Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 35 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

La formación del sistema político mexicano

Autor: Víctor López Villafañe

Número de Páginas: 222

La obra se divide en cuatro partes. La primera se refiere al tránsito de las nuevas formas de dominación política que surgen de la Revolución y culminan en los años cuarenta. La segunda estudia el fenómeno del presidencialismo desde sus raíces más importantes. La tercera analiza el movimiento obrero y campesino, y su impacto en el sistema político del país. Por último, la cuarta parte se dedica al estudio de los partidos políticos.

Gobernantes mexicanos, II: 1911-2000

Autor: Fowler, Will

Número de Páginas: 565

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. Este segundo tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XX y toca a personajes tan contradictorios como fascinantes: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Gustavo Díaz Ordaz y aun Carlos Salinas de Gortari. Al estudiarlos es ineludible analizar a la nación que los colocó en el poder.

Los rostros del conservadurismo mexicano

Autor: Renée De La Torre , Juan Manuel Ramírez Sáiz

Número de Páginas: 478

Los usos políticos de la pobreza

Autor: Edgar Hernández Muñoz

Número de Páginas: 465

El libro presenta una retrospectiva del proceso que desembocó en la creación del sistema político clientelar que suplió a los comicios como fuente de legitimidad del poder al reemplazar la normalidad democrática por una gestión abocada a convertir las respuestas públicas en apoyos sociales. Analiza la relación de mutuo interés que se establece entre candidatos y votantes, en el marco de una democracia que, por el lastre de un pasado autoritario reciente o por haber entrado en fase temprana de descomposición a causa de sus contradicciones, puede llegar a ser de naturaleza pragmática y patrimonial, al regirse por criterios de pertinencia y adhesión que favorecen el reclutamiento y la manipulación. Propone conferir a la referida noción de clientela un mayor valor explicativo y una connotación sociológica más rica y compleja. Ofrece una amplia reflexión metodológica para precisar qué es una base social de apoyo electoral y cómo puede ésta en su propia integración adaptarse a los procesos de marginalidad e informalidad causados por el modelo de crecimiento económico urbano-industrial. Se bosqueja además, el escenario social en el que, por efecto de la...

Léxico de la política

Autor: Varios

Número de Páginas: 866

Selecci n de ideas y conceptos relacionados con el an lisis pol tico actual, tambi n cuestiona la vigencia de paradigmas sociales y politol gicos ya tradicionales, profundizando en el verdadero significado e historia de t rminos como democracia, tolerancia, modernidad o ciudadan a.

Historia de México contemporáneo

Autor: Miguel Ángel Gallo T. , Humberto Ruiz Ocampo , Matías Franco Torres

Número de Páginas: 245

HISTORIA DE MEXICO CONTEMPORANEO II

Autor: Rosendo Bolivar Meza

Número de Páginas: 245

Libro de texto de nivel medio superior que propone formar al alumno en una visión científica de la historia. El periodo de estudio que abarca va de la Revolución Mexicana hasta los gobiernos neoliberales actuales.

La pedagogía en la Universidad de México, 1881-1954

Autor: Patricia Ducoing

Número de Páginas: 356

Lo político y el Estado hoy en América Latina. Primera parte (Xipe totek 23)

Autor: Vicente Santuc, Sj , Juan C. Scannone, Sj , Jorge Alonso

Número de Páginas: 113

En edición se incluyen las memorias del XVII Encuentro de Filosofía de los Jesuitas en América Latina, en las que se analizaron cuestiones políticas, éticas, historia y transcendencia de Dios frente a la problemáticas que viven las personas en los países de AL. (ITESO), (ITESO Universidad).

El estado y los partidos políticos en México

Autor: Pablo González Casanova

Número de Páginas: 268

Esta recopilación de ensayos, ampliada y revisada desde su quinta edición, cubre ahora un lapso que va de 1976 a 1985. De esta manera, contiene una dimensión de largo alcance que amplía el ciclo que se había iniciado con el libro pionero del mismo González Casanova: {La democracia en México}.

