Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

La Filosofía y el Psicoanálisis

Número de Páginas: 139

Para poner en contexto al lector sobre este libro, me gustaría poder hablarles sobre los por qué y para qué de su creación, todo comenzó en el año de 2014 cuando comencé a impartir un seminario sobre filosofía para psicólogos en algunas universidades de México, me di cuenta en ese momento que durante la formación de los psicólogos no se tiene más que dieciséis clases en los cuatro años de estudio para poder problematizar los recorridos de los pensadores de la antigua Grecia, o de los pensadores renacentistas o los grandes ilustres que como bien sabemos son la base para explicar los conocimientos teóricos o científicos en nuestra actualidad.

Psicoanálisis y justicia social

Autor: Elizabeth Ann Danto

Número de Páginas: 420

Exhaustivo relato sobre años de desarrollo de la medicina psicoanalítica en su vertiente más solidaria, que la habilidad de Elizabeth Ann Danto convierte en una reveladora crónica de apasionante lectura. En 1918, con las catastróficas consecuencias de la Primera Guerra Mundial materializándose en los países derrotados, Sigmund Freud manifestó públicamente la necesidad de establecer centros sanitarios gratuitos para atender a aquellos pacientes que carecían de recursos para costearse un tratamiento. La iniciativa de abrir establecimientos de estas características no tardó en germinar en el seno de la comunidad psicoanalítica de Viena, y tanto Freud como otros especialistas pioneros le prestaron su apoyo ideológico, político e incluso económico.

El libro blanco del psicoanálisis

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 224

He aquí reunidas una serie de ponencias del Foro Psi de Barcelona de 2004, cuya percepción de la función y los problemas del psicoanálisis en las instituciones de salud mental españolas conserva plena actualidad. Recoge una serie de documentos relacionados con el reciente debate sobre la regulación del mundo "psi". La chispa que lo inició vino de Francia, con la aprobación por parte de la Asamblea –en octubre de 2003– de una enmienda conocida hoy como la Enmienda Accoyer, que resultó ser el cabo de un hilo que llevó a una madeja de nudos nada simples de desanudar. Detrás de esa enmienda se perfilaba una estrategia de evaluación de las prácticas psicoterapéuticas a nivel europeo, pero importadas en realidad de una ideología higienista transatlántica (del Quebec para ser más precisos), con una apariencia de cientificidad que se postula de forma tan evidente y transparente en su forma como opaca y anónima en su finalidad. La carta de Jacques-Alain Miller, publicada el 29 de ese mismo mes en Le Monde, "De la utilidad social de la escucha", y que incluimos como documento al final de este volumen, significó el origen de un movimiento de respuesta y de debate que...

Libertad y responsabilidad en la práctica del psicoanálisis

Autor: Pablo D. Muñoz

Número de Páginas: 318

Este libro se ocupa de dos nociones que no dejan de transmitir su ajenidad con la teoría y la práctica psicoanalíticas: libertad y responsabilidad. Encontrarles su justo lugar allí entraña la ardua tarea de aparearlos con algunos de los conceptos que Sigmund Freud instauró en su inauguración del psicoanálisis, en la continuidad y reformulación que tuvieron en manos de Jacques Lacan (sujeto, deseo, transferencia, pulsión, inconsciente, por citar los imprescindibles). Tarea inagotable e irreductible como tal, pues siempre persiste la extrañeza de estos términos que al entrecruzarlos con los propios a poco andar se advierte que se soportan de un modo inseguro e incómodo. En efecto, es sabido que la libertad no constituye un concepto propio del psicoanálisis y se le reconoce su origen filosófico, incluso ético-filosófico; así como la responsabilidad es fácilmente referible al campo del derecho, incluso etimológicamente: proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. Que estos términos foráneos, extranjeros hayan ingresado en los debates actuales que caracterizan al psicoanálisis del siglo XXI es debido, sin...

