Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Herminio Almendros

Autor: Ferran Zurriaga I Agustí

Número de Páginas: 222

Introductor de las técnicas Freinet en la escuela española y en la cubana, Herminio Almendros fue, además, un renovador de la literatura para la infancia, tarea en la que destacó su actualización de la obra de José Martí. El autor de este libro, Ferran Zurriaga, realiza un recorrido por la vida y la actividad docente de Almendros a partir de materiales inéditos, cartas personales y testimonios de las personas más cercanas a él, para descubrirnos a una de las figuras más influyentes en la pedagogía moderna.

Literatura infantil y su didáctica

Autor: Antonio Mendoza Fillola , Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 200

Los trabajos que se incluyen en este libro fueron expuestos por sus autores en el IX Curso de Literatura Infantil que, con el título Literatura infantil y su Didáctica, se celebró en Cuenca en el mes de julio de 1998, organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha. En el libro se tratan diversos aspectos relacionados con la Literatura Infantil y su Didáctica: la función que tiene la Literatura Infantil en la formación de la competencia literaria, la llegada de las nuevas tecnologías al mundo de la Literatura, la enseñanza de la narrativa oral, los clásicos en el mundo de los niños o la práctica simultánea de la lectura y la escritura. Además se incluyen dos experiencias prácticas: una sobre cuentacuentos y otra sobre dramatización de problemas. Los interesados pueden encontrar, en el último capítulo, una amplia selección bibliográfica sobre el tema central del libro.

Los españoles en las letras cubanas durante el siglo XX

Autor: Jorge Domingo , Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 270

La literatura infantil en el siglo XXI

Autor: Pedro C. Cerrillo Torremocha , Jaime García Padrino

Número de Páginas: 242

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca acogió durante los días 27 y 28 de octubre del año 2000 el I Encuentro Literatura Infantil y Universidad, y que, con el título concreto de ’La Literatura Infantil en el siglo XXI’, organizó el CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil) de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este libro ofrece aportaciones de la mayoría de los ponentes en el Encuentro citado, así como otras de especialistas que participaron en los diferentes debates: en total quince autores (Jaime García Padrino, Antonio Mendoza, Ma Victoria Sotomayor, Pedro C. Cerrillo, Fernando Martos, Veljka Ruzicka, Ana Pelegrín, Dolores González Gil, Pascuala Morote, Cristina Pons, Teresa Colomer, Amando López Valero, Ramón F. Llorens, Antonio Mula y Eloy Martos), que firman trece trabajos que se agrupan en dos partes: la primera dedicada a Teoría, crítica e investigación de la Literatura infantil; y la segunda a Nuevas tecnologías y Didáctica de la Literatura Infantil. Al final, se han incluido las conclusiones del propio Encuentro.

La historia de la educación entre Europa y América.Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas

Número de Páginas: 444

La obra, por razones obvias de espacio, es una pequeña representación de los muchos docentes e investigadores de España e Iberoamérica que han admirado el trabajo y la personalidad académica del doctor Lozano.El libro, por el especial recorrido académico de Claudio Lozano, se ha titulado: La Historia de la Educación entre Europa y América. Una apuesta heurística de veintisiete trabajos estructurado en dos bloques temáticos: un primero, dedicado al perfil humano, intelectual e historiográfico del homenajeado, descansa en siete aportaciones de colegas y amigos que han trabajado muy cerca de él y lo han conocido directamente; el segundo, más diverso, elaborado por admiradores y estudiosos de sus trabajos, se centra en veinte investigaciones monográficas, orientadas a alentar y complementar el sentido de su obra.Pivotan en buena parte sobre sus focos de interés historiográfico. Abarca un total de veinte trabajos escritos especialmente para esta ocasión y que, a grandes trazos, cubren el panorama histórico desde el Renacimiento hasta hoy mismo. Por lo general, se trata de investigaciones de corte histórico, pero también se constata la presencia de alguna reflexión...

