Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Sobre la movilidad en la ciudad

Autor: Manuel Herce

Número de Páginas: 322

Este libro es a la vez un manual para los que ejercen su profesión en el campo del transporte y de la movilidad urbana, y una obra de reflexión para quienes se interrogan acerca de los problemas actuales de las ciudades. El autor propone un nuevo modelo de atención a las distintas necesidades de relación de los ciudadanos; apuesta firmemente por el transporte colectivo, en la certeza de que cada modo tiene unos requerimientos de demanda y distancia de desplazamiento que obligan a confiar en la intermodalidad como respuesta; y anima a proseguir en la tarea iniciada por muchos Ayuntamientos de rescatar el espacio público urbano para el desplazamiento a pie o en bicicleta, menos contaminante, más saludable y mas adecuado a las carencias de energía que amenazan al planeta. Pero, junto a la necesidad que preconiza de limitar la utilización del automóvil privado en la ciudad, el autor recuerda, igualmente, que este modo de transporte ha de desempeñar todavía un papel importante en la satisfacción del derecho a la conexión que tienen los ciudadanos que viven en las periferias dispersas de las ciudades, en las que no es fácil ni útil un sistema de transporte colectivo....

Inequidad y movilidad social en Monterrey

Autor: Patricio Solís

Número de Páginas: 358

En este libro se realiza un recorrido detallado por los cambios en la movilidad y la desigualdad social en Monterrey y a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado, sobre la base del estudio clasico realizado por Balan, Browning y Jelin en 1965 (El hombre en una sociedad en desarrollo, Fondo de Cultura Economica, 1977), y un segundo estudio que replica al anterior y se apoya en una encuesta aplicada en el ano 2000. En esta obra se sugiere que los cambios estructurales del ultimo cuarto de siglo alteraron significativamente los patrones de movilidad y desigualdad social, aunque con matices que desafian cualquier interpretacion simplista de las transformaciones en la estratificacion social.

Poder y movilidad social

Autor: Francisco Chacón Jiménez

Número de Páginas: 300

El deseo de obtener, conservar y transmitir el poder es a menudo la fuerza que determina los procesos de movilidad y ascenso social. Este libro reúne una serie de trabajos que analizan, desde distintas perspectivas, la relación entre poder y movilidad social en la Península Ibérica durante el Antiguo Régimen. Entre los siglos XVI y XVIII la trama de vínculos familiares y socio-profesionales, con fuertes relaciones de patronazgo, clientelismo y solidaridad familiar, que enlazaba a los nobles, a los eclesiásticos, y a los miembros de las oligarquías locales de España y Portugal era un factor que propiciaba la movilidad social. Los estudios sobre los cortesanos, los religiosos y los oligarcas, anudados con el hilo conductor del concepto de movilidad, permiten entender algunos de los factores que contribuyeron, a lo largo del Antiguo Régimen, a romper la organización estamental característica de las sociedades del sur de Europa.

Inmigración española, familia y movilidad social en la Argentina moderna

Autor: María Liliana Da Orden

Número de Páginas: 206

Movilidad social de sectores medios en México

Autor: Brígida von Mentz

Número de Páginas: 304

Los hábitos de movilidad en la Universitat de València (2005-2006)

Autor: Juan Miguel Albertos Puebla , Joan Noguera Tur , Ma Dolores Pitarch Garrido , Julia Salom Carrasco

Número de Páginas: 192

Les pautes de mobilitat quotidiana entre lloc de residència i lloc de treball o d'estudi són un element fonamental de la qualitat de vida dels universitaris, amb notables implicacions per a la sostenibilitat urbana i la protecció del medi ambient. Des d'aquesta noble perspectiva, aquest estudi presenta i analitza els resultats de la I Enquesta sobre Hàbits de Mobilitat de la Universitat de València (2005-2006). Els universitaris fan un ús notable del transport col·lectiu, però en els últims anys s'està produint un cert abandó d'alguns mitjans de transport públic, que no és compensat per més ús de la bicicleta. Es fa així necessària l'elaboració d'un Pla de Mobilitat Universitària, integrat en una estratègia de mobilitat metropolitana, en el qual les administracions públiques i la Universitat adquirisquen compromisos per a avançar cap a un model més sostenible.