Winnicott y la perspectiva relacional en psicoanálisis

Autor: Francesc Sáinz Bermejo

Número de Páginas: 272

Winnicott fue un célebre pediatra, psiquiatra y psicoanalista inglés, que contribuyó de forma decisiva, junto a Ferenczi y otros, al progreso del psicoanálisis después de Freud. Dotado de una inmensa capacidad creativa, y siempre a partir de su experiencia clínica, Winnicott conceptualizó sobre la creatividad y las experiencias transicionales, el falso self en relación al verdadero, la unidad psicosomática y, especialmente, la interacción del niño con sus cuidadores adultos. Según Sáinz, fue uno de los pioneros del hoy llamado psicoanálisis relacional, al que prefiere referirse como "la perspectiva relacional en el psicoanálisis". El autor nos ofrece en este libro una elaboración propia de las aportaciones teóricas de Winnicott y sus aplicaciones en la psicoterapia. Nos habla del papel que tiene el psicoanálisis (en su acepción relacional) para devolver la vida a la persona que ya no se habita a sí misma, de cómo se puede reparar el narcisismo primario dañado, para vivir las emociones y crecer con ellas, recuperando así la estima de la propia genuinidad subjetiva. Este libro intenta acercar al lector a Winnicott como psicoanalista intersubjetivo, cuyas...

Diccionario amoroso del psicoanálisis

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 491

Una vuelta por el mundo del psicoanálisis en 89 entradas. Entretenido y caprichoso, este Diccionario amoroso de Élisabeth Roudinesco invita a un recorrido fascinante: el que cruza al psicoanálisis como cultura a través de la historia, el cine, el arte, la geografía y las mitologías. El psicoanálisis, una suerte de nuevo mesianismo nacido en Viena a comienzos del siglo XX, se propuso encontrar una nueva tierra prometida: el inconsciente, la clínica de las neurosis y de la locura. Fenómeno urbano, representa una revolución de lo íntimo fundada en la actualización de los grandes mitos de la antigua Grecia. Anuncia que el hombre, aunque determinado por un destino, puede liberarse de sus cadenas pulsionales mediante una exploración de sí mismo, de sus sueños y sus fantasmas. ¿Una nueva medicina del alma? Sin duda, pero también un desafío al mundo de la racionalidad. Extraña disciplina, fue atacada por fanáticos religiosos, regímenes totalitarios y cientificistas preocupados por reducir al hombre a una suma de circunvoluciones cerebrales, al tiempo que era adulada por sus adeptos, cuyas jergas contribuyeron a menudo a degradarla. «En este Diccionario amoroso del...

Crisis y porvenir del Psicoanálisis

Autor: José Guimón

Número de Páginas: 265

¿Es el Psicoanálisis una superchería? ¿Son las distintas disensiones teóricas entre los psicoanalistas muestra de su dogmatismo y de la falta de rigor de su Ciencia? ¿Tiene hoy el Psicoanálisis un lugar entre los tratamientos para las enfermedades psiquiátricas y para las dificultades de la existencia? A lo largo de este libro se discuten las bases como Ciencia y como procedimiento terapéutico del Psicoanálisis, cuya evolución es una de las más apasionantes desde finales del siglo XX hasta nuestros días.

El factor Munchausen. Psicoanálisis y creatividad.

Autor: Lola López Mondéjar

Número de Páginas: 290

Este volumen reúne una serie de ensayos que interrogan el misterio de la creatividad humana y su relación con el síntoma y el malestar psíquico. Un misterio que ha atravesado la historia del pensamiento desde Aristóteles hasta hoy, sin encontrar nunca una respuesta definitiva. Tomando como guía de viaje el psicoanálisis actual, el psiquismo creador nos abre sus puertas para mostrarnos una de sus más interesantes paradojas: la salida creadora nos habla de un sujeto tempranamente herido, pero poseedor, al mismo tiempo, de una energía psíquica capaz de llevar a cabo un singular proceso de reparación.

