Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 20 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Los espías de Suárez

Autor: Ernesto Villar

Número de Páginas: 486

La historia inédita de la Transición a través de los informes secretos de los «espías rojos» del Gobierno 15 de junio de 1977. Los españoles están llamados a las urnas por primera vez desde 1936. Muerto Franco en 1975, el rey Juan Carlos I es el nuevo jefe del Estado. Ese día, un puñado de agentes de inteligencia que viene operando desde finales de los sesenta envían al presidente Suárez un informe que recoge la situación de España en esos momentos. Su conclusión es inapelable: la democracia es el único sistema político viable en la nueva España. Este libro es un detallado recorrido por la historia social y política de nuestro país a través de los informes de los servicios de inteligencia españoles entre 1974 y 1977.

El jefe de los espías

Autor: Juan Fernández-miranda , Javier Chicote Lerena

Número de Páginas: 391

Una investigación explosiva que desvelará la historia de España,desde el 23-F y la caída de la UCD hasta el felipismo y la consolidación de José María Aznar. La fuente de este riguroso y minucioso trabajo de investigación periodística es el archivo personal de Emilio Alonso Manglano, director del CESID entre 1981 y 1995: sus agendas, sus cuadernos de notas y los informes de inteligencia que guardó: una investigación de varios años repleta de secretos y ocultismo sobre el contenido de más de 200 kilos de documentos que desentrañan la historia nunca contada de España. Personajes como el Rey Juan Carlos, Adolfo Suárez, Mario Conde, Felipe González o Margarita Robles son algunos de los muchos protagonistas de este libro. Reseñas: «Una contribución periodística e histórica de gran relevancia. Ofrece una perspectiva inédita de la España de los años 80 y 90 y arroja luz directa sobre momentos claves de nuestra Historia.» ABC «Un libro que cuestionará algunas de las versiones que se han tenido por ciertas de ese turbio periodo de la reciente historia de España que fue el felipismo.» Fernando Palmero, El Mundo «Los apuntes del militar ponen al desnudo la...

La Transición según los espías

Autor: Jorge Urdánoz Ganuza

Número de Páginas: 111

Durante los años de la Transición, el embajador de Estados Unidos en España enviaba a diario cables diplomáticos a su jefe en Washington, que no era otro que el todopoderoso Henry Kissinger. Desclasificados cuatro décadas después, esos cables ofrecen una lectura de alguno de los acontecimientos de aquellos años que modifican en buena medida el relato habitual que ha acabado imponiéndose. Cuestiones como la legalización del Partido Comunista, la adopción del sistema electoral, la creación del Senado o el papel de la monarquía durante todo el proceso reciben, a la luz de los teletipos del embajador, una explicación distinta a la acostumbrada y, sin duda, más pertinente. Una que, por un lado, ilumina la faz política de cada decisión, y, por otro, resulta difícil de rebatir dada la cercanía que el embajador mantuvo con todos los actores principales de la época: desde el Rey y Suárez hasta Felipe González y los principales miembros de la oposición democrática. En este libro se desvelan lo que el autor llama «las verdaderas intenciones» que movieron a aquellos que tomaron esas decisiones, y no tanto los subterfugios que, tras ello, usaron para justificarlas.

La Casa, el CESID: agentes, operaciones secretas y actividades de los espías españoles

Autor: Fernando Rueda

Número de Páginas: 367

En 1993, hace ahora 20 años, se publicaba “La Casa”, el primer libro que se atrevía en España a desvelar los misterios del entonces Cesid, ahora CNI. Fue tal el impacto que produjo, que durante tres meses fue el libro de no ficción más vendido en toda España. Hasta en el Congreso dos diputados -Álvarez Cascos, del PP, y Mur, del PAR- criticaron al entonces gobierno socialista por no contar lo que ya sabían gracias a “La Casa”.

