Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Los pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 279

Galicia, 1880. A los Pazos de Ulloa, un recóndito y salvaje paraje, donde la religión y la brujería, las pasiones y la política, se entretejen en plena naturaleza, llega don Julián (José Luis Gómez), un clérigo delicado y de sensible pureza que ha sido enviado como administrador de la hacienda del Marqués. Su llegada tendrá imprevisibles consecuencias. Don Pedro, marqués de Ulloa (Omero Antonutti), un señor feudal empobrecido y corrupto, se ve impelido a casarse con Nucha (Victoria Abril), una señorita de la ciudad, prima suya, para quien el hostil y cruel ambiente de los pazos constituirá una infernal pesadilla. Sabela (Charo López), la criada de perversa belleza, con quien el Marqués ha tenido un hijo bastardo, es la figura opuesta a la frágil Nucha Julián, un sacerdote joven y apocado, se traslada a la casa señorial de los Pazos de Ulloa para ejercer sus funciones. Allí conocerá a Don Pedro, el Marqués; a su criado Primitivo y a Sabel, la cocinera, con la que el Marqués mantiene una relación secreta. Julián intentará poner orden y paz cristiana en los Pazos humanizando a Perucho, el hijo ilegítimo fruto de esa relación o desposando al Marqués con...

Los Pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazan

Número de Páginas: 172

Julian, un joven capellan sin experiencia, llega a Los Pazos de Ulloa con el objetivo de ayudar a Don Pedro con el manejo de su hacienda. Julian pronto descubre que detras de su noble fachada en Los Pazos habitan el desastre, la ruina y -lo peor de todo- el pecado.Esta fascinante novela se centra en tres personajes diametralmente opuestos: Julian, el espiritual e ineficiente capellan; Don Pedro Moscoso, marquis de Ulloa, el tosco e inculto dueZo de Los Pazos de Ulloa y Primitivo, el sagaz mayordomo que hara todo lo posible para despojar de su hacienda a su incapaz amo.Los Pazos de Ulloa se ambienta en la montaZa gallega y es un relato de la lucha entre lo espiritual y lo mundano, campesinos y aristscratas y tambiin del conflicto de gineros propio de la ipoca. Esta edicisn de Los Pazos de Ulloa esta enriquecida con apuntes autobiograficos.Emilia Pardo Bazan es considerada como la mas grande novelista del mundo hispanohablante y una de los mas sobresalientes escritores espaZoles de finales del siglo XIX.

La madre Naturaleza

Autor: Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán Relato de una atracción incestuosa, un proceso natural condenado por la sociedad: el enfrentamiento entre naturaleza y cultura, expresado como la fuerza irresistible del amor que sienten dos seres. Fue considerada en el momento de su aparición como uno de los ejemplos más ortodoxos del naturalismo en España, a pesar de sus diferencias con las prescripciones de Émile Zola. Tiene una continuidad temática y cronológica con otra novela de la misma escritora, ya que es la conclusión de la historia de los personajes de Los pazos de Ulloa, continuidad que la autora propone en el subtítulo de la obra. Emilia Pardo Bazán usa en esta obra una prosa más poética y descriptiva, y en sus páginas se siente el amor que profesa a su tierra recreando los ambientes campestres. Vemos desarrollados los personajes de Perucho y Manuela, y conocemos a otro no menos interesante: Gabriel. La tesis de esta novela es una invocación a la cultura, concretamente a la religión, al naturalismo cristiano, frente al imperio de la naturaleza desordenada y sin control. Emilia Pardo Bazán fue una autora gallega y estudiosa de Galicia. Es conocida por llevar el naturalismo a la...

Los pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán (condesa de)

Número de Páginas: 281

Julian, a young inexperienced priest, arrives at Pazos de Ulloa to help Don Pedro manage his household. The young priest soon discovers that behind the noble facade lies disaster, ruin, and worst of all, sin.