La disputa por el campus

Autor: Imanol Ordorika Sacristán

Número de Páginas: 448

Campesinos, artículo 27 y Estado mexicano

Autor: Teófilo Reyes Couturier

Número de Páginas: 256

Vida y milagros de la crónica en México

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 286

La idea central de este libro no es menos contundente que polémica: la crónica es lo mejor de la literatura mexicana. Sara Sefchovich encuentra en la crónica la clave para entender nuestra visión del país y de nosotros mismos y su expresión cultural. De acuerdo con la autora, "la narrativa, la poesía y el ensayo funcionaron como crónicas a lo largo de la historia de México", y ni el cine, ni la música ni la fotografía o la pintura misma se alejan de esta vocación por la inmediatez, por el relato a la vez fiel e inventado de la realidad, por la problemática reflexión sobre el yo de quien cronica, por la creación de obras que sean a la vez retratos, espejos y cajas de resonancia. Al recorrido histórico por el género, desde el Popol Vuh y Hernán Cortés hasta los autores de hoy, se agrega la lectura crítica, a veces cómplice, a veces mordaz, pero siempre profunda e informada de Sefchovich. La invitación es clara: reestructurar nuestra idea de la literatura mexicana con la lectura de sus cronistas más notables.

Anthropos

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico) , Pontificio Istituto Giovanni Paolo Ii Per Studi Su Matrimonio E Famiglia , Escuela Nacional De Antropología E Historia (mexico) , Taller De Gráfica Popular (mexico City, Mexico) , Centro De Estudios Curcuncaribes (mexico City, Mexico)

Número de Páginas: 100

Ideología de la Contrarrevolución Mexicana. Intelectuales y neoliberalismo en México

Autor: Aldo Fabián Hernández Solís

Número de Páginas: 241

El profesor Hernández Solís logra un acierto metodológico tremendo al compaginar tanto la reflexión sociológica relativa a los principios básicos del neoliberalismo como ideología –la teología económica de mercado, el individualismo filosófico y la idea del egoísmo y cálculo racional en la economía-; con un recorrido histórico que permite observar las condiciones temporales y acontecimientos que permitieron florecer al sentido común neoliberal mexicano, y toma como eje rector de su análisis a los grandes portavoces de ese ideario en México, que el autor, con gran acierto, divide en dos grupos: uno que contaba con un prestigio académico y cierto enfoque histórico con el cual interpretar la realidad (donde descuellan historiadores como Aguilar Camín y Enrique Krauze) y otro que, sin la menor solidez intelectiva, funge como repetidor de consignas y emisarios de panfletos, como si fueran productores en masa de ideas chatarra (y en ese campo el autor ubica a autores de pasquines falsificadores de la historia, como Francisco Martín Moreno, cuyo fin no es reabrir debates de temas del pasado, sino desprestigiar a personajes y procesos que ellos consideran...

Precursores de la sociología moderna en México

Autor: Verónica Camero Medina , Alfredo Andrade Carreño

Número de Páginas: 201

América latina, hoy

Número de Páginas: 322

Investigación auspiciada por la Universidad de las Naciones Unidas y la UNAM, que busca dar una imágen sinóptica de la situación actual y las perspectivas de América Latina en el campo de la economía y las crisis; del Estado y la política; de los movimientos sociales y populares; de la cultura y el poder; de los conflictos y luchas internas e internacionales.

Historia de México 2

Autor: Menchaca Espinosa, Francisco Javier , Martínez Ruiz, Héctor

Número de Páginas: 227

Historia de México 2 tiene como propósito dotar a los estudiantes de conocimientos relevantes y pertinentes sobre el devenir histórico de nuestro país, a partir de la revisión de las diferentes ideologías al iniciar la vida independiente y cómo se fueron transformando en proyectos de nación. A su vez, podrá valorar los logros de las repúblicas federal y central, durante las cuales se dieron intervenciones extranjeras que tuvieron como consecuencia la pérdida de territorios que ocasionó la revolución de Ayutla que puso fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Todo ello contribuyó a la creación de un nacionalismo plasmado en una nueva Constitución promulgada en 1857; sin embargo, los conflictos se exacerbaron a tal grado que se dio una nueva intervención que desembocó en el Segundo Imperio Mexicano que posteriormente fue derrotado por los liberales quienes restauraron el sistema republicano. Es así como el estudiante podrá estructurar ideas y argumentos claros sobre hechos históricos que marcaron la vida del México actual como son el arribo de Porfirio Díaz al poder, su consolidación y decadencia que dieron origen al estallido de la Revolución...

