La estructura paradojal de la realidad humana.
Autor: Cristina Gonzalo Canavoso , Lorenzo Toribio
Número de Páginas: 126Este libro es parte de la coleccin e-Libro en BiblioBoard.
Este libro es parte de la coleccin e-Libro en BiblioBoard.
Una isla tropical que debería ser un paraíso para las vacaciones termina convirtiéndose en algo muy distinto para Paul Dewitt. Una terrible tormenta se desata, provocando el caos. Cuando Paul despierta, está junto a una hermosa desconocida y en otra época. Lady Evelyn Beckett viaja en barco a Inglaterra para contraer matrimonio con su prometido. Cuando llega la tormenta, cae por la borda. Su fuerza de voluntad y un poco de suerte la ayudan a llegar a tierra firme, donde encuentra a un atractivo hombre esperándola en la ?playa. Un hombre de lo más extraño. Paul y Evelyn tendrán que ayudarse para sobrevivir a la terrible tormenta, a los piratas y a sus diferencias culturales. ¿Podrán lograrlo y conocer el amor?
Una señorita inocente y un calavera de mala reputación... La modesta y puritana señorita Langley no sabía qué había hecho para alentar las atenciones de un lord, sólo sabía que no eran apropiadas ni deseadas. Por eso, cuando un atractivo desconocido la salvó de sus garras, Madeline se sintió muy aliviada. No sospechaba que su defensor pudiera tener una reputación tan poco respetable.
Desde que el hombre llegó a valerse de un arma, por más básica o primitiva que fuera, para subsistir o protegerse, se hizo necesario especializarse en el dominio las mismas, para a su vez transmitir esos conocimientos al resto de la familia o de la tribu, siendo en principio esa transmisión de conocimiento patrimonio de unos pocos. Con el transcurso del tiempo el manejo de las armas, blancas o de fuego, se transformó en una disciplina, estandarizándose en la mayoría de los casos las técnicas de enseñanza en el manejo y el uso y posteriormente plasmándose en papel. El objeto de este trabajo, es volcar la experiencia de los autores adquirida durante años, tanto en el país de origen como en varios del exterior.
Venciendo a satanás, es la lucha diaria, que el creyente tiene, contra el enemigo de nuestras almas. Una lucha, que vamos venciendo, día tras día. Este libro, es solo una pequeña ayuda, para que usted, pueda ir venciendo a satanás, a cada momento. Este libro, no se trata de luchas místicas y fantasiosas, de rezos repetitivos, o de conjuros religiosos. No se trata, de actos proféticos, ni de decretos y unciones apostólicas, realizadas bajo del mar, o tirando sal sobre la tierra, para derrotar al diablo. Este libro, nos ayudará a entender, a como vencer a satanás, por medio, de nuestra forma de vivir, que es conforme a los deseos, de nuestro Señor y Dios. De cómo, las enseñanzas de Cristo, si las ponemos en práctica, van a ir derrotando al enemigo, gradualmente, de nuestras vidas. Hasta poder completar, una victoria completa, sobre satanás. Para Jesús, el maligno ya está derrotado, ya está vencido, y lo ha puesto bajo nuestros pies. Ahora es la hora, de que podamos aprender, a como poder tomar esa promesa, y hacerla realidad, con el testimonio de nuestras vidas. Este libro, es el resultado parcial, de cómo en mi vida personal, como cristiano. He podido ir...
La presente monografía es el resultado de la colaboración entre estudiosos de la Antigüedad de las Universidades de Barcelona y Zaragoza en el marco del I Coloquio de Historia Antigua Universidad de Zaragoza sobre el tema "Religión y propaganda política en el mundo romano" celebrado en Junio del 2001. En el coloquio participaron trece investigadores procedentes de diversas universidades españolas, así como de la Universidad Eötvös Lorand de Budapest (Hungría), todos ellos especialistas en diversos aspectos relacionados con el tema propuesto.
¿Cómo debe escribirse la historia? Esta cuestión ha sido debatida desde los comienzos de la historiografía griega, que, con la advocación de la musa Clío, subrayó su preocupación literaria. A partir del siglo XIX, la cientifización de los estudios históricos puso de relieve, más allá del problema estilístico, el epistémico de la relación entre conocimiento, lenguaje y realidad pasada. Historiadores, científicos sociales, filósofos y lingüistas han venido tejiendo así una compleja red de argumentos en torno a un temario profundamente antropológico que implica simultáneamente ciencia, arte y función política de la memoria. Este libro analiza y sistematiza las dos grandes etapas de estas discusiones sobre el «arsenal de Clío» en la cultura occidental: 1880-1960 y 1960-1990, a partir del Hexágono de la Objetividad que estableció las fronteras académicas de la profesión historiadora. A través de una pléyade de autores de los más destacados países (Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y ocasionalmente otros como Holanda, Italia, Canadá, Australia o España), se ofrece una visión multidisciplinar y ordenada, y se contribuye así a los debates ...
