La importancia de esta Vida es indiscutible, tanto por el lugar en que esta es trasmitida, o sea la copia destinada al papa para poder instruir el procedimiento canónico con el fin de que Rosa fuese canonizada, como porque esta fue el punto de referencia para todas la vidas que han circulado a partir del siglo XVI: es esta la fuente que nos proporciona una reconstrución, en cuanto a hagiografia, de la vicisitud histórica de la niña santa viterbesa.
La escultura, durante el convulso y apresurado siglo XX, ha experimentado enormes transformaciones, tanto formales como conceptuales que fueron esenciales en la construcción del pensamiento contemporáneo. Este libro pretende recorrer algunos de los caminos transitados por la escultura por medio del análisis de las ideas y las obras de algunos artistas que pueden ser considerados como hitos en esos recorridos. El libro no es, ni pretende ser, una «historia de la escultura», es decir, un mapa completo de esos caminos, sino que se articula como un conjunto de ensayos independientes que, sin embargo, han sido trabados para ofrecer una visión de conjunto de un periodo del arte contemporáneo particularmente agitado y contradictorio. La trabazón que ensarta a los diferentes escultores que aquí se presentan se hace explícita en una serie de temas que han ido interesando a los artistas, ofreciendo cada uno de ellos respuestas diferentes y, en la mayoría de los casos, complementarias a los problemas con que se enfrentaron.
Augusto De Angelis (1888–1944) è stato uno scrittore e giornalista italiano, attivo soprattutto durante gli anni del fascismo. Nel 1930 pubblicò il suo primo romanzo Robin agente segreto, fortemente ispirato a L'agente segreto (1907), romanzo di Joseph Conrad, mentre il suo primo romanzo giallo fu Il banchiere assassinato (1935). Nella sua breve carriera scrisse romanzi polizieschi, nella maggior parte dei quali è protagonista il commissario De Vincenzi, capo della squadra mobile di Milano (cui la Rai ha dedicato, con il titolo di Il commissario De Vincenzi, fra il 1974 e il 1977, due serie televisive con Paolo Stoppa nei panni dell'investigatore), un personaggio arguto ma molto umano, attraverso il quale l'autore si svincolò presto dai cliché dell'investigatore di stampo anglosassone, creando una sorta di Commissario Maigret italiano ante litteram. Nonostante il buon successo dei suoi romanzi, tuttavia, De Angelis non poté goderne a lungo: la censura del regime fascista infatti impose il sequestro del romanzi noir nonché la chiusura della famosa collana dei gialli Mondadori, sia perché vedeva con sospetto il genere letterario noir cosiddetto d'élite, considerato come...
Proprio quando si trova in quella che molte persone considererebbero una situazione privilegiata (buono status economico e sociale,figli maggiori e indipendenti), Jimena, si sente più sola che mai. Le è passata davanti agli occhi la sua vita come un lampo di luce, senza lasciarle il tempo di vivere, di sentire o di poter essere la persona che in realtà è. ? in quel momento che si rende conto di essere una sconosciuta per la sua famiglia, che ha passato i suoi anni migliori vivendo la vita delle persone che amava, senza vivere la sua. L'infedeltà di suo marito, la perdita di una delle sue amiche e la fuga del suo amante, la porteranno a riproporsimolti valori e ideali e riprendere le redini del suo presente? Antonia J. Corrales, dopo aver esercitato per anni nell'ambito dell'amministrazione e della direzione d'impresa, ha deciso di dedicarsi esclusivamente alla sua passione: il mondo della scrittura. Da allora ha lavorato come revisore, ed itorialista di giornali locali, articolista in riviste culturali, intervistatrice in pubblicazioni scientifiche e giurato nei concorsi letterari. ? autrice dei romanzi Epitafio de un asesino (2005, B de Books 2012), La Décima Clave (2008) e ...
Toda la vida de Adriana ha dado un giro de 180o desde que se enteró que estaba embarazada, el mismo día que su amor la dejó por un mensaje de texto. Ella ha tratado de olvidarle, pero ni el dolor del abandono, puede borrar sus sentimientos. Ángelo ha vuelto a España tras descubrir que Adriana ha sido madre, y todo apunta que puede ser hija suya, pero ¿querrá la pelirroja hablar con él? Él sigue completamente enamorado de su Pequeña Pelirroja, pero piensa que la ha perdido para siempre. Descubre el desenlace de esta bonita historia de amor, que no terminó de la mejor de las formas. Solo ellos pueden cambiar su historia.
Una colección de historias cortas llenas de valores morales y valiosas lecciones de vida. Aunque se centra en las tradiciones y estilos de vida de la gente de una pequeña ciudad siciliana, este libro cubre una variedad de sensaciones basadas en creencias religiosas, mitos, leyendas tradicionales, devoción, fuerza y valor, todas las características que a menudo damos por sentadas o que son algo descuidado en las ciudades más modernas. Se trata del amor de una madre, la fuerza de un padre, la curiosidad de un niño, el deseo de hacer del mundo un lugar mejor y la búsqueda continua de un cambio, o rayo de esperanza, en un mundo que con demasiada frecuencia ha sido oprimido y donde las personas se han visto obligadas a cumplir reglas y estándares que parecerían bastante extraños para aquellos que nunca han pisado Sicilia. Sin embargo, las caras, las batallas, las derrotas, el trabajo duro, las esperanzas, los éxitos y los valores de los personajes y las tierras representadas en estas historias despertarán emociones perdidas y tal vez desencadenen un profundo anhelo por redescubrirlas.
