Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Jean Jacques Rousseau

Autor: Antonio Roselli , Ansgar Lorenz

Número de Páginas: 128

Taugenit Editorial continúa su nueva colección de "Filosofía ilustrada" con nuevo título sobre Rousseau, uno de los pensadores más relevantes de la historia del pensamiento. Esta nueva entrega combina con maestría la ilustración y el texto para ofrecer a estudiantes, profesores y aficionados a la filosofía o cualquier otra persona interesada en la historia de la filosofía una de las mejores introducciones sobre la vida y el pensamiento del este apasionante filósofo: amor, naturaleza, odio, política... Nada quedó fuera de su atención. Venerado, odiado y objeto de burla: pocos pensadores suscitan opiniones tan encontradas como Jean-Jacques Rousseau (1712-1778): ya fue así en vida y lo ha seguido siendo, a través de su influencia ininterrumpida, hasta nuestros días. Su herencia filosófica es tan variada y contradictoria como lo son las distintas facetas de su vasta obra. Unos ven en Rousseau a un precursor intelectual del totalitarismo, otros lo interpretan como el filósofo de la sinceridad incondicional, para quien existe un conflicto casi irresoluble entre el impulso individual a la autenticidad y las constricciones sociales. ¿Quién fue, en realidad, y qué...

Estética y política en Jean Jacques Rousseau

Autor: Ruperto Arrocha González

Número de Páginas: 289

Emilio, o de la educación de Jean-Jacques Rousseau (Guía de lectura)

Autor: ResumenExpress.com,

Número de Páginas: 29

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Emilio, o de la educación, de Jean-Jacques Rousseau. En este ensayo, muy polémico en su momento, el filósofo suizo usa como pretexto a un alumno ficticio, Emilio, para desvelarnos sus ideas acerca de la educación. El autor, uno de los ilustrados más célebres, apuesta por unos preceptos en sintonía con la naturaleza, y recomienda la subdivisión de la formación en cinco etapas, definidas por la edad, para formar las capacidades físicas, intelectuales y morales del niño. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

Ensoñaciones del paseante solitario de Jean-Jacques Rousseau (Guía de lectura)

Autor: ResumenExpress.com,

Número de Páginas: 26

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura Ensoñaciones del paseante solitario, de Jean-Jacques Rousseau. En esta melancólica obra, el filósofo suizo nos hace partícipes de sus últimos días. A través de diez paseos, nos desvela la soledad en la que está sumido, que lo mantiene apartado de la sociedad. Lejos de abandonarse a la tristeza, aprovecha para realizar una serie de reflexiones que nos invitarán a sumergirnos con él en su introspección. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas para la reflexión ¿Por qué elegir ResumenExpress.com? Para aprender de forma rápida. Porque nuestras publicaciones están escritas con un estilo claro y conciso que te ayudará a ganar tiempo y a entender las obras sin esfuerzo. Disponibles en formato impreso y digital, te acompañarán en tu aventura literaria. Toma una dosis de literatura acelerada con ResumenExpress.com

Jean-Jacques Rousseau

Autor: Jordi Guiu Payà

Número de Páginas: 130

En un mundo donde crecen las desigualdades, la economía se impone a la política y la virtud abandona la política, hay que tener a mano la obra de Jean-Jacques Rousseau. Inspirador de la Revolución Francesa, este pensador diagnostica los males de la sociedad, los desequilibrios de poder y las formas de servidumbre, y propone un contrato social sobre el que construir una sociedad legítima y justa. Este libro nos acerca a sus escritos más políticos, pero también a su biografía e ideas sobre la educación, y nos descubre unos principios que han influido en diferentes generaciones, de necesaria relectura hoy en día.

El Contrato Social (Spanish Edition)

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 98

En los Discursos de Jean-Jacques Rousseau sobre el origen de la desigualdad, describe su propia historia del desarrollo de la sociedad humana. Explica en términos generales cómo surgieron las diferencias entre las clases sociales y económicas junto con la formación de los estados modernos. También explora los medios por los cuales estas desigualdades fueron realmente incorporadas y perpetuadas por las nociones fundamentales de la sociedad y el gobierno modernos.En lugar de respaldar el regreso a las formas pacíficas de los seres humanos premodernos, Rousseau aborda estas desigualdades en su trabajo seminal, El contrato social. Rousseau no ve al gobierno como una influencia intrínsecamente corrupta, y hace recomendaciones muy claras y precisas sobre cómo el estado puede y debe proteger la igualdad y el carácter de sus ciudadanos.

