Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 37 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Auditorio constitucional.

Autor: Juan Diego Restrepo Yepes , Rafael Alejandro Betancourt Durango , Víctor Julián Moreno Mosquera

Número de Páginas: 292

El presente texto, está conformado por varios artículos que son los resultados de proyectos y procesos de investigación adelantados por los docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Institución de manera individual o colectiva, y los cuales ofrecen, en su totalidad, hipótesis, tesis, reflexiones y realidades que acogen un sinnúmero de ejes temáticos, pero que se encuentran todos, de manera general, transversalizados por unos enfoques constitucionales.

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Absolutismo jurídico y derecho comparado

Autor: Carlos Petit

Número de Páginas: 15

Extrait de "De la Ilustración al liberalismo : symposium en honor al profesor Paolo Grossi. Madrid-Miraflores, del 11 al 14 de enero de 1994"

El papel de un Congreso internacional de derecho comparado en el año 1931, y resumen de las deliberaciones de la Academia internacional de derecho comparado sobre ese asunto en sus sesiones de 1o y 2 de agosto de 1929

Autor: Edouard Lambert

Número de Páginas: 22

Introducción al derecho constitucional comparado

Autor: Roberto Scarciglia

Número de Páginas: 232

La obra del Profesor Roberto Scarciglia, nos parece una aportación extraordinariamente útil y valiosa. Y no sólo, aunque también, porque venga a cubrir un vacío en verdad clamoroso en nuestro marco bibliográfico, sino porque viene a facilitarnos una visión sintética, pero a la par omnicomprensiva, del as grandes cuestiones que subyacen en esta disciplina del Derecho constitucional comparado, cuyo desarrollo, dicho sea al margen, pudiera verse de nuevo potenciado en España de resultas de su configuración como asignatura optativa en los nuevos planes de estudio de algunas de nuestras Facultades de Derecho. Este libros bastante más que una mera introducción al derecho constitucional comparado, aunque éste sea el título que el autor ha decidido darle, pues en él son desarrollados, de modo, si así se le quiere considear, conciso, pero con una gran ambición en los planteamientos, un amplio elenco de problemas y de cuestiones nucleares para la adecuada comprensión de esta disciplina que es el Derecho constitucional comparado, que tanto auge ha experimentado desde muchos decenios atrás en Italia. El autor, D. Roberto Scarciglia, es Catedrático de Derecho Constitucional ...

Los bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global

Autor: Daniel Bonilla Maldonado

Número de Páginas: 276

En este libro, Daniel Bonilla Maldonado explora de manera heterodoxa y novedosa las conexiones entre las narrativas que crea el derecho comparado moderno y la identidad del sujeto jurídico moderno. Para cumplir con este objetivo, el libro examina, primero, la relación entre identidad, derecho y narrativa. En segundo lugar, explora los momentos de emergencia y transformación del derecho comparado moderno: los estudios comparados instrumentales, los estudios legislativos comparados y el derecho comparado como disciplina autónoma. Finalmente, analiza las perspectivas teóricas que cuestionan la narrativa creada por el derecho comparado moderno: las Aproximaciones al Derecho Internacional desde el Tercer Mundo (TWAIL), los estudios poscoloniales del derecho y el derecho comparado crítico.

Treinta estudios de derecho privado

Autor: Atilio Aníbal Alterini

Número de Páginas: 704

La cultura y derecho privado; Derecho cierto, Igualdad ante la ley y economía de mercado; Hay dos derechos uno de normalidad y otro de emergencia; Hacia un bioderecho; Hacia un geoderecho; Un derecho privado publificado; El futuro de la codificación en Francia y América Latina ¿por qué es necesario un nuevo código?; Unificación de las obligaciónes civiles y comerciales; La "lingua franca" internacional en el derecho de contratos; Los pilares del contrato moderno; Condiciones generales de la contraración y las cláusulas abusivas; La tutela de la parte débil del cotrato en el nuevo Código Civil brasileño, La cláusula penal flexible; Los prinicipios sobre los contrato de Unidroit y las soluciones del derecho común; Teoría de la imprevisión y cláusula de hardship; Los consumidores vienen marchando; El derecho de relación de las relaciones de consumo; Los contratos del consumo; El consumidor en sociedad postmoderna; Rumbos actuales del derecho de daños; La injusticia del daño; Responsabilidad objetiva derivada de generación de confianza; Presunción legal de culpa como regla de favor Victimae; La responsabilidad del organizador de espectáculos deportivos; Nuevas...