Diccionario de la literatura cubana I

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 452

Diccionario de la literatura Cubana II. D-Ll Este Diccionario dividido en cuatro tomos, que suman más de 2.000 páginas, contiene las fichas biográficas de los escritores cubanos más relevantes hasta 1980, año de su publicación. Incluye también entradas dedicadas a géneros literarios y publicaciones (revistas y periódicos). Los trabajos de preparación del Diccionario de la literatura Cubana empezaron en 1966 en el Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. La edición de estos cuatro volúmenes estuvo a cargo de los sucesivos jefes del Departamento de Literatura del Instituto de Literatura Cubana: Ángel Augier, Mary Cruz y Sergio Chaple. Asimismo colaboraron, entre otros: Jesús Abascal, Armando Álvarez Bravo, Roberto Branly, Celia Martínez Páez, Manuel Díaz Martínez, Alberto Rocasolano, Enrique Saínz de la Torriente, Adolfo Suárez, Cintio Vitier, Fina García Marruz, Salvador Bueno, José Lezama Lima, Salvador Arias, Rine Leal.

UA/2A-D'abord les enfants. Freinet y la educación en España (1926-1975)

Autor: Antón Costa Rico

Número de Páginas: 253

Revista de educación nº 309. Transversalidad en el curriculum

Número de Páginas: 424

El exilio republicano español en Cuba

Autor: Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 650

¿Qué hubiera sido de España sin la sangría del exilio durante y después de la Guerra Civil? El estudio de la vida y la obra de los desterrados —considerados por los vencedores los «anti-España»— ayuda a imaginarnos una respuesta. En realidad, como ha escrito el historiador Enrique Moradiellos, España tardó mucho en recuperarse de esa «hemorragia humana», esa forzosa ausencia de cerebros y de brazos. La recuperación de la memoria de los exiliados —y de la República en el exilio— es una parte importante de la reciente historiografía española. Pero de entre todos los «exilios» estudiados —el europeo, el mexicano, el del interior— quizás sea el exilio en Cuba el que menos atención ha recibido. La publicación de este libro aspira a compensar ese olvido. Jorge Domingo Cuadriello ha dedicado quince años de trabajo para realizar este estudio detallado y riguroso del exilio republicano en Cuba. El autor traza un mapa político-ideológico de la comunidad española local y nos explica cómo los dos bandos que luchaban en España tenían sus correlatos en la isla. Una importante y novedosa aportación es el diccionario bio-bibliográfico en el que nos relata ...

Historia común, memoria fragmentada

Autor: Medófilo Medina

Número de Páginas: 262

Mestres i exili

Autor: Conrado Vilanou Torrano

Número de Páginas: 260

En aquest llibre s'analitza l'exili interior que va separar molts docents de l'ensenyament amb l'arribada del franquisme. Com és sabut, la repressió política que va seguir a la caiguda de la Segona República va deixar una empremta profunda en el món de l'ensenyament.

Diario de un maestro exiliado

Autor: Herminio Almendros

Número de Páginas: 399

Doctor Buenaventura Delgado Criado

Autor: Conrad Vilanou Torrano

Número de Páginas: 800

Por iniciativa del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universidad de Barcelona ha visto la luz este volumen de homenaje al profesor Buenaventura Delgado Criado (1935-2007) que fue catedrático de Historia de la Educación y director de los Departamentos de Educación Comparada e Historia de la Educación y de Teoría e Historia de la Educación de la misma Universidad..Se trata de una obra notable tanto por la cantidad de trabajos recopilados, como por su evidente calidad. Han colaborado las más importantes universidades españolas (Comillas, Complutense, Navarra, Sevilla, UNED, Valencia, Valladolid, Zaragoza, etc.), amén de alguna extranjera, así como sus alumnos y discípulos, lo cual ha permitido que las nuevas Universidades como las de Girona, Las Palmas de Gran Canaria, Ramon Llull o Vic que han aparecido recientemente en el panorama universitario estén presentes también en este libro que aúna la madurez de unos autores con la juventud de otros que también recibieron la benéfica influencia del doctor Delgado.

Una escuela rural republicana

Autor: Juan Manuel Fernández Soria , M. Del Carmen Agulló Díaz

Número de Páginas: 244

Batec. Historia de vida de un grupo de maestros

Autor: Fernando Jiménez Mier Y Terán

Número de Páginas: 172

El objeto de investigación de este libro es un grupo de maestros conocido como Grupo Batec, presente en la vida educativa de Lleida y provincia durante el periodo inmediatamente anterior al nacimiento de la segunda República española y hasta el final de ésta. Considerado como movimiento, los batequistas tenían como objetivo despertar en el pueblo el amor por la escuela, hogar de todos, y experimentar críticamente en el marco escolar los nuevos métodos y técnicas educativas.

