Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 34 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Salud pública en Tamaulipas: hacia la construcción de un enfoque integral y multidisciplinario con perspectiva social

Autor: Lidia Rangel Blanco , Luis Alberto Mendoza Rivas , Ramiro Esqueda Walle , Arturo Secundino Hernández Gómez , Ennio Héctor Carro Pérez , Isaías Martínez Trejo , José Luis Ybarra Sagarduy , Adrián Alberto Andaverde Vega , Karen Nathaly Sánchez Rocher , Humberto Rubén Dragustinovis Perales , Alma Delia Gámez Huerta , Daniela Romero Reyes , Katia Cecilia Uresti Maldonado , Ilián Alejandra Cruz Zapata , José Esteban Mendoza Flores , Miguel Ángel Macías García , Verónica Mireya Moreno Rodríguez , María de Jesús Martínez Escobar , Alma Ramona Sánchez Rodríguez , Elizabeth Aurora Pérez Hernández , Luz Adriana Orozco Ramírez , María Concepción Placencia Valadez , Alma Gabriela Valente Mercado , Roly Javier Gutarra Romero , Luis Eduardo Ramírez Sirgo

Número de Páginas: 356

La salud pública es el punto de encuentro entre lo biológico y lo social, pues toda población atraviesa por procesos de salud que se determinan por el contexto histórico de la vida en sociedad, esto desde el nacimiento hasta la muerte. En el ámbito de la ciencia la salud pública representa un espacio para la confluencia de múltiples disciplinas que dan cuenta de los procesos biológicos y sociales de las poblaciones humanas (Frenk, 2000). Este libro se sitúa en las confluencias del conocimiento histórico, social y cultural, es decir, en ese traslape en donde se especifican no solo las necesidades de salud entre la población, sino también las respuestas sociales a estas demandas. La literatura indica que la visión clásica de la salud pública –como disciplina científica– ha sido la encargada de estudiar el proceso de salud-enfermedad en un nivel de análisis poblacional a partir de perseguir dos objetivos: i) el estudio de las condiciones de salud abordado por el enfoque epidemiológico y ii) la respuesta social a estas condiciones abordado por el estudio de los sistemas de salud.

Gestión pública de la salud

Autor: Francisco Javier López Fernández , Francisca Rosa Jiménez López

Número de Páginas: 214

CAPÍTULO 1: ESTÁNDAR DE INFORMACIÓN MÉDICA SOBRE RIESGOS DE LOS TRATAMIENTOS E INTERVENCIONES SANITARIAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. Cadenas Osuna, Davinia. CAPÍTULO 2: EL RECHAZO AL TRATAMIENTO VITAL POR EL PACIENTE ADULTO Y CAPAZ EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. Cadenas Osuna, Davinia. CAPÍTULO 3: INFLUENCIA DE LA TURNICIDAD LABORAL EN LA SALUD DEL PERSONAL SANITARIO. Callejón Poyatos, Eva; Riaño Riaño, Mónica Yarleth y Camacho Martínez, Noelia. CAPÍTULO 4: PREVALENCIA DE INTENTO AUTOLÍTICO EN LA ADOLESCENCIA. Camacho Martínez, Noelia; Callejón Poyatos, Eva y Riaño Riaño, Mónica Yarleth. CAPÍTULO 5: EL USO DE LA WEB PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD AFECTIVO- SEXUAL. Cámara Roca, Laura; Rodríguez Rivero, Antonio Jesús y Usagre Pernía, Francisca. CAPÍTULO 6: EL CONOCIMIENTO Y LA SEXUALIDAD EN EL CLIMATERIO EN MUJERES ENTRE 40 Y 55 AÑOS. Cárdenas Gutiérrez, Virginia; Rodríguez Hinojosa, Mª Araceli y Castro García, María. CAPÍTULO 7: EL PAPEL DE LA ENFERMERÍA ANTE EL ALCOHOLISMO Y SU ACEPTACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL. Cárdenas Gutiérrez, Virginia; Castro García, María y Rodríguez Hinojosa, Mª Araceli. CAPÍTULO 8: ACTUACIÓN ANTE ...

