Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Juan Rulfo

Autor: Pol Popovic Karic , Fidel Chávez Pérez

Número de Páginas: 265

Literatura, memoria e imaginación en América Latina

Autor: Carlos Huamán

Número de Páginas: 424

Se reúne diversos estudios relacionados con el problema de la representación oral y/o escrita de la heterogénea realidad latinoamericana, los cuales ofrecen interpretaciones interdisciplinarias que tienen como eje fundamental la literatura, pero que desbordan en la etnografía, la antropología, la lingüística y la historia.

A Companion to Juan Rulfo

Autor: Steven Boldy

Número de Páginas: 229

A comprehensive study of the Mexican writer considered one of the finest novelists and short-story writers in 20th-century Latin America.

De comala a Macondo

Autor: Fabio Martínez

Número de Páginas: 480

En el mundo de las letras latinoamericanas hay dos figuras literarias que representan a través de su obra la cultura del continente: el mexicano, Juan Rulfo y el colombiano, Gabriel García Márquez. Rulfo como Gabo penetraron en las raíces de nuestra cultura, y a partir de la creación metafórica de dos pueblos que existen en la imaginería cultural -Comala y Macondo-, lograron construir una cartografía emocional y simbólica del continente americano. Con motivo del centenario del natalicio del autor jalisciense (1917 -1986), Y los primeros cincuenta años de Cien años de soledad (1967-1917), el Programa Editorial de la Universidad del Valle hace un homenaje a estos dos grandes de la literatura latinoamericana. De Comala a Macondo es una compilación de 35 textos escritos por académicos y escritores colombianos, mexicanos, costarricenses, estadounidenses, españoles y franceses, realizada con el propósito de conservar la memoria literaria latinoamericana y abrir entre los amantes de la literatura, nuevas lecturas y nuevas interpretaciones.

Traducción y poder

Autor: Liliana Ruth Feierstein

Número de Páginas: 220

"Los trabajos aquí reunidos pretenden contribuir a la deconstrucción de la estructura binaria que tradicionalimente concibe un texto y su traducción en términos de original (poderoso) y copia (infiel). Renunciar a la idea de la existencia de un original perfecto e inmutable permite entender el texto como obra abierta, siempre en su diálogo con otros, incluidas sus traducciones. (In)quietudes, huellas, (des)colonizaciones, resistencias transversales, exilios : este libro es una invitación colectiva a pensar los fenómenos de traducción y poder desde diversas orillas, los cuales son siempre, simultáneamente, origen y destino"--Publisher's description.

Historia y epistemología en Jorge Volpi: la trilogía del siglo XX.

Autor: José Carlos Redondo Olmedilla

Número de Páginas: 210

La obra presenta como principal objetivo investigar y valorar los sentidos de la historia y la epistemología en la Trilogía del siglo XX, del escritor mexicano Jorge Volpi (1968-), obra compuesta por las novelas En busca de Klingsor (1999), No será la tierra (2003) y El fin de la locura (2006). Para ello el estudio rastrea el boom, sus orígenes, influencia y mediación en la literatura hispanoamericana actual y, tras ello, se toma en consideración el paréntesis entre lo que muchos llamaron posboom y la modernidad-posmodernidad, de esta forma el análisis literario pone rumbo de manera más concreta al panorama actual de la literatura en México. A continuación se lleva cabo una sinopsis y valoración del sentido de las obras que componen la trilogía. Siendo así que se recoge cómo esencialmente En busca de Klingsor indaga sobre la responsabilidad moral de los científicos durante y después de la Segunda Guerra Mundial, El fin de la locura, se concentra más en la actitud de los intelectuales en Francia e Hispanoamérica durante las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo y No será la tierra culmina el intento por entender la condición de novela como una...

