Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Historia social de la Patagonia (1870-2001)

Autor: Pérez, Pilar

Número de Páginas: 294

Este libro es resultado de diversos procesos convergentes. Por un lado, el de desarrollo de la historia regional como corriente que investiga, estudia y produce conocimiento desde una mirada situada. Por el otro, el de la consolidación de la integración de la Universidad Nacional de Río Negro en su propio medio, ampliando aquellas capacidades. Desde ese cruce de coordenadas, Pilar Pérez ofrece en estas páginas un recorrido por la conformación de la Patagonia que si bien se periodiza desde recortes temporales signados por las circunstancias históricas nacionales, contrapone a ellos una visión desde los territorios que incluye las voces y agencias no tenidas en cuenta en la versión canónica. En este sentido, los pueblos originarios y sus acciones frente a la persecución y el genocidio, los inmigrantes en su heterogeneidad y variable valoración social de acuerdo con los momentos históricos, el impacto de las actividades económicas en la conformación de las ciudades y comunidades, las disputas de poder subregionales, entre otros, son ejes centrales para comprender una trayectoria largamente simplificada y mistificada desde la narrativa nacional. De este modo, la...

La Patagonia habitada

Autor: Collectif

Número de Páginas: 156

Este libro se ocupa de los modos en que la Patagonia es imaginada por diferentes discursos artísticos que se producen en su territorio: textos literarios, testimoniales e históricos; narraciones orales; producciones visuales y audiovisuales; así como de agencias colectivas de creación, difusión e investigación. Heterogéneos, los once artículos del volumen postulan y transitan la región como un entramado discursivo donde distintos sujetos desarrollan su potencialidad de acción y enunciación respecto de su propia historia. Porque de lo que se trata, según Luciana A. Mellado, es de repensar los significados de la Patagonia desde una pluralidad temática y disciplinar que recupere la centralidad de las experiencias situadas de creación e investigación artística, en búsqueda de la descolonización epistemológica. Así, el lector encontrará en esta obra una diversidad de lecturas que se ofrece en contrapunto a las narrativas hegemónicas sobre la Patagonia desde las coordenadas de la serie experiencia, identidad y memoria.

REINO DE LA ARAUCANIA Y PATAGONIA

Autor: Andres Nievas

Número de Páginas: 93

Los descendientes de ciertas monarquías disueltas en siglos pasados están trabajando por su regreso al poder y el Reino de la Araucania y Patagonia, que reino en el sur de Chile y la Patagonia Argentina en la segunda mitad del Siglo XIX, es una de ellas. Este apasionante libro analiza y revela como esta antigua monarquía francesa, que tuvo continuidad histórica, trabaja por su restablecimiento desde Francia con su Príncipe actual, red de organizaciones no gubernamentales, reconocimiento en la ONU y utilizando los conflictos mapuches como punta de lanza

Historia de la Patagonia

Autor: Susana Bandieri

Número de Páginas: 453

Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Una historia integral de la Patagonia en donde lo económico, lo político y lo socio-cultural se entrelazan para su mejor comprensión. Esta historia se propone superar, con una visión de síntesis, moderna e integradora, las que existen actualmente sobre la región, más fragmentarias y dispersas. Dentro de sus contenidos podem os destacar: descripción geográfica, arqueología, antiguos habitantes, corsarios y exploradores, científicos y comerciantes, la ocupación en el período virreinal, creación de los Territorios Nacionales, poblamiento luego de la ocupación militar, colonización pastoril, actividad minera, el turismo como factor de desarrollo, y la historia política de los Territorios hasta la actualidad

Arqueología e historia en la colonia española de Floridablanca, Patagonia, siglo XVIII