Il volume raccoglie rispettivamente, le Relazioni e le Comunicazioni presentate nel Convegno romano organizzato in onore di John W. Hayes a poco più di venti anni dalla pubblicazione del suo famoso volume Late Roman Pottery, che ha costituito una pietra miliare per gli archeologi impegnati nello studio della tarda antichità. I cinquantaquattro contributi, articolati in analisi di singole classi, sintesi a livello regionale e presentazioni di siti o contesti, configurano un primo manuale delle produzioni ceramiche della penisola nel periodo della transizione tra tardo antico e alto medioevo, oggetto negli ultimi anni di un dibattito a tutto campo, nell’ambito del quale le testimonianze della cultura materiale occupano un ruolo di primaria importanza. La pubblicazione accorpa in un unico volume la prima edizione realizzata in due tomi
«Puedo decir que escribir algo tan breve me llevó diez años, más de lo que había empleado en cualquier otro trabajo mío. La primera idea de este relato la tuve precisamente el 7 de julio de 1953. Estuve en el Cottolengo durante las elecciones unos diez minutos. No, no era escrutador; era candidato del Partido Comunista (candidato para completar la lista) y como candidato visitaba los colegios electorales donde los candidatos de la lista pedían la ayuda del partido para los problemas que pudieran surgir. De ese modo, presencié una discusión en una mesa electoral del Cottolengo entre democristianos y comunistas del tipo de la que constituye el centro de mi relato. Y fue entonces cuando se me ocurrió la idea del relato (...). Me puse a escribirlo pero no me salía (...). El resultado fue que quedé completamente incapaz de escribir durante muchos meses... Italo Calvino
Cristina Trivulzio di Belgiojoso (1808-1871), una mujer extremadamente culta que se adentró en la élite de la sociedad parisina, que convulsionó el panorama político italiano, que participó en las conspiraciones contra el gobierno austríaco y financió la contienda italiana independentista. Una patriota, audaz defensora de la nación italiana, que como otras mujeres de su época colaboraron de forma activa en las guerras por la independencia y la unificación de Italia. Sin embargo, pocas pudieron influir tanto como Trivulzio, pues pocas dispusieron de sus mismos recursos. No tanto materiales, ya que muchas aristócratas de familias adineradas se involucraron en la causa garibaldina, sino intelectuales: Cristina Trivulzio dominaba el arte de la oratoria y tenía un don especial para la escritura…
A lo largo de la historia se han ido consolidando una serie de ideas, enfoques, imágenes y costumbres que han contribuido, sin duda, a crear o consolidar un imaginario social y colectivo en torno a la muerte, a educar, en fin, de una forma u otra, en lo que la muerte representa y supone para las personas. A pesar de la innegable certeza de que la muerte forma parte de la propia vida, la aceptación de aquélla como algo connatural se convierte en una cuestión de enorme complejidad, especialmente en el mundo contemporáneo. A partir de estas consideraciones generales nace el proyecto de elaborar el presente libro que lleva por título Mors certa, hora incerta. Tradiciones, representaciones y educación ante la muerte. Los once estudios que componen la obra colectiva que aquí se presenta, y que han sido redactados por profesionales de diversas procedencias (Brasil, España, Italia, y Portugal), constituyen un honesto esfuerzo encaminado a ampliar una línea de investigación poco cultivada hasta el momento: la reflexión en torno a la muerte, desde la perspectiva de su imbricación con tradiciones, ritos y costumbres históricas; de su representación en la literatura, textos y...
El método Wilson le presenta una guía de conversación imprescindible con el vocabulario y las frases esenciales que debe cononcer si va de viaje. Se trata de un método serio, lúdico y agradable, adecuado para todos. La organización por grupos de contenidos, en función de las necesidades que se puedan presentar, facilitará el aprendizaje y la rápida consulta: - en el aeropuerto, en la estación... - fórmulas de cortesía, la estancia en hotel... - cómo pedir una dirección o preguntar la hora; - ir de tiendas, al médico, reservar una mesa en un restaurante; - ir al banco,a una oficina de correos, una peluquería... Sin perder el tiempo con informaciones innecesarias, con dos lecciones por día y en una semana de trabajo podrá aprender las frases necesarias para disfrutar sin problemas de sus fines de semana en Italia.
En Florencia existe un lugar en el que los libros son remedios para el almaUna historia de valentía y esperanza que demuestra que la lectura es terapéutica
Un libro che conduce a una nuova comprensione di se stessi utilizzando, come piattaforma verso nuove straordinarie connessioni, non solo l’astrologia già conosciuta. Si ricollega infatti agli insegnamenti cabalistici degli antichi rabbini, ai saggi e filosofi di tutti i tempi, ai testi e simboli sacri delle religioni. L’autrice inoltre rivisita in chiave evolutiva il metodo astrologico finora utilizzato, arricchendolo con innovazioni appassionanti. Denso di spunti e teorie rivelatrici che invitano a riflettere, punta al cuore e all’anima di ogni lettore riuscendo ad appassionare, pagina dopo pagina. L’ultimo capitolo è dedicato agli Arcangeli e ad alcuni inediti di Helene Kinauer Saltarini, amata esoterista, in suo caro ricordo: “... saprai che farne!” le disse. Adatto sia per chi già conosce gli argomenti trattati, sia per chi li scoprirà grazie a questo libro: scritto, soprattutto, per comprendere le logiche umane e la correlazione con il Tutto attraverso una filosofia di vita diversa... più sana, evoluta, proattiva.