Epistemología y psicoanálisis

Autor: José Eduardo Tappan Merino

Número de Páginas: 286

Autobiografía espiritual

Autor: Ramiro Calle

Número de Páginas: 496

Después de haber explorado en numerosas tradiciones iniciáticas de Oriente y Occidente, Ramiro Calle vuelca en este libro toda su experiencia como buscador espiritual: desde su infancia y las lecturas que lo marcaron, sus numerosos viajes a Asia, sus inicios en el yoga a los 15 años, su experiencia con diferentes métodos psicoterapéuticos, sus encuentros con los maestros de yoga y meditación más reconocidos del mundo todos los recuerdos de una vida dedicada a cultivar la paz interior. Por supuesto, el autor habla también de sus relaciones y las personas que más significaron en su vida, tanto familiares, como compañeras y amigos. Un capítulo aparte merece la enfermedad que lo aquejó no hace mucho tiempo y que lo llevó a experienciar en carne propia la proximidad de la muerte. Por todo ello, esta obra se convertirá tanto en un referente para los seguidores de Ramiro Calle como en un ameno y honestísimo compañero de viaje para los exploradores en la senda espiritual.

Una Introducción Epistemológica la Psicoanálsis

Autor: José Eduardo Tappan Merino

Número de Páginas: 602

Presento a ustedes una introducción al psicoanálisis desde una perspectiva epistemológica donde pretendo mostrar el rigor y la pertinencia del psicoanálisis. Con la idea de la aventura penetro en este territorio donde, por un lado, examino los modos en que se hace de un cuerpo de conocimiento y exploro los caminos que transita para legitimar su saber y su práctica; y, por el otro, cómo pensamos lo que es, ya que varios de los problemas derivados de las investigaciones sobre el psicoanálisis, tienen mucho más que ver con los criterios que los estudiosos ponen en juego, que con el psicoanálisis propiamente dicho.

El viaje de mi vida

Autor: Ramiro Calle

Número de Páginas: 299

La única gran autobiografía de Ramiro Calle. Todas sus intensas vivencias relatadas con honestidad en un hermoso viaje a lo largo de su asombrosa experiencia vital.

Escuelas de vida ( Frente común)

Autor: Sardón Gall

Número de Páginas: 424

Las personas, como seres sociales, se ven obligadas a establecer relaciones con sus semejantes, ya sea en el entorno familiar, educativo, laboral o de ocio. Sin embargo, no siempre es fácil desenvolverse en un determinado contexto social. Y no es debido a la falta de capacidades, sino porque no se han adquirido las habilidades necesarias para hacerlo. Definiciones que ilustren el significado de habilidades hay muchas. Algunos autores se refieren a ellas como las destrezas para conducirse por la vida de manera hábil y competente, dentro de las posibilidades sociales y culturales de cada uno: actúan como enlace entre los factores que motivan el conocimiento, las actitudes y los valores; promueven que se generen factores de protección frente a problemas psicosociales derivados del entorno; y ayudan a saber cómo enfrentarse a las exigencias y desafíos que la vida pone delante. En general, se identifican tres clases de habilidades: las sociales o interpersonales (como la comunicación asertiva o la empatía), las cognitivas (como la toma de decisiones o el pensamiento crítico) y las habilidades para el manejo de las emociones (como el estrés). Según la OMS, las habilidades...

15 Cuentos infantiles para Padres Confundidos

Número de Páginas: 138

Un libro hecho para reflexionar temas sensibles entre padres e hijos (5 a 13 años), cuentos ilustrados escritos por especialistas en Salud Mental y emocional