Revista latino-americana de estudos constitucionais Vol.3

Autor: Paulo Bonavides

Reformas Constitucionales Inconstitucionales: Los límites al poder de reforma

Autor: Yaniv Roznai

Número de Páginas: 513

Reformas constitucionales inconstitucionales: los límites alpoder de reforma ofrecen un análisis completo y profundo de la doctrina de lasreformas constitucionales inconstitucionales, así como de su rol cada vez máspreponderante en el derecho constitucional contemporáneo. El texto propone unmarco teórico para entender el fenómeno de la irreformabilidad constitucional ysu exigibilidad judicial. Así mismo, presenta una mirada global al problema delas reformas inconstitucionales desde una dimensión jurisprudencial y teórica quese apoya en un amplio elenco de ejemplos de todos los continentes. El libro tambiéncompila y examina una lista original de disposiciones irreformables que hanexistido o aún existen en las constituciones nacionales del mundo.

Boletín bibliográfico

Autor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Biblioteca

La enseñanza del Derecho en tiempos de crisis

Autor: Joan Picó i Junoy , Vicente Pérez Daudí , Carmen Navarro Villanueva , Elisabet Cerrato Guri

Número de Páginas: 650

La crisis sanitaria iniciada en marzo de 2020 ha conducido a todas las universidades (públicas y privadas) a efectuar una profunda adaptación de sus metodologías docentes: la tradicional enseñanza presencial ha tenido que ajustarse a formatos digitales inimaginables hasta el momento. Plataformas como Zoom, Meet o Teams (entre otras muchas) se han convertido en el medio habitual de contacto entre profesor-alumno en muchas universidades españolas, lo que ha revolucionado no solo la docencia del profesor sino también la evaluación del alumno. En este libro se exponen las dificultades que ha presentado esta adaptación docente y los resultados alcanzados. Además, la continua preocupación de los profesores universitarios por ofrecer la mejor enseñanza posible del derecho procesal ha consolidado métodos de aprendizaje que incipientemente iniciaron su andadura hace ya algunos años y ha fomentado la aparición de otros nuevos en los que la participación activa del alumno en su propia formación intelectual es fundamental para que sea capaz de plantear correctamente cualquier problema y buscar la solución adecuada. También estas recientes aportaciones metodológicas de la...

Lecciones de Introducción al Derecho

Autor: Hernando A Hernández Quintero , Gentil Eduardo Gómez Peña , María Cristina Solano de Ojeda , Olga Lucía Troncoso Estrada

Número de Páginas: 228

Los artículos escritos por los profesores encargados de impartir la Cátedra de Introducción al Derecho, como soporte a su actividad docente, se integran en el presente libro que entregamos a la comunidad académica, con especial regocijo, en el sueño que contribuya eficazmente a la adecuada formación humana y profesional de nuestros estudiantes.

Introducción al estudio del derecho

Autor: Julien Bonnecase

Número de Páginas: 336

Definición y fin del derecho; Aspecto lógico y material del derecho; El acto jurídico y del hecho jurídico; Fuentes formales del derecho; Fuentes reales del derecho; Normas esenciales del sistema de derecho; Derecho y filosofía; Consideraciones complementarias de orden pedagógico.

