Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

#Tsunami Digital

Autor: Eduardo Arriagada

Número de Páginas: 110

"Eduardo Arriagada, periodista, investigador y académico, realiza una detallada disección de cómo el fenómeno de buscadores, redes sociales y herramientas digitales ha cambiado para siempre la forma en que los medios de comunicación tradicionales se relacionan con sus audiencias, las propias empresas con sus clientes o las personas entre sí. De paso, nos entrega luces muy claras sobre cuáles serán las mecánicas de consumo y poder en este mundo hiperconectado, donde la voz de un solo individuo puede movilizar a miles". Vady Guerra, Director de Productos y Estrategia de Claro Chile. Eduardo Arriagada analiza cómo las audiencias han tomado las riendas de Twitter, Facebook, diarios, revistas, la radio, la televisión y la industria editorial en el mundo. Esta recopilación de sus columnas en blogs y periódicos chilenos muestra el ritmo vertiginoso de sus reflexiones, siempre al tanto de las nuevas tendencias en los medios de comunicación. Más que un libro para estar al día, éste es un libro para vislumbrar el futuro.

El fin de los medios de comunicación de masas : ¿cómo serán las noticias del futuro?

Autor: Jeff Jarvis

Número de Páginas: 224

Periodismo en reconstrucción

Autor: Josep Carles Rius

Número de Páginas: 252

La crisis de la prensa escrita fue el resultado de una suma de crisis, de una «tormenta perfecta» que en realidad anunciaba un verdadero «cambio climático», el inicio de una nueva era que podía resultar «glacial» para los periódicos. La Gran Depresión del 2008 puso en evidencia tres problemas larvados en la prensa desde hacía años: la pérdida de credibilidad por no haber ejercido de contrapoder, la impotencia y el desconcierto ante el impacto de las nuevas tecnologías, y los graves errores de gestión. Miles de periodistas se convirtieron en náufragos, pero algunos tomaron la iniciativa y buscaron la implicación de los ciudadanos en nuevos proyectos. Crearon medios con un horizonte ético, con fórmulas empresariales que les garantizaran la independencia, la libertad y, por encima de todo, la credibilidad. Quizá, pues, estemos ante el fin de la era Gutenberg, pero no ante el fin del periodismo. Y por ello este es un libro optimista: la reconstrucción del periodismo es posible.

Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula

Autor: Colin Lankshear , Michele Knobel

Número de Páginas: 272

La primera edición en inglés de esta obra pasaba revista a los nuevos alfabetismos, los nuevos tipos de saberes y actividades de clase en el contexto del incremento masivo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación. El enorme desarrollo de este campo permitió a sus autores, en el momento en el que esa primera edición se agotó, llevar a cabo una segunda edición, completamente renovada y actualizada. Esta nueva y oportuna versión que, casi simultáneamente, se publica en inglés y español, expone y comenta toda una nueva serie de actividades como el blogueo, la fanfiction, las comunicaciones móviles e inalámbricas y las prácticas fan de remezcla de temas sonoros y visuales. Así, en esta segunda edición revisada y puesta al día, el libro examina: • Prácticas populares y redes sociales relacionadas con fenómenos contemporáneos como Flickr y Wikipedia. • Blogs, podcasts y actividades de comunicación móvil e inalámbrica. • Actividades de escritura en comunidades en línea de fanfiction y manga-anime. • Producción de obras de anime, música y vídeo y de "memes" multimodales. Colin LANKSHEAR y Michele KNOBEL analizan cómo la juventud ...

e-Branding

Autor: Vicente José Ros Diego

Número de Páginas: 248

Enhorabuena! Tienes en tus manos el “billete” con destino a la era del e-Branding. Posees el primer libro de España que ayuda a que tu marca sea la mejor posicionada con un bono para anunciarte en Google. Te invito al viaje donde descubrirás conceptos como marketing interactivo, publicidad 2.0, e-mail marketing, promoción en buscadores, SEO, marketing viral, marketing de afiliación, Blog Marketing, Social Media Marketing, etc. Descubre el nuevo modelo de capital de marca on-line. Porque lo importante ya no es alcanzar grandes audiencias, sino cómo llegar a ellas. Porque para lograr market share, hay que centrarse en el share of customer. Porque con Internet puedes alcanzar el máximo ROI, conectar con tus fansumers y crear valor para estar en los “preferidos” de tu target. Este manual te indica cómo. Todo ello, con guías útiles y casos prácticos de campañas de éxito. Como dice Paul Fleming en el Prólogo, te encuentras en el momento más apasionante del marketing. Sube al tren porque el viaje no termina aquí. Este manual pretende ser el inicio de una larga conversación en el blog del libro: www.digitalbranding.es

Blogs

Autor: Octavio Isaac Rojas

Número de Páginas: 316

CONTENIDO: Weblogs y Blogosfera: el medio y la comunidad / José Luis Orihuela - El impacto de la apariencia de los gestores de contenidos (CMS) / José Antonio Antúnez / - Periodismo participativo: el periodismo / Juan Varela / - Blogs y empresas / Julio Alonso / - Blogs y relaciones públicas / Octavio Isaac Rojas Orduña.