Autor: María Ximena Senatore

Número de Páginas: 338

El libro Arqueolog?a e Historia en la Colonia Espa?ola de Floridablanca expone ilusiones y utop?as subyacentes al proyecto de poblamiento espa?ol de la Costa Patag?nica de fines del siglo XVIII. En sus p?ginas se presentan nuevas miradas a la colonia de ef?mera existencia (1780-1784) y se invita a re-descubrir sus restos materiales localizados en las cercan?as de Puerto San Juli?n (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Fue escrito con el prop?sito de dar a conocer los primeros pasos en el estudio del sitio arqueol?gico y ofrecer una perspectiva particular en el an?lisis de documentos hist?ricos in?ditos. La autora discute los mecanismos mediante los cuales una realidad social espec?fica fue construida, explorando la relaci?n entre la creaci?n de determinadas condiciones materiales y la estructuraci?n de las relaciones sociales. Sus ideas articulan las narrativas y las materialidades que hoy conforman Floridablanca. Concluye su libro proponiendo a Floridablanca como escenario en el que se ensay? un modelo novedoso de sociedad inspirado en los discursos ilustrados. As?, sit?a a Floridablanca en el mapa de los m?ltiples itinerarios de la modernidad.Mar?a Ximena Senatore, Doctora en...

Migraciones en la Patagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 230

Este libro reúne diversos estudios sobre la población migrante de países latinoamericanos en la Patagonia argentina. Los autores analizan las experiencias y prácticas culturales de estos grupos habitualmente ignorados o invisibilizados por los discursos dominantes, con el objetivo de comprender y aportar al conocimiento de la trama social patagónica. Los estudios abordan cuatro ejes temáticos: los desplazamientos y las dinámicas migratorias; las configuraciones productivas a partir de relaciones laborales, trayectorias familiares y cuestiones de género;las representaciones sociales de experiencias locales y barriales;la construcción de sentidos de pertenencia a partir de prácticas religiosas.

La Educación en el Chubut 1810-1916.

Autor: Sergio Esteban Caviglia

Número de Páginas: 340

En el territorio del Chubut la educación se inicia con los pueblos originarios poseedores de una tradición educativa milenaria. En estos territorios no hubo presencia estatal permanente hasta la instalación de la primera colonia estable en 1865. La educación formal se inicia entonces a partir de allí con las escuelas galesas. La primera escuela nacional se instala en Rawson en el año 1878, en el momento en que se crea la Gobernación de la Patagonia. Recién en 1892 se abre la primera escuela la congregación salesiana, que se consolida en 1893. No media aquí la educación colonial, sino que se pasa de manera abrupta de una educación originaria a una educación formal. En el año 1881 se crea el Consejo Nacional de Educación y en 1884 se sanciona la nueva Ley Nº1420 de Educación Común, el mismo año que se crea el Territorio Nacional del Chubut. Este es el momento en que se implementa el proyecto de consolidación del Estado nacional. El mismo fue acompañado por la construcción del sistema educativo argentino, de acuerdo a las ideas de Domingo F. Sarmiento. La educación fue un objetivo central de los gobiernos de Mitre, Sarmiento, Avellaneda y la generación del 80. ...

Conservación en la Patagonia Chilena

Autor: Juan Carlos Castilla , Juan J. Armesto , María José Martínez-harms

Número de Páginas: 584

La Patagonia chilena en el margen occidental de América del Sur, entre el golfo de Reloncaví e islas Diego Ramírez, es uno de los últimos lugares del planeta con extensos ambientes prístinos. Con una línea de costa sobre 100.000 km posee una de las mayores zonas de interfaz marino-terrestre a nivel mundial. Por su larga historia de iniciativas de conservación estatales y privadas, más del 50% de su superficie terrestre y un 41% de su maritorio están oficialmente protegidos y son reservorios mundiales de patrimonio natural, donde objetivos como la conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos y mitigación del cambio climático pueden ser puestos a prueba. Sin embargo, la Patagonia chilena sigue siendo una región científicamente poco conocida, y que cada vez más convive con fuertes presiones antrópicas, como la salmonicultura, la explotación de turberas y la apertura de nuevas rutas de acceso a sitios remotos y prístinos. Conservación en la Patagonia Chilena: Evaluación del Conocimiento, Oportunidades y Desafíos, libro único en su género, presenta el trabajo colaborativo de 67 investigadores y un grupo de expertos y revisores de alto nivel, con...