Anna Freud. Una mujer y un destino

Autor: Fernando Jiménez Hernández-pinzón , Julia Victoria Jiménez Vacas

Número de Páginas: 154

Anna Freud, una de las figuras más famosas en el mundo de la psicología en Estados Unidos y, paralela e inmerecidamente, una de las menos reconocidas en el ámbito de la psicología y la psiquiatría de habla hispana. Anna Freud, una mujer y un destino es un ensayo biográfico sobre la fascinante personalidad de esta mujer, hija del fundador del Psicoanálisis, Sigmund Freud, y sobre sus inestimables aportaciones a la Psicología y al Psicoanálisis Infantil. Es la autora, entre otros muchos libros, de uno de los más importantes y célebres de la literatura psicoanalítica, El Yo y los Mecanismos de Defensa. Reconocida como pionera de la Psicología y del Psicoanálisis de la infancia y de la adolescencia, consiguió con enormes esfuerzos instaurar centros de acogida para niños huérfanos y traumatizados, a consecuencia de las dos guerras mundiales que a ella le tocó vivir. Fue, además, fundadora en Londres de una clínica de niños y Centro de Formación de Psicoterapeutas en Psicoanálisis Infantil, de actual y pujante preponderancia, además de haber sido profesora reputada y conferenciante incansable por muchos países de Europa y de los Estados Unidos de América, donde ...

La relación paciente-terapeuta

Autor: Joan Coderch

Número de Páginas: 272

El propósito de esta obra, considerada por su autor como la continuación de La interpretación en psicoanálisis, es el de mejorar la comprensión de lo que ocurre entre paciente y terapeuta cuando se reúnen para lograr que tenga lugar un cambio psíquico en el primero. Según Coderch, la atención a la relación en sí misma permite captar, con mayor exactitud, tonalidades que hasta hace poco habían pasado desapercibidas por los analistas. A través de la exposición del modelo relacional, la interacción, la intersubjetividad, la psicología de dos personas y el diálogo comunicativo, el autor ofrece una herramienta de gran utilidad tanto para el psicoanálisis como para la psicoterapia psicoanalítica.

El exilio científico republicano en Argentina.

Autor: DÍaz-r. Labajo, M.ª Aránzazu

Número de Páginas: 650

El trabajo reconstruye las trayectorias vitales y laborales de los médicos españoles y profesionales de las ciencias afines que se trasladaron a Argentina con motivo de la guerra civil española y el proceso represor del régimen franquista. Partiendo del estudio de la Edad de Plata de la cultura y la ciencia españolas, concretamente la ciencia médica, las experiencias vitales y laborales de los exiliados se insertan en un contexto científico y sociopolítico muy particular, como es el argentino. A partir de aquí, se analiza cómo la guerra civil se convirtió en un punto de ruptura en las trayectorias de los médicos exiliados y cómo se recompusieron en la sociedad de acogida y su imbricación en la ciencia argentina. Se abarcan los diferentes ámbitos profesionales de la medicina exiliada, universidades, hospitales, asociacionismo, etc., a lo largo y ancho de la geografía argentina. Se estudia, además, la participación de este exilio científico en el exilio político y cultural. El trabajo se ha realizado desde la órbita de la historia de las migraciones, donde destaca la aplicación del concepto de redes (redes científicas, institucionaes, sociales y familiares) a...

Sujetos en estado límite

Autor: Manuel Álvarez , Luilly Gómez

Número de Páginas: 165

Seminario Internacional de Psicopatología y Psicoanálisis El abordaje de esa forma del malestar y sufrimiento subjetivo —frecuente en los dispositivos de la salud mental pública y privada— caracterizada como estado límite, fronterizo o borderline, es un claro ejemplo del interés por discernir, desde distintos ángulos, algo que vaya más allá de los intrincados debates especulativos y nos centre en el saber hacer de la práctica clínica diaria. Interés que surge, por un lado, de la importancia que tiene el seguir elaborando e investigando lo que la clínica de los límites, de la repetición, del vacío, puede decirnos acerca de lo humano y, por otro, de la relevancia clínica, institucional, académica —y también política— que tiene abrir el camino a un abordaje que, orientado por el psicoanálisis y la psicopatología, responda a la singularidad de estos casos, frente a los cuales la psiquiatría actual, comandada por sus manuales, se encuentra con lo inclasificable y genera categorías inespecifícas que no consideran la experiencia subjetiva. Proyecto Alteridades constituye, desde 2018, un espacio de atención clínica investigación y transmisión que reúne ...

