Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

La Celestina Tragicomedia de Calisto y Melibea

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 237

La Celestina Tragicomedia de Calisto y Melibea La Celestina o, sencillamente, Celestina, es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo XVI y continúa, con altibajos, hasta su prohibición en 1792. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a la Celestina un ejemplo sui generis de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama. Su influencia en ambos géneros es muy notable, hasta el punto de que es posible hablar del subgénero de la celestinesca, en el que se incluyen tanto obras desarrolladas directamente a partir de su trama, sus personajes o sus temas, como ambientes o personajes celestinescos en comedias y novelas que, en principio, nada tienen que ver con la Celestina. La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a ...

La Celestina

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 346

Se publica aquí La Celestina, siguiendo la edición de la Tragicomedia de Calisto y Melibea de 1507, aunque se han tenido en cuenta asimismo la impresión de 1514 y ediciones modernas de reconocido prestigio. Se indican los apartes y las divisiones en escenas. Las anotaciones intentan aclarar vocablos y pasajes oscuros o de difícil comprensión. Conforme a los criterios de esta colección, se ha acercado el texto a la lengua actual; se ha regularizado el uso de mayúsculas, puntuado el texto y acentuado según las normas académicas vigentes. El volumen se completa con una introducción, que aborda los aspectos históricos y literarios más representativos de la obra; un variado conjunto de actividades de comprensión y de recapitulación; el comentario de un texto y numerosas sugerencias de coloquios, trabajos y debates que pudieran ayudar a los lectores al mejor conocimiento de una de las obras más importantes y famosas de la literatura en lengua castellana.

Fernando de Rojas

Autor: Georges Martin, 1950-

Número de Páginas: 192

D'innombrables études sont publiées chaque année sur La Célestine. Fallait-il ajouter un livre à l'inlassable ouvrage ? Dans le cadre de la préparation aux concours de recrutement des enseignants du second degré, la réponse est oui : précisément parce que, dans l'épaisseur des productions savantes, un instrument d'orientation simple, clair et maniable est de la plus haute utilité. Tel est le premier objet de ce livre : faire le point sur les débats en cours, frayer des voies un peu sûres. Sous ce rapport, le paysage des études célestiniennes récentes pique l'intérêt en même temps qu'il préoccupe. D'un côté, les approches se sont diversifiées, éclairant des particularités de tous ordres, qui, cernant l'œuvre et l'abordant sous plusieurs angles, ont le mérite d'en faire valoir la teneur. Mais d'un autre côté, on a le sentiment que s'est perdue en route l'inquiétude du sens et que la cohérence, souvent secrète, mais toujours puissante d'un grand texte ne guide plus la critique. Or, quelle intéressante trouvaille, quel éclairage érudit tiendraient devant cette question : " C'est donc là ce que prétend dire La Célestine ? " Les travaux que ce...

La Celestina

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 368

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Comedia de Calisto y Melibea (Burgos, 1499)

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 179

Celestina: tragicomedia de Calisto y Melibea

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 364

Estudios sobre La Celestina

Autor: Santiago López-ríos

Número de Páginas: 644

En este libro se han reunido algunos de los trabajos más importantes que se han publicado sobre la Celestina. Se pueden encontrar aportaciones fundamentales de: M. Chevalier, A. Deyermond, O. Di Camillo, L. Fothergill-Payne, S. Gilman, O. Handy, E. Lacarra Lanz, M. A. Ladero Quesada, M. R. Lida de Malkiel, F. Márquez Villanueva, J. H. Martin McCash, F. Norton, P. Russell, C. Parrilla, N. Salvador Miguel, D. Severin, G. Shipley y J. Snow. El volumen incluye, además, una extensa bibliografía sobre la obra.

La Celestina (Epub 3 Fijo)

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 1130

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Joyas universales de nuestras letras Fernando de Rojas aúna comedia y tragedia, amor y muerte, los bajos fondos y los grandes sueños en el otoño de la Edad Media en una historia de una fuerza irresistible. Edición de Francisco J. Lobera y Guillermo Serés, Paloma Díaz-Mas, Carlos Mota e Íñigo Ruiz Arzálluz, y Francisco Rico.

La escritura inacabada

Autor: David Alvarez Roblin , Olivier Biaggini

Número de Páginas: 306

Propiciadas por el desarrollo de la imprenta, las continuaciones literarias conocen en la España de la Edad Clásica un verdadero auge que afecta a todos los ámbitos de la ficción. Sin embargo, este fenómeno no es totalmente nuevo puesto que durante la Edad Media cualquier elaboración literaria se centraba en la reutilización y continuación de textos ajenos. Sin hacer caso omiso de esta herencia medieval, este libro trata de especificar la noción de continuación para la época moderna considerándola como una modalidad peculiar del préstamo. Situándose por encima de las fronteras genéricas, ofrece un estudio de conjunto de esta práctica proponiendo una arqueología de la misma y tomando en cuenta la dimensión creativa que conllevan las obras correspondientes.