Araucanía-Norpatagonia III

Autor: Núñez, Paula Gabriela , Muñoz Sougarret, Jorge Ernesto , Mehdi, Gustavo , Núñez, Andrés , Aliste, Enrique , Baeza, Brígida , Barelli, Ana Inés , Matossian, Brenda , Vejsberg, Laila , Laurín, Alicia , Zusman, Perla Brígida , Lema, Carolina , Odone Correa, María Carolina , Nicoletti, María Andrea , Rosales Urrutia, Claudio Enrique , Mombello, Laura , Spivack L´hoste, Ana , Tozzini, María Alma , Lanza, Mariano Gonzalo , Zúñiga Becerra, Paulina , Fernández, Guillermo , Navarrete Sitja, Francisco , Hevilla, Cristina , Molina Otárola, Raúl José , Vargas, Maia , Mora Soto, Alejandra , Marín Lleucún, Clever Alejandro , Méndez, Laura Marcela , Ruffini, Martha Esther , Fonck, Martín , Salazar, Gonzalo , Huiliñir Curío, Viviana , Weibel, Hugo , Cesetti Roscini, Mauro , Malvicino, Facundo , Paradela, Horacio , Salgado Vargas, Marcela , Klier, Gabriela , Le Bonniec, Fabien , Guarda Cerón, Dina Alejandra , Hurtado López, Paula , Flores Chávez, Jaime , Assaneo, Agustín , Roitman, Patricia , Aguirre, Jimena , Cádiz, Ivana Anabela , Casalderrey Zapata, María Constanza

Número de Páginas: 312

Este tercer volumen de estudios binacionales argentino-chilenos continúa y profundiza las indagaciones acerca de la construcción de sentidos sociales en el espacio denominado Araucanía-Norpatagonia.

Reinvención de América, La. Proyecciones y percepciones Europa-América Latina, siglos XIX-XX

Autor: Pilar García Jordán

Número de Páginas: 232

A mediados del siglo XVIII empezó a reelaborarse una imagen de los territorios no europeos y de las sociedades que habitaban en ellos. Fue también entonces cuando se configuró claramente el proyecto de «modernidad» y de «progreso» basado en supuestos tales como el desarrollo de una ciencia «objetiva», una moral universal, y una ley regulada por lógicas propias en un contexto colonial del mundo que distinguía entre lo occidental o europeo y el resto de pueblos y culturas. Ese proyecto fue llevado a América por viajeros, científicos, misioneros y exploradores, entre otros, a lo largo de los siglos XIX y XX, y asumido, modificado o rechazado por las sociedades americanas. A través de análisis de caso de diversos actores foráneos y locales en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y a partir de distintas fuentes que incluyen textos escritos, fotografías, films y objetos de cultura material, en esta obra se problematizan las categorías de estudio, los supuestos teóricos, los ingredientes fundamentales del proyecto «civilizatorio» y su implementación.

Historia argentina prehispánica

Autor: Eduardo E. Berberián , Axel E. Nielsen

Número de Páginas: 486

Tierra de hechiceros arte indígena de Patagonia septentrional Argentina

Autor: María Teresa Boschin

Número de Páginas: 437

La reinvención de la naturaleza en Patagonia-Aysén

Autor: Andrés Núñez González , Enrique Aliste , Ayleen Martínez-wong

Número de Páginas: 200

Este libro aborda la representación actual de Patagonia como “reserva de vida” y su relación con la nueva racionalidad verde o conservacionista en el marco del capitalismo tardío.

Patagonia

Autor: Colin Mcewan , Luis A. Borrero , Alfredo Prieto

Número de Páginas: 205

Some fourteen to ten thousand years ago, as ice-caps shrank and glaciers retreated, the first bands of hunter-gatherers began to colonize the continental extremity of South America--"the uttermost end of the earth." Their arrival marked the culmination of humankind's epic journey to people the globe. Now they are extinct. This book tells their story. The book describes how these intrepid nomads confronted a hostile climate every bit as forbidding as ice-age Europe as they penetrated and settled the wilds of Fuego-Patagonia. Much later, sixteenth-century European voyagers encountered their descendants: the Aünikenk (southern Tehuelche), Selk'nam (Ona), Yámana (Yahgan), and Kawashekar (Alacaluf), living, as the Europeans saw it, in a state of savagery. The first contacts led to tales of a race of giants and, ever since, Patagonia has exerted a special hold on the European imagination. Tragically, by the mid-twentieth century, the last remnants of the indigenous way of life had disappeared for ever. The essays in this volume trace a largely unwritten history of human adaptation, survival, and eventual extinction. Accompanied by 110 striking photographs, they are published to...