El contrato social

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 200

Rousseau, personaje excéntrico y rebelde, fue un pensador contradictorio e inclasificable, cuyo legado ha sido reclamado y repudiado al mismo tiempo por las tres ideologías que han dominado el pensamiento político moderno: liberalismo, socialismo y nacionalismo. He aquí la versión manga de su obra capital, libro de cabecera de los revolucionarios de 1789 y de figuras posteriores como Simón Bolívar y Fidel Castro. "El hombre ha nacido libre, pero por doquier se encuentra encadenado [...] tan pronto como pueda sacudirse el yugo, [el pueblo] obrará mucho mejor si así lo hace; pues al recobrar su libertad basándose en el mismo derecho por el que le fue arrebatada, prueba que está legitimado a disfrutar de ella."

La autoridad del profesor

Autor: María Rosa Espot Piñol

Número de Páginas: 267

Confesiones

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 678

Estas Confesiones van más allá de unas simples memorias al convertir Rousseau al lector en «juez» de los hechos de su vida. Expone su testimonio sobre los elementos biográfi cos de un hombre que quiere desnudar su alma y su existencia hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imitadores. Empleando como trama la lucha que sostuvo contra el destino, al aceptar las acusaciones vertidas contra su ser por considerarlas otras tantas virtudes que habían de conducirle a la gloria y volverse contra sus acusadores, sus Confesiones constituyen un vívido retrato de una sociedad que no sólo abrumó al niño inocente de la primera parte, sino que siguió haciendo lo propio con el hombre maduro de la segunda. Un hombre que fue perseguido de forma infatigable por todos, incluidos sus propios amigos de juventud, como Diderot, Grimm o Voltaire, que no ahorraron encarnizamientos contra su persona.

La subjetividad en Jean-Jacques Rousseau

Autor: Héctor Lerma Jasso

Número de Páginas: 439

Educación infantil

Autor: George S. Morrison

Número de Páginas: 433

Ciencias sociales

Escritos sobre música

Autor: Jean Jacques Rousseau

Número de Páginas: 330

La obra de Rousseau ha sido objeto de numerosas traducciones, sin embargo no existían hasta ahora ediciones accesibles al lector en castellano de los textos sobre música. Dichos textos, una importante selección de los cuales se recogen en este volumen, no sólo son significativos desde el punto de vista de la teoría o filosofía musical sino que constituyen la primera producción literaria teórica del Romanticismo. En ellos Rousseau polemiza con Rameau -que sostuvo que el propósito de la música no era sólo agradar al oído, sino también el facilitar el conocimiento de la realidad- y proclama la primacía de la melodía, a cuyo través se expresa el sentimiento, sobre la armonía. Cuando ambos disputan acerca de la melodía y la armonía, ponen en cuestión algo más que la música; su disputa gira acerca de la realidad en sí misma.

JEAN JACQUES ROUSSEAU ( 1712-1778)

Autor: Rodolfo Amelivia Rezola

Número de Páginas: 44

La sabiduría de los locos o Muerte y glorificación de Jean-Jacques Rousseau

Autor: Lion Feuchtwanger

Número de Páginas: 464

Discurso Sobre el Origen de la Desigualdad Entre los Hombres

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 180

Si hubiera podido elegir el lugar de mi nacimiento, habría elegido una sociedad de una magnitud limitada por la extensión de las facultades humanas, es decir, por la posibilidad de ser bien gobernada, y donde cada uno al cumplir suficientemente su empleo, nadie habría estado obligado de encomendar a otros las funciones que estaban a su cargo un Estado donde todos los particulares por conocerse entre ellos, no habrían podido sustraer a las miradas y al juicio del público las maniobras oscuras del vicio ni la modestia de la virtud, y donde esta buena costumbre de verse y de conocerse hace del amor a la patria el amor entre los ciudadanos, más que el amor a la tierra. Hubiera querido nacer en un país donde el soberano y el pueblo no pudiesen tener más que un solo y común interés, a fin de que todos los movimientos de la máquina no tendiesen más que al bien común lo que no pudiendo lograse a menos que el pueblo y el soberano sean una misma persona, se sigue que habría querido nacer bajo un gobierno democrático sabiamente atemperado. Habría querido vivir y morir libre, es decir, de tal manera que nadie pudiese sacudir el honorable yugo. Ese yugo saludable y suave que...