Investigación en Salud y Desarrollo

Autor: David Padilla Góngora , Rubén Trigueros Ramos , José María Aguilar Parra , Remedios López Liria

Número de Páginas: 118

La adaptación es un tema central de muchas perspectivas contemporáneas sobre el desarrollo del niño y el adolescente. Estas perspectivas, que incluyen la ecología humana y los sistemas de desarrollo por nombrar sólo dos, destacan los procesos en curso por los que los jóvenes se sincronizan con los contextos y entornos en los que viven. Tales enfoques están bien representados en las páginas de Psicología del Desarrollo. Sin embargo, la investigación sobre otra forma importante de adaptación ha estado mucho menos representada en la revista: los mecanismos de adaptación condicional. El funcionamiento de esos mecanismos refleja la forma en que la selección natural ha configurado el cerebro en desarrollo para responder a los diferentes contextos ambientales -buenos y malos- de una manera evolutivamente adaptable. La teoría y las investigaciones sobre las adaptaciones condicionales son pertinentes para comprender las respuestas del desarrollo de los niños no sólo a los entornos de alto riesgo, como la exposición a la negligencia de los padres o a la pobreza, sino también a los entornos de gran apoyo. El paradigma científico dominante para explicar la adaptación de...

Cluster de Servicios de Salud del Valle del Cauca

Autor: Gutiérrez R, Viviana Andrea , Restrepo P, Lina María , S, Sebastián Arango , Valencia, Andrés Felipe , Vásquez, Óscar Mauricio

Número de Páginas: 281

Para la preparación del presente libro se conformaron grupos multidisciplinarios de investigadores provenientes de diferentes instituciones públicas, académicas y científicas. Participaron profesionales de las universidades Pontificia Javeriana y del Valle, del gobierno regional, la Secretaría de Salud de la Gobernación del Departamento del Valle y personal cientrífico de los actores del cluster. El contenido del libro es sin duda un aporte importante para que en el inmediato futuro los actores prestadores de los servicios de salud con la articulación y colaboración de los demás actores de los diferentes niveles del cluster constituyan un cluster exportador exitoso. A la voluntad expresada por todos los actores para que ello sea así se resalta el interés de participar del sector público regional y las universidades locales, públicas y privadas. Lo robusto y lo profundo que le cluster alcance a ser, será el futuro de una estrategia deliberada que aproveche los esfuerzos espontáneos y lo que se ha encontrado y seguirá encontrando con la investigación en marcha. Hay que destacar que el libro aporta una metodología importante no solamente útil para la construcción ...

Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas

Autor: Sandra Huenchuan Navarro

Número de Páginas: 225

En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demográfica, la garantía de derechos humanos en la vejez y las opciones de políticas públicas que los países de la región están poniendo en práctica en virtud de los acuerdos derivados de la primera y segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe (2003 y 2007).

Utopia y desarrollo

Autor: Rodrigo Yépez , Teodoro Barros

Número de Páginas: 285

Abriendo caminos en la prospectiva para el desarrollo de América Latina

Autor: Medina Vásquez, Javier Enrique

Número de Páginas: 352

Este libro busca contribuir a la formación de profesionales en estudios del futuro y prospectiva, en el contexto de América Latina y el Caribe. Se trata de una reflexión acerca del desarrollo de las capacidades prospectivas que requiere la región sobre anticipación, pensamiento estratégico, innovación y solución de problemas complejos, con miras a fortalecer un Estado Activo y una sociedad responsable capaz de enfrentar los grandes desafíos del entorno mundial en el horizonte temporal 2030-2050. Este conocimiento es esencial para la adopción de decisiones estratégicas y la aceleración de respuestas innovadoras y oportunas, con miras al cierre de las crecientes brechas propias de la revolución industrial 4.0 y las sociedades del conocimiento y el aprendizaje. El autor posee 30 años de experiencia en este campo y una constante interacción con públicos estratégicos en la región, tales como los organismos nacionales de planificación, los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación; decisores y actores del desarrollo empresarial, sectorial y territorial. En particular, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto...

Templo de San Diego del Pitiquí

Autor: Benjamín Lizárraga García

Número de Páginas: 257

El conocimiento social en convivencia como escenario de Educación Popular

Autor: Acevedo, Mario Albeiro , Hleap Borrero, José , Bermudez Peña, Claudia , Ruiz Peña, Maria Cristina , Ospina Manzano, María Juliana , Huertas Muñoz, Tanaly , Arango Cálad, Carlos , Asociación Ku-mahaná-PCN , Zúñiga E, Miryan , Gómez Z., Rocío

Número de Páginas: 258

El conocimiento social en convivencia desde los escenarios de la Educación popular es una presentación comprensiva de lo adelantado por el Grupo de Investigación en Educación Popular (GEP) de la Universidad del Valle en la última década. Las precisiones, hallazgos, debates y consideraciones que han adelantado miembros del GEP sobre la implementación de la propuesta teórico-metodológica de Sistematización de Experiencias en la comprensión de la convivencia urbana en contextos violentos, han sido recogidos en la primera parte de esta publicación, bajo el título de “Los escenarios de educación popular como dispositivo de interpretación de experiencias de violencia y convivencia”. En la segunda parte del libro, El conocimiento social en convivencia como vía para la construcción de culturas de paz, se reúnen un conjunto de artículos generados en el desarrollo de la investigación “conocimiento social sobre convivencia como vía para la construcción de una cultura de paz en el Valle del Cauca (Cali – Buenaventura)”, que fue elegida y financiada por Colciencias y la Universidad del Valle dentro de una convocatoria en Dialogo de Saberes. Estos artículos...

Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica

Autor: Leal Cardozo, Leonel , Escobar Valencia, Miriam , Mosquera Abadía, Henry A , Medina Vásquez, Javier E , Mosquera Guerrero, Andrea

Número de Páginas: 250

La discusión sobre cómo generar calidad en la reflexión y la práctica prospectiva no es un asunto resuelto, es un tema necesario para brindarle seriedad y estructura conceptual y metodológica profunda a esta disciplina. Es un reto abordar esta discusión, puesto que éste es un momento histórico propicio, en la medida en que la humanidad requiere pensamiento de largo plazo y soluciones innovadores para afrontar con éxito macroproblemas como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental, la convergencia tecnológica, la crisis económica y la transformación de las estructuras productivas con base en el conocimiento, la convivencia multicultural, entre otros.

Catálogo de publicaciones de CEPAL, ILPES, CELADE

Autor: United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean

Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud

Autor: Vásquez, Luisa , Rejane, Ferreira , Amparo, Mogollón , José, Fernández Eugenia, Delgado , Ingrid, Vargas

Número de Páginas: 170

Este no es un texto teórico sobre métodos cualitativos aplicados en salud sino un manual auto instructivo, cuyo propósito es proporcionar a los profesionales de la salud una introducción práctica y sencilla a la investigación cualitativa aplicada en salud. A través de un ejemplo real, se conduce al lector desde los fundamentos teóricos al diseño y desarrollo de un estudio cualitativo y se presta especial atención al rigor y al análisis de los datos. Los contenidos se trabajan mediante el análisis del caso y numerosos ejercicios y se complementa con una lista de bibliografía comentada.

Boletín estadístico

Autor: Cámara Chilena de la Construcción. Departamento de Estudios

Descripción de 110 entidades

Autor: Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas. Unidad Estudio del Sistema Científico y Tecnológico de Colombia

Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe

Autor: Jorge J. Rodríguez , Robert Kohn , Sergio Aguilar-Gaxiola

Número de Páginas: 335

Los números de la felicidad en dos Perúes

Autor: Enrique Vásquez H. , Franklin Ibáñez B. , Pedro Mateu B. , Javier Zúñiga A.

Número de Páginas: 300

Los autores de este libro decidieron investigar cómo se vive la felicidad en los extremos sociales del Perú y qué variables la afectan. Es así que el objeto de estudio de este libro se reduce a dos grupos muy delimitados de peruanos: los habitantes de los cinco distritos más pobres y de los cinco distritos más ricos, según una escala de pobreza monetaria del INEI. Entre estos dos Perúes existen no solo distancias monetarias sino también geográficas, culturales, entre muchas otras más. Para estudiar la felicidad en dos grupos tan heterogéneos como el Perú pobre y el Perú rico, no era pertinente comprender la pobreza solo a nivel monetario, pues existe más en la pobreza que el solo hecho de estar por debajo de una "línea" que clasifica a las personas en "pobres" y "no pobres". Así pues, la investigación desarrollada en este libro recurre a una versión ad hoc del trabajo de Alkire y Foster. Este libro, sin sacrificar calidad o rigor, resultar asequible y de interés para personas no especializadas en el tema, pues su meta no es únicamente académica sino también vivencial: los autores comparten lo que el equipo de investigación observó en los cinco distritos...

Calidad de vida laboral y trabajo digno o decente

Autor: José Manuel Lastra Lastra , José Silvestre Méndez Morales , Gina Paula Cuartas Montoya , Luisa Fernanda Álvarez Rodríguez , Yesid Oswaldo González Marín , Jhon Jaime Arango Benjumea , José Ricardo Méndez Cruz , Ricardo Alfonso Moreno Riascos , Ana Cristina Ortega Barro , Pastor Emilio Pérez Villa , Víctor Hugo Uribe Castrillón , César Felipe Urbina Rivera , Francisco Javier Palomares Vaughan , Lucía de la Cueva García Teruel , Miguel Ángel Vásquez Mira , Jhon Fredy Acevedo Restrepo , Martín Ramiro Boyero Saavedra , Marcela Acevedo , Renato Zambrano Cruz , Daniel Bonilla Calle , Katherin Osorio Bustamante , Narciso Fernando Naar de la Barrera , Diana Cristina Bedoya Gómez , Giovanny Cardona Montoya , Juan David Ramírez Soto