Los pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán Se trata, dentro del realismo literario español, de la novela que mejor ejemplifica la corriente naturalista, al reflejar la aceptación de las teorías positivistas aplicadas a la literatura por el escritor francés y padre del naturalismo Émile Zola. La autora ha cuidado la composición de la novela y la manera de narrar: el predominio de los puntos de vista y la tendencia al ocultamiento del narrador omnisciente preludian la novela del siglo XX. El estilo literario es correcto, vivo, expresivo, en ocasiones minucioso, pero nunca estetizante. Como en tantos novelistas del realismo predomina lo funcional: el estilo al servicio del contenido. No se busca la belleza ni la brillantez de la expresión, sino la exactitud de la descripción, la verosimilitud en los hechos y la fuerza en la narración. Emilia Pardo Bazán fue una autora gallega y estudiosa de Galicia. Es conocida por llevar el naturalismo a la literatura española, por sus detalladas descripciones de la realidad y por su papel en la literatura feminista de su época. Su primera novela, Pascual López (1879), es un simple ejercicio de fantasía sin grandes promesas, aunque contiene buenos pasajes...

Los Pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán (condesa de)

Número de Páginas: 344

Los Pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazn

Número de Páginas: 336

Los Pazos de Ulloa, describe con realismo y fidelidad tanto el ambiente y como los caracteres. La sensibilidad de la autora capta el clima social de atraso, corrupción y pasiones primitivas que se vive en ese apartado rincón de Galicia, símbolo de la provincia española a fines del siglo XIX, pero sobre todo pone énfasis en el elemento humano, la víctima de su instinto, del dolor o el desengaño. Novela intensa, amena, concebida con dominio de los efectos y escrita con estilo sencillo, es la mejor y más representativa de Emilia Pardo Bazán.

Los pazos de Ulloa

Autor: condesa de Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 331

Los pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán (condesa de)

Número de Páginas: 434

Estudio acerca del naturalismo español y francés. Estudio acerca del naturalismo español y francés.

La madre naturaleza

Autor: Emilia Pardo Bazán (Condesa de)

Número de Páginas: 375

Emilia Pardo Bazán (pack que incluye: Cuentos | Los pazos de Ulloa | Insolación)

Autor: Emilia Pardo Bazán

Edición estuche con tres de las obras imprescindibles de Emilia Pardo Bazán: sus cuentos, Los pazos de Ulloa e Insolación. Cuentos en edición de Eva Acosta En una ocasión, Leopoldo Alas «Clarín» afirmó que Emilia Pardo Bazán era «uno de los españoles que más saben y mejor entienden lo que ven, piensan y sienten. Tratar con ella es aprender mucho». La crítica suele estar de acuerdo en afirmar que donde mejor se recoge su habilidad como escritora es, precisamente, en sus cuentos -valientes, modernos, de impecable factura-. Leer estas piezas supone una grata sorpresa. ___________________________ Los pazos de Ulloa en edición de Marina Mayoral, catedrática de literatura española en la Universidad Complutense de Madrid Una de las obras más conocidas de Emilia Pardo Bazán, una culminación de su peculiar concepción del naturalismo. El texto es un gran fresco rural donde recrea a su gusto el campo gallego, violento, sensual, lleno de contrastes sociales y culturales. Novela de aprendizaje, plasma a la perfección el tránsito de la inocencia a la desencantada madurez. ___________________________ Insolación en edición de Eva Acosta Cuenta la relación que entablan...

Estudios sobre "Los Pazos de Ulloa"

Autor: Ricardo Gullón

Número de Páginas: 201

Claves de Los pazos de Ulloa, Emilia Pardo Bazán

Autor: Ana Torrico Gil

Número de Páginas: 94

"Miquiño mío"

Autor: Emilia Pardo Bazán

Se trata de la recopilación de las cartas, conocidas hasta el momento, enviadas por Pardo Bazán a Galdós, ordenadas cronológicamente y acompañadas de una aproximación a la figura de la escritora coruñesa y el relato esencial del amor y la amistad entre ambos autores.

Insolación. Historia amorosa

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 130

Insolación. Historia amorosa es una novela de Emilia Pardo Bazán, publicada en 1889. Narra la aventura amorosa de una viuda con un hombre más joven. Se aleja del Naturalismo de Los pazos de Ulloa y se centra en el estudio psicológico de los personajes, empleando un estilo que la acerca a la narración espiritualista. Es notable en Insolación el feminismo y la puesta en duda de los valores morales y la doble vara de medir de la sociedad de la época.