Atlas de (otro) México

Autor: Rafael Lemus

Número de Páginas: 232

PARA CUALQUIER LECTOR HAY DOS MÉXICOS: UNO REAL Y OTRO IMAGINADO. La patria es lo que sabemos de la patria. Y para quienes han leído a Juan Rulfo, Elena Garro, Roberto Bolaño o Fernanda Melchor, lugares como Comala, Ixtepec, Santa Teresa o La Matosa son parte central y entrañable de su México. Atlas de (otro) México nos invita a recorrer un mapa inasible —pero completamente cierto— de los sitios imaginados por nuestra literatura. Ciudades utópicas. Rancherías malditas. Pueblos afantasmados. Este libro es un atlas que sirve lo mismo para encontrarnos que para perdernos. Un mapa que nos introduce en los laberintos de la creación para mostrarnos una imagen más amplia, más cabal, más real de México.

¿Qué tierra es ésta, Juan Rulfo? Un homenaje

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 229

Seguimos buscando los significados de «El Llano en llamas» y otros cuentos (1953) y Pedro Páramo (1955) porque se han convertido en clásicos, según la acepción del término enunciada por Borges. «Clásico es aquel libro que una nación o un grupo de naciones o el largo tiempo han decidido leer como si en sus páginas todo fuera deliberado, fatal, profundo como el cosmos y capaz de interpretaciones sin término». La obra de Rulfo aún motiva entre sus lectores exégesis infinitas, como lo demuestran aquí las reflexiones críticas.

Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX

Autor: Cecilia Salmerón Tellechea , Israel Ramirez

Número de Páginas: 210

Volumen colectivo compuesto por 11 trabajos sobre literatura mexicana del siglo XX, los cuales continúan y actualizan temas que interesaron a Samuel Gordon (1945-2018), en homenaje a su magisterio y en diálogo con su obra crítica.

Nuevas líneas de investigación

Autor: Martín Solares

Número de Páginas: 243

Un grupo de escritores indaga en crímenes de la realidad inmediata, que a juzgar por el descontento general no han sido esclarecidos de manera satisfactoria. El resultado abarca tres sexenios: del fraude electoral de 1988 al momento actual. La aparición del EZLN, los asesinatos de destacados políticos del partido oficial, los errores de diciembre, el sospechoso auge del narcotráfico, la presencia de espías extranjeros, la llegada de un presidente de oposición e incluso las responsabilidades en la masacre de Tlatelolco se convierten en el material de 21 relatos que contradicen la versión oficial y proponen nuevas líneas de investigación para crímenes políticos. Así, la realidad se enfrenta a los rumores, las dudas, los cabos sueltos e incluso a las pesadillas que ella misma generó.

La noche de Tlatelolco

Autor: Elena Poniatowska

Número de Páginas: 324

"No bastaba una sola voz, por dolida y sincera que fuese, para dar el sonido, la significacion, la dimension misma de los tragicos dias vividos por muchos mexicanos en octubre de 1968. Elena Poniatowska se dedico, pues, a oir las multiples voces de los protagonistas y compuso este enorme testimonio colectivo, que, a la manera de un coro plural, da la relacion de los hechos."

Alfonso Reyes, perspectivas críticas

Autor: Pol Popovic Karic , Fidel Chávez Pérez , Paulette Patout

Número de Páginas: 284

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Poeta con paisaje

Autor: Guillermo Sheridan

Número de Páginas: 580

Octavio Paz encarna como nadie el siglo XX mexicano. Bajo la vigilancia de esta certidumbre, Guillermo Sheridan ha escrito esta biografía intelectual del poeta. Sin menoscabo de la investigación documental, Sheridan ha querido que sean los poemas de Paz la fuente primordial para iluminar sus recuerdos más lejanos, las pasiones de adolescencia y juventud, los amores de la madurez. En estos ensayos, Sheridan acompaña al poeta a través de la iniciación militante en los años treinta, del mítico viaje solidario a la España republicana en 1937 y de una decepción crítica que lo hará transitar hacia el socialismo democrático.