Vulnerabilidad y cultura digital. Riesgos y oportunidades de la sociedad hiperconectada.

Autor: Ignacio Blanco Alfonso

Número de Páginas: 460

El impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad contemporánea ha desencadenado un reportorio de oportunidades y amenazas que han devenido en elementos constitutivos de la cultura digital. El ecosistema digital, precisamente porque abre nuevas posibilidades, plantea a las sociedades retos de índole muy diversa. Las estructuras de las naciones desarrolladas descansan hoy sobre un entramado tecnológico e informático para el que ya no hay vuelta atrás. Casi todos los órdenes de la vida se han visto influidos y, en ocasiones, modificados, por una nueva forma de interacción de las personas entre sí y de las personas con su entorno. En un abrir y cerrar de ojos, la vida humana se ha vuelto virtual, interactiva, ubicua, hiperconectada, hipertextual. Ningún ámbito escapa al influjo de las redes digitales de comunicación y su cultura líquida de la visibilidad y la instantaneidad, es decir, del ser y del tiempo, los dos elementos que articulan las relaciones del hombre y su contorno.Ahora bien, si la Sociedad de la Información es consecuencia del progreso tecnológico, este desarrollo no garantiza, por sí solo, el acceso universal y...

La ética empresarial y la responsabilidad social en el nuevo contexto digital

Autor: Anna Bajo Sanjuán , Nuria Villagra García

Número de Páginas: 336

La Cátedra Javier Benjumea de Ética Económica y Empresarial viene trabajando desde su creación por el acercamiento entre el mundo académico y empresarial en materias tales como la Ética en los negocios, la Responsabilidad Social de la Empresa y el Gobierno Corporativo. Esta nueva Memoria Académica recoge las reflexiones, conocimientos, avances y conclusiones de académicos, profesionales, estudiantes y de todo aquel cuyas inquietudes se aproximen a la Cátedra y a sus áreas de interés.

El temblor despus de Trump / Trump Aftershock

Autor: Stephen E. Strang

Número de Páginas: 304

Si la elección de Donald Trump fue un terremoto, sus logros desde entonces son los temblores que el mundo no esperaba. La agenda Trump, promovida diariamente a millones de votantes, está ayudando a "hacer a Estados Unidos grande otra vez". Al mismo tiempo, los opositores tienen como objetivo obstruir, y finalmente, desacreditar a Donald Trump. El temblor después de Trump explora la manera en que la agenda de Trump tiene como objetivo: Liberar la economía para que prospere Restaurar los tribunales federales Abordar la ola de inmigración ilegal Restaurar las fuerzas armadas estadounidenses Combatir las noticias falsas de los medios de comunicación Tratar con Kim Jong-un, Vladimir Putin y otros Exponer al estado profundo Fortalecer las relaciones con Israel Proteger los valores y la libertad de culto Levantar la posición de Estados Unidos en el mundo ¡Y más! Este libro dejará atrás el ruido de los medios de comunicación y revelará lo que estos no quieren cubrir, al mismo tiempo que le ayuda objetivamente a entender lo que el presidente de nuestra nación, el más distinto y no convencional, está logrando.

Partes públicas

Autor: Jeff Jarvis

¿Compartir nuestras opiniones, experiencias y vivencias en las redes sociales nos ayuda a ser mejores personas y mejores profesionales? Según Jeff Jarvis, uno de los más respetados analistas mundiales en nuevas tecnologías, sí, sin duda, y en este libro explica por qué. En su opinión, compartir en las redes sociales todo aquello que pensamos y hacemos no es perjudicial, tal y como opinan algunos, sino que ayuda a que los individuos tengan una vida más plena y con mayores posibilidades de progreso. Asimismo, la transparencia en la red contribuye a que los gobiernos hagan políticas mejores y más justas, y ayuda a las empresas a obtener mayores beneficios. Jarvis argumenta que la privacidad de los individuos siempre debe ser respetada, más si cabe en internet, y cada uno debe marcar sus propios límites sobre qué ámbitos mantener en privado y cuáles explicar en público. Por ello, a su juicio, privacidad y manifestaciones públicas no son dos conceptos que necesariamente entren en oposición si se encuentra un equilibrio entre ambos, pues apostar por lo público puede resultar muy positivo para individuos e instituciones. La idea central del libro es que internet nos...