Le Mexique

Autor: Alain Rouquié

Número de Páginas: 446

Le Mexique est aujourd’hui la 13e puissance mondiale et la 2e en Amérique latine après le Brésil. Donné en modèle aux autres États du continent dans les années 1990, il a désormais l’image d’un pays incertain, enlisé dans ses problèmes de sécurité interne, peu présent sur la scène internationale et en proie à des crises économiques à répétition. Pour comprendre cette trajectoire, on ne peut faire abstraction d’un fait géographique déterminant : ses 3 200 km de frontière commune avec les États-Unis. L’histoire du Mexique a été marquée de manière indélébile par cette contiguïté intangible, pour le pire comme pour le meilleur. Les États-Unis sont depuis 1890 le premier partenaire commercial du Mexique, et dix millions de Mexicains, au moins, vivent de l’autre côté du Rio Bravo. Les États-Unis influencent aussi, par action ou par omission, à travers l’opinion ou par des mesures gouvernementales, les grandes orientations de la politique mexicaine. Les optimistes, des deux côtés de la frontière, saluent cette interdépendance. Les pessimistes craignent que l’avenir du Mexique, ne soit à terme celui d’un « État libre associé...

Reformas electorales en México

Autor: Leonardo Valdés Zurita

Número de Páginas: 358

Este libro es un análisis profundo y esquemático sobre las reformas electorales y sus inherentes consecuencias en el panorama político de México. Son varios los aspectos que Leonardo Valdés Zurita desmenuza en sus páginas; entre ellos están el surgimiento de la democracia, la consolidación del sistema partidista y su consiguiente salto a una competitividad institucional en beneficio de todos, la conformación del perfil de los votantes y el desarrollo de una creciente oposición que ha mantenido una necesaria estabilidad política que ha intentado romper la hegemonía con la alternancia. Así, este texto es un necesario vistazo a la historia política de México.

Sistema politico mexicano

Autor: Francisco González Ayerdi , Francisco Reveles Vázquez

Número de Páginas: 526

Mexico

Autor: Daniel Levy

Número de Páginas: 307

In the four years since the first edition was published, Mexico's political system—exceptional among Latin American nations—has been severely tested. The administration has been struggling to cope with the effects of a depressed market for oil, the demands of an increasingly vocal opposition, and the foreign policy challenges posed by violence in Central America. In this timely second edition of a work that has received favorable attention in the United States and in Mexico, the authors extend their analysis of Mexico's current and future prospects to cover the dramatic developments of the past few years. Throughout, the authors have updated their discussion to assess the social and political impact of the latest elections, the recent earthquakes, and the continuing cycle of economic crisis, recovery, and renewed crisis. They also pay special attention to Mexico's initiatives for peace in Central America and to recent shifts in Mexican-U.S. relations. Appropriate for courses in Mexican studies, Latin American politics, and Third World development, this text also will be of value to anyone interested in Mexico's political and economic affairs.

El estado mexicano y la CTM

Autor: Alberto Aziz Nassif

Número de Páginas: 352

Historia de México

Autor: Gloria M. Delgado De Cantú

Número de Páginas: 656

Los derechos sociales en México. Reflexiones sobre la Constitución de 1917

Autor: Juan A. Cruz Parcero

Número de Páginas: 378

En 2017 conmemoramos el centenario de la Constitución mexicana de 1917, célebre por haber sido la primera Constitución social que incorporó derechos laborales, educación pública y la propiedad colectiva de la tierra. Sin embargo, pese a su fama y a que tradicionalmente se la ha considerado como una Constitución social, en realidad fue poca la reflexión que versó sobre esto durante las celebraciones de su centenario. El hecho mismo de este vacío es de llamar la atención: es sintomático que haya pasado casi inadvertida esta cuestión. En este libro, los autores intentan llenar ese vacío reflexionando sobre los derechos sociales de la Constitución mexicana y ofrecer un balance crítico de la suerte que han corrido desde los primeros años de vigencia constitucional. Centran sus esfuerzos en ir más allá del recuento y análisis de cambios constitucionales y legales, y aproximarse desde distintas disciplinas, entre las que desde luego destacan el derecho y la historia, pero también la filosofía, la filosofía política, entre otras. Los trabajos en su conjunto ofrecen un panorama de los derechos económicos, sociales y culturales en México, pero también advierten...