El contrato social

Autor: Jean Jacques Rousseau

Número de Páginas: 204

Este ebook presenta "El contrato social” con un sumario dinámico y detallado. El contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762. Es una obra sobre filosofía política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado instituido por medio de un contrato social. Se dice que este libro fue uno de los muchos incitadores de la Revolución francesa por sus ideas políticas. Bajo la teoría del contrato social se fundamenta buena parte de la filosofía liberal, en especial el liberalismo clásico por su visión filosófica del individuo como fundamental, que luego decide vivir en sociedad por lo que necesita del Estado de Derecho que asegure las libertades para poder convivir. Así también se dice que en este libro se exponen lo que en el futuro serían los principios de la filosofía política socialista, en parte por el concepto de la voluntad general. Jean-Jacques Rousseau ( 1712 - 1778) Jean-Jacques Rousseau fue escritor, filósofo, músico, botánico y naturalista franco-helvético. Definido como un ilustrado; a pesar de las...

Rousseau: Alienación, Falsa Identidad Y El Rol Social Del Líder Consciente

Autor: Juan Martín Figini

Número de Páginas: 162

Este libro fue concebido con el propsito de ofrecer al pblico lector una interpretacin plausible sobre las obras ms valiosas del filsofo Jean Jacques Rousseau: el Segundo Discurso, el Emilio y el Contrato Social. Dichos trabajos se desarrollaron de acuerdo a una perspectiva de la realidad humana que nos brinda la posibilidad de comprender la sociedad contempornea, a pesar del momento histrico tan lejano en el que se escribieron. Cuando Rousseau nos ofrece una mirada sobre el fenmeno de la alienacin, el cual implica que el hombre vive fuera de s mismo, alejado de su esencia, nos obliga a observarnos y evaluarnos en nuestra actual situacin. Nosotros, los hombres y mujeres civilizados del siglo XXI, Estamos viviendo de acuerdo a nuestra naturaleza o no? Vivimos alienados o vivimos alineados a nuestro ser espiritual? En esta obra se van a ofrecer dos ensayos: el primero se refiere a la corrupcin del ser humano en la civilizacin a raz de la construccin social de una falsa identidad, producto de un estado de ignorancia fundamental, que priv al hombre de comprender su naturaleza. El segundo ensayo plantea la salida del estado de corrupcin por medio de la gestacin del contrato social que...

Diccionario de música

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 512

La notoriedad alcanzada por el Dictionnaire de musique de Sébastien de Brossard se vio coronada por la publicación en 1768 del Dictionnaire de musique de Jean-Jacques Rousseau, texto nacido con vocación de contribuir al conocimiento de la terminología predominante en la práctica musical francesa del momento. Sin embargo, el contenido teórico-técnico se destaca controvertible sobre un escenario netamente iluminado por una erudición domesticada con vistas al bien común. El silencio acaecido tras la pionera traducción del Diccionario al inglés (William Waring, 1771), la exigua aportación al alemán de Dorothea y Peter Gülke (1984), y la escasez testimonial del Essay de John T. Scott (1998), concluye en nuestro país con la primera edición en castellano, realizada por José Luis de la Fuente Charfolé, que, tras un riguroso estudio introductorio en el que expone el estado actual de las investigaciones, aportaciones y sucesos de mayor relevancia acaecidos sobre el texto, evidencia la influyente presencia que el epítome rousseauniano ha desplegado en el mundo de habla hispana.