Ensinar a pensar con liberdade e risco. Homenatge a Basilio Losada

Autor: Basilio Losada

Número de Páginas: 772

Este volumen reúne una serie de artículos y trabajos que quieren rendir homenaje a la figura del profesor Basilio Losada, del Departamento de Filología Gallega y Portuguesa de la Universidad de Barcelona con motivo de su jubilación.

Pequeña memoria recobrada

Autor: María Victoria Sotomayor

Número de Páginas: 324

La literatura infantil y juvenil en el exilio español de 1939 es un tema aún desconocido por la dificultad que representa el acceso al material sobre el que basar los estudios. Este libro pretende abrir una vía de investigación sobre esa literatura. Representa una panorámica general de las publicaciones destinadas a jóvenes lectores de las que se han seleccionado las producidas en Argentina, México y Cuba. Incluye las referencias a las publicaciones que se ha podido acceder, de poesía, narrativa y teatro editado en aquellos países, así como algunas de las recuperadas en España tras el retorno de la democracia. Estos artículos reúnen las últimas investigaciones sobre el exilio exterior e interior, así como lecturas para niños publicadas en España en la década de 1990 con temática dela guerra y de la posguerra.

Chakras

Autor: Elizabeth Mirabal , Carlos Velazco

Número de Páginas: 168

María Rosa mira los Almendros/ Josefina de Diego. Heredar a Eliseo/ León Ichaso. Ser hijo de Justo Rodríguez Santos/ Orlando Jiménez Leal encuentra a Caín/ Delfín Prats. Rei-surrección II/ Yonny/ Momento de Carlos Victoria. “Resultado, sin duda, de una prolongada y acuciosa investigación, y nutrido con entrevistas a familiares y amigos de muchos de sus protagonistas, Chakras es un libro que nos permite entrar, con una nueva mirada desprejuiciada, en los entresijos de una etapa singularmente importante en la creación literaria de nuestro país. Una tarea que, acaso, solo pueden asumirla los jóvenes.” José Lorenzo Fuentes

Eber 38 Revista International de la Guerra Civil (1936-1939)

Número de Páginas: 176

Agitadores de conciencias

Autor: Javier Giménez Gracia

Número de Páginas: 202

Teresa Pàmies definía agitadores de conciencias a las y los maestros de la República que hicieron de las tierras de Lleida un foco de renovación pedagógica. El relato, entre la memoria y la ficción, muestra las experiencias personales y profesionales de unos docentes, Martí y Maria, convencidos que la educación y la cultura eran fundamentales para avanzar. La novela muestra que significó la llegada de la República, el grupo Batec, la Escuela Activa y las Técnicas Freinet, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE), las Misiones Pedagógicas, la guerra, Las Milicias de la Cultura, las Brigadas Internacionales, la vida en los campos de concentración, el exilio, el retorno a la Lleida de la postguerra y la represión; hasta llegar a un tiempo cargado de dudas, esperanzas y contradicciones: el de la transición a la democracia. La segunda parte, “recuperemos los del olvido”, es un glosario de diversos de aquellos agitadores de conciencias sobre los cuales las garras fascistas decretaron el silencio. La búsqueda bibliográfica, las redes sociales, la visita a los archivos -el de la UdL, entre ellos- y las fuentes particulares, orales y escritas, han hecho...

Españoles en Cuba en el siglo XX

Autor: Jorge Domingo Cuadriello

Número de Páginas: 360

Lo que aprendí de los otros

Autor: Félix Carrasquer

Número de Páginas: 468

Estas memorias de Félix Carrasquer recrean la infancia en un pueblo de Aragón de principios del siglo XX, el descubrimiento del papel emancipador de la educación en la Barcelona de los años veinte, la ilusión de la II República, el drama de la guerra civil y del exilio, la dureza de las cárceles de Franco y la difícil recuperación de las libertades tras la dictadura. Lo que aprendí de los otros es una crónica del compromiso de un libertario aragonés con la educación y la sociedad. Y una fuente imprescindible para interpretar la pedagogía libertaria. Coedición con Instituto de Estudios Altoaragoneses, Instituto de Estudios Turolenses y Gobierno de Aragón