Bitácoras: la Consolidación de la Voz del Ciudadano

Autor: Xosé López García , Marita Otero López

Número de Páginas: 176

El fenómeno de las bitácoras es uno de los avances virales más significativos que han surgido en el ciberespacio, en relación al entorno de la comunicación y la interactividad y, dentro de ese contexto tan particular, respecto al desarrollo de un periodismo participativo y de fluida colaboración entre los dos polos de la cadena: el emisor y el receptor. Las bitácoras abren todo un mundo de posibilidades para los diarios, los profesionales de la información y, sobre todo, para los lectores. La interrelación de los ciudadanos a través de las mallas digitales propicia cambios cuantitativos, que inciden en el intercambio de enormes volúmenes de información, y cualitativos de los que emergen, en particular, formas distintas de contemplar al usuario en esa ingente difusión de datos. El interactuar está en la esencia del Periodismo Participativo, Periodismo de Fuente Abierta, Periodismo 3.0, Periodismo Ciudadano, Periodismo en Red, Periodismo Cívico... que son el reflejo del último estadio en la teoría de la evolución de una profesión y de un campo de estudio e investigación. Un proceso de transformación en el que la producción de contenidos hipermedia y...

TELOS 100

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 197

Este número especial conmemora un doble aniversario: Telos cumple treinta años y cien números. Celebramos tres décadas en las que Telos se ha convertido en un referente español y latinoamericano en el panorama del pensamiento sobre tecnología y sociedad, y en las que ha sido narrador testigo del fascinante crecimiento de la Sociedad de la Información, en la que hoy vivimos plenamente.

50 años de marketing

Autor: VV.AA.

Número de Páginas: 252

Como conmemoración del 50 aniversario de la creación de ESIC se ha elaborado este libro en el que se ha querido reflejar la evolución del marketing en los últimos 50 años y cuál ha sido la contribución de ESIC en ese tiempo. Para la elaboración de la obra se ha contado con la colaboración de un grupo de expertos: profesores, profesionales y autores de la editorial que han aportado no solo su conocimiento y experiencia, sino también sus vivencias y particular forma de comunicar. Se identificaron los acontecimientos, técnicas y herramientas más relevantes que han representado la esencia del marketing y, a lo largo de doce capítulos, se ha analizado la evolución de esos acontecimientos, recordando de dónde partimos, viendo dónde estamos y atreviéndonos a vislumbrar dónde estaremos. Paralelamente, se incluyen los principales hitos de ESIC, finalizando con un capítulo donde se resume la trayectoria de la Escuela desde su creación. Índice Introducción.- La importancia del marketing.- Una larga caminata.- Qué fue de las 4P's del marketing mix.- Marketing estratégico.- Importancia de la marca.- El consumidor y el marketing.- El mercado global.- Marketing de...

La locura del solucionismo tecnológico

Autor: Evgeny Morozov

Número de Páginas: 441

Dentro de poco tiempo, la tecnología nos permitirá resolver problemas de maneras altamente originales, así como realizar sofisticadas intervenciones a gran escala en los ámbitos de la política, la cultura y la vida cotidiana. La tentación de la era digital es la de arreglar todo -desde el crimen y la corrupción hasta la polución o la obesidad- por medio de estrategias digitales de cuantificación. Sin embargo, una vez que los dilemas políticos y morales más profundos y persistentes se transformen en cuestiones no controvertidas y fácilmente manejables por medios tecnológicos, ¿qué resultados tendrá este "solucionismo"? ¿Sabemos acaso cómo nos afectará? Si cambiamos las motivaciones de nuestro comportamiento cívico y moral, es probable que cambiemos también la naturaleza misma de dicho comportamiento. Con el argumento de que necesitamos con suma urgencia una manera nueva de debatir las consecuencias morales de las tecnologías digitales, La locura del solucionismo tecnológico nos advierte sobre las trampas y los peligros de la fantasía, no tan lejana, de un mundo de eficiencia sin fisuras.

Prensa e internet, ¿dónde está el negocio?

Autor: Pilar Gómez-Borrero Herreros

Número de Páginas: 430

PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 5 | INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 7 | Primera parte ¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 11 | Capítulo 1 WEB 0.1 SÉ LO QUE HICISTEIS... DE 1995 A 2000 El nacimiento de las ediciones digitales de los principales periódicos españoles . . | 13 | Capítulo 2 EL PERIODISMO TAMBIÉN ES DIGITAL El estado del periodismo. Estrategias editoriales paralelas: papel y online. El caso de los clasificados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 31 | Capítulo 3 LA BATALLA POR LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Los cliperos y Google News, en el punto de mira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . | 55 | Capítulo 4 INGRESOS POR CONTENIDOS DE UN DIARIO...