La Tribuna

Autor: Emilia Pardo Bazán

«La Tribuna» no es solamente la primera, y realmente la única, novela de doña Emilia en que se hagan referencias a acontecimientos históricos concretos y que éstos jueguen un papel importante en las vidas de los personajes, es también la primera novela en que se trata a fondo un ambiente urbano popular y según señala J. Manuel González Herrán «es probablemente la primera novela de protagonismo y problemática obrera de nuestra literatura» (Fragmento. Francisca González Arias). Emilia Pardo Bazán fue una autora gallega y estudiosa de Galicia. Es conocida por llevar el naturalismo a la literatura española, por sus detalladas descripciones de la realidad y por su papel en la literatura feminista de su época. Su primera novela, Pascual López (1879), es un simple ejercicio de fantasía sin grandes promesas, aunque contiene buenos pasajes descriptivos de romance. Le siguió un relato más llamativo, Un viaje de novios (1881), en el que se intentaba discretamente introducir en España los métodos del realismo francés. El libro causó sensación entre las camarillas literarias, y esta sensación se acrecentó con la aparición de otro cuento naturalista, La tribuna...

Los pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán (condesa de)

Número de Páginas: 333

Los pazos de Ulloa

Autor: condesa de Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 264

Esta obra forma parte de la linea TREDITION CLASSICS en la cual la editorial tredition de Hamburgo esta publicando obras de los ultimos dos milenios que ya estan descatalogadas y solo pueden encontrarse en anticuarios. Esta linea quiere preservar la literatura y proteger la cultura para que miles de libros no se pierdan en el olvido. Con la linea TREDITION CLASSICS nos hemos propuesto reeditar miles de escritores clasicos de la literatura mundial en diversos idiomas para hacerles disponibles universalmente.

La sirena negra

Autor: Emilia Pardo Bazán

La sirena negra, publicada en 1908, nos sumerge en la historia de Gaspar de Montenegro, un aristócrata adinerado de vida disoluta y obsesionado con la muerte, que por un capricho adopta al Rafaelín, el hijo de una conocida suya fallecida por tuberculosis.

Cuentos góticos

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 152

Presentamos esta cuidadosa recopilación de cuentos ilustrados de la mejor novelista española del siglo XIX, Emilia Pardo Bazán, en una de sus facetas más desconocidas como precursora del cuento de tintes góticos en España. Vampiro, El conjuro, Un destripador de antaño, Mi suicidio, La resucitada, El antepasado, El espectro, El mausoleo, Las espinas, La cana, El fantasma. Once cuentos oscuros, sorprendentes, potentes y bellos exploran el mundo sobrenatural. Vampiros, fantasmas, espectros, magia negra y multitud de emociones desesperantes que nos transportarán de un plumazo hasta nuestros miedos más profundos. Bellamente ilustrado con imágenes intervenidas del siglo XIX y principios del siglo XX. Ilustraciones intervenidas de: Édouard de Beaumont, Charles Dana Gibson, Émile Bayard, William John Hennessy.

Al pie de la torre Eiffel

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 55

Al pie de la Torre Eiffel es una crónica de viajes de Emilia Pardo Bazán en la que relata tanto un viaje a Francia como la visita a la Exposición Universal de 1889. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Los Pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazn

Número de Páginas: 232

Los pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazan (1851-1921) publicada por primera vez en 1886. Forma un diptico con La madre naturaleza, publicada en1887. Se trata, dentro del realismo literario espanol, de la novela que mejor ejemplifica la corriente naturalista, al reflejar la aceptacion de las teorias positivistas aplicadas a la literatura por el escritor frances y padre del naturalismo Emile Zola. Los Pazos de Ulloa, la mas importante de las obras de Pardo Bazan, refleja las contradicciones de la autora y de la sociedad de su epoca. Pretendidamente naturalista (y considerada como tal por la critica de su epoca), la novela tambien presenta elementos de la novela realista e incluso gotica. La intencion de la autora era crear un "Naturalismo catolico," lo cual se puede ver claramente en algunos elementos de Los Pazos de Ulloa. Por un lado, el "temperamento linfatico" de Julian le incapacita para cualquier tipo de heroismo: esto es naturalismo en estado puro, la biologia determina el caracter. Sin embargo, y en cierto modo contradictoriamente, en la descripcion de Nucha la causalidad se invierte. La salud de Nucha sufrio por su devocion; de joven agoto sus fuerzas llevando...