El Activismo Partidista en México (1970-2000) - Volumen III

Autor: Arturo Villalpando Rojas

Número de Páginas: 452

Las páginas de “El Activismo Partidista en México (1970-2000)”, significan la tercera entrega del esfuerzo que bajo el nombre de “200 Años de Vida Político Partidaria en México ©”, atiende el acontecer de la praxis política, el armazón institucional y la obra de gobierno. A lo largo de tres décadas, del 1° de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 2000, sucedieron cinco gobiernos nacionales: Luis Echeverría; José López Portillo; Miguel de la Madrid; Carlos Salinas y Ernesto Zedillo, todos de extracción civil y miembros del mismo partido político. El cambio de siglo también coincidirá con el fin de 71 años en el poder de ese membrete partidario: PNR-PRM-PRI. La renovación del titular del Poder Ejecutivo atendió la formalidad republicana. La clase gobernante hablaba al unísono de orden y armonía, pero el Estado era confrontado por variados grupos, al punto que en más de una ocasión se temió por una ruptura del orden social. Son años marcados por crisis de toda índole, donde emergieron las dudas sobre la calidad de la democracia, la legitimidad del gobernante y la viabilidad del sistema político en su conjunto. En este periodo el orden legal fue...

La tradición constitucional en México (1808-1940)

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 656

Teoría y política en la obra de Carlos Pereyra

Autor: Luis Angel Ortiz Palacios

Número de Páginas: 184

Mexican Politics in Transition

Autor: Judith Gentleman

Número de Páginas: 273

Initiated in the mid-1970s, Mexico's program of political reform was designed to provide a new opportunity for political competition. In this book, contributors examine the significance political mobilization has had and the extent to which the reform has served as a vehicle for defusing discontent in the wake of Mexico's failed oil-based developme

Historia de la literatura mexicana: Las literaturas amerinidias de México y la literatura en español del siglo XVI

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Georges Baudot

Número de Páginas: 536

Se abre este volumen inicial exponiendo el gran tema de la historicidad de la literatura mexicana y de su identidad y continuidad desde los textos prehispánicos hasta la historia de las lenguas indígenas mexicanas y del español de México, para dar paso a las historias de las literaturas náhuatl, maya y otomí y al estudio de las coplas indígenas. Además se ocupa de la literatura española en el siglo XVI mexicano. Aborda en diversos capítulos los géneros principales de aquel primer periodo de la literatura novohispana. Se trata de un trabajo colectivo que parte del hecho de que no existe una historia crítica actual que plantee nuevos problemas y perspectivas de la investigación y que sintetice los conocimientos y datos con los que se cuentan hasta ahora. Obra que se verá completada con los siguientes cuatro volúmenes correspondientes a los siglos XVII, XVIII, XIX y XX.

Poder y política en América Latina

Autor: Teresa Castro Escudero , Lucio Oliver Costilla

Número de Páginas: 257

En este libro se investiga y discute el poder en la América Latina de hoy. El menor peso del poder y la disminución de la política bajo las reformas tecnocráticas neoliberales del Estado son sólo una apariencia. En realidad ambos siguen siendo sostén de las instituciones y fundamento de la reproducción actual de la economía y la sociedad. Sin embargo es del interés de los círculos dominantes internos y externos de la actual mundialización que aparezcan diluidos y escondidos. De ahí que este tomo busque sacarlos a la luz pública y debatir los cambios en su carácter y en sus funciones.

La suerte de la consorte

Autor: Sara Sefchovich

Número de Páginas: 623

Una mirada a nuestro país desde el otro lado, el de las mujeres. Un clásico puesto al día. Desde las virreinas hasta Margarita Zavala. Este libro, el cual está considerado un clásico de la historiografía contemporánea, relata la vida y milagros de las esposas de los gobernantes de México, desde la primera virreina en el siglo XVI, pasando por las cónyuges de los presidentes del siglo XIX y XX, hasta la primera dama actual. Aquí están representadas todas ellas, desde las que acompañaron a sus maridos en el cargo por más de una década hasta las que ni se enteraron de que él era gobernante, pues sólo lo fue por unos minutos. Están con sus historias personales y con la historia nacional, con sus costumbres y modos de vida, con lo que su época las obligó y lo que su tiempo les permitió hacer y pensar. La presente obra es resultado de muchos años de trabajo y constituye un acercamiento ameno, amplio y revelador a una parte injustamente olvidada de nuestro pasado. Un pasado que, en estas páginas, se muestra con toda claridad.

Últimos ebooks y autores buscados