Tragicomedia de Calisto y Melibea

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 648

El mundo social y cultural de La Celestina

Autor: Ignacio Arellano , Jesús M. Usunáriz , Jesús María Usunáriz Garayoa

Número de Páginas: 360

Diccionario general de bibliografía española

Autor: Dionisio Hidalgo

Número de Páginas: 1296

Celestina

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 272

9788490034248_L33_01.txt

Tragicomedia de Calisto y Melibea: "La Celestina" y su autoría

Autor: Fernando De Rojas

Tres autores de LA CELESTINA Alonso de Cardona, Juan del Encina y Alonso de Proaza

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 170

Probablemente la idea de escribir La Comedia de Calisto y Melibea vino de Lucena (Juan del Encina)cuando estaban imprimiendo en 1495 en Salamanca su traduccion castellana de las comedias de Historia de duobus amantibus y Remedium amoris, escritas por Eneas Silvio Piccolomini Papa Pio II. Juan Ramirez de Lucena estaba en servicio de este Papa y es muy posible que Lucena estuviera en posesion de estos libros en latin y los textos originales de un manuscrito aragones hecho por Alonso de Cardona, que iban a ser las fuentes para la Comedia de Calisto y Melibea. En 1495 Francesch Vicent publico en Valencia el primer libro de ajedrez en una imprenta. Juan del Encina (Lucena) se entero de esto y publico una copia de este libro, asi como la obra Repeticion de amores en Salamanca. Como buen amigo, Juan del Encina dio a Antonio de Nebrija las nuevas palabras usadas en el ajedrez moderno y Nebrija las menciono en su nuevo diccionario de 1495.

La celestina

Autor: Fernando De Rojas , Rosa Navarro Durán

Número de Páginas: 304

The story follows the star-crossed courtship between the young nobleman Calisto and the beautiful maiden Melibea in 15th-century Spain.

La celestina

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 670

Siglas de las ediciones Abreviaturas INTRODUCCIÓN BIOGRÁFICA Y CRÍTICA I. Propósitos de esta edición II. Un libro en busca de su ser III. El problema de la autoría de La Celestina IV. El género V. El amor conflictivo celestinesco VI. El tema de la magia VII. Los personajes VIII. Las fuentes IX. Sentencias y refranes X. La retórica XI. Estructura y forma XII. La lengua XIII. Ultílogo Noticia bibliográfica Bibliografía selecta Nota previa a la 1a y 2a ediciones Nota previa a la 3a edición COMEDIA O TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA Índice de voces anotadas Índice de láminas

A quinientos años de la Celestina (1499-1999)

Autor: Sergio E. Fernández

Número de Páginas: 210

La Celestina (Los mejores clásicos)

Autor: Fernando De Rojas

Los mejores libros jamás escritos. Edición de Santiago López-Ríos, profesor de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid La emoción, la belleza, el sentido trágico y al mismo tiempo grotesco de las grandes pasiones humanas hallan en La Celestina una de sus más intensas expresiones. El «loco amor» de Calisto y Melibea, enhebrado con los hilos de una «bruja», Celestina, culmina fatalmente con la muerte de ambos. Fernando de Rojas es capaz de contarnos esta historia con una habilidad insospechada, que ata al lector a un texto poderoso y magnífico y que obra el milagro de llenar de pasión la lectura misma. Esta edición incluye una introducción que contextualiza la obra, un aparato de notas, una cronología y una bibliografía esencial, así como también varias propuestas de discusión y debate en torno a la lectura. Está al cuidado de Santiago López-Ríos, profesor de literatura española de la Universidad Complutense de Madrid. «¿No sabes que alivia la pena llorar la causa? ¡Cuánto es dulce a los tristes quejar su pasión!»

La adulteración de La Celestina

Autor: José Guillermo García Valdecasas

Número de Páginas: 458

I. POSTIZOS Y FALSEDADES. Prólogo. Introducción, o de las adulteraciones críticas. PARTE I: LAS ADULTERACIONES EDITORIALES. I. Las adiciones a la Tragicomedia. II La carta alterada. III. Las adiciones editoriales en la Comedia. IV. Consecuencia: La tesis de Rojas. PARTE II: LAS ADULTERACIONES LITERARIAS EN LA TRAGICOMEDIA. V . Las novedades menores de la Tragicomedia. VI. La gran adición. VII. La autoría de lo añadido. PARTE III: LAS ADULTERACIONES LITERARIAS EN LA COMEDIA. VIII. De Fernando de Rojas a su amigo. IX. Las primeras ediciones. X. Las interpolaciones creativas. XI. Tras el autor desconocido. COMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA.