Colonisation, Migration, and Marginal Areas

Autor: Mariana Mondini , Sebastián Munoz , Stephen Wickler

Número de Páginas: 129

Human migration tends to involve more than the odd suitcase or two - we often carry other organisms on our travels, some are deliberately transported, others move by accident. This volume of 12 papers offers a zooarchaeological approach to questions surrounding the nature and extent of human colonization and migration, and the adaptation of humans to new and sometimes extreme or challenging environments. The volume is divided into two parts: Part 1 takes up the theme of Human and Animal Migration and Colonisation. Contributors consider the relationship between human movements and the movements of animals and animal products; case studies look at Neolithic population movements in Oceania, the Norse colonization of Greenland, and the European settlement of Virginia. Part 2 focuses on the topic of Behavioural Variability in the So-Called Marginal Areas. Contributors offer various interpretations of the concept of 'marginality', from climatic extremes of the Arctic cold, and the heat and aridity of western North America, to the geographical remoteness of Patagonia, and the cultural circumstances surrounding the beginnings of transhumant pastoralism in prehistoric southeastern Europe.

Tiempo de violencia en la Patagonia

Autor: Gabriel Rafart

Número de Páginas: 235

A diez años de la erupción del Puyehue-Cordón Caulle

Autor: Pierucci, Liliana , Colino, Evelyn Del Valle , Civitaresi, Héctor Martín , Dondo Buhler, Mariana Beatriz , Murriello, Sandra , Alonso, Marcelo Fabián , Villarosa, Gustavo , Outes, Valeria , Beigt, Débora , Amat Morales, Pablo Nicolás , Salgado, Pablo Agustín , Bran, Donaldo Eduardo , Domínguez, Lucía , Forte, Pablo , Velasco, Virginia , Fantozzi, Anabella Giselle , Gaitán, Juan José , Fernández Arhex, Valeria , Weigandt, Mariana , Pietrantuono, Ana Laura , Losardo, Pablo Gustavo , Lammel, Sofía Ailén , Ejarque, Mercedes , Preda, Graciela , Pérez Centeno, Marcelo Javier , Lanari, María Rosa , Lallement, Mailén Elizabeth , Macchi, Patricio Jorge , Rechencq, Magalí , Lippolt, Gustavo Enrique , Zattara, Eduardo Enrique , Fernández, María Valeria , Sosnovsky, Alejandro , Vigliano, Pablo Horacio

Número de Páginas: 187

La erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle en 2011 impactó en la Norpatagonia, afectando a la sociedad y su entorno natural. Este libro recupera la memoria de los habitantes y analiza estrategias de abordaje enfocadas en las actividades económicas, productivas y sociales, junto con estudios sobre el impacto en la naturaleza.

Citas latinoamericanas en ciencias sociales y humanidades

Número de Páginas: 716

PATAGONIA GEOPOLITICA Y MAPUCHES

Autor: Juan Martin Traverso

Número de Páginas: 282

Analiza la relación entre el hombre y su entorno. Su geografía enmarcada por la soledad contiene a una cordillera majestuosa, a su estepa árida e inhóspita y a un océano inconmensurable. Diferentes interacciones sociales contribuyeron a conformar la realidad contemporánea de la Patagonia Argentina. La evolución del pensamiento, los intereses y el accionar de sus protagonistas se plasman en su plenitud y en sus pequeños mundos. Intentando imaginar su futuro señala algunas amenazas externas que podrían condicionar el desarrollo. autosustentable de la región.

Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas

Autor: Sofía Clara Haller

Número de Páginas: 170

Balleneros, loberos y guaneros en Patagonia y Malvinas es una investigación original y pionera sobre historia ambiental e introducción de especies biológicas en el mar patagónico, costas e islas como causa de la navegación. Desde fines del siglo XVIII las costas patagónicas y las islas Malvinas reciben embarcaciones de distintas partes del mundo. Balleneros y loberos norteamericanos, británicos y franceses explotaron los mamíferos marinos y las pesquerías australes en establecimientos y campamentos estacionales de población cosmopolita que establecía intercambios con indígenas. Celosa de su imperio, España intentó controlar circuitos y establecimientos costeros, al igual que los gobiernos criollos durante el siglo XIX. Ocupadas por Gran Bretaña en 1833, las islas Malvinas fueron un eje de la explotación, que sumó entre los recursos el guano, por su valor como fertilizante. La colonia británica se volvió un puerto de escala transnacional, capaz de centralizar y exportar los productos, mientras Argentina se expandía hacia el sur y afirmaba su presencia marítima. En un país cuyas exportaciones agropecuarias tienen temprano destino ultramarino, se ha indagado muy ...

Blasco Ibáñez y su aventura en la Patagonia

Autor: Gerardo Repetti

Número de Páginas: 143

Gerardo Repetti narra en este libro la fascinante historia del escritor Vicente Blasco Ibáñez y su ambicioso proyecto de colonización en la Patagonia argentina. Desde su llegada a Buenos Aires en 1909 hasta la fundación de la Colonia Cervantes, se exploran los desafíos, logros y la profunda influencia del escritor en esta región inhóspita. Una obra que mezcla historia, biografía y aventura, mostrando la determinación de un hombre por dejar su huella en tierras lejanas.

Los artiodáctilos de Fuego-Patagonia (Chile)

Autor: Victor Sierpe G. , Víctor Sierpe

Número de Páginas: 218

Este libro presenta la investigacio ́n sobre la explotacio ́n alimenticia y tecnolo ́gica de restos de artioda ́ctilos, Hippocamelus bisulcus (huemul) y Lama guanicoe (guanaco) provenientes de contextos arqueolo ́gicos heteroge ́neos del Holoceno medio y tardi ́o de Fuego-Patagonia en Chile. Ana ́lisis especi ́ficos arqueozoolo ́gicos y tecnolo ́gicos entregan como resultado las diferentes etapas vinculadas al procesamiento de estas dos especies desde la desarticulacio ́n hasta la fracturacio ́n de huesos largos y falanges para la obtencio ́n de me ́dula como recurso alimenticio. Resultados fracturas de huesos largos permitieron vincular patrones de desbaste para la obtencio ́n de soportes y posteriores procesos tecnolo ́gicos para la confeccio ́n de una importante diversidad de artefactos o ́seos. Los ana ́lisis permitieron determinar procesos tecnolo ́gicos para el tratamiento de los huesos, aplicados indistintamente a una u otra especie para la elaboracio ́n de la industria o ́sea, complementando de esta manera un estudio integral y la proposicio ́n de cadenas operativas globales de tratamiento por parte de grupos cazadores-recolectores en...

Sujetos sin voz en la región sur y austral de Chile y Argentina

Autor: Mathias Ordenes Delgado

Número de Páginas: 290

Obra colectiva que analiza las condiciones estructurales, sociales y locales en relación al bajo pueblo chileno-mestizo de la región sur y austral en Chile y Argentina durante los siglos XIX y XX.

Democratización del conocimiento más allá y más acá del contexto de la Patagonia Sur y la pandemia

Autor: Jorge Alberto Kulemeyer , Perla Aylén Abigail Surriable , Jorge Godofredo Silverio Tejera , Cristina Barile , Luis Ricardo Páez , Javier Schargorodsky , María José Méndez , María José Leno , Yohana Belén Sarmiento , Viviana Beatriz Sargiotto , Florencia Faierman , Enzo Constantino , Julieta Golluscio , Matías Alonso Castillo Aguilar , Rubén Alejandro Loncón Saldivia , Rodrigo Yáñez Yáñez , Nelson Fabian Mc-ardle Draguicevic

