Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Cuyano alborotador

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 329

Cuyano alborotador devuelve a Domingo Faustino Sarmiento toda la entrañable humanidad que la historia escolar le había negado. Cuyano alborotador devuelve a Domingo Faustino Sarmiento toda la entrañable humanidad que la historia escolar le había negado. A través de una narración verídica y apasionante, José Ignacio García Hamilton exhibe facetas inéditas de su biografiado: el niño resentido porque su familia venida a menos no puede brindarle educación; el fecundo periodista exiliado que se enamora en Santiago de Chile de una mujer casada; el vehemente político que impulsa a Mitre a ahorcar a los caudillos e imponer la civilización a sangre y fuego; el fracasado mandatario que se aleja derrotado de su patria y tres años después regresa de los Estados Unidos como presidente. Las alternativas de un hombre duro pero de lágrima fácil, belicoso e irascible pero también tierno y vulnerable, van configurando a un atrayente personaje de temperamento agresivo y pasión civilizadora. Un individuo, en suma, que intentó cambiar la cultura de su suelo a fuerza de coraje y educación, en un periplo vital que atrapa y conmueve desde la primera página hasta la última.

Cuyano alborotador

Autor: José Ignacio García Hamilton

Número de Páginas: 340

A traves de una narracion veridica y apasionante, el autor exhibe facetas ineditas de su biografiado: el nino resentido porque su familia venida a menos no puede brindarle educacion; el adolescente desdenado por las chicas de su edad; el jovencito combatiente y maestro desterrado, que tiene una hija natural en Los Andes; el fecundo periodista exiliado que se enamora en Santiago de Chile de una mujer casada; el improvisado militar que por no sentirse reconocido por Urquiza prefiere afrontar el exilio por tercera vez; el resistido proscripto que vuelve a su patria y conquista Buenos Aires a costa de labor y talento; el hombre casado capaz de enamorarse como un chiquillo de la hija de su amigo Velez Sarsfield; el vehemente politico que impulsa a Mitre a ahorcar a los caudillos e imponer la civilizacion a sangre y fuego; el gobernador de San Juan...

Historias inesperadas de la historia argentina

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 231

La historia argentina está repleta de personajes y situaciones increíbles, y quién mejor que Daniel Balmaceda para descubrir y contarnos con su prosa rigurosa y cálida estas historias insólitas. San Martín es dado por muerto cuatro años antes de fallecer. Avellaneda sale al balcón de la Casa Rosada para enfrentar a una multitud y lo ovacionan como si fuera Perón. Luis Viale escribe su página gloriosa en uno de los naufragios más absurdos. La madre de un presidente le impone una novia que él no quiere. Un ministro parece haber muerto en circunstancias muy comprometedoras, y un empresario cambió su testamento cuando ya estaba muerto. Como dice el mismo autor: «Muchos relatos de las "Historias inesperadas" parecen más adecuados al mundo de la ficción. Sin embargo, cada uno de ellos ha ocurrido y cualquier similitud con la historia real no es ninguna casualidad».

Don José

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 277

José Ignacio García Hamilton nos permite recuperar en este libro la imagen de un José de San Martín de carne y hueso, alejado del perfil de héroe mitológico elaborado por la historia oficial. José Ignacio García Hamilton nos permite recuperar en este libro la imagen de un José de San Martín de carne y hueso, con humillaciones y esperanzas, alejado del perfil de héroe mitológico elaborado por la historia oficial. Las paginas de Don José nos muestran a una persona común, en suma, capaz de experimentar pasiones, sufrir temores, sobrellevar grandezas y viviruna existencia azarosa plena de triunfos y frustraciones. A poco de salir, Don José se convirtió en un clásico inolvidable a la hora de abordar a San Martín desde una perspectiva moderna y esclarecedora, y recibió un caluroso apoyo de sus numerosos lectores.

La Patria enferma

Autor: Omar López Mato

Número de Páginas: 274

La historia de enfermos, enfermedades y médicos desde la Conquista hasta 1906. Males de héroes, próceres y de quienes no lo fueron tanto. La historia de los hombres es inseparable de la enfermedad, el dolor y los trastornos psiquiátricos. Sin embargo, la historiografía clásica -con excepción de los estudios pioneros del doctor José María Ramos Mejía- suele evitar, en la vida de los próceres, cualquier referencia a su salud que los aleje del bronce y los acerque a su dimensión de simples mortales. En estas páginas Omar López Mato se propone humanizar a estos personajes, dando cuenta de las dolencias que padecieron y que determinaron sus conductas, más allá del contexto social y político. Con estilo ágil y ameno, el autor repasa la historia de enfermos, enfermedades y médicos desde la Conquista hasta 1906, año en que murieron cuatro importantes referentes: Bartolomé Mitre, Manuel Quintana, Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini. Desde Mariano Moreno, muerto a bordo de un barco a causa de una sospechosa intoxicación, hasta Manuel Belgrano, sifilítico, víctima del paludismo y finalmente vencido por la cirrosis, el autor recorre las adversidades que tuvieron...