Dude Lit

Autor: Emily Hind

Número de Páginas: 321

How did men become the stars of the Mexican intellectual scene? Dude Lit examines the tricks of the trade and reveals that sometimes literary genius rests on privileges that men extend one another and that women permit. The makings of the “best” writers have to do with superficial aspects, like conformist wardrobes and unsmiling expressions, and more complex techniques, such as friendship networks, prizewinners who become judges, dropouts who become teachers, and the key tactic of being allowed to shift roles from rule maker (the civilizado) to rule breaker (the bárbaro). Certain writing habits also predict success, with the “high and hard” category reserved for men’s writing and even film directing. In both film and literature, critically respected artwork by men tends to rely on obscenity interpreted as originality, negative topics viewed as serious, and coolly inarticulate narratives about bullying understood as maximum literary achievement. To build the case regarding “rebellion as conformity,” Dude Lit contemplates a wide set of examples while always returning to three figures, each born some two decades apart from the immediate predecessor: Juan Rulfo (with...

Letras hispánicas en la gran pantalla

Autor: Andres Lema-hincapie , Conxita Domènech

Número de Páginas: 272

Letras Hispánicas en la Gran Pantalla es un libro de texto innovador para estudiantes avanzados de estudios hispánicos, que fusiona los estudios de obras literarias canónicas y sus adaptaciones cinematográficas. Los estudiantes son guiados a través de obras maestras literarias clave que abarcan desde el Renacimiento hasta la actualidad mientras, al mismo tiempo, interpretan sus versiones cinematográficas. Este enfoque paralelo alienta a los estudiantes a desarrollar sus habilidades analíticas a medida que dominan la terminología de los estudios contemporáneos en literatura y cine. Al explorar obras completas de autores y directores masculinos y femeninos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México y España, Letras Hispánicas en la Gran Pantalla permite a los estudiantes descubrir la asombrosa diversidad del mundo de habla hispana, en una forma única y atractiva. camino. Letras Hispánicas en la Gran Pantalla is an innovative textbook for advanced students of Hispanic studies, which merges the studies of canonical literary works and their film adaptions. Students are guided through key literary masterpieces spanning from the Renaissance to the present day while,...

Historia a contrapelo. Una constelación

Autor: Adolfo Gilly

Número de Páginas: 138

Los seis nombres reunidos en este libro forman “una constelación en el cielo de la historia”: seis autores que no compartieron las encendidas visiones de progreso infinito y felices transiciones hacia democracias estables y perpetuas, tan difundidas en las últimas décadas del siglo pasado. Tarea de justicia y de lucidez a la vez que resistencia contra esa pandemia, Gilly reivindica un arte de narrar la historia que posea, como pedía Walter Benjamin, el don de encender en el pasado la chispa de la esperanza.

Ese espacio, ese jardín

Autor: Coral Bracho

Número de Páginas: 68

La escritura poética de Coral Bracho transcurre como la vida misma, teje el hilo del tiempo y ahí mismo, al suceder, se consume. Se hace, se deshace y se rehace como un ciclo natural: por eso su tiempo es también el tempo de un respirar consciente de su milagro vital, de su hilación entre fragmentaciones. La irrepetible personalidad lírica de Coral Bracho nos ofrece, con esta entrega, una muestra más de su poder para crear escenarios de intensa y delicada belleza. {Ese espacio, ese jardín} es la puntual maduración de una de las trayectorias poéticas más brillantes de la poesía contemporánea en México.

Los primeros Mexicanos

Autor: Fernando Benítez

Número de Páginas: 292

La nacionalidad y el espíritu mexicanos tienen su origen en la compleja interrelación o yuxtaposición del influjo indígena y los elementos de la cultura europea modificados al enraizarse en el nuevo continente. Fernando Benítez describe con amenidad, sin recurrir a la erudición aparatosa, pero con penetración y hondura, el desajuste social y político de aquel primer siglo de la vida colonial de la Nueva España.

Interpretaciones literarias como apertura hacia el universo del "otro"

Autor: Silvia Hamui Sutton

Número de Páginas: 194

Correspondencia 1842-1879 / vol. 1

Autor: Lev Tolstoi

Número de Páginas: 406

Por primera vez se publica en español una selección representativa de las cartas de Lev Tolstói, quien ejerció también el género epistolar de manera prolífica y espléndida. Sus cartas son una fuente inagotable de información y una parte fundamental de su herencia literaria. En su correspondencia está, muchas veces, la clave para descifrar las contradicciones de su vida, de su pensamiento e incluso de su arte. Han sobrevivido más de diez mil cartas que ocupan treinta y dos de los noventa volúmenes de las {Obras completas}. Selma Ancira ha seleccionado, traducido y anotado minuciosamente lo más significativo de ellas, dando luz a la vida y al carácter del escritor, así como a sus relaciones personales, sus novelas y sus ensayos sobre religión y política.