Al servicio de Su Majestad

Autor: Fernando Rueda

Número de Páginas: 353

“A lo largo de los años como periodista de investigación, he desvelado en innumerables ocasiones los éxitos del CNI –antes CESID– y también he denunciado sus excesos. No solo no tengo nada contra ellos, sino que considero que hacen un gran servicio a España. Nadie duda, yo tampoco, de que los gobiernos exigen desde hace muchos años la actuación de los servicios secretos para ayudarlos. Deben hacer lo que haga falta, aunque a veces se traspasen los límites permitidos en un Estado de derecho. Al servicio de Su Majestad trata sobre las conexiones de la monarquía con el servicio secreto, una perspectiva novedosa desde ambos puntos de vista. Me ha permitido descubrir una faceta oculta de los personajes principales, los reyes Juan Carlos I y Felipe VI, pero también de los jefes del espionaje y de muchos agentes sin los cuales no podría comprenderse sus reinados. Fue la soledad del primero en la España franquista la que le empujó a darse cuenta de la necesidad de controlar a las Fuerzas Armadas y, también, la de buscar el escudo protector de los servicios de inteligencia, esos que espiaban intensamente a su padre, Don Juan, y también a él. Por eso, una vez en la...

EL INTRINCADO CAMINO DEL PSOE HACIA EL PODER (1979-1982)

Autor: MarÍn Arce, José María

Número de Páginas: 791

Este libro es el resultado de un amplio trabajo de investigación sobre la transición a la democracia en España. El autor ha realizado un sugestivo retrato de una época convulsa y llena de incertidumbres, y también de una sociedad en pleno cambio, ilusionada por una vida mejor en un país por fin libre de la oprobiosa dictadura. Tomando como hilo conductor las vicisitudes del PSOE a lo largo de aquellos años, el texto persigue explicar la contribución de los socialistas al difí­cil proceso de consolidación de la democracia, así­ como su polí­tica para alcanzar el poder lo antes posible. Sus páginas tratan de explicar cómo un partido de escasa relevancia durante el franquismo se convirtió a partir de las elecciones de 1977 en el principal grupo de oposición y en el referente de la izquierda, cómo encaró el difí­cil proceso de cambio democrático, impulsando una política de consenso que culminaría en la Constitución de 1978.

Mi padre, un espía ruso

Autor: Alejandra Suárez

Número de Páginas: 424

«Resulta que, sin yo saberlo, mi existencia ha sido uno de los secretos mejor guardados de la Guerra Fría y que tanto mi madre como la CIA me ocultaron al mundo. Esta es la historia de cómo descubrí que mi padre era un espía». Durante casi toda su vida, Alejandra Suárez vivió con su madre una relación tormentosa y salpicada de secretos, pues esta se negaba a revelarle ningún detalle sobre quién era su padre. Dispuesta a conocer sus orígenes, Alejandra emprendió una investigación titánica que la llevó a descubrir que era hija de Aleksandr Ogoródnik, uno de los espías más importantes durante la Guerra Fría, contactado por la CIA en Bogotá y capturado por el KGB en Moscú. Mi padre, un espía ruso es un relato fascinante que recoge la historia de la lucha de una hija desesperada por hallar la verdad y las memorias inéditas de su padre, que suponen una crítica feroz al comunismo de la Unión Soviética, recuperadas de entre las pertenencias de su madre. Este testimonio es un homenaje a la vida, a las raíces, a la historia y a la memoria, pero también es una voz crítica, necesaria y absolutamente actual que nos transporta a una Rusia marcada por el secretismo...

Guerra sucia

Autor: Manuel Cerdán

Número de Páginas: 978

El libro definitivo sobre los GAL La guerra sucia contra ETA se mantuvo activa durante algo más de una década. Desde la primera acción planificada por el Batallón Vasco Español en junio de 1975, hasta el asesinato de un joven electricista en Hendaya a manos de los GAL en julio de 1987, los escuadrones de la muerte -nacidos a la sombra del franquismo, y alimentados durante los gobiernos de Felipe González por los fondos reservados del Estado- perpetraron más de un centenar de acciones violentas que acabaron con la vida de ochenta personas y provocaron una profunda grieta en los cimientos de la democracia que intentaba abrirse paso en nuestro país. Este libro es el trabajo más completo que existe sobre el terrorismo de Estado y sus tentáculos. Manuel Cerdán traza un minucioso recuento de los hechos -operación tras operación, asesinato tras asesinato- a partir de los testimonios de protagonistas e implicados como José Amedo, Juan Alberto Perote o Roldán, y otros altos cargos de Interior. Así como de los miles de páginas de sumarios y documentos inéditos que se reproducen en él, para dar respuesta a las incógnitas que aún subsisten sobre ese período negro de la...