La guerra civil en Castilla-La Mancha, 70 años después

Autor: Francisco Alía Miranda , Angel Ramón Del Valle Calzado , Olga M. Morales Encinas

Número de Páginas: 1768

En este libro se ha tratado los aspectos más sobresalientes de la guerra: las fuentes para su estudio, los antecedentes, la dimensión internacional, el alzamiento, las cuestionees militares, la economía, la vida cotidiana, la educación y cultura, el patrimonio histórico, historias de violencia en la guerra y posguerra y los episodios finales del conflicto. Junto a los temas tradicionales aprecen nuevas temáticas que a buen seguro resultarán apasionantes para la comprensión de la guerra. y todo ello basado en la consulta de una abundante y completa bibliografía, de prensa de la época, de numerosas fuentes documentales depositadas en distintos archivos españoles y extranjeros, y de inéditas fuentes orales.

Españoles en la cultura cubana

Autor: Miguel Iturria

Número de Páginas: 252

En Españoles en la cultura cubana, el autor examina en distintos ensayos los avatares de aquellos intelectuales hispánicos que en su paso por Cuba dejaron una notable contribución en la cultura insular de los siglos XIX y XX. Desfilan por las páginas de este libro historiadores como Ramón de la Sagra, Jacobo de la Pezuela, José Miró Argenter y Manuel I. Méndez; artistas como Landaluce y Sanz Carta; músicos relevantes: María Muñoz de Quevedo, Ardévol y Orbón; escritores reconocidos: Valle Inclán, Alvaro de la Iglesia, Lino Novás Calvo; poetas de talla universal como Juan Ramón Jiménez, García Lorca, Alberti, Cernuda; sabios pensadores como Menéndez Pidal, Pittaluga, María Zambrano, y otros creadores que demuestran con su obra que entre Cuba y España se confunden los límites en el terreno de la cultura, lo cual avala los nexos profesionales entretejidos a lo largo de una historia que tiene mucho en común.

Didáctica integradora y saberes compartidos: parte I

Autor: Israel Acosta Gomez , Omara Duarte Gandaria , Yaneisy Triana Cabrera

Número de Páginas: 192

Este libro además pretende dar cumplimiento a las sabias palabras de nuestro inolvidable Comandante al expresar que: La Revolución hará el máximo por crear todas las posibilidades; los maestros harán cada vez el máximo por ser más eficientes, más útiles a su país, por impartir una enseñanza más beneficiosa, trasmitiendo conocimientos y sobre todo enseñarlo a pensar y enseñando a crear, ¡crear!, aprender de la Revolución que ha creado tantas cosas.

Historia de la edición en España, 1836-1936

Autor: Jesús A. Martínez

Número de Páginas: 540

Españoles en la memoria habanera

Autor: Leonardo Depestre

Número de Páginas: 428

Españoles en la memoria habanera (España y Cuba en un abrazo), es un homenaje al español anónimo que llegó a Cuba, trabajó duro, hizo o no familia y se aplatanó lo suficiente como para unir sus destinos al del país que lo acogió. Hallará en el libro los nombres de algunos célebres de los que jamás escuchó antes porque la celebridad toda la alcanzaron en Cuba, donde su impronta es parte del recuerdo, la memoria y hasta la historia. ¡Cuánta satisfacción que así sea! Hallará también a otros célebres ya bastante olvidados, quizá aquí más recordados que en su patria natal. Y hallará además a los célebres que estuvieron de visita, apuntalaron en Cuba su popularidad y hoy llenan páginas en Wikipedia y otras enciclopedias. No obstante, la selección de unos 150 personajes pecará siempre de omisiones inevitables porque no se trata este de un diccionario. Pero seguro nunca ha tenido en sus manos un muestrario donde confluyan Bartolomé de las Casas, Isaac Peral y Sarita Montiel; o Alejandro Casona, Manolete y Lola Flores; o Isabel de Bobadilla, Luis Mazzantini y Antonio Gades; o Churruca, Albéniz y la Infanta Eulalia de Borbón, o, ¡oh!… porque de sorpresa en ...