Estudios de derecho privado

Autor: Fabricio Mantilla Espinosa , Carlos Pizarro Wilson

Número de Páginas: 606

Historia del derecho civil peruano

Autor: Carlos Ramos Nuñez

Número de Páginas: 430

Análisis de la generación del primer código del siglo XX a través del estudio de las actas de debates de la comisión reformadora del código civil de 1852. De todos los volúmenes de nuestra Historia del Derecho Civil peruano hasta ahora publicados, el presente puede considerarse por su temática como el más propiamente "jurídico". Con ello, sin embargo, no pretendemos desanimar a los eventuales lectores de este libro que, más interesados en sus aspectos históricos, desconozcan la jerga forense, por lo que en la redacción del presente texto se ha procurado simplificar el lenguaje técnico hasta donde ha sido posible. Con todo, el propósito del trabajo es inequívoco: el análisis y valoración de los debates que antecedieron al establecimiento del código civil de 1936, de modo que la principal fuente histórico-jurídica directa e inmediata serán las actas de las sesiones, así como las consultas emitidas que condujeron a la promulgación del que es considerado por gran parte de los entendidos como el código civil más importante de la historia del Perú.

¿En nombre de quién?

Autor: Armin von Bogdandy , Igno Venzke

Número de Páginas: 404

Este libro propone una teoría de la actividad judicial internacional según la cual las cortes internacionales son actores multifuncionales que ejercen autoridad publica, por lo que su trabajo debe tener legitimidad democrática.Esta teoría se establece sobre la base de tres bloques principales: la multifuncionalidad de las cortes internacionales, la noción de autoridad pública y la democracia.

Diccionario de Derecho Internacional Privado

Autor: Jorge Alberto Silva y Leonel Pereznieto

Número de Páginas: 1049

Corresponde a un diccionario de DIPr que, aunque originalmente parte se publicó en 2001 con 354 voces, la mayoría de las mismas ha quedado fuera de vigencia, además de haber sido un libro agotado. En realidad, esta es una obra nueva que comprende 2,273 voces, la gran mayoría ampliada en su sentido explicativo y actualizado a 2020. La actual obra ha sido adicionada, se han incluido el nombre de varios autores nacionales y extranjeros que no se encontraban en la edición anterior. Se incluye la legislación procesal vigente. Sigue elementos básicos de la bibliotecología y sus voces han sido ambientadas sobre el derecho mexicano, aunque la mayoría pueden ser empleadas en otros países. Incluye algunas voces relacionadas con las disciplinas del derecho comparado, migratorio, de los extranjeros, consular, comercial, etc. De igual forma, involucra enfoques teóricos y filosóficos. Comprende un definido marco lexicográfico y teórico, propios del DIPr, queda actualizado hasta 2020.

Política, economía y método en la investigación y aprendizaje del derecho

Autor: Ruiz Resa, Josefa Dolores

Número de Páginas: 390

La percepción de que vivimos en una economía del conocimiento ha convertido en prioritaria la pregunta por los métodos de investigación y aprendizaje. En esta economía, de carácter preponderantemente inmaterial, donde el conocimiento y la información se erigen en mercancías de consumo, adquieren una gran importancia los procesos de información y comunicación mediante internet, por donde discurre actualmente todo tipo de relaciones humanas. La interconexión que generan estas tecnologías permite también considerar la producción de información y conocimiento como una empresa colectiva, es decir, como una actividad en la que participa de manera formal o informal, institucionalizada o no, cualquier individuo de cualquier parte del planeta. Tales transformaciones producen una alteración en las relaciones de poder, que se refleja en la inversión de la jerarquía de los saberes y en el cuestionamiento del papel de las universidades en la formación para el empleo y como generadora de conocimiento útil, en la medida en que se pueda explotar económicamente y producir beneficios. Como otros estudios superiores, también los estudios jurídicos están llamados a adaptarse a ...