Movilidad social: la clave para el desarrollo. Agenda de políticas para la nueva década

La movilidad estudiantil en la UABC

Autor: María Teresa Ponce León

Número de Páginas: 196

Panel de indicadores de la movilidad. Informe sobre la situación de la educación superior 2018/19. Informe de Eurydice

Número de Páginas: 123

Este informe ha sido elaborado en apoyo del Panel de indicadores de la Movilidad, desarrollado como seguimiento a la Recomendación de 2011 "Juventud en Movimiento" del Consejo de la Unión Europea, que promueve la movilidad en la formación de los jóvenes. El objeto del Panel de indicadores de la Movilidad es ofrecer un marco que permita el seguimiento de los avances realizados por los países europeos en la promoción de la movilidad educativa y la eliminación de los obstáculos que la dificultan. El Panel de indicadores de la Movilidad en la educación Superior fue publicado por primera vez en 2016 e incluye seis indicadores sobre información y orientación, preparación en lenguas extranjeras, portabilidad de becas y préstamos, participación de alumnos desfavorecidos, reconocimiento de los resultados de aprendizaje y reconocimiento automático de las calificaciones. En esta segunda edición se ofrece información básica actualizada sobre los seis indicadores destacados, señalando los cambios en el entorno normativo de la movilidad internacional de los estudiantes en la educación superior. La información ha sido aportada por las Unidades Nacionales de Eurydice y abarca ...

Geografías de la movilidad

Autor: Sánchez Ayala, Luis , Arango López, Cindia

Número de Páginas: 116

La movilidad humana es un proceso que involucra constantes transformaciones sociales y espaciales. Tales transformaciones están ancladas en los profundos efectos que la movilidad humana tiene sobre cada aspecto de las actividades de nuestra existencia social. Por tanto, abordar la movilidad desde una perspectiva geográfica permite entender que las personas se apropian del espacio y al hacerlo construyen territorios que están íntimamente vinculados a su identidad. Los procesos de movilidad han producido cambios que tienen efectos profundos en la forma como entendemos nuestro lugar en el mundo, en nuestro sentido de pertenencia y en las percepciones que tenemos sobre nosotros y sobre los individuos y las cosas que nos rodean. En tal sentido, es posible vincular la forma en que construimos nuestra identidad y entendemos nuestros alrededores con nuestros movimientos sobre el espacio y los otros movimientos que ocurren en nuestro entorno en diferentes escalas y en diferentes momentos.Partimos de la premisa de que la movilidad humana no solo se refleja en un movimiento de habitantes, bienes u objetos tangibles y simbólicos, sino que también está directamente involucrada en la...

Desigualdad, movilidad social y curso de vida en la ciudad de México

Autor: Patricio Solís

Número de Páginas: 455

La Zona Metropolitana del Valle de México es un escenario de contrastes sociales. En ella se concentran los principales poderes políticos y económicos de la nación, pero también severas privaciones sociales y barreras a la movilidad social. Esta combinación de afluencia y desigualdad de oportunidades la convierten en un espacio privilegiado para estudiar los procesos de reproducción intergeneracional de la desigualdad social. En conjunto, la investigación ofrece una mirada comprehensiva de los patrones de movilidad social en la Ciudad de México, que no se limita a analizar las medidas e índices tradicionales de movilidad, sino que se aventura a entender la estratificación social como un proceso dinámico que acontece a lo largo del curso de vida de las personas.

Equidad y movilidad social

Número de Páginas: 882

Siendo director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), me reuní con el equipo para discutir la implementación del Plan de Desarrollo 2010-2014, Prosperidad para Todos. Uno de sus ejes es el de igualdad de oportunidades, que considerábamos crucial para ir más allá de una política asistencialista para reducir la pobreza.

Estiramientos y movilidad

Autor: Karin Albrecht , Stephan Meyer

Número de Páginas: 152

¿Es usted un deportista, un entrenador o un fisioterapeuta que está buscando una selección de ejercicios recopilados por técnicos competentes sobre el tema de los estiramientos y la distensión? Estiramientos y movilidad. Un manual para expertos, de Karin Albrecht y Stephan Meyer, consta de tres partes: la teoría, donde se ofrecen las bases anatómicas y fisiológicas de la musculatura esquelética, y se definen los conceptos y las características de la distensión; la práctica, con los aspectos básicos de la distensión y sus aplicaciones en el entrenamiento, y los ejercicios, que incluye más de 120 ejercicios de distensión con recomendaciones en cuanto al tiempo, la intensidad y las variantes.