Informar las noticias

Autor: Thomas E Patterson

Número de Páginas: 248

Es un ecosistema mediático cada vez más complejo, competitivo, confuso y saturado, la responsabilidad del periodismo no se agota en registrar hechos o comunicar noticias, el desafío es conectar a las audiencias con el mundo que trasciende su experiencia directa. Ante la ola de información y desinformación de las democracias contemporáneas, una propuesta prometedora para que el periodismo sea proveedor de insumos para la discusión y la conciencia cívica, un acicate para la participación política y la rendición de cuentas, un espejo primordial para que las sociedades puedan conocerse a sí mismas es la que el autor llama '' periodismo basado en el conocimiento que genera la investigación: que las noticias se nutran, se transmitan, con conocimiento. Informar las noticias está basado en el estado actual del periodismo de Estados Unidos, sin embargo, el énfasis en el público y la democracia permite que pueda atravesar fronteras e interesar lo mismo a profesores que a estudiantes de periodismo, a periodistas en activo, editores, críticos de medios y públicos de distintos países.

Mourinho versus Guardiola

Autor: Leonor Gallardo Guerrero , Juan Carlos Cubeiro Villar

Número de Páginas: 160

Mourinho y Guardiola representan dos modelos de liderazgo bien distintos. Tienen maneras diferentes de conducir a un equipo, características y tácticas opuestas y dos personalidades antagónicas. Pero ambos comparten lo más importante: el afán de victoria y los éxitos de sus equipos. Este libro es un análisis en profundidad de sus características, de todo aquello que les separa y, más importante todavía, de lo que les une. Un retrato de cómo motivan a sus jugadores, de cómo estudian al rival, de qué manera gestionan la relación con los medios y de las tácticas y estrategias que ambos utilizan. Es un libro para amantes del fútbol curiosos por conocer la filosofía de ambos entrenadores y la forma en que preparan los partidos. Pero es también un libro dirigido a cualquiera que quiera llevar una empresa a buen puerto, con exitosas lecciones sobre liderazgo, estrategia y gestión de equipos. %13Por favor, no me llamen arrogante. Soy campeón de Europa y pienso que soy especial.%13 José Mourinho, en su presentación con el Chelsea "Tengo claro que no soy el mejor entrenador del mundo." Pep Guardiola, tras ganar la Champions League 2008-09

Cuestión de confianza

Autor: José Manuel Burgueño Muñoz

Número de Páginas: 250

En el epicentro de una crisis como nunca antes había sufrido la prensa, el periodismo busca desesperadamente un nuevo modelo que le permita sobrevivir,mientras ve cómo otras formas de periodismo alternativo no profesional le comen terreno. Su propia existencia se ha puesto en cuestión desde el momento en que el ciudadano ha dejado de necesitar al periodista y al periódico para tener acceso a las noticias.

Liderazgo Abierto

Autor: Charlene Li

Número de Páginas: 383

Abierto, transparente, auténtico son los mantras instalados en Liderazgo a pesar de que la concepción tradicional de los negocios esta basada en el control. En Liderazgo abierto, Charlene Li aborda esta contradicción y explica como los líderes empresarios pueden a partir de la revolución de la tecnología social, utilizar las redes sociales para ser abierto y manteniendo el control. En este importante libro se expone como estas tecnologías, Twitter, Facebook, You Tube, los móviles inteligentes y tantas otras, pueden transformar la comunicación, hacerla más eficiente y optimizar la toma de decisiones de los líderes. Charlene Li muestra a los lectores como el Ser Abierto exige mayor rigor y control. Liderazgo abierto expone paso a paso, con casos en diversos sectores y en distintos países, como alcanzar precisión, tanto hacia fuera como hacia adentro de la empresa, en ese nuevo mundo abierto. La autora incluye propuestas que ayudarán a las organizaciones a establecer la estrategia de apertura. Midiendo riesgos y beneficios. También incluye una guía de procedimientos exitosos en la aplicación del Liderazgo abiertocomo centro del planeamiento estratégico.

Aprendiendo en el nuevo espacio educativo superior

Autor: José Francisco Durán Medina

Número de Páginas: 542

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, además de exigir un lógico y necesario cambio en el paradigma metodológico educativo, ofrece nuevos espacios de aprendizaje: los ámbitos virtuales. Quizás resulte paradójico hablar de ámbitos virtuales. ¿Por qué? Definiendo la palabra ámbito como un espacio comprendido dentro de límites determinados, y reconociendo que llamamos virtual a todo aquello que tiene existencia aparente y no real, la paradoja está servida. El empleo de estos términos unidos dentro de una misma frase, ámbito y virtual, no está exento de ciertas contradicciones. Por un lado podemos confrontar la realidad de los ámbitos, la presencia física y sensible de cualquier espacio, con la irrealidad o apariencia de lo virtual. Hasta no hace mucho, cualquier proceso de Enseñanza-Aprendizaje basaba la mayoría de sus recursos materiales y espacios físicos utilizables en el entorno cercano, otorgando así a cualquier programación un plus de cercanía y contextualización en lo que se refiere a sus educandos. Pero…, ¿hasta qué punto podemos decir que lo virtual no es real? Ciertamente habrá objetos virtuales inexistentes, pero no ocurre...