El juez constitucional: un actor regulador de las políticas públicas

Autor: Sierra Cadena, Grenfieth

Número de Páginas: 176

El juez constitucional es motivo de apasionados debates tanto por quienes defienden su actividad en tanto expresión constitucional de la democracia como por quienes lo atacan por poner en peligro la separación tradicional de los poderes públicos. Sin embargo una nueva dimensión de su actividad emerge en medio de la redefinición de los conceptos jurídicos y políticos que fundan la noción del Estado. Las Políticas Públicas hasta hace muy poco eran competencia exclusiva de la administración sin embargo el juez constitucional ha ido consolidándose como un actor capaz de determinar sus contornos desarrollando un concepto amplio de gobernanza que va más allá de la idea de gobierno y de gobernabilidad. Entonces esta investigación está orientada a presentar tanto a juristas politólogos y administradores el proceso mediante el cual el sistema jurídico constitucional regula el sistema de políticas públicas y en este caso la política territorial para buscar demostrar cómo una nueva dimensión del control constitucional se consolida dentro de una nueva idea Estado y de democracia.

Un día de la vida de José Castán Tobeñas

Autor: Antonio Serrano González

Número de Páginas: 342

José Castán Tobeñas (1889 - 1969) fue un jurista de gran influencia (pasada y presente, gracias sobre todo a su famoso manual de Derecho Civil). Presidente del Tribunal Supremo durante casi tanto tiempo como duró el Régimen de Franco, fue también un jurista de poder. Estudiante de derecho en la Zaragoza de Luis Buñuel, profesor en Valencia durante los años finales de la Monarquía, magistrado del Tribunal Supremo con la República y luego otra vez (convenientemente depurado) en tiempos de Franco, el personaje en realidad desfigura la imagen pura de civilista hasta ahora transmitida por sus hagiógrafos: fue también a su modo procesalista, iuslaborista, mentor del corporativismo, divulgador radiofónico de Leyes Fundamentales del Movimiento e incluso, en algún momento, sociólogo del sexo y del matrimonio. Todas estas facetas y metamorfosis salen por primera vez a la luz en este libro, el cual, basado casi por completo en materiales de archivo, filmoteca y hemeroteca, quiere ser una aportación a la historia de la cultura jurídica del siglo XX.

Derecho por entregas. Estudios sobre prensa y revistas en la España liberal

Estudios sobre revistas jurídicas españolas de los siglos XIX y XX (La Escuela del Derecho, la Revista de los Tribunales, la Revista General de Legislación y Jurisprudencia, la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales) y de cuestiones de relevancia jurídica abordadas por la prensa cotidiana (el crimen de la calle de Fuencarral, la celebridad de Cesare Lombroso). Hay dos tesis --una, en realidad-- que recorren los trabajos. La primera trata del modelo predominante de jurista en la cultura liberal: el viejo abogado ciceroniano se sustituye desde los años 1880 por un jurista científico que se hace presente en las revistas y en la universidad, con el caso señero de Rafael de Ureña y del órgano periódico que creó y dirigió en la facultad de Derecho de la Universidad de Madrid. Secundariamente se sostiene que no existían, antes de esos años y aún después, grandes diferencias entre los llamados periódicos jurídicos" y los "periódicos políticos", considerada la proyección de un mismo discurso público que encontró en el abogado su principal portavoz; el sevillano Joaquín Francisco Pacheco, fundador de revistas profesionales y de diarios, puede encarnar como ninguno ...

Derecho procesal constitucional

Autor: Domingo García Belaunde

Número de Páginas: 232

Reúno en este libro un total de diez ensayos sobre lo que el título enuncia, esto es, el derecho procesal constitucional, disciplina muy nueva aún y en plena discusión, para denominar lo que desde los años treinta, en Europa, y desde los cincuenta, en América Latina, se conoce como jurisdicción constitucional. Se trata de ensayos escritos en circunstancias distintas, que versan sobre la problemática teórica de la novel disciplina, y también sobre aspectos prácticos que se presentan en nuestro continente. No es, por tanto, un libro escrito orgánicamente —si bien la temática es orgánica—, sino que responde a una sola in-quietud que me preocupa desde hace algunos años. Por cierto, no están todos los textos que deberían estar, pues existen ineludibles limitaciones de espacio, pero se incluyen los más representativos.