Espía la noche

Autor: Eugenia Perrella

Número de Páginas: 44

El Sol se ha escondido y es de noche. Justo en este instante, cuando todo parece tan oscuro, un mundo mágico comienza. Es la danza nocturna, que enciende luces maravillosas para que el cielo titile, el océano destelle, la selva palpite y la ciudad dormida nos arrulle con su magia. Mira con mucha atención, abre bien los ojos, espía todo lo que se ilumina y descubrirás que la noche brilla de manera sorprendente.

Merci Suárez no sabe bailar

Autor: Meg Medina

Número de Páginas: 433

In Meg Medina’s follow-up to her Newbery Medal–winning novel, Merci takes on seventh grade, with all its travails of friendship, family, love—and finding your rhythm. Séptimo grado va a ser todo un desafío para Merci Suárez: los maestros son más estrictos, las amistades son más complicadas y su familia es todavía… bueno, ellos siempre hacen que las cosas sean interesantes. Merci también tiene que gestionar la tienda de la escuela con un varón… y el hecho de que él es —pudiéramos decir— amable hace que todo sea aún más confuso. Y también está Edna Santos, más mandona que nunca, especialmente ahora que está a cargo de un evento anual: el Baile de los Corazones. Sin embargo, una cosa es cierta: Merci Suárez no sabe bailar…, ni en el Baile de los Corazones ni en ninguna parte. La idea de bailar en público le da casi tanta náusea como el amor, y Merci ha estado pensando en el amor más de lo que ella quisiera, especialmente ahora que tía Inés parece que tiene novio. Merci solía hablar de todo con Lolo, pero ahora que el Alzheimer de su abuelo se está empeorando, ¿en quién podrá confiar ella para que la ayude a entender todas las cosas nuevas...

Un tal González

Autor: Sergio Del Molino

Número de Páginas: 321

LA BIOGRAFÍA DE UN PAÍS EN TRANSICIÓN UNO DE LOS MEJORES LIBROS DE 2022 SEGÚN BABELIA «Del Molino no hace más que usar a su modo libérrimo ese género híbrido, casi infinitamente versátil y omnívoro que llamamos novela». Javier Cercas, El País « Un tal González está escrito con la ironía de un espectador lúcido y la astucia de un narrador que recrea con buen estilo escenas que le permiten sustanciar su hipótesis sobre González. [...] El libro convence». Jordi Amat, Babelia «Quizá empecemos a apreciar ser hijos de la transición más que nietos de la guerra civil». Han pasado ya cuarenta años del primer triunfo del Partido Socialista Obrero Español en unas elecciones generales (octubre de 1982) y de la llegada al poder de un joven abogado sevillano, Felipe González, que en 2022 ha cumplido ochenta años. Un tal González narra un momento crucial de la historia de España, la transición, siguiendo el hilo biográfico de su gran protagonista. La figura de Felipe González vertebra el relato, pero el foco está en una España que pasa en menos de una generación de la misa y el partido único a la democracia avanzada y a la completa integración en Europa....

El año mágico de Adolfo Suárez

Autor: Rafael Ansón

Número de Páginas: 177

«Recuerdo estar unos pasos detrás de la cámara, al lado del director de grabación, mirando cómo Adolfo hablaba sin apartar la vista del objetivo. También cómo se ajustaba el nudo de la corbata antes de entrar en directo y cómo luego me preguntaba qué tal había ido, mientras los otros recogían el equipo. Como el día que hizo su primer discurso importante como presidente del Gobierno, el día en que le convencimos para que no hablase sentado detrás de una mesa como se había hecho siempre, sino de pie, porque era así como hablaba el presidente de Estados Unidos, y buscábamos un cambio de imagen directo. Uno de tantos momentos compartidos. Con la muerte de Adolfo Suárez se han multiplicado los ensayos, artículos y documentales sobre el presidente y los años del cambio. He visto y leído muchos, y me he sorprendido al encontrar aquí y allá la narración de ciertos acontecimientos que la historia colectiva ya da por ciertos y que de ciertos tienen poco. Por ello en este libro recojo las sensaciones o impresiones de aquellos meses –julio de 1976 a junio de 1977– que tuve la suerte de vivir «en vivo y en directo». Un año mágico. Se trata de acontecimientos...

Adolfo Suárez y el bienio prodigioso

Autor: Ortiz Sánchez Ortiz

Número de Páginas: 298

Manuel Ortiz Sánchez, que fue jefe de una de las dos secretarías del gobierno de Suárez y uno de los hombres que más de cerca colaboró con él durante los años clave de la transición, nos cuenta desde dentro cómo fue aquel periodo en que unas pocas personas condujeron el país de la dictadura a la democracia. El autor ha contado con la colaboración de personas clave en el gobierno Suárez, como Eduardo Navarro, Andrés Cassinello, Emilio Contreras, Ignacio García López, Rafael Ansón, Aurelio Delgado y José Luis Graullera.