Imputables e inimputables

Autor: Sergio Vela Treviño

“Vela Treviño es la voz más autorizada en México en lo concerniente a la imputabilidad e inimputabilidad”. Rubén Quintino Zepeda “Sergio Vela Treviño dejó escrito y completamente terminado, antes de partir, su último libro: Imputables e inimputables. Su contenido sigue teniendo actualidad. Sobre todo, para quienes se inclinan por las ideas penales, afianzadas en un causalismo valorativo”. Rodolfo Félix Cárdenas “Con admirable capacidad crítica, el autor se propuso analizar, con detenimiento, cada uno de los diversos elementos del delito”. Sergio Vela Martínez

Temas actuales de la Psicología del desarrollo en la infancia y la niñez

Autor: Silvina Cohen Imach

Número de Páginas: 189

"Temas actuales de la Psicología del desarrollo en la infancia y la niñez. Hacia un cambio de paradigma desde la perspectiva del curso vital" pretende ser una obra al alcance de quienes comienzan a transitar los caminos de la Psicología, con el objeto de brindarles herramientas teóricas, líneas investigativas e interrogantes actuales sobre la Psicología del Desarrollo en la infancia y la niñez. Infancia que no es un pasaje ni un tiempo universal, sino que será un tiempo atravesado por cuestiones sociales, económicas, históricas, familiares y hasta políticas, que se entrelazan dando como resultado cursos vitales singulares. En sus páginas se reflexiona sobre la novedosa perspectiva del curso vital, el contexto familiar, el acto de nacimiento y su significación psicológica, juego y dibujo, psicomotricidad, sexualidad y nuevas sexualidades, además de los conceptos ya clásicos de la psicología del desarrollo, aspectos que sin dudas, impactan en las formas de ser y de enfermar de los más pequeños. Silvina Cohen Imach

De la personalidad al nudo del síntoma

Autor: Vicente Palomera Laforga

Número de Páginas: 135

Entre la personalidad y el síntoma hay una ruptura, y un psicoanálisis consiste precisamente en deshacerse de toda esa creencia del yo, deshacerse de la paranoia primitiva para acceder al nudo del síntoma y saber hacer con él. Hacer de la personalidad el rasgo más característico de la estructura de la mente y concebir su unidad y totalidad como si fuera algo semejante a la realidad del organismo puede parecer algo obvio, pero ¿acaso es la mente una totalidad en sí misma? Por el contrario, el síntoma es el reverso de la personalidad y lo que aporta es el rasgo de singularidad de cada ser hablante. La personalidad es paranoica en la medida en que solo acentúa la unidad imaginaria y cae en el espejismo del "ser uno solo contra todos". Entre la personalidad y el síntoma hay, pues, una ruptura, y un psicoanálisis consiste precisamente en deshacerse de toda esa creencia del yo, deshacerse de la paranoia primitiva para acceder al nudo del síntoma y saber hacer con él.

Vertientes Contemporaneas Del Pensamiento Social Frances

Número de Páginas: 500

Liderazgo y poder en la institución psicoanalítica

Autor: Oscar Alfredo Elvira

Número de Páginas: 233

Este libro tiene como propósito estudiar el fenómeno institucional dentro del campo del psicoanálisis y en particular las dimensiones ligadas al liderazgo y el poder, cuestiones esenciales que no son ajenas a los debates que se dirimen habitualmente dentro de la institución psicoanalítica, como sucede en cualquier colectivo humano. En ella sus miembros escenifican cotidianamente, con diferentes modalidades personales, grupales e institucionales, los axiomas de ligadura consciente e inconsciente a las facetas del liderazgo y el poder, cuestiones que adquieren diferentes grados de compromiso y que pueden conducir tanto a liderar nuevas ideas que enriquezcan la teoría psicoanalítica como a canalizar cuestiones narcisistas que ejercitan algún modo de poder. Para el desarrollo de esta idea madre, se toman como modelo algunos referentes importantes del movimiento psicoanalítico, los que han aportado originales desarrollos teóricos por los cuales se los reconoce en posición de liderazgo, desde donde ejercen un poder. Rescatamos a Freud, Ferenczi, Klein, Bion, Pichon Rivière, Bleger y Kaës, intercalando las contribuciones que desde la antropología aporta Clifford Geertz....