La Celestina o Tragicomedia de Calixto y Melibea

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 222

La celestina o tragicomedia de Calisto y Melibea

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 0

La Celestina: Lucena y Juan del Encina. Tomo II

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 233

El libro perdido de Lucena, Tratado sobre la muerte de Don Diego de Acevedo es una gran incógnita para los historiadores. No es precisamente un libro que preocupa demasiado al investigador corriente. Lo que los investigadores saben hasta el momento es que Lucena escribió solamente dos obras; un tratado sobre la Repetición de amores y otro tratado sobre Arte de ajedrez. Lucena, nacido en Aragón, estaba relacionado con la universidad de Salamanca y dedicar una obra a Diego de Acevedo puede implicar algo destacado. Seguramente Diego de Acevedo era una persona importante en la vida de Lucena. A partir del año 1497 perdemos definitivamente las huellas de Lucena, ya que no se conocen más obras de él y se pierden sus rastros durante muchos años. Conocer la presente obra implica que comenzamos a conocer mejor a Lucena para poder seguir su pista como autor anónimo. ¿Cuál era el motivo para no querer usar nunca más su nombre en el futuro?

La Celestina y el mundo como conflicto

Autor: Consolación Baranda , Consolación Baranda Leturio

Número de Páginas: 218

La Celestina: Lucena y Juan del Encina. Tomo I

Autor: Govert Westerveld

Número de Páginas: 458

Lucena era hijo de Juan Ramírez de Lucena, embajador de los Reyes Católicos. Gracias a los viajes de su padre Lucena pudo viajar a Italia y Francia y conocer las innovaciones con respecto al ajedrez y al teatro. Nacido en Aragón, fue en sus años de estudiante de leyes en Salamanca cuando conoció a Juan del Encina. Entre ambos se desarrolló una amistad que iba a durar toda la vida. Lucena estaba trabajando en la imprenta de Nebrija en los años 1493-1495, donde le ayudó con ciertos términos para su diccionario de latín de 1495. Al parecer, Lucena intentaba traducir y editar en castellano libros en latín y así vemos aparecer: Mujeres ilustres en romance (1494) Fábulas de Esopo (1495), los libros de Aeneas Silvo Piccolomini (1496), Repetición de amores y Arte de Ajedrez (1497), Vita Beata (1499), El Jardin de nobles doncellas (1500). Poco después iba a dirigir y editar en Italia las nuevas cenas en la obra de Calisto y Melibea con la valiosa ayuda de su gran amigo Juan del Encina.

La Celestina y su contorno social

Autor: Manuel Criado De Val , Congreso Internacional Sobre La Celestina

Número de Páginas: 654

La Celestina

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 298

Excerpt from La Celestina: Tragicomedia de Calisto y Melibea El autor del primer acto es desco nocido. Nosotros, por las razones que vamos á exponer, consideramos este acto como obra del mismo bachiller Rójas; pero no es ésta la opinión común (aunque haya sido la de Moratín, la de Blanco White y otros insignes cri ticos), y además parece que está en oposición con las afirmaciones claras y explícitas del mismo bachiller. Vea mos el valor que puede darse a estas afirmaciones. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

La Celestina; La Dorotea

Autor: Fernando De Rojas

Número de Páginas: 500

LA CELESTINA por Fernando de Rojas. LA DOROTEA por Lope de Vega. Detalles de Libro Introducción de Azorín en una de sus más bellas páginas. En el mismo volumen LA DOROTEA, Lope de Vega. Notas e introducción J. B. Bergua.

Actas del I Congreso Internacional de Filología Hispánica (Jóvenes Investigadores)

Autor: José Antonio Calzón García

Número de Páginas: 774

Actas del Congreso celebrado en Oviedo del 8 al 11 de mayo de 2006

Celestina, Quinto Centenario (1499-1999)

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Gema Gómez Rubio

Número de Páginas: 602

Actas del Congreso Internacional, celebrado del 27 septiembre a 1 de octubre de 1999 en Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo y La Puebla de Montalbán. Contiene, además de varias comunicaciones, las siguientes ponencias: Nicasio Salvador Miguel: La identidad de Fernando de Rojas. José Luis Martín: La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500. Francisco Lobera Serrano: Sobre historia, texto y ecdótica, alrededor del Manuscrito de Palacio. Patricia Botta: La última década de la labor ecdótica sobre `La Celestina ́. Joseph Snow: Los estudios celestinescos 1999-2099. Julio Rodríguez Puértolas: Esa ciudad. Miguel Ángel Pérez Priego: Mena y Cota: los otros autores de `La Celestina ́. Emilio de Miguel Martínez: Llantos y `llanto ́en `La Celestina ́. Eukene Lacarra: Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea. Germán Orduna: El didactimo implícito y explícito de `La Celestina ́. Carmen Parrilla: `Fablar según la arte ́en `La Celestina ́. Ignacio Arellano `La Celestina ́ en la comedia del siglo XVII.

Últimos ebooks y autores buscados