no tiene la verdad absoluta, y a la cual el estudiante se debe acercar con un pensamiento crítico. En el tratamiento de los temas, el libro informa a los estudiantes qué van a hacer y a aprender, así como los pasos a seguir para que lleguen a la construcción de conclusiones y a la presentación de su trabajo; de esta manera, se buscó que sea congruente con el enfoque pedagógico de la asignatura en su guía hacia los aprendizajes esperados, es decir, que aprendan a aprender una historia formativa. En la planeación, diseño y elaboración de la obra se buscó que tanto el enfoque historiográfico como el pedagógico y...

LAS EMOCIONES EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

LAS EMOCIONES EN EL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

Autor: Juan Manuel Aldana Zárate

Número de Páginas: 162

Con este trabajo pretende dejar de lado las modas arquitectónicas para concentrarse en favorecer vivencias plenas de los usuarios con conceptos que permitan a él y sus lectores transformar los espacios con soluciones creativas para que sus proyectos sean mejores experiencias arquitectónicas para quienes los viven.

Casa por casa

Casa por casa

Autor: Jorge Torres Cueco

Número de Páginas: 197

En una conversación con un grupo de estudiantes de arquitectura y ante una pregunta lanzada al aire sobre cómo hacer la casa para una persona conocida, uno de ellos respondió con convencimiento y una cierta vehemencia: “yo haría un cubo” y al momento añadió “de hormigón”. La anécdota no hace sino formular con un ejemplo el, a mi juicio, problemático encuentro entre la arquitectura y la casa. Entre lo que Adolf Loos consideraba como arquitectura –el cubo, como signo del monumento en cuanto conmemoración o sublimación de algo que está más allá de lo propiamente funcional- y la casa como mera satisfacción de una necesidad de refugio. En 1910 se expresaba de forma tajante: la casa no pertenece al mundo del arte –y por tanto, de la arquitectura-, pues forma parte del universo de las cosas utilitarias que, ante todo, deben servir. Pero ¿servir a quién?.

Desarrollo rural en el contexto del posconflicto

Desarrollo rural en el contexto del posconflicto

Autor: Sonia Esmeralda, Rojas Rojas , Nicolás,albarracín Bohórquez , Edward, Sánchez Moreno , Fernando, Campos Polo , Lisset Paola, Arroyo Oviedo , Mónica Andrea, Polo Tovar , Deisy Liliana, Chilo Ramos , Nubia, Barrera Silva , Juliana, Cubides Sánchez , Laura, Díaz Parra , Wilson, Vergara Vergara , María Angélica, Cachaya Bohórquez , Gentil, Moreno Ávila , Liliana Esperanza, Hernández R

Número de Páginas: 204

Este libro recoge una selección de los aportes surgidos en el Segundo Congreso Internacional organizado por Inred – Empoderados con el trabajo enredes, un espacio de divulgación y de diálogo en el que confluyen la comunidad académica, científicos, el Gobierno y el sector privado. En esta ocasión se abordan los problemas, los debates y las nuevas propuestas para atender los desafíos del desarrollo rural en un escenario de posconflicto, un contexto que abre oportunidades, pero que a la vez plantea enormes retos en un sector tradicionalmente olvidado e infravalorado por el centro político, económico y social del país. Aquí se recogen experiencias y propuestas en torno al desarrollo humano y los problemas sociales en las comunidades campesinas; el desarrollo rural sostenible; el papel de las iniciativas privadas y el mercado en el desarrollo rural, entre otros temas.

Últimos ebooks y autores buscados