La cabeza a componer

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 16

Relato corto de Emilia Pardo Bazán, que además de escritora tuvo una importante actividad política como consejera de Instrucción Pública y como activista feminista. Una de las autoras españolas más prolíficas, en digital de la mano de Linkgua narrativa.

Dulce sueño

Autor: Emilia Pardo Bazan

Por ser la última de sus novelas largas y por el tratamiento que da al tema del amor, Dulce Dueño se configura ante nosotros como un testamento literario de doña Emilia.La novela plantea de modo claro y rotundo el tema de la búsqueda de la felicidad, es decir, de aquel objeto que sacie por completo los anhelos de bien del corazón humano. A ese objeto le llama el Amor Ideal.La estructura de la novela nos hace ver que no pretende mantener la incógnita sobre el resultado de esa búsqueda sino que quiere dejarlo patente desde el comienzo.

Los pazos de Ulloa (Beyond classic)

Autor: EMILIA PARDO BAZÁN

Emilia Pardo Bazán reivindicó un naturalismo autóctono. Esta obra muestra la saga de una clase social en decadencia: la aristocracia rural gallega. Dramáticas escenas entre personajes y descripciones intensas de una estructura política corrupta alternan con las evocaciones del campo. Es una novela regional que no se limita en sus implicaciones a una región elegida por su pintoresquismo, sino que se inspira en esa ambientación para hacernos una declaración universal de la época.

La piedra angular

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 322

La piedra angular, de Emilia Pardo Bazán, relata la historia de un verdugo, su hijo y un hombre que intentará redimirlos. Ambos padecen todo tipo de vejaciones en una España en que se aceptaba la pena de muerte, y se repudiaba con hipocresía a los verdugos. La piedra angular, es una novela de lucha moral y superación.

Belcebú

Número de Páginas: 322

Belcebú comienza con una impresionante cita de Napoleón Bonaparte que le sirve a la autora para internarse en un asunto muy conocido en su tierra: la posesión diabólica, la brujería. Las vívidas pinturas costumbristas y las atinadas observaciones psicológicas de Belcebú encierran una advertencia contra los muros que levantan ciertos valores para sitiar la capacidad de decisión de las mujeres. Saquen los lectores sus propias conclusiones, y dejemos que la flecha que dispara la aguda inteligencia de doña Emilia Pardo Bazán desde este cuento de demonios y de vírgenes vuelva a dar en el blanco.

El saludo de las brujas

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 176

El saludo de las brujas es una novela de Emilia Pardo Bazán. Narra una historia de amor apasionado en medio de intrigas, conspiraciones, ambiciones en el París de los hugonotes. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Los Pazos de Ulloa (Primera Parte)

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 330

Los Pazos de Ulloa es una obra de la escritora Emilia Pardo Bazán. La acción está ambientada en Ulloa, agreste región de Galicia, alrededor de 1866.El joven y recién ordenado sacerdote Julián Álvarez llega como capellán al poblado de Los Pazos, donde se levanta el castillo perteneciente a don Pedro Moscoso, de 30 años de edad, hombre licencioso, frívolo y desaprensivo, que ilegítimamente ostenta el título de marqués de Ulloa. En Los Pazos reina el más completo desorden y abandono. Los aldeanos roban impunemente al marquesado todo cuanto pueden. Quien verdaderamente manda y administra el solar es Primitivo, astuto labriego a las órdenes de don Pedro, que no ve con buenos ojos la llegada de Julián. La hermosa Isabel, hija de Primitivo, es la amante de don Pedro (y de cualquier campesino de los alrededores que la solicite), relación propiciada por su propio padre para tener así mayor dominio sobre el amo.De estos amores ilícitos ha nacido un niño, Perucho, de quien nadie se ocupa y por ello crece salvaje, sucio y solo.El sacerdote desaprueba tanto saqueo y libertinaje. Con no poco esfuerzo, convence a don Pedro de que abandone su vida viciosa, elija una mujer...