Sena Morgan acaba de embarcarse en la travesía de su vida: un crucero a Alaska. Pero jamás llegará a su destino. Un misterioso pulso inutiliza todos los dispositivos electrónicos, las comunicaciones y provoca un incendio a bordo. Sena queda varada en el frío Pacífico norte junto a su compañero galán Kade y al divertido tripulante Danny. Uno de los muchachos esconde un secreto y el otro la traicionará. A medida que la comida y el agua disminuyen, se traen a bordo del barco unos extraños con un secreto mortal. La única esperanza de supervivencia para Sena es alejarse de ellos lo más posible, pero en el mar no hay ningún lugar a donde escapar. En un cruel mundo post-apocalíptico, ¿podrán Sena y sus amigos escapar antes de que todo esté perdido?
Esta obra pretende aportar conocimiento y elementos para contar con una base sólida sobre nuestra dimensión más desconocida: la energética o espiritual, que no solo nos conforma sino que es primordial para nuestra existencia y desarrollo adecuados. Para ello, y básicamente, lo que estas páginas vienen a decir es que lo mismo que existen unidades de información y transmisión para nuestras dimensiones biológica y sociocultural, que son conocidas respectivamente como genes y memes, es más que probable que también existan y tengamos unidades de información y transmisión para nuestra dimensión espiritual, que es lo que aquí se denominan ones (on en singular). Una denominación para estos ladrillos espirituales pensada en su polivalencia idiomática y, por tanto, para su difusión y conocimiento, pero que a la vez permite llamar la atención, en forma de símil, para que vivamos el "on" de nuestro ser y existencia. No en el sentido de conectarse, pues ya lo estamos por el simple hecho de existir, sino más bien en el sentido de que lo hagamos conscientemente y, en la medida de lo posible, sintonicemos nuestras vidas con nuestro entorno y con el Universo en general.
Tras El paciente inglés, Ondaatje reafirma en Divisadero su extraordinaria capacidad para moverse en el difícil terreno de los sentimientos y para tratar las pasiones, las pérdidas y la persistencia del pasado. Un relato de inusual intensidad y belleza. En la más íntima y hermosa de sus historias, Michael Ondaatje narra la vida de Anna, quien tras un brutal suceso acontecido en su hogar, tendrá que dejar atrás la vida en la granja de California y empezar un nuevo camino en el sur de Francia. Lejos de su padre, de su gemela Claire y de Coop -un misterioso muchacho acogido por la familia- encontrará en la literatura y en la reconstrucción de la biografía de un importante escritor la manera de conciliarse con su pasado. Reseñas: «Ondaatje escribe sobre el amor logrando que, en un delirio, la prosa alcance una belleza exorbitante.» The Times «Michael Ondaatje es el William Faulkner canadiense. Mediante imágenes inolvidables y un estilo inimitable, sus novelas narran el ascenso y caída del corazón humano. Su nueva novela es cautivadora y conmovedora.» Vancouver Sun «Déjate llevar por Ondaatje y su lenguaje te seducirá. Hay algo enternecedoramente humano en este...
Pocas películas de la década de los 90 han causado tanta expectación entre la crítica y el público como Pulp Fiction. Desde que, en 1992, Quentin Tarantino realizara su ópera prima, Reservoir Dogs, la figura del director americano fue agrandándose como paradigma de un tipo de cine moderno que, tomando el cine de género como referente, ofrecía una nueva lectura de los mecanismos narrativos hasta fundir en la pantalla todas las influencias que su generación había recibido por vía televisiva. Más de siete años después de su estreno, Pulp Fiction sigue siendo una película "de culto" para el público. La "tarantinomanía" invadió los corazones de medio mundo a partir de un filme complejo y brillante en el que todos sus personajes y todas sus historias transitan, sin que el espectador se dé cuenta, dando vueltas a un círculo temporal que se abre y se cierra en uno de los símbolos del "way of life" norteamericano: la mesa de una cafetería. El objetivo de la Colección Guías para Ver y Analizar Cine es ofrecer una serie de análisis cinematográficos que resulte útil para amantes del cine en general y al conjunto de la comunidad educativa, en la posible adaptación...