Sin Miedo

Autor: Jorge Ramos

Número de Páginas: 304

«La gente me pregunta si soy periodista o activista. La verdad es que soy simplemente un periodista que hace preguntas, pero uno que, en efecto, toma una postura». —Jorge Ramos Después de treinta fascinantes años de estar desenmascarando la verdad, Jorge Ramos, el periodista ganador de varios premios Emmy, habla por primera vez de las lecciones de vida que ha aprendido en su carrera. Son cautivadoras historias, muy personales y nunca antes compartidas. Ampliamente reconocido por su forma franca y sin limitaciones de entrevistar a líderes mundiales, titanes de los negocios, políticos de todo tipo y dictadores, Jorge descubre el denominador común que los une: todos son rebeldes. Los rebeldes son diferentes. En un determinado momento decidieron poner a prueba el estatus quo. Algunas veces ser rebelaron para logar un cambio de régimen, en otras para evitar abusos o discriminaciones, pero en casi todos los casos lograron corregir una injusticia. En Sin Miedo-Lecciones De Rebeldes, Ramos recupera sus principales entrevistas con rebeldes y poderosos como el presidente Barack Obama, los dos presidentes Bush, la ministra de la Corte Suprema de Justicia Sonia Sotomayor, Fidel...

Redes y periodismo : cuando las noticias se socializan

Autor: José Manuel Noguera Vivo

Número de Páginas: 106

#Socialholic

Autor: Fernando Polo Hernanz , Juan Luis Polo Hernanz

Número de Páginas: 400

En el período comprendido entre 2008 y 2011 el número de usuarios de redes sociales se duplicó. Un 31 por ciento de ellos entra en Facebook varias veces al día. En España, ocho de cada diez internautas usa Facebook, de los cuales un 35 por ciento usa Tuenti dedicándole una media de dos horas por sesión. Siete de cada diez usuarios de internet móvil se conectan a alguna plataforma social a través de su dispositivo, y el 29 por ciento lo hace de forma diaria. Estas cifras constatan que el consumo de redes sociales no es una moda pasajera sino que es ya un hábito. Se perfila así la fi gura del socialholic, al que los autores de este libro han definido como un news junkie, un adicto a la actualidad que siente la necesidad de estar informado constantemente ya sea por medio de suscripciones o por la búsqueda activa en la red. Una persona que aprecia el valor de compartir en comunidad y se expone ante los demas a través de los medios sociales a cambio de aprendizaje, reconocimiento y experiencia. Este libro, fruto de la experiencia de más de una década de Fernando y Juan Luis Polo en el marketing en medios sociales, ahonda en cómo será la nueva relación de las empresas...

No Hay Donde Esconderse

Autor: Pete Blackshaw

Número de Páginas: 160

Hoy en día, con la irrupción de las redes sociales en Internet, cualquiera puede transmitir su opinión a millones de personas. Pete Blackshaw, vicepresidente de servicios estratégicos de Nielsen Online, empresa líder en investigación de mercados, se basa en esta premisa para proclamar que debe ser la credibilidad el factor determinante de la nueva estrategia empresarial. Los clientes tienen más poder que nunca. Blackshaw muestra a gerentes, publicistas y líderes empresariales cómo establecer y mantener la credibilidad para su marca. La autenticidad, el contacto directo con usuarios y clientes, la honradez y la necesidad de construir relaciones basadas en la transparencia y la confianza, son las herramientas que propone el autor para fortalecer esa marca. Una narración repleta de casos y experiencias vividas por el propio autor en su trabajo junto a muchas de las principales empresas del mundo, tales como Toyota, Dell, Nike, Sony, General Motors, Unilever o Southwest Airlines. Blaskshaw nos ofrece una clara estrategia para mantener un ventaja competitiva creando relaciones perdurables y leales con nuestros clientes.