El "Eusebio" de Montengón y el "Emilio" de Rousseau

Autor: Santonja, Pere

Número de Páginas: 418

Rousseau y el ser del hombre

Autor: RAMOS FERNÁNDEZ, Iago

Número de Páginas: 214

El objetivo de este trabajo es explicar cómo se define al hombre en la filosofía de Jean-Jacques Rousseau. Para alcanzarlo hemos tenido que hacer frente a la falta de acuerdo entre la erudición y a las dificultades propias de la cuestión tal como se desarrolla en la obra del pensador ginebrés. La táctica para salvar estos dos escollos ha sido analizar la evolución de su pensamiento antropológico y buscar los trazos comunes en los estudios rousseauistas. Los resultados que he obtenido me llevan a afirmar que Rousseau no piensa el hombre desde una imagen universal sino como seres independientes sobre los que se construyen sujetos particulares y que solo podemos definirlo a través de un modelo capaz de acoger todos sus casos. Concluyo, por ello, que el hombre para Rousseau es un ser dual delimitado por una entidad capaz de albergar una identidad única que es el espacio moral sobre el que se construye el espacio social.

Guía para el estudio de la filosofía

Autor: Ignacio Izuzquiza

Número de Páginas: 319

Las confesiones

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 924

Autor de escritos políticos capitales para entender el mundo que iba a traer la Revolución Francesa, como «Del contrato social. DIscursos», así como del tratado filosófico sobre la bondad natural del hombre y su sistema educativo («Emilio, o De la educación»), Jean-Jacques Rousseau puso en el presente libro los cimientos de la moderna autobiografía. En él, su autor va mas allá de unas simples memorias, convirtiendo al lector en «juez» de los hechos de su vida y exponiendo su testimonio sobre los hechos biográficos de un hombre que quiere desnudar su alma y su vida hasta tal punto que está seguro de que no tendrá nunca imitadores. En Las confesiones, Rousseau vive y revive su etapa de ilusiones infantiles y su adolescencia ambulante, en la que el amor de una mujer enciende en el joven un fuego cuyo rescoldo alienta todavía en la vejez, como reflejan «Las ensoñaciones del paseante solitario». Sin embargo, no es el registro intimista o sentimental el único que tiene cabida en esta amenísima obra: empleando como trama la lucha que sostuvo contra el destino, al aceptar las acusaciones vertidas contra él por considerarlas otras tantas virtudes que habían de...

Escritos polémicos

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 224

Rousseau fue, ante todo, un polifacético y genial escritor que cultivó casi todos los géneros literarios, con resultados casi siempre tan brillantes como revolucionarios. Y escribió sobre las cuestiones que más preocupaban a sus coetáneos con planteamientos y soluciones originales y, frecuentemente, desconcertantes para todos, ilustrados o conservadores. No puede extrañar, pues, verlo inmerso en frecuentes y sonadas polémicas con sus colegas (Voltaire, Diderot, D’Alembert, Hume, Grimm), protectores (Malesherbes, Mirabeau) o adversarios (Beaumont, Tronchin). Sin embargo, los comentaristas no suelen tener en cuenta los caracteres propios de este género literario: puesta en escena teatral, énfasis, hipérboles, paradojas y todos los recursos de la retórica. El talento de Rousseau como polemista es formidable: es el género literario que mejor cuadraba a su carácter. La selección que presentamos ofrece cuatro muestras significativas de su genio polémico: habilidad frente a Voltaire, credibilidad frente a Malesherbes, contraargumentación forense frente a Beaumont (su pieza maestra del género), y manifiesta pérdida de facultades frente a Mirabeau. Estos escritos...

Filosofía y crítica del presente

Autor: Florián Bocanegra, Víctor Manuel , Roberto Alba, Nelson Fernando

Número de Páginas: 508

Subyace en este libro la reflexión de un pensador colombiano que ha emprendido un diálogo incesante con autores del siglo XX, cuyas propuestas marcaron una orientación decisiva y particular de la filosofía contemporánea y siguen constituyendo el derrotero de nuestro quehacer filosófico de la actualidad. La característica pedagógica de la obra permite al lector acceder a la filosofía contemporánea en algunas de sus facetas y autores que, por su novedad y terminología no han sido asimilados en sus conceptos, términos de lengua y estilos de argumentación.