La educación en el teatro

Autor: César De Vicente Hernando , Teresa García Gómez

Número de Páginas: 136

La educación en el teatro es una primera aproximación a cómo han sido representados en el teatro los modelos pedagógicos y los procesos de enseñanza. El centro de los ensayos publicados en este volumen es la obra de Alejandro Casona Nuestra Natacha. Conocer las propuestas de enseñanza crítica en el teatro a partir de la obra teatral Nuestra Natacha de Alejandro Casona, contextualizar la práctica pedagógica de esta obra en el marco histórico de la República española, y reflexionar sobre la enseñanza crítica hoy a partir de Nuestra Natacha son los ejes sobre los que discurre las aportaciones incluidas en el libro. La educación, más allá del proyecto didáctico del teatro ilustrado del siglo XVIII, ha formado parte de la historia del teatro, tanto por ser la pedagógica una de las funciones que se ha atribuido a la escena, como por mostrar la manera en que los seres humanos aprenden cómo es el mundo y la manera en que hacen este proceso. Nuestra Natacha, en la que el modo de aprendizaje constituye el tema de la obra, escrita en medio del ambiente renovador abierto por la República española, permite reflexionar sobre el modelo de enseñanza, los tiempos educativos, ...

Maradona

Autor: Julio Ferrer

Número de Páginas: 237

Algunos gestos de rebeldía de Diego Maradona se vieron en los enfrentamientos con el presidente del Barcelona, José Luis Núñez, plenipotenciario constructor catalán poco acostumbrado a desplantes como el que le ofrendó cuando no lo dejaba ir a un partido en Alemania por el retiro de Paul Breitner. Lo sufrió Eduardo Duhalde, gobernador de la provincia de Buenos Aires y luego presidente la Nación, Mauricio Macri, en su carácter de presidente del club Boca Juniors y como primer mandatario. Y aun el presidente de la poderosa FIFA, Joao Havelange, al negarle la mano en la entrega de medallas luego de haber perdido la final contra Alemania en el Mundial de Italia 90. Viajar a Cuba, conocer a Fidel Castro, y recibir tanto calor en la isla con forma de lagarto —a la que "también Caribe llaman", al decir de Nicolás Guillén— contribuyó a modelar una idea que ya no dejaría jamás. Hasta se subió al tren del ALBA a Mar del Plata, se abrazó con Hugo Chávez (y Venezuela lo incorporó a su corazón a través de Telesur), con Evo Morales (con quien jugó en La Paz para no perjudicar a Bolivia, cuando hasta su gente cercana criticaba jugar en la altura), con Hebe de Bonafini y ...

La resiliencia de José Martí

Autor: Elsa Gutiérrez Baró

Número de Páginas: 114

La palabra "resiliencia" significa la capacidad del ser humano de resistir ante las condiciones adversas que lo rodean y desarrollar respuestas adaptativas y creativas, a pesar del dolor físico y los conflictos intrapsíquicos. Es la capacidad extraordinaria para vivir en la adversidad y no solo resistir, sino ser capaz de ser creativo en tales circunstancias. José Martí, el Héroe Nacional de Cuba, que convirtió la pluma en machete y el papel en manigua, ha sido uno de los hombres más resilientes de nuestra historia, que supo sobreponerse a todas las adversidades y llegar a morir por la libertad de su tierra. La autora logra estremecernos con la lectura de este hermoso libro, que constituye también un sincero, profundo y valioso homenaje a quien con solo 42 años, nos enseñó que morir por la patria es vivir.

Síntesis gráfica de supervisión educativa

Autor: Elfio Pérez Figueiras , Dimas Camejo Echemendía

Número de Páginas: 150

El presente manual es un libro preparado con el objetivo de facilitar la docencia de los contenidos relacionados con la supervisión en universidades y centros de formación o superación del personal docente y, además, servir de apoyo a profesores, directivos escolares y supervisores en ejercicio. La obra constituye, por tanto, un esfuerzo por describir la estructura de una disciplina y de un campo de acción. En este volumen se presentan gráficamente tópicos relacionados con los orígenes, desarrollo histórico, funciones y fases de la supervisión, así como con el personaje encargado de realizar la función: el supervisor.