Redes sociales para estudiantes de Comunicación: 50 ideas para comprender el escenario online

Autor: José Manuel Noguera Vivo , Josep Martínez Polo , María del Mar Grandío Pérez

Número de Páginas: 202

Normalizados los blogs como memoria de una conversación pausada, los contenidos en la Web no dejan de compartirse de forma efervescente en redes sociales de todo tipo. Los últimos acontecimientos evidencian la cada vez mayor influencia de las redes sociales de Internet en cualquier ámbito. Ya se hable de temas tan diversos como política, economía, arte, empleo o turismo, las redes ofrecen aplicaciones y posibilidades todavía en un desarrollo incipiente pero constante. Para un estudiante de Comunicación, es vital alcanzar una visión panorámica e integradora de la repercusión de este fenómeno en campos tan cercanos a su futuro profesional como pueden ser la publicidad, el marketing, el periodismo, las industrias culturales del audiovisual o la dirección de comunicación en las empresas. Bajo estos pilares, los autores esbozan con sencillos casos de estudio las tendencias más significativas sobre redes que un estudiante de Comunicación no debería perder de vista. Las redes sociales no son el futuro, sino un presente que redefine muchas de las esferas de nuestra existencia, también la profesional.

Qué hacer cuando arde la red

Autor: Burgueño Muñoz, José Manuel

Número de Páginas: 252

¿Qué hacer cuando al teclear «ladrones» en Google sale tu nombre, como le ocurrió a la SGAE? ¿O si un empleado elogia en Twitter tu producto sin identificarse, como en Honda? ¿Cómo debió reaccionar La Redoute cuando alguien descubrió que en una foto de su catálogo online de moda infantil, al fondo, había un nudista? ¿Hizo bien Nestlé en borrar los comentarios negativos en su muro de Facebook? Este manual, tan claro como documentado y riguroso, con infinidad de casos prácticos, ayuda no solo a afrontar las crisis que se producen en las redes sino a salir reforzados de ellas.

TELOS 83

Autor: Antonio Miguel Fumero (Coord.)

Número de Páginas: 177

El dossier de este número 83 de Telos está dedicado a la comunicación en movilidad, una temática de rabiosa actualidad y que está cambiando en los últimos años profundamente las relaciones sociales, culturales y económicas. Su coordinación ha sido llevada a cabo por Antonio Fumero (Universidad Politécnica de Madrid), destacado pionero de las nuevas prácticas tecnológicas, que ya coordinó hace algunos años otro dossier de nuestra revista sobre el mundo de los blogs (Telos 65). La movilidad, la ubicuidad en la comunicación, se encarna hoy en múltiples dispositivos que, en número y tipologías crecientes, están expandiéndose de forma geométrica en nuestra sociedad, y no sólo en cuanto a cobertura o número de líneas ni a la tecnología y el ancho de banda, sino también y sobre todo en aplicaciones y en usos sociales. De ahí el título de nuestro dossier, que va mucho más allá de la telefonía móvil para abarcar el horizonte de una “sociedad en movilidad”, de una “cuarta pantalla” (el cine, el televisor, el PC, el móvil…) en la que se abren y conquistan cada día nuevas fronteras. En cierta forma, esta monografía viene así a completar el dossier ...

Nuevos modelos y paradigmas de la información. Desafíos y oportunidades en el periodismo

Autor: Carmen Peñafiel Saiz , Guillermo Gurrutxaga Rekondo

Número de Páginas: 252

Esta obra invita a reflexionar, debatir y analizar el momento que viven la información y la comunicación en pleno siglo XXI. Frente a las voces agoreras que sostienen que el periodismo tiene los días contados, en este libro, desde perspectivas diferentes, se reivindica su total vigencia. Y sin negar sus amenazas. El compromiso por la profesión es asumido por muchos y muchas profesionales que se comprometen cada día en ejercer el buen periodismo, el periodismo de calidad, ético y responsable, con informaciones veraces, rigurosas y contrastadas. Y en un contexto difícil también por la precariedad en las condiciones de trabajo y la dificultad de rentabilizar económicamente el resultado de una ardua labor de búsqueda e investigación. Hoy es Internet, mañana serán otras las tecnologías que condicionen la forma en la que se capta y emite el mensaje, pero los y las periodistas deberán seguir asumiendo su tarea de gestionar los contenidos informativos con honestidad y de elaborar informaciones fiables para su destinataria, la sociedad. Y, por otro lado, sea cual sea su forma, la información -la buena información- seguirá constituyendo un alimento básico para el...