Número de Páginas: 380

Este libro está enmarcado en el proyecto de investigación Determinación de las implicaciones de la subcontratación o tercerización en el trabajo digno o decente, una investigación interinstitucional desarrollada entre la Universidad Cooperativa de Colombia - Seccional Medellín, la Fundación Universitaria CEIPA, la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Vasco de Quiroga de México. Esta publicación es producto de un trabajo colectivo entre varios investigadores nacionales e internacionales, cuyo interés ha estado fundamentado en presentar diversas reflexiones en el marco de la calidad de vida laboral y el trabajo digno o decente, entendidos como nuevos paradigmas en las organizaciones. Con ello se busca reflexionar sobre el valor que representa este tema en la cotidianidad y en el desarrollo de una sociedad inclusiva y fundamentada en el valor de las personas como elemento primordial para el desarrollo organizacional.

Reformas y desarrollo en el Ecuador contemporáneo

Autor: Javier Díaz-Cassou , Marta Ruiz-Arranz , Jean-Pol Armijos , Marcello Basani , José-Luis Bonifaz , Eduardo Borensztein , Paúl Carrillo Maldonado , Francesca Castellani , Yyannú Cruz Aguayo , Simón Cueva , María Cecilia Deza , Julián P. Díaz , Diego Fernández , Elisabet Jané Camacho , Julia Johannsen , Roberto Mosquera , María Caridad Ortiz , Norbert Schady , Clara Schettino , Helder Solís Carrión , Miguel Székely , Jesús Tejeda , Nilda Villacres Aviles , Hernán Viscarra Andrade , Sara Wong

Número de Páginas: 439

Una vez superada la crisis financiera de finales del siglo pasado, Ecuador se adentró en una prolongada etapa de crecimiento económico que permitió reducir la incidencia de la pobreza a mínimos históricos y favoreció el surgimiento de una clase media pujante. Sin embargo, el estallido del shock petrolero a finales de 2014 volvió a empujar al país a una coyuntura de inestabilidad económica que pone en entredicho la sostenibilidad de algunos de los avances logrados en el pasado reciente. Este libro analiza los pilares del modelo de desarrollo que se conformó gradualmente en Ecuador durante las últimas dos décadas. También plantea una serie de recomendaciones de política que pretenden conjugar los objetivos de reforzar el marco de las políticas macroeconómicas ecuatorianas con el de seguir superando los obstáculos estructurales que aún hoy en día frenan el progreso económico y social del país. De este modo, este volumen ofrece una base empírica para la reflexión y el debate que se requieren en la transición de Ecuador hacia un modelo de desarrollo más acorde con sus circunstancias actuales.

Avances en la formación y aplicaciones de la actividad física y el deporte inclusivo

Autor: José Gallego Antonio , Manuel Alcaraz Ibáñez , Adolfo Javier Cangas Díaz , Daniel Martínez Luque , María Estefanía Martínez Morillas

Número de Páginas: 186

El presente manual abarca diferentes trabajos presentados en el VI Congreso Internacional de Deporte Inclusivo, celebrado en la Universidad de Almería en marzo de 2017, que han sido revisados e incorporados para mostrar la importancia de la formación y aplicaciones del deporte inclusivo en todas las etapas del ciclo vital. Así, se recogen los beneficios de la práctica deportiva desde la niñez hasta la senectud en diferentes ámbitos, que van desde el rendimiento deportivo, a los beneficios en la discapacidad, el asociacionismo y en diversas patologías. De esta manera, pretende aportar al lector una visión amplia y actualizada sobre diversas aplicaciones y los beneficios que la actividad física y el deporte inclusivo puede aportar en nuestra sociedad.

Re-inventando la investigación en salud y educación para una sociedad transcultural: propuestas de acción

Autor: Rachida Dalauh , Antonio José González Jiménez , Pilar Ayala Almécija

Número de Páginas: 465

En un mundo cada vez más globalizado y de cambios constantes, requiere unas herramientas adecuadas para abordar los desafíos a los que la comunidad académica, sanitaria, educativa e institucional han de hacer frente. El libro nace de la necesidad de dar respuesta a la diversidad existente en el ámbito de salud. Se busca ofrecer nuevas vías de teorización e intervención sobre cómo la educación y la salud, desde una perspectiva global y transcultural, pueden contribuir a disminuir las desigualdades sociales, los procesos de exclusión, fomentar la interculturalidad y la salud transcultural.

Últimos ebooks y autores buscados