La Argentina pensada

Autor: Gabriel Aranovich , Marta Rodríguez Santamaría

Número de Páginas: 328

Promoción 2x1 Historias inesperadas

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 430

Historia de las palabras Cada palabra tiene su origen en una anécdota que sorprende por simple y desopilante. Historias inesperadas de la historia argentina La historia argentina está repleta de personajes y situaciones increíbles, y quién mejor que Daniel Balmaceda para descubrir y contarnos con su prosa rigurosa y cálida estas historias insólitas.

El peronismo será feminista o no será nada

Autor: Araceli Bellotta

Número de Páginas: 261

¿Es compatible el peronismo con el feminismo? ¿Por qué las peronistas no podrían ser también feministas y no se objeta del mismo modo a las liberales y a las marxistas pese a que sus revoluciones consideraron los derechos femeninos como una variable secundaria? ¿Es posible que el peronismo actualice su doctrina en el sentido que indicó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el reciente debate sobre la legalización del aborto cuando afirmó que el peronismo debía ser "nacional, popular, democrático y feminista"? De estas cuestiones trata este libro, con la intención de aportar a un debate que hoy está en plena ebullición.

Estrellas del pasado

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 284

Daniel Balmaceda nos invita a viajar al pasado para conocer a los personajes que forjaron nuestra identidad y entender de dónde venimos y por qué somos como somos. En Estrellas del pasado espiaremos a San Martín en una fiesta pidiendo a una cotorrona para bailar, a Belgrano conduciendo a trescientos hombres lejos del infierno de Vilcapugio, a Sarmiento calzándose una peluca, a Rosas como un padre celoso de su hija, a Mitre haciendo de gasista en su barrio, a Fangio y a Victoria Ocampo aprendiendo a manejar, a Brown vestido con la bandera argentina, a Gardel víctima de punguistas, a Marcelo T. de Alvear haciendo bromas por teléfono, al general Paz fabricando un aparato ridículo y también conoceremos al ET argentino. Con anécdotas compiladas a través de una ardua investigación de cartas, memorias, biografías, expedientes, partes de batalla, tradiciones orales y periódicos, Daniel Balmaceda descubre hechos desconocidos de nuestra historia. En este nuevo libro, uno de los divulgadores más leídos del país nos invita a viajar al pasado para conocer a los personajes que forjaron nuestra identidad y entender de dónde venimos y por qué somos como somos.

Historias de corceles y de acero (de 1810 a 1824)

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 331

¿Cómo era la Argentina entre 1810 y 1824? Hay un montón de sucesos ocultos en los años posteriores a la Revolución de Mayo. Hechos inéditos que no aparecen en los libros tradicionales de historia. Daniel Balmaceda observa la historia desde otro lugar, con otros puntos de vista, fomentando el interés sin perder rigor. En este libro nos invita a atravesar, junto a Moreno, la recova de la plaza en una noche solitaria; y a enterarnos de cuánto ganaban y dónde vivían nuestros próceres; quién terminó usando el sable que empleó San Martín en San Lorenzo, o cómo fue la guerra de peinados entre las jovencitas de 1817.

Guerras mediáticas

Autor: Fernando J. Ruiz

Número de Páginas: 386

Una historia de los enfrentamientos mediáticos de la historia argentina, desde Mariano Moreno hasta los Kirchner, pasando por Rivadavia, Sarmiento, Rosas, Perón y las dictaduras del siglo pasado. La emergencia de medios y de comunicadores como soldados de la pelea política no es una novedad. Desde Mariano Moreno hasta los Kirchner, la prensa fue el escenario de verdaderas guerras mediáticas. Siempre las principales víctimas han sido los periodistas e inmediatamente, como en toda conflagración, los ciudadanos comunes. El periodismo -entendido como el interés honesto de comprender a los otros, de expresar las diferencias y debatirlas- se convierte en propalador de una única mirada que profundiza la fractura social y enerva los ánimos. Fernando Ruiz, experto en historia de los medios en el país, investiga esos ciclos de odio e intolerancia que se han registrado bajo Rivadavia, Sarmiento, Rosas, Perón y las dictaduras del siglo pasado, expresándose también en los sectores radicalizados de izquierda y derecha. Guerras mediáticas es una investigación rigurosa que releva la poco explorada historia del cuarto poder en la Argentina y describe con claridad cómo exilios,...