¿Oportunidades? Política social y movilidad intergeneracional en México

Autor: Iliana Yaschine

Número de Páginas: 331

El programa Oportunidades (ahora Prospera) ha sido desde 1997 el principal instrumento de la política social mexicana dirigido a los hogares en pobreza extrema. Su fin último es contribuir a la ruptura de la transmisión de la pobreza entre generaciones, a través del desarrollo del capital humano de los niños y su posterior inserción en el mercado de trabajo en empleos de mayor estatus y remuneración. Esta obra busca avanzar un paso más e indagar si este programa podría incidir en la reproducción intergeneracional de la pobreza a través de una incorporación laboral favorable de sus beneficiarios al alcanzar la juventud. Colección: "Grandes problemas", coeditada por la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Informe de Eurydice. La movilidad del personal de educación superior. Políticas y programas nacionales

Número de Páginas: 21

Módulo de Movilidad Social Intergeneracional 2016. MMSI. Informe metodológico

Autor: INEGI

Número de Páginas: 61

Perspectivas y fronteras en el estudio de la desigualdad social: movilidad social y clases sociales en tiempos de cambio

Autor: Salido, Olga , Fachelli, Sandra

Número de Páginas: 356

Este libro tiene como principal objetivo reivindicar el papel fundamental de la Sociología en el debate contemporáneo de la desigualdad, con frecuencia excesivamente orientado a la medición de la desigualdad económica, resituándolo en la cuestión central de la desigualdad de oportunidades y los mecanismos de transmisión de la ventaja y desventaja social a través de las generaciones. Mediante las principales voces contemporáneas sobre el estudio de las clases y la movilidad social a ambos lados del Atlántico, el libro ofrece una visión panorámica sobre los caminos transitados y los principales hallazgos encontrados en la investigación sobre movilidad social a lo largo de las últimas décadas, así como sobre los puntos de fricción del debate actual. A lo largo de sus páginas se abordan cuestiones de gran calado, que sin duda resultarán de interés tanto para los estudiosos de la movilidad y la estratificación social, como para un público atento más amplio: ¿Se paró el ascensor social? ¿Sigue siendo la educación el «gran igualador» de las diferencias de origen? ¿Disfrutan las generaciones actuales de las mismas oportunidades que sus padres? ¿Cuál es el...

Caminando hacia el futuro. Experiencia de movilidad en la Ciudad de México

Autor: Laura Iraís Ballesteros Mancilla , Fernando Dworak Camargo

Número de Páginas: 308

La competición global por el talento Movilidad de los trabajadores altamente cualificados

Autor: OECD

Número de Páginas: 185

La movilidad internacional de trabajadores altamente cualificados va en aumento en escala y en complejidad en tanto más economías participan en actividades de innovación e I+D. El talento en movimiento difunde internacionalmente el conocimiento tanto de manera directa como indirecta. Esto puede impulsar el desempeño de la innovación en el mundo con beneficios mutuos tanto para los países emisores como para los países receptores. Es claro que la movilidad conduce a un aumento en el nivel de la internacionalización e integración del mercado de trabajo, y la competencia por el talento está ahora influenciando iniciativas de políticas de innovación en el mundo. La mayoría de los países ofrecen una gama de políticas centradas en apoyar y motivar la movilidad, aunque pocos cuentan con una estrategia de movilidad específica y coherente. Muchas naciones buscan atraer al mismo grupo de personas altamente cualificadas; por consiguiente depender de los flujos internacionales para cubrir vacíos actuales o futuros en el abasto de talento implica riesgos. Son retos clave para los países atender las limitaciones de las políticas nacionales que podrían limitar la...