Donald W. Winnicott: Objetos transicionales y fenómenos transicionales

Autor: Mariana De Vincenzi , Marisa Madrigal

Número de Páginas: 175

En Objetos transicionales y fenómenos transicionales Donald W. Winnicott plasma su original idea sobre la transicionalidad en tanto tercer área de la experiencia humana, terreno que se sitúa entre el yo y el no-yo, entre el cuerpo de la madre y el del bebé; espacio de la ilusión y la creatividad primaria. Experiencia del entre que da origen a los fenómenos que se desarrollan en el campo de la cultura, del arte; en el espacio potencial que es, también, el lugar propio de la clínica. La transicionalidad no es sólo un hilo conductor de la obra de Winnicott, sino una de las aportaciones centrales al psicoanálisis. Es explicable, por ello, que se trate del trabajo más leído del propio autor y uno de los más consultados de toda la literatura psicoanalítica. Desde su aparición como concepto, la transicionalidad ha cobrado cada vez mayor importancia para el abordaje teórico, de tal manera que los más recientes desarrollos del psicoanálisis son incomprensibles sin esta propuesta. De la misma manera, las modificaciones técnicas que se desprenden de ella dan lugar a una clínica que, para quienes asumen sus consecuencias, es más cercana a la ética de la naturaleza humana.

Cultura y Religión en Freud y Lacan

Autor: Carlos Graiño

Número de Páginas: 172

Este libro de Carlos Graiño es muy valioso e interesante porque aborda los textos de Freud mal llamados “sociales” y “culturales” desde una perspectiva clínica, ligada esencialmente a un hilo que los atraviesa, un hilo que le permite desplegar algunos aspectos fundamentales de las dificultades de las instituciones psicoanalíticas y también una de las cuestiones más candentes de la práctica, es decir, el problema del deseo del analista, ese deseo inédito que se produce en el final del análisis y que consiste, al menos, en un deseo más fuerte que el deseo de ser amado. En ese camino, el procedimiento del pase y el problema de las nominaciones son abordados por el autor desde diversas perspectivas, sobre todo a partir de las ideas que se pueden extraer de algunos textos de Freud como Tótem y tabú, Psicología de las masas, El porvenir de una ilusión, El malestar en la cultura, Moisés y la religión monoteísta así como otros muy pertinentes y localizables en la enseñanza de Lacan. Del Prólogo de Rolando Karothy

Querido Vicente Lema

Autor: Martín Smud

Número de Páginas: 128

Hay un delirio del que huye la soledad como si se tratara de un edificio en llamas. Y hay un común delirar que se llama amor, poesía, teatro, enseñanza, justicia, acción política. A ese común delirar se da la generosa obra de Vicente. Y aquí está Vicente: lleva —como Van Gogh— un hermoso sombrero de paja lleno de velas para ver en la oscuridad. Marcelo Percia Me di cuenta que yo amaba lo que Vicente amaba y de alguna manera, también logró que empezara a amar lo que nunca había amado antes. Y una de las cosas que más amo es poder conversar con Vicente. Alfredo Grande La misión de Vicente será sumergirse en las profundidades del alma y rasgar las paredes, donde aparecen las siniestras voces que nos hablan. Ése, su empecinado y doloroso desafío. Recorrido que lo enfrenta con las más desangeladas almas que habitan los lugares donde “roncan los extravíos, tosen las muecas y descargan sus golpes afónicas lamentaciones” . Oscar Mongiano Me gustaría contar de la persona y sus vacilaciones acerca de cómo sigue la vida, de la pasión que lo hace hablar claro pero sin reparar en el final del horario de clase, de la bronca que siente por el mundo que estamos...