La multitud y la guerra

Autor: Michael Hardt , Antonio Negri

Número de Páginas: 148

Días de guardar

Autor: Carlos Monsiváis

Número de Páginas: 404

Días de guardar: No se engañe nadie, no, pensando que ha de durar lo que espera más que duró lo que vió: multitud en busca de ídolos en busca de multitud, rencor sin rostro y sin máscara, adhesión al orden, sombras gobernadas por frases, certidumbre del bien de pocos, consuelo de todos (sólo podemos asomarnos al reflejo), fe en la durabilidad de la apariencia, orgullo y prejuicio, sentido y sensibilidad, estilo, tiernos sentimientos en demolición, imágenes que informan de una realidad donde significaban las imágenes, represión que garantiza la continuidad de la represión, voluntad democrática, renovación del lenguaje a partir del silencio, eternidad gastada por el uso, revelaciones convencionales sobre ti mismo, locura sin sueño, sueño sin olvido, historia de unos días -- Back cover.

Amor perdido

Autor: Carlos Monsiváis

Número de Páginas: 372

Carlos Monsiváis reúne un muestrario de personajes que de modos diversos, insólitos a veces, ilustran facetas de la sociedad mexicana. Así, gracias a su particular estilo, desfilan ante el lector músicos (Lara, Jiménez), chavos onderos y clase alta, figuras espectaculares (Fidel Velázquez, La Tigresa, Isela Vega, Siqueiros), un escritor singular ahogado por su ubicua figura (Novo), un maestro de ceremonias de masas (Raúl Velasco) y los militantes de izquierda que con sus vidas y muertes son el indispensable contrapunto del amor perdido por la historia mexicana.

El azul en la flama

Autor: David Huerta

Número de Páginas: 108

El azul en la flama, nueva estación de uno de los itinerarios poéticos más deslumbrantes y sólidos de nuestra viva tradición, es el pulido testimonio de un viaje (hacia adentro, hacia afuera) en el que el oficio ha sabido aliar, con maestría los imperios de la razón y los sentidos. La mirada lúcida de David Huerta descubre paisajes autosuficientes en inusitados lugares, abre ventanas en los muros que la costumbre y el discurso lógico levantan con terquedad y que, por parecerse tanto a lo que hemos convenido en llamar realidad, ni siquiera intuíamos que estaban ahí.

Alguien de lava

Autor: Fabio Morábito

Número de Páginas: 100

Detenerse a observar es la actividad predilecta del poeta Fabio Morábito. En la quietud, en el silencio, en la atención total se gesta el poema. La persona a la que alude el título de este libro, {Alguien de lava}, es ese testigo detenido (y que, como la lava, está por petrificarse) que mira las cosas que suceden. Y {las cosas} no es una mera generalización, sino al contrario: es las cosas mismas, los objetos, las menudencias con que la vida se adereza. Los poemas de Morábito comienzan con lo particular (el microscopio) y poco a poco se esponjan, se expanden –con la ayuda de una sabiduría dúctil– y terminan en lo universal (el telescopio).

El arte de la ironía

Autor: Mabel Moraña , Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 452

Colección de ensayos escritos por destacados académicos de América Latina, los EE.UU. y Europa en la obra de Carlos Monsiváis, uno de los más importantes escritores e intelectuales públicos del siglo 20 México, conocido sobre todo por su "croónicas" urbano.