El principio de renaturalización en Jean Jacques Rousseau

Autor: Rosa Cono Bedia

Número de Páginas: 184

Cartas morales y otra correspondencia filosófica

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 365

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), el gran maestro de las paradojas, fue un polifacético autodidacta que tuvo cierto éxito como novelista y compositor musical, aunque su faceta más conocida sea la de elocuente politólogo y filósofo que tanta influencia ejerció sobre Kant, además de inspirar con sus ideas la revolución francesa, demostrando con ello que la teoría no deja de incidir decisivamente sobre nuestra praxis. Esta correspondencia nos familiariza con el aspecto moral que caracteriza todo su pensamiento. Cartas morales y otra correspondencia filosófica es una traducción inédita de la obra de Rousseau que se publica hoy por primera vez en castellano.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)

Autor: Alicia Villar Ezcurra

Número de Páginas: 94

Julia, o la nueva Eloísa

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 832

Julia o la Nueva Eloísa”, obra epistolar publicada en 1760 que gozó de un enorme éxito en su época, nos sumerge en un análisis profundo de los sentimientos humanos: la pasión amorosa y el amor filial, el deber, el honor y la virtud, la amistad, la lealtad en el matrimonio... Pero, a pesar de un romanticismo incipiente, Rousseau no deja de ser el filósofo de la Ilustración, de tal manera que, además de relatar una historia de amor, podemos hacer un completo recorrido tanto por su pensamiento como por los usos y costumbres del siglo XVIII: las Artes, las Letras, la política, la educación de los hijos, pero también la moda en el vestir, la cocina, el trabajo del campo, y hasta el paisajismo y los jardines.

Emilio o la educación

Autor: Jean Jacques Rousseau

Número de Páginas: 620

Jean Jacques Rousseau escribió Emilio o la educación en 1762 y desde entonces la consideró como “la mayor y más importante de mis obras”. En ella el autor aborda temas políticos y filosóficos que tienen que ver con la relación entre el individuo y la sociedad y con como este puede conservar su bondad natural mientras participa de una sociedad “inevitablemente corrupta”. A través de una historia novelada entre el joven Emilio y su tutor, el autor suizo postula sus ideales de cómo debe educarse al ciudadano ideal. Hoy en día se considera este libro como el primer tratado sobre filosofía de la educación en el mundo occidental.

Cartas elementales sobre botánica

Autor: Jean-Jacques Rousseau

Número de Páginas: 92

Estas cartas nos recuerdan que la paciencia es reina y que hay un arte de mirar las cosas. Este arte, el de la botánica, nos permite reconciliarnos con nosotros mismos y con el mundo. «A cualquier edad, el estudio de la naturaleza debilita el gusto por las diversiones frívolas, previene el tumulto de las pasiones y lleva al alma un alimento que la aprovecha, llenándola del más digno objeto de sus contemplaciones». Un delicioso texto de Rousseau, en edición de José Tito Rojo.

Jean Jacques Rousseau y el Republicanismo

Autor: Maibort Petit

Número de Páginas: 29

Documento del año 2009 en eltema Política - Filosofía política e historia de las ideas , Universidad Central de Venezuela (Estudios Políticos), Materia: Ciencias Políticas, Idioma: Español, Resumen: El presente ensayo tiene como premisa fundamental establecer los elementos claves que permiten entender la visión de republicanismo expresada por Juan Jacobo Rousseau. En ese sentido, pretendemos analizar los principales conceptos que caracterizan la tradición republicana de Rousseau: Entender a Rousseau es una tarea harto difícil por las múltiples contradicciones que el escritor ginebrino expresa en su abundante producción literaria. Rousseau, sin duda fue un republicano, que le dio un significación a los conceptos de: ciudadano, la ley, la patria, patriotismo, la igualdad y libertad civil. Este autor contractualista va a nutrirse de los intelectuales de su tiempo, y fijará su atención a las formas de organización políticas de la antigua Grecia, las pequeñas ciudades-estados, en las cuales ideará la la mejor forma de Estado. A su juicio, sólo en los pequeños estados puede lograrse un buen gobierno, conformado por ciudadanos libres, comprometidos con lo público y...

Últimos ebooks y autores buscados