Movilidad y flexibilidad

Autor: Andreas Klee , Klaus Wiemann

Número de Páginas: 231

Mantener la capacidad de movilidad y de flexibilidad es fundamental para realizar las tareas de la vida cotidiana y para una buena práctica deportiva. Cuando una articulación o un sistema articular no alcanza su amplitud articular máxima durante un largo período de tiempo pierde movilidad y capacidad de estiramiento. En este libro se presentan más de 100 ejercicios de estiramiento que se clasifican por regiones anatómicas, se ilustran los músculos y grupos musculares más importantes del cuerpo humano y se señalan las acciones que produce su contracción. Asimismo el lector aprenderá cómo evaluar la capacidad de movilidad y cómo se debe estirar el músculo. También se presentan ocho programas de estiramiento para diferentes ámbitos de aplicación y diferentes objetivos de entrenamiento: •para calentar y mejorar a corto plazo la movilidad, •para la relajación después de practicar deporte y •para mejorar la movilidad a largo plazo. Cabe destacar el programa para realizar en el trabajo, que permite estirar los músculos que están sometidos a un acortamiento por la posición de sedestación, y el programa específico para la tercera edad. Por último, se trata el ...

Términos clave para los estudios de movilidad en América Latina

Autor: Dhan Zunino Singh , Guillermo Giucci , Paola Jirón

Número de Páginas: 253

"Y sin embargo se mueve", habría murmurado Galileo Galilei tras pronunciar su discurso abjurando de la idea herética del movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Casi cuatro siglos después, el mundo está en pleno movimiento. Si todo lo sólido se desvanece en el aire, es porque el movimiento se convirtió en el elemento rector de la época moderna. ¿Cómo podemos entender el actual desplazamiento de personas, objetos e ideas? ¿Qué significan el "giro de la movilidad" y la conciencia del mundo móvil? Las variadas facetas de la movilidad, incluyendo su relación con las estructuras fijas de la inmovilidad que la sustentan, indican que habitamos un planeta movedizo, formado de "interespacios" donde los grupos se juntan y disuelven a gran velocidad. Las distintas entradas en este libro constituyen una magnífica contribución para nuestra comprensión de las movilidades contemporáneas, en particular en América Latina.

Política de movilidad sustentable en la CDMX. Hacia un nuevo modelo

Autor: Laura Iraís Ballesteros Mancilla , Jesús Padilla Zenteno , María Dolores Franco Delgado , Claudio Orrego L. , Juan José Méndez , Gustavu Máñez Gómis , Fernando Dworak Camargo , Jorge Gaviño Ambrizi , Roberto Remes Tello , Recadero Arias , Luis J. Álvarez , Carlos Jiménez , José Shabot Cherem , Luis Carlos Ugalde , Gabriel Moreno , Dione Anguiano , Fernando Mercado Guaida , Xóchitl Gálvez Ruíz

Número de Páginas: 180

Experiencias de Movilidad en la Universidad de Murcia (cursos 2006/07 y 2007/2008)

Autor: PILAR ARNAIZ

Número de Páginas: 379

Esta obra trata sobre el conjunto de proyectos de movilidad que se han desarrollado durante los cursos 06/07 y 07/08 en diferentes universidades españolas y europeas en las que se ha recogido información valiosa sobre titulaciones Universitarias impartidas allí y también impartidas en nuestra Universidad. Desde el Vicerrectorado de Innovación y Convergencia Europea se sigue consolidando y potenciando este proceso hacia el Espacio Europeo de Educación Superior a través de diversas actividades, una de las cuales es la publicación de estas experiencias de movilidad y es en este marco en el que aparece el presente libro, en el que se recogen parte de dichas experiencias realizadas por el profesorado de nuestra Universidad. Se trata de dar respuesta al cambio del proceso de convergencia europea en el que estamos implicados

Panel de indicadores de la movilidad. Informe sobre la situación de la educación superior. Informe Eurydice

Autor: EURYDICE

Número de Páginas: 118

La movilidad entre países con fines de aprendizaje y formación es con frecuencia una experiencia importante en la vida de la persona. El presente informe sigue la vía trazada por el estudio de viabilidad y es la primera edición que permite el seguimiento del avance realizado en estas áreas. La información aportada aquí hace referencia principalmente a la movilidad saliente de los estudiantes de educación superior, reflejando tanto el eje fundamental del área de conocimientos de Eurydice como el contenido de la recomendación del Consejo. Dentro del área temática de preparación en lenguas extranjeras, el informe examina la oferta de enseñanza de lenguas desde la educación infantil hasta el final de la educación secundaria superior, incluidos los itinerarios de formación profesional que otorgan acceso directo a la educación superior. El año de referencia es 2015/16 y el área geográfica cubierta es la formada por los 28 Estados miembros de la UE más Bosnia y Herzegovina, Islandia, Liechtenstein, Montenegro, Noruega, Serbia y Turquía. El informe se divide en cinco capítulos temáticos con sus correspondientes indicadores y dos apéndices estadísticos. Cada...