¿Conoces a alguien soltero? ¿Eres tú soltero? Mejor dicho, ¿eres plenamente soltero? Ya sea que estés comprometido, en una relación de noviazgo o seas un soltero que busca relacionarse, es importante que respondas de forma sincera y en oración. Dios desea que seamos plenos, especialmente antes de embarcarnos en una relación seria. Una de las razones por las que las relaciones duran poco tiempo o son largas y dolorosas es porque nosotros, como sociedad, no buscamos iniciar una relación siendo plenos en nuestra soltería. Este libro nos muestra a Adán como un hombre pleno y soltero mientras se relaciona con Dios, antes de siquiera saber que necesitaba a Eva. Cuando comencemos a buscar la soltería de todo corazón, nuestras relaciones comenzarán a florecer como Dios lo quiso en un principio. Este libro te ayudará a reconocer las áreas que están impidiendo que seas pleno y soltero. Te ayudará a aceptar el plan de Dios para tu soltería y a aplicar principios bíblicos para alinear tu conducta con Su plan. Los matrimonios también pueden beneficiarse de este libro, porque podrán identificar los límites que pueden haber transgredido antes y después de dar el sí, lo...
Los dioses del Olimpo, desde sus laderas de existencia inabordables, se reúnen para contemplar las vidas de diferentes personajes desarrollándose en París. Este es el sencillo punto de partida de un libro profundo, ágil y de difícil adscripción. Los dioses en París es un conjunto de relatos actuales que se suceden unos a otros mostrándonos sesgos de vidas, relaciones y comportamientos; relatos que, en el momento menos esperado, se descubren interrelacionados para la sorpresa del lector. Un ejercicio estilístico de gran audacia narrativa que nos rodea de una atmósfera muy particular, deudora de una voz muy propia y reconocible, la de su autor, Alfonso Blanco Martín, quien nos lleva de la mano por las calles de París y por las almas de unos interesantísimos personajes.
En el presente volumen se reúnen una serie de trabajos de investigación de indudable interés científico y trascendencia práctica. Los primeros van encaminados al estudio del statu quo de los grupos cristianos -no católicos- en España tras la firma del Acuerdo de 1992, y las carencias que justifican su revisión o desarrollo, según los casos. Otros se centran en las relaciones existentes entre el Reino Unido y la Iglesia Anglicana, con referencia explícita al conflicto del Ulster, por tener cierto trasfondo religioso. Un tercer grupo de colaboraciones abordan el estado de situación en países de nuestro entorno, tales como Francia, Italia, Alemania o Reino Unido, con más experiencia que España en esta materia. Las tres últimas aportaciones doctrinales tratan de dos comunidades que, sin dejar de ser católicas, tienen su propia idiosincrasia, lo que las convierte de algún modo en minorías religiosas: mozárabes y coptos aparecen a nuestros ojos como dos realidades apasionantes, repletas de un pasado fantástico y de vitalidad en el presente.
La fuerza de la razón.Invitación a la lectura de la "Crítica de la razón pura" de Kant
En clave de fábula, el mundo de los sueños toma partido revindicando su lugar y espacio. Un viaje por el tiempo en el que no existen relojes, tan solo la naturaleza marca las pautas de una vida que el hombre, se empeña en guardar en un hatillo y, portarla bajo el brazo cual propiedad privada. La vida es una experiencia y no un reto, llena de la magia necesaria para ensamblar realidad y sueños. Ésta historia intenta acariciar el alma del lector, y de paso, si lo hubiera, quitar el polvo acumulado que impide ver el milagro de la vida, acuñar valores perennes, que los vientos de la desesperación no soplen. Tan solo con una suave brisa, éste autor quedaría infinitamente satisfecho. Sean felices.
En este libro no hay personajes ni hechos imaginarios. Las gentes y los lugares aparecen con sus propios nombres. Cuando se emplean iniciales, ello obedece únicamente a razones de índole personal. Y cuando falta algún nombre, se debe a un fallo de la memoria humana, aunque todo ocurrió tal como se describe aquí. Volumen I. Archipiélago Gulag era el nombre de la red de campos de internamiento y de castigo soviéticos donde fueron recluidos millones de personas durante la segunda mitad del siglo XX. En este monumental documento, Solzhenitsyn, que estuvo confinado en uno de esos campos, reconstruye minuciosamente la vida en el interior de la industria penitenciaria en tiempos de la Unión Soviética y su disección se convierte en un viaje a través del miedo, el dolor, el frío, el hambre y la muerte, con los que el régimen totalitario acalló toda disidencia. Este primer tomo recoge las dos primeras partes («La industria carcelaria» y «Movimiento continuo»). de las siete que componen este relato del horror que vivieron millones de personas. Volumen II. Con fidelidad sobrecogedora, Alexandr Solzhenitsyn describe en Archipiélago Gulag el régimen de terror que imperaba en ...