La reforma constitucional en España

Autor: José Manuel Vera Santos

Número de Páginas: 328

Proceedings of the eighth American scientific congress held in Washington May 10-18, 1940

Autor: Paul Henry Oehser

Cultura constitucional de la jurisdicción

Autor: Perfecto Andrés Ibáñez

Número de Páginas: 316

"A Perfecto Andrés Ibáñez le debemos una de las más agudas reflexiones críticas y propuestas respecto al modelo de juez del Estado constitucional de derecho, y acerca de la cultura constitucional de la Jurisdicción. El autor llama la atención sobre la necesidad de hacer un balance con la tradición y saldar cuentas con cierta cultura jurídica basada en la herencia del viejo positivismo dogmático y formalista, específicamente con una cultura de la magistratura enraizada en esta herencia y caracterizada por una vieja y resistente cultura corporativa". Tomado del prólogo de Gloria María Gallego García. Coedición con la Universidad EAFIT - Medellín.

La “santa ciudadanía” del imperio:

Autor: DA PAZ SILVA, Jairdilson

Número de Páginas: 419

Los procesos constitucionales de España, Portugal y Brasil estuvieron bastante interconectados tras las revoluciones liberales de España, Oporto y el proceso de independencia de Brasil. La Constitución de Cádiz significó una bandera enarbolada en todas las revoluciones del periodo. En estos tres procesos constitucionales buscamos resaltar la relación entre la ciudadanía definida en los textos constitucionales estudiados y el establecimiento de la confesionalidad del Estado. Buscamos establecer la relación de como la declaración de Confesionalidad del Estado restringía la Ciudadanía. Esta misma relación será estudiada específicamente en la Constitución otorgada de 1824 de Brasil. Ahí se adoptó el principio general de concesión de ciudadanía a los “acatólicos”, pero no se admitió el principio de la elegibilidad de éstos, principalmente en las leyes electorales del periodo. Los no católicos se quedaban alejados de una parte del proceso electoral, podían votar pero no ser elegidos para diputados u otros cargos públicos. La discusión iniciada en la Asamblea Constituyente sobre la atribución de la plenitud de los derechos políticos a los no católicos...

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 954

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2020 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bbliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

Anuario de Derecho Civil (Tomo LXXIV, fascículo IV, octubre-diciembre 2021)

Autor: Varios autores

Número de Páginas: 504

Esta publicación es de carácter trimestral. En cuanto a su Consejo de Redacción y Consejo Asesor, su director es Antonio Manuel Morales Moreno, y la secretaría la ejerce Nieves Fenoy Picón. El Anuario contiene estudios monográficos que realizan el estudio de temas y materias de derecho privado suscitados en muchos casos por la actualidad social y legislativa de nuestro país, a lo que se suman reseñas de los seminarios más destacables celebrados en el período correspondiente en el territorio nacional, y recensiones de la bibliografía más sobresaliente disponible en el mercado editorial. A lo anterior se añaden relaciones o repertorios de decisiones relevantes del derecho comunitario y menciones de pronunciamientos del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. Finalmente, se incorporan resúmenes de fallos dictados por el Tribunal Supremo, con una precisa identificación de las materias afectadas. ISSN: 0210-301X (edición en papel) ISSN: 2659-8965 (edición en línea, PDF)

Confines del constitucionalismo

Autor: Carlos Miguel Herrera

Número de Páginas: 296

Como todos los conceptos, "constitucionalismo" ha encerrado una multiplicidad de significaciones, prueba tal vez de su vitalidad para pensar los procesos jurídico-políticos contemporáneos. Pero expresión también de un campo de luchas para determinar sus sentidos. Estado de derecho, justicia constitucional, derechos fundamentales, contrapoderes son nociones que deben ser pensadas en sus propias transformaciones. Por que el constitucionalismo, como lo presupone este libro, no es una esencia.

Intransigencia constitucional. Sobre los límites de la tolerancia en el Estado constitucional de Derecho.