Las misiones pedagógicas

Autor: Alejandro Tiana

Número de Páginas: 217

“Es natural que queráis saber, antes de empezar, quiénes somos y a qué venimos. No tengáis miedo. No venimos a pediros nada. Al contrario; venimos a daros de balde algunas cosas. Somos una escuela ambulante que quiere ir de pueblo en pueblo. Pero una escuela donde no hay libros de matrícula, donde no hay que aprender con lágrimas, donde no se pondrá a nadie de rodillas, donde no se necesita hacer novillos. Porque el Gobierno de la República, que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo de lo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie, hasta ahora, ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros. Y nosotros quisiéramos alegraros, divertiros casi tanto como os alegran y divierten los cómicos y titiriteros.” Así se presentaban los jóvenes integrantes de las misiones pedagógicas que desde 1931 visitaron más de mil pueblos cargados con películas, libros, discos, cuadros, títeres y otros artilugios. Estas palabras reflejan el carácter lúdico, la...

La voz de los vencidos

Autor: Alicia Alted

Número de Páginas: 520

Una obra que hace justicia a los olvidados de nuestra Historia. «Casi todas las noches tocaban las sirenas. Barcelona era bombardeada. Mi madre nos vestía y bajábamos las escaleras, estábamos en el quinto piso. Una o dos veces nos llevó al metro, pero nunca a un refugio; nos dijo que un día presenció una bomba que cayó en la entrada de uno de ellos. Todo era muy difícil [...]. Por fin, mi madre consiguió el pasaporte y pudimos subir al tren hacia Francia. En Cerbère fuimos acogidos con muchos otros por la Cruz Roja, que nos dio de comer. Recuerdo el sabor especial de la leche condensada y el baño que mi madre nos dio en la playa». Son palabras de Dalia Sanz, que tenía once años en 1939, cuando tuvo que marcharse a Francia como muchos otros exiliados españoles. Aunque en los libros de Historia se suelen recoger los nombres de los protagonistas que se consideran relevantes, quienes verdaderamente hacen la historia son las gentes anónimas, combatientes que lucharon en el frente, mujeres, niños y ancianos que trataron de sobrevivir a los bombardeos y a la destrucción; los varios cientos de miles de personas de toda clase y condición que tuvieron que exiliarse....

La Promesa

Autor: Javier Martínez Sancho , Sergi Bernal

Número de Páginas: 134

A finales de julio de 1936, desapareció el maestro catalán Antoni Benaiges. Dos años antes había llegado al pueblo burgalés de Bañuelos de Bureba dispuesto a aplicar en su pequeña escuela rural la técnica Freinet, una innovadora metodología pedagógica, procedente de Francia, basada en la participación de los alumnos y el uso de la imprenta. Durante más de 75 años, el trabajo y la personalidad del maestro permanecieron en la intimidad del recuerdo de sus antiguos alumnos, sus compañeros de profesión y su familia, que además conservaba el deseo de conocer la verdad sobre su desaparición. En agosto de 2010, con motivo de la exhumación de una fosa común en el paraje de La Pedraja (Burgos), un vecino de Bañuelos hará emerger a pie de fosa la figura del maestro asesinado en julio de 1936 diciendo: "Aquí está enterrado el maestro de mi pueblo". Esta obra recoge la historia de una promesa que no se pudo cumplir, y con ella, la memoria de quien la hizo. Acompaña este cómic una reproducción de "Sueños. Panoramas, vibraciones, existencias, apetencias, maravillas", una de las Publicaciones Especiales de la Escuela Nacional Mixta de Bañuelos de Bureba (Burgos), que...

Martí y México

Autor: Luis Angel Argüelles Espinosa

Número de Páginas: 632

Oros Viejos

Autor: Herminio Almendros Ibáñez

¿Busca emocionantes aventuras? ¿Le apasiona el mundo del descubrimiento? Todo esto y más disponible en Oros Viejos libro que recopila hermosísimas leyendas dispersas por el mundo. En ellas, el lector podrá ser partícipe de acontecimientos asombrosos como el surgimiento de la porcelana y el descubrimiento del fuego. Todos estos sucesos estarán vinculados a conmovedoras historias de amor o a emocionantes aventuras. Sus narraciones, escritas con sencillez y frescura, son un vehículo para el aprendizaje y el disfrute. Este título sin duda puede ser el regalo perfecto con un bonito mensaje. ¡Compártelo con los más jóvenes de casa!

Revista de educación nº extraordinario año 2000. La educación en España en el siglo XX

Número de Páginas: 404

Últimos ebooks y autores buscados