Fuera, un reflejo de mí. La sombra y el espejo

Autor: Noelia Castillo Torres

Número de Páginas: 110

Este libro está dedicado a todas las personas que están buscando de algún modo salir de la situación en la que se encuentra o simplemente tiene la inquietud de ver de otra manera la vida. Desde una visión humanista se ofrece esta herramienta a través de la lectura comprensiva y práctica, para desarrollar los valores y capacidades infnitas que en realidad somos. Se puede decir que está inspirado en las experiencias vividas y comprendidas desde la integración de las dos partes de personalidad que observamos, la oscuridad y la luz, lo que ocultamos y lo que mostramos. Te vas dando cuenta a medida que vas viendo cómo ocultamos aquellas cosas que no nos gustan de nosotros y que normalmente se ocultan por moralidad social, prejuicios o juicios directos. Esto crea una sombra que se nos muestra fuera de nosotros cuando la vemos en los demás, rechazándola. Integrar ambas partes o polaridades es la solución para llegar a un estado de sanación, salud y paz interior. Se convierte por lo tanto, en una acción de amor hacía uno mismo y los demás. Noelia Castillo Torres

Víctimas y política penitenciaria

Autor: Eduardo Mateo , Antonio Rivera

Número de Páginas: 192

“Es mucho lo que muere cuando se mata”. Una afirmación, como observa el filósofo Reyes Mate, que, si bien puede aplicarse a cualquier crimen, es especialmente cierta cuando este se comete por una pretendida motivación política, recurriendo a la violencia terrorista y bajo el amparo de las “comunidades de muerte” que respaldan y alientan a sus perpetradores. Cuando el terrorismo termina no todo desaparece: quedan los presos condenados y quedan las víctimas y su dolor. Unos y otras se relacionan inevitablemente; un vínculo, además, que supera la dimensión personal de los individuos afectados para involucrar a determinadas comunidades, al conjunto de la sociedad y a las instituciones públicas. ¿Qué hacer y cómo hacer con lo que queda después de la violencia? ¿Qué estrategias, técnicas y políticas es necesario concebir y promover? Este libro trata de las políticas penitenciarias y de la consideración que acerca de ellas tengan las víctimas del terrorismo. Filósofos, historiadores, víctimas, expresos de ETA, jueces, profesionales de la justicia penal y de las instituciones penitenciarias reflexionan sobre políticas antiterroristas y de reinserción, y...

La persona del terapeuta

Autor: Ana María Daskal Minuchin

Número de Páginas: 272

La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo son ellos mismos.

La guerrilla literaria y otras escaramuzas. Pablo de Rokha. Vicente Huidobro. Pablo Neruda

Autor: Faride Zerán

Número de Páginas: 206

La denominada “guerrilla literaria” es un episodio de la historia cultural de Chile que tuvo como protagonistas a tres grandes exponentes de su poesía: Vicente Huidobro, Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Los orígenes de la disputa, los antecedentes estéticos, políticos y de personalidad que la motivaron, las cartas, versos y textos que cruzaron la polémica están reunidos en este libro a partir de diversas instancias de investigación: la bibliográfica; la de diarios y revistas de la época que dan cuenta de los hechos y la testimonial, centrada en más de una quincena de entrevistados. El propósito de la autora en esta edición ha sido investigar las guerrillas que pudieran tener tanto el nivel como la extensión en el tiempo, además de la densidad y talento, que alcanzó aquella. Sin embargo, la conclusión sigue siendo que, en materia de peleas literarias, la protagonizada por los dos Pablos y Vicente no tiene aún competidores. Así, esta disputa, todo un clásico en la materia, vuelve en una edición corregida y ampliada a través de un quinto capítulo que da cuenta de varias escaramuzas centradas en uno de sus protagonistas, Neruda, en Nicanor Parra y en Roberto...