Según Palau forma un trilogía con: 1a parte. La Virgen María y el plan divino y 2a parte. La Virgen María según el Evangelio
Antep
La señorita Winston lo había perdido todo en esta vida, sin familia y sin una dote decente sabe que solo le espera trabajar para ganarse el sustento hasta que un día su vida da un giro inesperado cuando recibe la herencia de una hermosa mansión campestre llamada Tower hills, solo que para poder recibirla deberá desposarse con un caballero a quien nunca ha visto en su vida. Y cuando comprende que no tiene otra opción que aceptarle descubre una serie de sucesos raros e inexplicables en la mansión: ruidos extraños en la noche, voces susurrantes y una presencia maligna a quién todos llaman el fantasma de la condesa sangrienta, un fantasma malvado cuya leyenda termina de crisparle sus delicados nervios. Al parecer no ha heredado una casa con un esposo incluido sino una mansión embrujada de la que quiere escapar... solo que su prometido no está dispuesta a dejarla ir...
El modelo H2PAC resuelve propuestas clave a partir de ACTIVIDADES. Esta forma de aprendizaje parte de un RETO: la actividad que deberás resolver. Para ello te facilitamos un contenido teórico, EL CONOCIMIENTO IMPRESCINDIBLE, que te ayudará a entender los conceptos esenciales para poder afrontar el desafío planteado inicialmente. Además del contenido teórico, el modelo también te facilita LAS SOLUCIONES, una propuesta de resolución del reto expuesto. Este libro pretende proporcionar conocimiento para el análisis de las narraciones en distintos medios, utilizando ejemplos del género cinematográfico, a partir de conocimientos teóricos consolidados en diferentes disciplinas.
Un libro íntimo y revelador que explora las formas en que podemos cuidarnos y repararnos cuando la vida nos derriba.
Primera regla de la amistad: no enamorarte jamás de tu mejor amigo. Héctor y Mia han sido amigos desde mucho antes de lo que les alcanza la memoria. Acostumbrados a pasar juntos todo su tiempo libre, han compartido bromas, primeras veces, desengaños… Y han sido precisamente sus rarezas las que los han mantenido como un frente unido. Sin embargo, la vida los obliga a tomar caminos separados, y ahora Mia, en Madrid, y Héctor, en Japón, deberán aprender a vivir el uno sin el otro sabiendo que es probable que no vuelvan a verse. Pasan los años y Mia, con la sensación de que le falta la mitad de sí misma, se centra en su trabajo mientras fantasea con su guapísimo jefe, convencida de que ella podría ser la mujer de su vida. Pero lo último que Mia se imagina que ocurra es que su mejor amigo regrese. A su vuelta del extranjero, Héctor hará que su mejor amiga se plantee qué es lo que realmente espera de la vida. Además pondrá su rutina patas arriba al irse a convivir con Mia al pequeño apartamento de esta, lo que no será cosa fácil, porque… los amigos duermen en camas separadas…, ¿verdad?
El ltimo lugar del universo est conformado por tres historias situadas en una poca futura, y ambientadas en el espacio, con la tierra existiendo en la lejana del cosmos como una estrella ms. La interminable bsqueda humana en el abismo espacial que todo lo envuelve con millones y millones de cuerpos celestes, tantas posibilidades flotando sin control en el inmenso vaco. Realidades donde el pasado, presente y futuro son indistinguibles uno del otro. Presencias inmensas que escapan de toda lgica y comprensin. La eternidad, la inexistencia total y los rincones del universo que esconden inconcebibles horrores. Qu ser lo que est esperando en El ltimo lugar del universo?
Los grandes mitos cristianos perfilan una historia de los sexos. Un drama en el que la mujer separa al primer hombre de Dios. la creación de Adán se torna en catástrofe por el pecado de Eva. Sin embargo, aunque Eva aleja al hombre de Dios, María acerca a Dios al hombre. De ella nace el nuevo Adán: Jesús. En filosofía y en teología, los grandes textos fundadores elaboran el relato de una visión masculina de la historia: la mujer difiere del hombre, jamás a la inversa. Como si su punto de vista fuera el único y el universal, mientras que la mujer sigue siendo siempre el otro, el género diferente. «No hay ni macho ni hembra», escribe, sin embargo, san Pablo. ¿Tiene el cristianismo la pretensión de invertir la «fatalidad» de la condición sexuada? ¿Acaso san Pablo plantea aquí los fundamentos de un universalismo cristiano al anunciar la igualdad de los sexos? Sylviane Agacinski demuestra, por el contrario, que, como en la filosofía griega, el pensamiento cris- tiano de los primeros siglos identifica, indefectiblemente, el espíritu y el intelecto con el hombre, y la carne y el pecado con la mujer. Con esta Metafísica de los sexos, Sylviane Agacinski describe un...