Montreal 2010 - Facing Multiplicity: Psyche, Nature, Culture

Autor: Pramila Bennett

Número de Páginas: 1797

Jungian analysts from all over the world gathered in Montreal from August 22 to 27, 2010. The 11 plenary presentations and the 100 break-out sessions attest to the complex dynamics and dilemmas facing the community in present-day culture. The Pre-Congress Workshop on Movement as Active Imagination papers are also recorded. There is a foreword by Tom Kelly with the opening address of Joe Cambray and the farewell address of Hester Solomon. From the Contents: Jacques Languirand: From Einstein’s God to the God of the Amerindians John Hill: One Home, Many Homes: Translating Heritages of Containment Denise Ramos: Cultural Complex and the Elaboration of Trauma from Slavery Christian Roesler: A Revision of Jung’s Theory of Archetypes in light of Contemporary Research: Neurosciences, Genetics and Cultural Theory - A Reformulation Margaret Wilkinson, Ruth Lanius: Working with Multiplicity. Jung, Trauma, Neurobiology and the Healing Process: a Clinical Perspective Beverley Zabriskie: Emotion: The Essential Force in Nature, Psyche and Culture Guy Corneau: Cancer: Facing Multiplicity within Oneself Marta Tibaldi: Clouds in the Sky Still Allow a Glimpse of the Moon: Cancer Resilience and...

El príncipe mexicano

Autor: Rhina Roux

Número de Páginas: 268

El título remite a la lectura gramsciana de {El Príncipe} de Maquiavelo como un tratado del arte de la política tendiente a la creación de una creencia colectiva, una nueva visión del mundo, capaz de impulsar la realización de esa gran empresa histórica que es la construcción de un Estado. Lo que aquí se propone es definir el ser del Estado mexicano como el del Príncipe que ha llegado a ser a través de las vicisitudes, persistencias y conflictos de la historia mexicana.

La decadencia del poder estadounidense

Autor: Immanuel Maurice Wallerstein

Número de Páginas: 276

Immanuel Wallerstein sostiene, como idea central que articula este libro, la tesis de que, desde hace aproximadamente tres décadas, Estados Unidos se ha convertido en una potencia hegemónica que vive un claro proceso de decadencia porque, más allá de su todavía indudable superioridad militar planetaria, asistimos en los últimos lustros a su decadencia económica, social, política, cultural y geopolítica. Pero también, plantea la situación y las perspectivas de los actuales movimientos antisistémicos, que luchan contra los terribles efectos de esa decadencia hegemónica de Estados Unidos –como la reciente invasión a Iraq–, y buscan caminos frente a la crisis terminal del capitalismo que ahora atravesamos.

El arte de la lectura en tiempos de crisis

Autor: Michèle Petit

Número de Páginas: 292

La idea de que la lectura puede contribuir al bienestar de la gente es antigua. Pero pocas obras hablan de la naturaleza de los procesos que llevan a la reconstrucción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita. Este libro es un esclarecedor ensayo sobre los rodeos que permiten que la lectura desencadene una reorganización de lo posible, aun en los contextos más difíciles.

Correspndencia 1880-1910

Autor: Lev Nikolaevich Tolstoi (conde)

Número de Páginas: 380

Este segundo volumen de la correspondencia de Lev Tolstói incluye cartas dirigidas a escritores como Rainer Maria Rilke, Romain Rolland, Bernard Shaw, Iván Bunin o Máximo Gorki; pensadores como Gandhi o Strájov; la célebre epístola al zar Nicolás II, cartas a familiares y amigos, así como las dirigidas a su mujer, que dan luz a una relación matrimonial tristemente célebre en la historia de la literatura universal. Con este último volumen de correspondencia concluye la tetralogía (dos volúmenes de diarios y dos de cartas) con la que Selma Ancira ha querido acercar al lector el ser humano que se oculta tras el literato.

Vida de Fray Servando

Autor: Christopher Domínguez Michael

Número de Páginas: 816

La figura multidimensional de Servando Teresa de Mier (1763-1827) –fraile nómada, al principio, republicano pugnaz y contradictorio al final– es la materia central, aunque no única, de esta copiosa {Vida}, libro extraordinario con el que su autor, el crítico literario Christopher Domínguez Michael, contribuye decisivamente a dibujar –echando mano de tintas enérgicas y gracias a una formidable sabiduría historiográfica y estilística– el tránsito de los siglos XVIII a XIX.

Últimos ebooks y autores buscados