La guerrilla literaria

Autor: Faride Zerán Chelech

Número de Páginas: 305

Los orígenes de la sabrosa disputa entre los tres grandes poetas chilenos, sus antecedentes estéticos, políticos y de personalidad están expuestos en esta crónica de Faride Zerán, ya convertida en un clásico del género

La persona del terapeuta

Autor: Ana María Daskal

Número de Páginas: 400

¿Cómo elegí ser terapeuta? ¿Qué ideas tengo sobre lo que esto significa? ¿Tengo un estilo particular en mi relación con los pacientes? ¿Con quiénes siento que no puedo trabajar en psicoterapia? ¿Cuántos pacientes seguidos puedo atender? Estas preguntas y muchas otras surgen naturalmente frente a la lectura de este libro, que estimula y desafía a los terapeutas y también a quienes fueron o son tratados por ellos. La autora, profesional de gran prestigio y trayectoria en el área, pone la mirada sobre los terapeutas y no sobre los pacientes, lo que hace de este un texto novedoso y enriquecedor para la formación de los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental. El libro sugiere una formación académica donde la persona y el rol se integren, para que los terapeutas tomen conciencia de que más allá de teorías y técnicas, la principal herramienta con la que cuentan en su trabajo es ellos mismos.

Cuando los que escuchan hablan

Autor: María Esther Gilio

Número de Páginas: 256

A los 14 años, con la lectura de Análisis profano de Freud, se produce un quiebre en la vida de María Esther Gilio: “Después de haber pasado mi primera infancia diciendo ‘quiero ser médica de locos’, después de ver un film de Claudette Colbert en que ésta, con todo su encanto francés, convertía a locos furiosos en santos de estampita, quise ser psicoanalista”. Este es el testimonio de alguien que sospecha que hablar de uno mismo en el pasado es como hablar de otra persona, y que el presente surge permanentemente como un espejo que no siempre queremos enfrentar de manera directa (“Llegamos a hoy. Y yo no quiero escribir sobre mí misma”). Como si la conversación con quienes compartimos preciados intereses mostrara nuestra identidad más genuina, la autora –abogada, escritora, biógrafa y periodista– nos habla de experiencias de vida a través de una serie de entrevistas. Aparecen aquí algunos de los más importantes y prestigiosos psicoanalistas contemporáneos: Jean Laplanche, Jacques Alain Miller, Emilio Rodrigué, Elisabeth Roudinesco, Benzión Winograd, Silvia Bleichmar, Janine Altounian, Lito Benvenutti, Mordechai Benyakar, César Botella, Françoise ...

Escritos I

Autor: Jacques Lacan

Número de Páginas: 496

La primera edición en español se publicó en 1971. Incluía una selección de los trabajos del autor. La edición completa siguiendo el orden de la edición francesa de los Escritos data de 1984. En las distintas etapas intervinieron como revisores el propio autor, Juan David Nasio y Armando Suárez.

Filosofía, psicoanálisis y espiritualidad

Autor: Vicente García Huidobro Andrews

Número de Páginas: 417

Desde sus inicios la psicoterapia quedó situada en un ámbito fronterizo entre la ciencia y la espiritualidad, entendida como el terreno de las prácticas de transformación vital. Esta ambigüedad permitió validar el desempeño de esta disciplina en la sociedad occidental, pero al costo de perder la principal novedad del método para poner en palabras la vida descubierto por los principales impulsores de la psicoterapia. Extrapolando a la terapia el mismo método aplicado en la ciencia y en los ambientes académicos, gran parte de la investigación contemporánea en psicoterapia sostiene que el cambio en las personas es producido por el aumento de la reflexión, la conciencia o el conocimiento de sí mismas. Situando los desarrollos de Freud y Lacan en el marco de la filosofía de su época, Vicente García-Huidobro demuestra aquí que el gran hallazgo del psicoanálisis fue el descubrimiento de un nuevo método de esclarecimiento de la vida, completamente distinto al método reflexivo promovido en el terreno del conocimiento teórico desde la época de Descartes. Esto también habría sucedido en las otras corrientes de psicoterapia, desarrolladas a partir de la crítica al...

Últimos ebooks y autores buscados