
El aprendizaje y el perfeccionamiento de las técnicas de análisis de estados financieros requieren la realización de una gran dosis de práctica. El objeto de este libro es proporcionar una serie de casos prácticos y ejercicios basados en empresas reales, de los que se acompañan las propuestas de soluciones. De esta forma, tanto los estudiantes universitarios, como directivos de departamentos contables-financieros y analistas de empresas pueden mejorar sus conocimientos sobre el análisis de estados financieros.
El análisis de una empresa a partir de sus estados financieros es imprescindible para diagnosticar su situación y para evaluar cualquier decisión con repercusiones económico-financieras. Este libro, aunque parte de los conceptos más básicos, es una profundización del texto "Análisis económico-financiero" del mismo autor. Con rigor y claridad expositiva desarrolla la materia del análisis de estados financieros a través del estudio de las técnicas más elaboradas y de sus fundamentos de base. Entre otros, se tratan los temas siguientes: Cuentas anuales, Análisis de balances, Análisis de cuentas de resultados, Rentabilidad, crecimiento y autofinanciación, Fondo de maniobra, Análisis sectorial, Análisis con inflaci6n, Análisis de cuentas consolidadas, Análisis internacional de cuentas, Análisis integral. Con el fin de facilitar la comprensión de la materia cada tema va acompañado de ejercicios y casos resueltos, así como de cuestionarios para la auto evaluación.
Una obra exclusiva que le explica los métodos y herramientas para obtener la información económico-financiera que necesita a partir de la contabilidad. UN MANUAL FÁCIL DE ENTENDER PARA QUIENES NO ENTIENDEN DE CONTABILIDAD: Le enseña a interpretar los resultados contables de la sociedad y obtener de ellos la información económica y financiera que necesitan para su toma de decisiones. Le ofrece una visión analítica de la contabilidad como fuente de información económico-financiera. Planteamiento eminentemente práctico, enriquecido con los comentarios del autor y ejemplos. Incluye un completo Glosario de términos que facilita la comprensión de todos los contenidos. UN MANUAL COMPLETO QUE LE ENSEÑA A UTILIZAR LA VALIOSA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA: La contabilidad es una fuente de información económica-financiera muy valiosa, pero no todos los directivos o profesionales tienen formación específica contable, por lo que la obra está estructurada para facilitar la comprensión: Comienza con los fundamentos del sistema de registro de operaciones de la partida doble, a fin de facilitar la comprensión de las anotaciones mediante asientos contables que se recogen...
El análisis de estados financieros es una herramienta muy útil para la toma de decisiones de la organización. En este libro analizaremos los principales instrumentos y técnicas de análisis de estados financieros y los principales instrumentos que permiten hacer esta tarea mucho más fácil y controlada. Se identificarán las razones financieras primordiales que se analizan en los estados financieros.
Lleva a cabo una comparación tanto con el PGC DE 1990, como con la normativa internacional recientemente adoptada por la Unión Europea, con la que el regulador ha pretendido armonizar nuestro ordenamiento contable.
Este libro pretende explicar de manera clara y pedagógica el contenido del NPGC. En el primer capítulo se presenta el marco conceptual de la contabilidad. En los capítulos 2, 3 y 4 se detallan las normas de elaboración y modelos de presentación de las cuentas anuales (balance de situación, cuenta de resultados, memoria, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio neto). Los capítulos siguientes (capítulos 5 al 19) profundizan en el análisis del plan de cuentas (activos, pasivos, gastos e ingresos). Con la finalidad de ayudar al lector a comprender el funcionamiento del NPGC, en estos capítulos se presentan las normas de valoración, registro y tratamiento contable ejemplificadas con casos prácticos y las principales diferencias con respecto al PGC 90. En el capítulo 20 se analizan los cambios en criterios contables, errores y estimaciones contables, y hechos posteriores al cierre. Al final del libro se incluyen cuatro anexos. En el primero de ellos José María Gay analiza los ingresos y gastos extraordinarios. En el segundo se relacionan las principales novedades que presenta el NPGC para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y se comentan los...
Manual de texto para asimilar y conocer la posición financiera de una empresa y su situación económica
Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...
Los conceptos básicos para la interpretación de las cuentas anuales constituyen el contenido fundamental de esta obra, que incluye una colección estructurada de casos prácticos, acompañados de las correspondientes orientaciones teóricas. El libro se centra en el análisis de la inversión y financiación, en el proceso de formación de costes, márgenes y resultados, y en el análisis de la solvencia y la rentabilidad de la empresa. Este curso práctico ofrece un material didáctico que tiene como objetivo facilitar el aprendizaje del análisis contable de la empresa, incluyendo en cada ejercicio los objetivos de estudio y las correspondientes cifras para comprobación. Tanto el contenido del libro como su planteamiento didáctico permiten su utilización en los cursos universitarios adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.
En este libro se estudian las técnicas más relevantes para la realización de un análisis de balances. Para ello, se trata el análisis de balances y el análisis de cuentas de resultados. Seguidamente, se desarrollan los métodos de análisis de la rentabilidad y del fondo de maniobra. También se incluyen los pasos para analizar los estados financieros de una empresa a partir de los datos del sector económico-financiero. Con todo ello, se pretende aportar instrumentos que faciliten la obtención de un diagnóstico correcto de la situación económico-financiera de la empresa. Esta edición ha sido totalmente revisada y actualizada con el nuevo Plan General de Contabilidad.
En el mundo de la contabilidad es donde se ha llegado a demostrar que la generación espontánea existe y donde se ha echado abajo eso que sostienen los científicos de que nada desaparece, que todo se transforma. En las empresas, aplicando adecuadamente los
Entre los elementos necesarios para una buena gestión empresarial, el análisis y evaluación de balances y demás estados contables ocupan un lugar señalado. Los activos, los pasivos, los costes, las ventas y los beneficios de la empresa son, entre otros, elementos centrales para una buena gestión empresarial en sentido patrimonial, económico y financiero. Este manual intenta realizar una aproximación útil a esta temática de análisis y evaluación de balances y estados complementarios. Introduce así un conjunto de cuestiones que se consideran vitales en la disciplina y que resultan muy productivas para quien, sin ser un experto en contabilidad, intenta conocer los principales conceptos y cuestiones claves. De este modo, este manual se convierte en un respaldo para quien estudie la empresa desde la óptica del análisis de balances y estados complementarios. El trabajo recogido en las páginas que siguen no es una aplicación a un caso concreto, ni el fruto de una investigación puntual sobre una cuestión particular, sino que constituye un esfuerzo que ha intentando combinar dosis de seriedad con simplificación para presentar un texto que, sin resultar demasiado...
Ver más detalles