Número de Páginas: 169

El presente libro plasma los diversos aportes realizados, en contexto de pandemia, por profesionales con trayectoria en I+D abocados al estudios sobre la democratización del conocimiento (DC) pertenecientes a diversas universidades, miembros de la Red de Imágenes y Saberes del Sur (RISS). Teniendo esta última el propósito de describir y analizar las condiciones en las que se produjeron los saberes e imágenes en la región patagónica sur durante los últimos años con la finalidad de responder a las demandas sociales, económicas y culturales. La presente obra está separadas en tres secciones, que no deberían pensarse como compartimentos estancos. La primera sección, "Reflexiones sobre democratización del conocimiento", está compuesta por dos capítulos. Las otras dos secciones, "Democratización del conocimiento y equipos de investigación" y "Democratización del conocimiento e instituciones educativas", nuclean tres capítulos cada una. Este libro invita al lector a reflexionar acerca de los alcances que tiene la Democratización del Conocimiento, y lo interpela permitiéndose cuestionar la propia viabilidad de este concepto. A lo largo de los capítulos, se puede...

The Settlement of the Chonos Archipelago, Western Patagonia, Chile

Autor: Omar Reyes

Número de Páginas: 294

This book describes an archaeological investigation of human occupation in the northern area of the Patagonian archipelago in the far south of South America. It is of global anthropological and archaeological interest, dealing as it does with an archipelago characterised by a maze of islands, fiords, channels, volcanoes and continental glaciers, in an area which is still very sparsely inhabited with only scattered settlements. It was one of the last parts of the continent to be populated by man, with the arrival of marine hunter-gatherer-fishers. The arrival of human beings in this area, and their subsistence strategies in varied environments, constitute a new example of man's ability to adapt over the course of his history. It is also of interest to document how humans overcome some biogeographical barriers to occupy territories, and how other kinds of barrier restrict movement and access to other regions, leaving certain human groups isolated. Two hunter-gatherer traditions, one marine and one pedestrian, with very different cultural development processes, coexisted in this part of Patagonia separated by less than 100 km of mountains, volcanoes and glaciers. There is no evidence ...

Actividades de ciencias sociales y lengua usando internet

Autor: Gabriel E. Bajarlía

Número de Páginas: 164

Landscaping Patagonia

Autor: María De Los Ángeles Picone

Número de Páginas: 328

In late nineteenth-century Latin America, governments used new scientific, technological, and geographical knowledge not only to consolidate power and protect borders but also to define the physical contours of their respective nations. Chilean and Argentine authorities in particular attempted to transform northern Patagonia, a space they perceived as “desert,” through a myriad of nationalizing policies, from military campaigns to hotels. But beyond the urban governing halls of Chile and Argentina, explorers, migrants, local authorities, bandits, and visitors also made sense of the nation by inhabiting the physical space of the northern Patagonian Andes. They surveyed passes, opened roads, claimed land titles or leases, traveled miles to the nearest police station, rode miles on horseback to escape the police, and hiked the landscape. María de los Ángeles Picone tells the story of how people living, governing, and traveling through northern Patagonia sought to construct versions of Chile and Argentina based on their ideas about and experiences in geographical space in the late nineteenth and early twentieth centuries. By repositioning the analytical focus from Santiago and...

Prehistoria en Chile

Autor: Sociedad Chilena De Arqueología

Número de Páginas: 732

Este libro contiene una puesta al día de lo que se sabe acerca de los pueblos que habitaron lo que actualmente es el territorio de Chile, antes de la llegada de los conquistadores españoles. En trece capítulos preparados por destacados especialistas en cada uno de los temas tratados, el lector asistirá a la llegada de los primeros pobladores hace unos 13.000 años; a la epopeya del descubrimiento de los muy diversos territorios de este largo y angosto país, marcado por desiertos, bosques, nieves y hielos, con sólo dos elementos comunes: la majestad de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, fuente inagotable de recursos. Después de conocer a los diversos cazadores y recolectores del mar y de la tierra, se describen los primeros pasos de los pueblos hacia la domesticación de plantas y animales, al nacimiento de tecnologías necesarias para la sobrevivencia y a la formación de formas complejas de vida social. Termina esta obra cuando parte importante de lo que hoy es Chile queda bajo el extenso imperio Inca del Tawantinsuyo.