La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación. Aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación

En este volumen se recogen las aportaciones de dos congresos internacionales, celebrados durante 2016: la III edición del congreso internacional de Comunicación y Género y el I Congreso Internacional de Micromachismos. Son aportaciones variadas, heterogénea en su temática y también integrando trabajos de muy distinta ejecución, desde aquellos de investigadoras con una larga experiencia en los estudios de género, como otras aportaciones de jóvenes investigadoras que realizan sugerente análisis, siendo también compresivas con los distintos niveles académicos como de los distintos contextos culturales desde lo que se han realizado dichas aportaciones. Es un volumen que reúne casi un centenar de trabajos, en cuatro idiomas distintos. Un trabajo ambicioso pero muy meritorio para obtener una amplia mirada de la actualidad de la investigación sobre comunicación y género.Se trata de una iniciativa conjunta que expresa precisamente unas de las convicciones que ha caracterizado al pensamiento feministas, las tareas colaborativas son más ricas porque nadie es imprescindible y todas las personas estamos para aprender unos de otras.

El misterio del yogur caducado o cómo reinventar los periódicos

Autor: Xavi Casinos

Número de Páginas: 118

Los periódicos están librando una cruenta batalla por sobrevivir en la era digital. La crisis económica y los nuevos hábitos de lectura introducidos por las nuevas tecnologías han provocado una caída de los ingresos publicitarios y una venta de ejemplares en los quioscos cada vez menor. El sector intenta buscar nuevos modelos de negocio en un mundo que lee más prensa que nunca, pero buena parte de ella se lee de forma gratuita en las ediciones en línea de los propios diarios y de otros operadores nacidos al amparo de internet. Las redacciones son las que están sufriendo en mayor medida este fenómeno, al ver reducidos drásticamente sus recursos, a la vez que deben incrementar la producción para alimentar no solo la edición impresa, sino también las distintas plataformas que emergen en webs, tabletas, smartphones y otros formatos audiovisuales.

Antropología contemporánea

Autor: Gonzalo Díaz Crovetto , Gustavo Lins Ribeiro , Claudia Briones , Morita Carrasco , Eduardo Restrepo

Número de Páginas: 200

El rostro de los diarios digitales en el Perú

Autor: María Mendoza Michilot

Número de Páginas: 352

Esta investigación es la fotografía de un momento en el cambiante y vertiginoso mundo del periodismo digital peruano. María Mendoza Michilot captura, en un ejercicio contra el tiempo, las vicisitudes de diez empresas periodísticas en su incursión a internet, donde alumbraron un producto distinto, innovador, hipertextual, multimediático e interactivo. Este libro narra un viaje al centro de las redacciones web entre los años 2012 y 2013 —una época de cambios, previa a la convergencia de las plataformas convencionales y virtuales de la prensa limeña—, y reconoce sus recursos, el tratamiento que hacen de la noticia y el perfil de sus periodistas. El acercamiento a procesos y experiencias permite comprender por qué el periodismo online es la revolución de los últimos treinta años en el Perú y por qué muchas de sus fortalezas y debilidades deben hallarse en el periodismo offline, a cuya sombra ha crecido y evolucionado.

La trampa de internet

Autor: Matthew Hindman

Número de Páginas: 312

Nos dijeron que Internet fragmentaría las audiencias y hacía que los monopolios de los medios fueran imposibles. En cambio, gigantes como Google y Facebook ahora dominan casi todo el tiempo que pasamos en línea y obtienen todos los beneficios de la economía de la atención. La trampa de la Internet explica cómo sucedió esto. Este libro provocativo y oportuno arroja luz sobre el sorprendente aumento de los gigantes digitales y las luchas en línea de casi todos los demás. Este libro revela el gran impacto de las fuentes de noticias en línea para la democracia y la economía de mercado. Utiliza datos nuevos y actualizados sobre el tráfico de la página web y la vida útil del sitio web. El argumento del libro atraerá a audiencias fuera del mundo académico, con aplicaciones prácticas sobre cómo puede la gente Entender el mundo de las noticias online. La información expuesta en el libro está debidamente sustentada con fuentes de información confiables. Está avalado por un gran trabajo de investigación y capacidad de análisis de datos, el texto se atiene principalmente a un análisis cuantitativo; sin embargo, cuando es preciso explicar fenómenos sociales, el autor...

Consumo inteligente

Autor: Juanjo Cáceres

Número de Páginas: 256

Un libro que propone diez reglas que nos ayudarán a entender por qué compramos cuando compramos; y a ser más inteligentes, críticos y selectivos a la hora de consumir. ¿Alguna vez te has preguntado qué nos impulsa a comprar un determinado producto en vez de otro? ¿Qué se esconde detrás de esta decisión? ¿La tomamos con plena libertad o es condicionada? Vivimos en una sociedad donde se ejerce una fuerte presión sobre nuestros hábitos de compra a través de sofisticadas campañas promocionales que pueden distorsionar las propiedades reales de los productos. Este es el caso de los alimentos enriquecidos, los cosméticos milagrosos que combaten el envejecimiento o los productos de limpieza mágicos. Todo ello es síntoma de la influencia que ejercen las empresas sobre nosotros, sus clientes potenciales, y de cómo sus mensajes pueden llegar a confundirnos hasta el punto que adoptamos pautas de consumo fuertemente basadas en el impacto de esos estímulos exteriores. Consumo inteligente propone una serie de reglas básicas que nos permitirán reconocer las trampas que nos tienden y nos ayudarán a tomar las decisiones que más se ajusten a nuestros gustos y necesidades...