Los Pazos de Ulloa (Obra Completa)

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 596

Los pazos de Ulloa (Obra Completa) es una novela de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) publicada por primera vez en 1886. Forma un díptico con La madre naturaleza, publicada en1887. Constituyen sin duda alguna su obra más celebre.Se trata, dentro del realismo literario español, de la novela que mejor ejemplifica la corriente naturalista, al reflejar la aceptación de las teorías positivistas aplicadas a la literatura por el escritor francés y padre del naturalismo Émile Zola.El joven y recién ordenado sacerdote Julián Álvarez llega como capellán al poblado de Los Pazos, donde se levanta el castillo perteneciente a don Pedro Moscoso, de 30 años de edad, hombre licencioso, frívolo y desaprensivo, que ilegítimamente ostenta el título de marqués de Ulloa.En Los Pazos reina el más completo desorden y abandono. Los aldeanos roban impunemente al marquesado todo cuanto pueden. Quien verdaderamente manda y administra el solar es Primitivo, astuto labriego a las órdenes de don Pedro, que no ve con buenos ojos la llegada de Julián.La hermosa Isabel, hija de Primitivo, es la amante de don Pedro (y de cualquier campesino de los alrededores que la solicite), relación propiciada...

El cisne de Vilamorta

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 55

El cisne de Vilamorta es una novela de Emilia Pardo Bazán. Narra la historia de Leocadia, la maestra del pueblo de Vilamorta, enamorada del joven Segundo, y de su hijo, producto de una violación incestuosa anterior. Toda esta situación se complica con la llegada de un político que viene a visitar el balneario del pueblo. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Los Pazos de Ulloa

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 230

Los pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Baz�n (1852-1921) publicada en 1886.Es una de las novelas que mejor ejemplifica la corriente naturalista, al reflejar la aceptaci�n de las teor�as positivistas aplicadas a la literatura por el escritor franc�s y padre del naturalismo �mile Zola.

El honor

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 16

Relato corto de Emilia Pardo Bazán, que además de escritora tuvo una importante actividad política como consejera de Instrucción Pública y como activista feminista. Una de las autoras españolas más prolíficas, en digital de la mano de Linkgua narrativa.

La quimera

Autor: Emilia Pardo Bazán

Número de Páginas: 55

La Quimera es un cuento de Emilia Pardo Bazán. Muy afianzado en el simbolismo y espiritualismo de sus últimos años, es uno de los cuentos junto con La sirena negra que coquetea con el fantástico. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Los Pazos de Ulloa (Spanish Edition) (Special Editio)

Autor: Emilia Pardo Bazan

Número de Páginas: 232

Los pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) publicada por primera vez en 1886. Forma un díptico con La madre naturaleza, publicada en 1887. Se trata, dentro del realismo literario español, de la novela que mejor ejemplifica la corriente naturalista, al reflejar la aceptación de las teorías positivistas aplicadas a la literatura por el escritor francés y padre del naturalismo Émile Zola. En 1985 fue adaptada para la televisión española, dirigida por Gonzalo Suárez.

Mujeres Economistas

Autor: Luis Perdices de Blas , Elena Gallego Abaroa

Número de Páginas: 570

Las cuestiones hacia las que dirigieron su atención las mujeres economistas no difieren de las que ocuparon a sus colegas masculinos, así entre otros temas sobresalientes se ocuparon del estudio del crecimiento económico, el comercio internacional, el dinero, el crédito y la banca, el mercado de trabajo o los impuestos. Nuestro libro no recoge sus ideas tan sólo porque fueran mujeres, sino porque fueron importantes en el desarrollo de la teoría económica o en su difusión y divulgación. A pesar de la labor que desempeñaron estas economistas, la mayoría de publicaciones dedicadas a la historia del pensamiento económico no las mencionan, con la excepción de Rosa Luxemburgo y de Joan Robinson. Este libro contribuye a rectificar la invisibilidad a la que fueron sometidas y se propone incorporar sus obras y aportaciones dentro de las principales escuelas de pensamiento, desde la Clásica hasta la keynesiana y la monetarista, pasando por la marxista, la Austriaca y la neoclásica.

Últimos ebooks y autores buscados