Revista de derecho, jurisprudencia y ciencias sociales

Número de Páginas: 1544

Los pueblos indígenas y la cuestión nacional

Autor: Guillermo Caviasca

Número de Páginas: 208

Caviasca propone un debate indispensable. En Los pueblos indígenas y la cuestión nacional, afronta en clave polémica una tensión constitutiva en la conformación de Argentina como Nación. Las tradiciones nacionalista-liberal, nacionalista-revisionista no menos que las que se desarrollaron con base en el legado que suele denominarse de "izquierda", y aun indigenista, se ven aquí interpeladas por un abordaje que no solo incorpora las nuevas conquistas de la investigación académica sino que, además, las enlaza de manera virtuosa con la tradición nacional, popular y revolucionaria. Las fuentes aquí, también se revelan como un hallazgo y se leen de manera crítica y en contexto, como un modo indispensable de acercarnos a una mirada más certera y, entonces, más proyectiva. Porque el que tiene en sus manos no es solo un libro sobre nuestro pasado. Es un libro sobre nuestro futuro.

The Late Cenozoic of Patagonia and Tierra del Fuego

Autor: J. Rabassa

Número de Páginas: 523

Written by highly qualified Argentine scientists and scholars, this book focuses on the uninterrupted geological and paleontological record of Patagonia and Tierra del Fuego since the Miocene-Pliocene boundary to the arrival of man and modern times. This region is an outstanding area for research, with significant interest at the international level. It provides an updated overview of the scientific work in all related fields with a strong paleoclimatic approach. Patagonia has also been a sort of a "paleoclimatic bridge" between the Antarctic Peninsula and the more northerly land masses, since the final opening of the Drake Passage in the middle Miocene. Timely and comprehensive, The Late Cenozoic of Patagonia and Tierra del Fuego is the only monograph book written in English.* One-stop resource for paleontological information of the Late Cenozoic of Patagonia* Covers 5 million years in the uninterrupted history of Patagonia and Tierra del Fuego* Comprehensive coverage of the region written by highly qualified Argentine scientists and scholars

Foundations of Paleoparasitology

Autor: Adauto Araújo

Número de Páginas: 441

Unprecedented initiative in the world, the book compiles the available knowledge on the subject and presents the state-of-the-art in paleoparasitology – term coined about 30 years ago by Brazilian Fiocruz researcher Luiz Fernando Ferreira, pioneer in this science which is concerned with the study of parasites in the past. Multidisciplinary by essence, paleoparasitology gathers contributions from social scientists, biologists, historians, archaeologists, pharmacists, doctors and many other professionals, either in biomedical or humanities fields. With varied applications such as in evolutionary or migration studies, their results often depend on the association between laboratory findings and cultural remains. The book is divided into four parts - Parasites, Hosts, and Human Environment; Parasites Remains Preserved in Various Materials and Techniques in Microscopy and Molecular Diagnostics; Parasite Findings in Archeological Remains: a paleographic view; and Special Studies and Perspectives. Signed by authors from various countries such as Argentina, USA, Germany and France, the book has chapters devoted to the discoveries of paleoparasitology on all continents.

Los instrumentos líticos de los primeros cazadores de Tierra del Fuego

Autor: Donald Jackson S.

Número de Páginas: 116

Araucanía-Norpatagonia IV

Autor: Núñez, Paula , Muñoz Sougarret, Jorge Ernesto , Baeza, Brígida , Barelli, Ana Inés , Lago, Luciana , Azcoitia, Alfredo , Nicoletti, María Andrea , Sabatella, María Emilia , Lanza, Mariano Gonzalo , Méndez, Laura Marcela , Ruffini, Martha Esther , Hurtado López, Paula , Assaneo, Agustín , Navarro Nicoletti, Felipe , Núñez Romero, Francisco Javier , Lara Escobar, Marisa , Fogelman, Patricia , Núñez González, Andrés , Silva Hidalgo, Robinson , Gallardo González, Mónica Del Carmen , Pérez, Alberto Enrique , Reyes Sánchez, Juan Francisco , Cuevas Valdés, Pablo

