Esta guía es la llave para descubrir los secretos geológicos de este maravilloso Parque Nacional situado en el corazón del Pirineo. La última edad de hielo dio lugar a grandes glaciares que esculpieron las rocas graníticas formando picos agrestes, afiladas aristas y valles profundos. Las rocas desnudas nos muestran una historia tortuosa, que se expresa en forma de pliegues imposibles como los de las calizas de Els Encantats o de cristales que nos revelan el origen magmático de los granitos del parque. La huella actual de este episodio gélido son centenares de lagos, diseminados por todos los rincones, unidos por ríos que discurren por suaves meandros o saltan paredes rocosas formando ruidosas cascadas. Pero esta guía también nos muestra por un lado cómo el hombre, a lo largo de la historia, ha incidido sobre el paisaje geológico y por otro, los fenómenos naturales que pueden representar un peligro y cómo evitarlos.
¿Para quién trabajaba Mengele? ¿Qué hizo durante los diez años que vivió en nuestra Patagonia? Carlos De Nápoli, que tuvo acceso al dossier secreto del Ángel de la Muerte, examina la trama secreta del encubrimiento que protegió a uno de los criminales más buscados. Aunque Josef Mengele, el criminal de Auschwitz, vivía en Argentina desde 1949, la población de nuestro país recién supo de su existencia en 1960, cuando llegó el pedido de extradición de la República Federal de Alemania. Desde entonces se publicaron centenares de libros y miles de artículos periodísticos de toda naturaleza sobre el siniestro médico. Ninguno, hasta ahora, se refirió a cosas tan simples como explicar para quién hacía "su trabajo". En el transcurso de la investigación que realizó lo largo de más de treinta años, Carlos De Nápoli tuvo acceso, en el Archivo General de la Nación, al dossier secreto de Josef Mengele. Este hallazgo, junto con documentos existentes en la República Oriental del Uruguay, ofrece evidencia de que el criminal nazi fue un protegido del gobierno alemán: las autoridades de su país no querían verlo en el banquillo de los acusados, relatando las...
Decepciones por amores erróneos, desencantados, maternidades conflictivas, nacidas de vínculos violentos o impasibles; errancia y resignación; tedio y desesperanza son experiencias que atraviesan las mujeres, los hombres y los jóvenes que pueblan los relatos urbanos de Emoticons, estados, emociones y sentimientos intensos en los que la posibilidad de establecer interacciones y lazos amorosos genuinos resulta condenada al fracaso. Nutridas por la desmesura, donde despuntan la ironía, lo risible, lo trágico y el absurdo, las historias perfilan sujetos al borde de una crisis, al límite de su propia identidad.
Livro escrito em espanhol sobre Serviço Social em delegacia de polícias.
Este volumen recoge las ponencias que se impartieron en el curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza titulado Aragonés y catalán en la historia lingüística de Aragón, celebrado en Jaca en julio 2019, en las que se abordaron aspectos indispensables para conocer mejor la historia lingüística de Aragón. Han tenido cabida ámbitos tan interesantes como el de la toponimia altoaragonesa, puesto que solamente en ella se conservan rasgos constitutivos del aragonés o del catalán de la Ribagorza; el de la documentación medieval, porque los manuscritos son un testimonio capital para el estudio de ambas lenguas en épocas pretéritas; el de los primeros estudiosos que se interesaron por la realidad lingüística de nuestra región, prestando especial atención a las investigadoras pioneras en esta parcela de la filología; o el del tratamiento de la Franja de Aragón en los atlas lingüísticos elaborados en España y en las monografías dialectales.
Antep