Autor: Miguel Revenga Sánchez

Número de Páginas: 280

Los siete estudios que componen esta obra nos invitan a reflexionar sobre la contraposición entre tolerancia e intransigencia a propósito del ejercicio de derechos tan básicos como el de asociación política y la libertad de expresión. Dicho análisis cubre un arco temporal que va desde los primeros años del siglo XXI hasta 2018, y aborda los problemas desde una perspectiva prevalentemente española y europea. Esta perspectiva se encuentra presente de manera particularmente intensa en los trabajos sobre los valores europeos y la defensa de la democracia, así como en el que aborda el problema de la tolerancia “situado” en el horizonte de la Unión Europea. Ahí aparece además un intento de replantear, desde un punto de vista teórico, el significado actual de la tolerancia, así como la cuestión de sus límites para el Estado constitucional. Los temas tratados en esta obra son de una vigencia que trasciende las épocas y las latitudes.

Derecho europeo de sociedades

Autor: Juan Carlos Galindo Vácha

Número de Páginas: 684

El derecho comparado - La integración económica - Las comunidades europeas - La unificación de las comunidades - Instituciones y órganos comunitarios - Derecho comunitario europeo - Innovaciones del tratado de Maastricht - Los tratados de Amsterdam y Niza - Sistema monetario europeo - Los derechos de sociedades antes de los esfuerzos de integración - El tratado de Roma y el derecho de sociedades - Los actos comunitarios en le derecho de sociedades - Constitución de sociedades anónimas - Publicidad y registro de sociedades - Cuentas anuales de las sociedades - Fusión de sociedades anónimas - Escisión de sociedades - Las sociedades unipersonales - Agrupaciones europeas de interés económico - Convención internacional sobre reconocimientos mutuos de sociedades - La jurisprudencia de la Corte europea de justicia - Instituciones financieras y de crédito - Las compañías de seguros.

El gobierno de las togas

Autor: Jose Antonio Martín Pallín

Número de Páginas: 235

Hace ya algún tiempo, las tensiones de la vida política empezaron a llegar a los juzgados y tribunales para que los jueces las resolvieran. Desde entonces, la judicialización y criminalización de la política se ha llevado a cabo con el aplauso generalizado de muchos partidos. En una sociedad en la que todo se pretende regular por leyes, se deja escaso espacio a los ciudadanos para que solucionen sus conflictos por las vías del convenio, el pacto o las votaciones democráticas. Precisamente por ello, el Poder Judicial ocupa hoy un mayor protagonismo, a veces indeseable, en los espacios públicos, e incluso privados, cuando corresponde solo a los políticos afrontar las cuestiones que afectan a la buena gobernanza del país. José Antonio Martín Pallín nos advierte de que la división de poderes está en juego y, con ello, la esencia misma de nuestra democracia. Como ejemplo, analiza a conciencia la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo del procés catalán, y examina los acontecimientos que rodearon a este espectáculo judicial antes, durante y después de su vista oral. Además, ofrece algunas vías que permitirían restablecer “la mesa de diálogo”, como la...

Maneras y motivos en Historia del Derecho

Autor: Jesús Vallejo Fernández de la Reguera

Número de Páginas: 188

Este libro reúne los trabajos en los que el autor ha plasmado sus reflexiones sobre el modo en que se escribe la historia del derecho, y sobre las razones, fines e intenciones que mueven a quienes cultivan esa especialidad de la historia. La historiografía se contempla teniendo en cuenta sus resultados, no su metodología teórica, y atendiendo tanto a sus condicionamientos de presente como a sus potencialidades de futuro. Se abordan en estas páginas aspectos tales como la reconstrucción políticamente interesada de escuelas histórico-jurídicas a partir de los años cuarenta del último siglo, la renovación y apertura de perspectivas historiográficas en torno a los años ochenta, o la posible incidencia de la normalidad constitucional en la reconstrucción y exposición de los órdenes jurídicos y constitucionales del pasado.

Últimos ebooks y autores buscados