Suárez. Acoso y derribo

Autor: Emilio Contreras

Número de Páginas: 429

Adolfo Suárez, el primer presidente de nuestra democracia, fue sometido a todo tipo de conspiraciones y traiciones que intentaron y finalmente consiguieron acabar con su mandato. Este libro, ameno y riguroso, por fin desvela quiénes y por qué intrigaron contra él. Para ello, Emilio Contreras ha recabado los testimonios hasta ahora inéditos de los colaboradores más directos de Suárez, desde su director de Gabinete y su jefe de Secretaría a varios ministros y altos cargos del gobierno de UCD, pasando, en el plano más humano, por sus hermanos, su abogado o los amigos de infancia y juventud. Aquellos que trataron al hombre y al político relatan lo que vieron y oyeron para reconstruir con fidelidad los últimos meses de su mandato en los que el presidente fue sometido a un implacable acoso y derribo. Destacan las novedades relativas al 23-F, contado por el jefe de los servicios de información de la Guardia Civil, el general Casinello, y el director de la Seguridad del Estado, Francisco Laína; el ajustado retrato de algunas figuras no siempre bien conocidas, como Carmen Díez de Rivera o Fernando Abril; la explicación del doble juego de Fernández Ordóñez y otros...

Los espías y el factor humano

Autor: Manuel Adolfo Martínez Pujalte

Número de Páginas: 232

El espía de Franco

Autor: Luis Rius Caso

Número de Páginas: 352

«¿Para qué abrir heridas? Que si el mestizaje, que si lo mexicano, que si lo español... Y peor aún si van ligados a traumas históricos, corrupción, dictaduras, farsas.» José Gallostra llevaba dos años fungiendo como ministro extraoficial de la España franquista cuando, el 20 de febrero de 1950, fue asesinado a tiros en una calle de la Ciudad de México. Gallostra actuaba en realidad no como embajador, sino como un espía político, y servía de enlace en operaciones ilícitas, en contubernio con algunos personajes de la colonia española. Aparte de provocar un conflicto diplomático, y de que su ejecutor material, un evidente sicario, ni siquiera se resistió al arresto, su asesinato encierra un enigma: ¿quién lo ordenó y con qué propósito? ¿Los republicanos, los comunistas, los anarquistas, el propio Franco, para propiciar una crisis? Gallostra era un gran ajedrecista y un personaje carismático, galante, pícaro y lujurioso sin cortapisas, así que también cabe pensar: ¿fue su muerte la venganza de algún marido cornudo? Sustentada en una meticulosa investigación, esta novela también muestra un rico mosaico de la sociedad española asentada en la capital...

Mapa dibujado por un espía

Autor: Guillermo Cabrera Infante

Número de Páginas: 381

Las memorias más políticas de Guillermo Cabrera Infante, crónica de su desencanto ante la Revolución y su decisión de exiliarse definitivamente Libro de memorias casi secreto e inédito a la muerte del autor, Mapa dibujado por un espía narra los apuros que vivió Guillermo Cabrera Infante en el verano de 1965, cuando regresó a Cuba desde Bélgica para asistir al entierro de su madre. Fue el momento de abrir los ojos a la vertiente totalitaria de la Revolución, cuyas autoridades le negaron la visa de salida, obligándolo a permanecer cuatro meses en la isla hasta encontrar una nueva vía de escape a Europa. La crónica de ese tiempo muerto refleja un mundo espectral y desmoronado, así como el desconcierto de quien no consigue despertar de las pesadillas de la Historia. Reseñas: «La narración implacable de un proceso moral y el testimonio de una decisión valiente.» Enrique Macari, Letras Libres «Conmovedor, lúcido, elegante, honrado en la desnudez con la que se muestra ante el lector.» Ernesto Calabuig, El Cultural

De Europa a las Américas

Autor: Alicia Bernasconi , Carina Frid

Número de Páginas: 260

El propósito de este libro es colocar en el centro de la atención a los dirigentes de los distintos grupos de inmigrantes en diferentes contextos espaciales.

Últimos ebooks y autores buscados