Número de Páginas: 157

Como prolongación de los estudios binacionales que integran la serie Araucanía Norpatagonia, este volumen emerge a partir de la interpelación de la coyuntura provocada por las movilizaciones de octubre de 2019 en Chile, con el objetivo de ampliar las miradas sobre las construcciones sociales y simbólicas en una temporalidad más extensa. En esta línea, los trabajos reunidos dan cuenta, interdisciplinariamente, de las continuidades históricas de la violencia física destinada al sometimiento de la población, de la construcción de una memoria local hegemónica que justifica las desigualdades sociales en dos ciudades de Chile y la Argentina, y de la discriminación por género en la universidad chilena. También se analizan los cuestionamientos de los símbolos públicos hegemónicos y la presencia de otros, alternativos, a partir del análisis de artículos periodísticos, así como la incidencia en la sociedad argentina de la imagen modélica de Chile como faro del modelo neoliberal. El libro resulta de interés para abordar de manera crítica procesos sociales de la historia reciente que siguen vigentes y son relevantes a ambos lados de la frontera de la región...

El orden social y político en zonas de frontera del septentrión novohispano y mexicano, siglos XVI-XX

Autor: José Marcos Medina Bustos

Número de Páginas: 311

Los capítulos que conforman este libro colectivo analizan el orden social y político de diferentes territorios del septentrión novohispano y mexicano, los cuales se caracterizaron, en diferentes momentos, por ser zonas de frontera en las que la Monarquía Hispánica, y luego el Estado nacional, no lograban imponer su dominio de manera contundente, tanto sobre el territorio como sobre los grupos indígenas, originándose dinámicas de larga duración dejando en los pobladores el establecimiento de relaciones violentas o de colaboración, modelando a ambas sociedades en función de sus intereses particulares.

Debates sobre la desmercantilización de los derechos sociales

Autor: María Valeria Albardonero , Marcela Concha Toro , Mariana Giaretto , Juan Manuel Diez Tetamanti , Pablo Schleifer , Eduardo Langer

Número de Páginas: 129

Este libro es producto del trabajo realizado en el proyecto de investigación denominado “Políticas de Estado orientadas a la desmercantilización de los derechos sociales: un análisis crítico-comparativo de los alcances y límites de las formas de gestión estatal chileno-argentinas en los últimos 10 años (2001- 2010), en relación al acceso efectivo a la vivienda, la educación, la salud y la comunicación/información pública” que reunió a investigadores de cinco Universidades -Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Na- cional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad del Bío Bío y Universidad Católica de Temuco-. El proyecto se desarrolló en el marco de la convocatoria que realizaron la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la República Argentina y la División de Educación Superior del Ministerio de Educación de la República de Chile a jóvenes investigadores universitarios para enviar propuestas para que fueran financiadas por el Programa Binacional de Apoyo a Jóvenes Investigadores Argentina – Chile. El objetivo general de ese Programa, consiste en estimular ...

Sig y análisis espacial en la arqueología de cazadores recolectores de Magallania (extremo sur de Sudamérica)

Autor: María Cecilia Pallo

Número de Páginas: 430

Environmental and spatial analysis in the archeology of hunter-gatherers from Magallania (southernmost South America)

Araucanía-Norpatagonia

Autor: Collectif

Número de Páginas: 446

Este libro publica una serie de estudios transfronterizos argentino-chilenos y articula trabajos conjuntos de investigadores de ambos lados de la cordillera de la Patagonia. El camino recorrido por las investigaciones atraviesa tres ejes: circuitos, relaciones y representaciones de prácticas políticas y económicas; territorios, itinerarios y expresiones materiales; prácticas culturales y sociales en el marco de la interculturalidad. Los textos fueron puestos a consideración de distintos referentes académicos especializados y buscan constituir una conversación provocadora y provechosa. Por otra parte, pretenden consolidar el imaginario de un territorio común en el tiempo y el espacio, a través de la cordillera como eje integrador y no como límite político nacional.

Últimos ebooks y autores buscados