Estructuras residenciales y movilidad: más allá de la segunda residencia

Autor: Julio A. del Pino Artacho

Número de Páginas: 381

Un hogar lo componen una familia y una casa. Para muchos, esta afirmación es indiscutible como un axioma de Perogrullo. Para otros, tal vez pocos, pero entre ellos el autor de este libro, simplemente es una sentencia que bien pudiera no ser cierta. Al igual que le sucedía al gato de Schrördinger, que estaba al mismo tiempo vivo y muerto, un hogar puede residir a la vez en una y en otra vivienda. En el caso de España, según nos muestra esta investigación, en muchas de las casas habitadas encontraríamos, o no, a una familia. Y es que alrededor de una sexta parte de los hogares familiares poseen además de una segunda residencia, también una primera. Esta investigación muestra la segunda residencia como un asunto complejo y paradójico, que permite reflexionar sobre las relaciones entre movilidad y lugar en las sociedades contemporáneas. Gran parte de su itinerario empírico nos lleva por fricciones espaciales y temporales que muestran el marco de oportunidades y restricciones en el que la segunda residencia se lleva a cabo. Se observan así los procesos demográficos y residenciales, tratando de identificar trayectorias que incorporan memorias y expectativas, herencias e...

Movilidad virtual de experiencias educativas

Autor: Enrique Ruiz-Velasco Sánchez & Josefina Bárcenas López

Número de Páginas: 1244

SOMECE 2020

¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?

Autor: Carlos Muñoz Izquierdo

Esta obra revela los límites de la política educativa y de la acción cotidiana de las escuelas para brindar una educación que funcione como motor de desarrollo social. Advierte la necesidad de articular el sistema educativo y las políticas sociales.

Equilibrio y movilidad con personas mayores

Autor: Debra J. Rose

Número de Páginas: 408

Esta nueva edición, revisada y aumentada, de Equilibrio y movilidad con personas mayores sigue siendo el único manual que trata las dimensiones múltiples que contribuyen al equilibrio y la movilidad. Al estudiar las razones por las cuales se producen caídas, los lectores adquieren conocimientos para ofrecer una evaluación y programación más generales. El programa FallProof se adapta a cada cliente y comprende progresiones de ejercicio para los módulos de las clases de los niveles principiante, intermedio y avanzado. El programa ofrece los siguientes beneficios: ? Flexibilidad: Los participantes del programa practican actividades grupales que tienen en cuenta sus capacidades individuales, para que el programa no sea demasiado fácil ni demasiado difícil ? Orientación: Se suministran formas seguras y sencillas de presentar los componentes de los ejercicios del programa, abordando temas como la seguridad y las mejores formas de ofrecer información a los participantes. ? Material suplementario: Cuestionarios sobre la salud y cuestionarios de evaluación ayudan a los profesores a recabar información crucial para una programación eficaz del programa. ? Resultados: El...

Movilidad, accesibilidad y planeación constitucional CDMX

Autor: Artemio Quintino Zepeda

Número de Páginas: 170

El presente libro es producto de tres cursos de capacitación impartidos por el autor al personal de Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, a través de la División de Educación Continua y a Distancia de la Facultad de Ingeniería, con sede en el Palacio de Minería perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México.