TELOS 86

Autor: Bernardo Díaz Nosty (Coord.)

Número de Páginas: 177

En un escenario de crisis global, el sector de la prensa augura el final de su difusión en soporte papel, pero no el fin de la industria periodística. Durante los tres últimos años, los diarios, que arrastraban una crisis de identidad no siempre reconocida por la industria, han sufrido mermas dramáticas en los dos pilares que le dan estabilidad: las ventas, especialmente afectadas por la migración de los lectores al soporte digital, y la publicidad, sin que el crecimiento de la inversión comercial en las ediciones digitales marque aún expectativas de rentabilidad que equilibren la economía del medio. No obstante, comienzan a vislumbrarse soluciones de futuro. A ello ha contribuido el hecho de que las empresas editoras hayan aceptado que el negocio de la prensa en soporte papel ya no es plenamente recuperable. Un reconocimiento al que se habían resistido durante demasiado tiempo, con la pérdida de muchas de las oportunidades que el nuevo escenario tecnológico abría a la comunicación periodística.

Periodismo y redes sociales

Autor: Susana Pérez-Soler

Número de Páginas: 144

Este libro reflexiona sobre la interacción entre tecnología y periodismo. Las redes han alterado los principios clásicos del periodismo. Por ejemplo, ¿cómo influye el hecho de que la mayoría de las personas acceda a las noticias digitales a través de las plataformas de medios sociales y de motores de búsqueda sobre el poder de fijación de la agenda por parte de los medios de comunicación? ¿Cómo afecta el nuevo lenguaje de internet a la creación de contenidos? ¿Qué atributos nuevos se suman a la lista para designar aquello que es noticia? ¿Cómo repercute en la figura del periodista el hecho de que todo el mundo esté creando contenidos? ¿Qué papel tiene la audiencia? El periodismo digital lo estamos construyendo nosotros aquí y ahora.

La cultura de la conectividad

Autor: José Van Dijck

Número de Páginas: 304

Si hay un tema recurrente en las noticias, la vida cotidiana y los estudios académicos es el de cómo internet nos cambió la vida. Tanto se ha dicho sobre sus bondades y perjuicios que parece difícil que surja una perspectiva novedosa. Sin embargo, La cultura de la conectividad hace un aporte original sobre una cuestión que en muchos aspectos sigue siendo muy opaca y requiere, sin dilación, un abordaje sistemático. José van Dijck construye una historia crítica de las redes desde su surgimiento en la primera década del siglo XXI hasta la actualidad. Con notable solvencia, propone un recorrido por las principales plataformas (Facebook, Twitter, Flickr, YouTube y Wikipedia), para analizar sus mutaciones, sus modos de operación y de competencia, sus modelos de negocios y sus formas de representación o entretenimiento. Convencida de que estamos ante una nueva fase de la socialidad online, la autora explica cómo tecnologías y usuarios coevolucionan, pero también cómo los medios conectivos avanzan cada vez más sobre las relaciones humanas, codificándolas como datos y convirtiéndolas en mercancías que producen valor. En este punto, pone la lupa sobre algunos desarrollos ...

TELOS 101

Autor: Antonio Rodríguez de las Heras y Alejandro Tiana (Coords.)

Número de Páginas: 166

Las TIC están transformando profundamente las Universidades y obligándolas a cambiar sus métodos de enseñanza centenarios. Lo que se plantea en este dossier va mucho más allá del equipamiento digital y de herramientas concretas como los MOOC, para exigir una incorporación completa de la educación superior a la nueva Sociedad Digital, desde los nuevos perfiles profesionales requeridos hasta nuevas vías de investigación y difusión del conocimiento.

Diez claves para contar buenas historias en podcast

Autor: Andoni Orrantia Herrán

Número de Páginas: 248

En 2018 se crearon cada día 100 podcasts en Estado Unidos. Para los jóvenes con smartphone, que nunca tendrán una radio, estos contenidos sonoros bajo demanda representan su radio. Crea comunidad. Los podcasts le cuentan sin intermediarios al usuario historias emocionalmente complejas, reales o inventadas. Ofrecen claridad dentro del caos y también son fruto de un proceso largo de creación. Porque una buena historia mueve y conmueve. Y en este libro encontrarás muchos ejemplos y las claves para producirlas con éxito.

Últimos ebooks y autores buscados