Movilidad Urbana y Espacio Público

Autor: Serrano Romero, Ronal Orlando

Número de Páginas: 390

En este libro conjugan miradas críticas y reflexivas acerca de diversos tipos de movilidad ciudadana. Dado que la posibilidad de desplazamiento en contextos urbanos requiere de un equilibrio entre las necesidades de los grupos sociales y la infraestructura urbana que las satisfagan, Movilidad urbana y espacio público: reflexiones, métodos y contextos compila investigaciones que analizan dicha tensión y que lo convierten en un texto de obligada lectura para los investigadores de este tema y para el público en general

Movilidad, elementos esenciales y riesgos en el distrito metropolitano de Quito

Autor: Florent Demoraes

Número de Páginas: 227

En una primera parte se analizan los flujos y movimientos de personas y el sistema de transporte vigente. En una segunda parte se identifican y localizan las infraestructuras clave de la movilidad. R continuación se analizan los factores de vulnerabilidad de estas infraestructuras y finalmente, se abordan los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito considerando un cierre de las vías clave lo que provocaría una reducción de la accesibilidad de los diferentes espacios metropolitanos. Esta publicación está dirigida a los planificadores urbanos, especialmente a los encargados del manejo del transporte o riesgos y de manera general a todos los ciudadanos interesados en comprender el funcionamiento de la movilidad de las personas y la vulnerabilidad del DMQ. En este libro se presenta una reflexión sobre los riesgos a los cuales está expuesto el Distrito Metropolitano de Quito -DMQ- considerando la cuestión de la movilidad cotidiana de las personas y la accesibilidad, enmarcándose dentro de la filosofía de investigación planteada en el programa “Sistema de información y riesgos en el DMQ”, en el marco del convenio de la Dirección Metropolitana de Planificación...

Movilidad sanitaria internacional

Autor: De La Puente Pacheco,Mario

Número de Páginas: 182

Este libro, dirigidoa internacionalistas, politólogos, economistas y administradores de empresas y de negocios, tiene como objetivo comprender el fenómeno de desplazamiento por motivos sanitarios desde múltiple perspectivas y através de estudios de casos. A partir de las aproximaciones teóricas de la interdependencia compleja y la competitividad sistémica, se estudian las causas y efectos del desplazamiento por motivos médicos en diversas regiones, y también se analizan los dilemas éticos y regulatorios que suponen la demanda y oferta de bienes y servicios médico entre países. Se espera que esta obra permita comprender los alcances multidimensionales del consumo de bienes y servicios sanitarios a nivel mundial.

Economía colaborativa en el mercado de la movilidad. Caso Hoop

Autor: Julio Alard Josemaría , Nathan Lehoucq

Número de Páginas: 36

Este cuaderno de documentación tiene por objetivo el estudio del mercado de la movilidad colaborativa, y en concreto, profundizar en el análisis de la empresa Hoop, un emprendimiento que se inscribe dentro del denominado sector del carpooling. El contexto en el que se sitúa este estudio es la denominada economía bajo demanda, un concepto que ha alcanzado un gran protagonismo en los últimos años. Para la mayoría de los autores este fenómeno abarca diferentes modos de intercambio de productos y servicios entre particulares. En todos estos intercambios puede existir un beneficio económico, o simplemente el interés por compartir entre iguales, sin que haya una compensación monetaria para ambas partes. En cualquiera de los casos, el denominador común es la existencia de plataformas y aplicaciones en Internet que facilitan estos intercambios, conectando oferta y demanda. Estas plataformas basadas en la tecnología abren el camino hacia un consumo colaborativo, más responsable.

Del transporte a la movilidad urbana en Bogotá. Más que un problema de vías y automóviles

Autor: Claudia Dangond-Gibsone, Jean-François Jolly, Alejandra Monteoliva y Fernando Rojas

Número de Páginas: 179

Desarrollo urbano-ambiental y movilidad en la Ciudad de México.

Autor: Martha Schteingart , Valentín Ibarra

Número de Páginas: 290

En este libro se ha optado por una estrategia de investigación de tipo múltiple, en la que se incluye una variedad de análisis tanto diacrónicos como sincrónicos que apuntan a mostrar la manera como se fue desarrollando la relación entre la estructuración del espacio urbano y el transporte en la Ciudad de México. La obra describe de manera general cómo el esquema de transporte de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) se ha desarrollado en íntima relación con la forma que ha adquirido, sobre todo a partir de los años cincuenta del siglo pasado, la configuración del espacio urbano y, más específicamente, la distribución de los usos del suelo y la expansión periférica de la ciudad.

Últimos ebooks y autores buscados