Crisis y reemergencia

Autor: Verónica Garibotto

Número de Páginas: 242

En las últimas décadas-especialmente a partir de los noventa-ha habido una visible reemergencia del siglo XIX en la cultura del Cono Sur. Figuras decimonónicas típicas (indios, gauchos, letrados y cautivas) han reaparecido en la escena literaria de Argentina, Chile y Uruguay. Héroes como San Martín y Artigas se han convertido en protagonistas principales de la literatura, el cine y el teatro. Géneros fundantes de la identidad nacional (el relato de viaje, la poesía gauchesca, el romance nacional) se han reciclado y transformado. Textos canónicos como La cautiva, el Martín Fierro y el Facundo han sido reescritos una vez más en diferentes campos artísticos. Y controvertidos eventos históricos (las guerras civiles, las masacres de las comunidades indígenas) han sido revisados y vueltos a narrar. Combinando el análisis textual con una perspectiva más abarcadora anclada en la teoría cultural, este libro responde a dos preguntas interrelacionadas: ¿por qué el siglo XIX ha resurgido de manera tan fuerte en las últimas décadas? ¿Cuáles son las implicaciones ideológicas de esta reemergencia? A través de una comparación transnacional de Argentina, Chile y Uruguay,...

American Sarmiento

Autor: Hernán Iglesias Illa

Número de Páginas: 191

Recorrido y reflexión sobre los lugares que visitó Sarmiento en EE.UU. –y que relató en la última parte de Viajes—165 años después. En 1847 Domingo F. Sarmiento llega a Nueva York y, fascinado con lo que ve, cambia su modelo de civilización, que ya no estará forjado sobre el de Europa sino sobre el de Estados Unidos. Un siglo y medio después, Hernán Iglesias Illa recorre los pueblos de Nueva Inglaterra, los lagos de Ontario y las montañas de Pensilvania buscando la huella de Sarmiento, mimetizándose con él y reflexionando sobre aquellos dos meses norteamericanos que cambiaron para siempre la historia argentina. Al igual que Viajes, del que intenta ser una especie de remake, American Sarmiento es un libro generoso y palpitante, personal y universal, sistemático y arbitrario, una mezcla intensa de géneros y registros: relato de viajes, ensayo histórico, crítica literaria, autobiografía, panfleto político, relato epistolar. Y, como su modelo, también puede ser leído como una novela.

Romances turbulentos de la historia argentina (Edición Actualizada)

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 257

¿Existe algo que genere mayor atracción que los amores clandestinos, prohibidos o secretos? Daniel Balmaceda se ha sumergido en la faceta más desconocida de nuestra historia: los romances, apasionados, desenfrenados y ocultos, de aquellos personajes a los que conocemos por la importancia que ha tenido su vida pública. Pero nos faltaba la parte más jugosa: infidelidades, hijos no reconocidos, celos, escapadas nocturnas. El playboy Roca, el coqueto Belgrano, Sarmiento y su amorío con una alumna, son algunos de los protagonistas de esta edición definitiva de Romances turbulentos de la historia argentina que agrega nuevas historias, como la de Camila O ́Gorman y Ladislao Gutiérrez, como nunca antes se había contado.

Por qué crecen los países

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 225

Por qué crecen los países presenta a un García Hamilton tan lúcido, polémico y contundente como en cada una de sus obras. Por qué crecen los países pretende responder a una pregunta que en todo el mundo se formula cotidianamente en los ámbitos académicos y de la gente común: por qué algunas naciones "funcionan" y otras no. Describiendo con agilidad la evolución histórica mediante la cual algunos pueblos han podido elaborar sociedades democráticas y prósperas, José Ignacio García Hamilton nos ilustra sobre libertad y despotismo, ley e instituciones, propiedad privada y socialismo, y desarrolla ideas que son complementarias de las tratadas en El autoritarismo hispanoamericano y la improductividad, el libro que lo consagrara como un autor argentino muy leído y respetado en el mundo hispanohablante y le valiera invitaciones de las Universidades de Cambridge (Inglaterra), Harvard, Georgetown, Wisconsin y varias otras de Estados Unidos. Con observaciones válidas para todas las repúblicas de la América Española, con agudas comparaciones entre el mundo anglosajón, latino, alemán y ruso, con elevado nivel académico pero lenguaje llano, Por qué crecen los países...

Los próceres y el dinero

Autor: Mariano Otálora

Número de Páginas: 191

Un libro que descubre a los padres de la Patria en sus decisiones financieras más privadas al mismo tiempo que revela -producto de una investigación histórica sin precedentes- la trama profunda de negociados y estafas millonarias que atraviesa la historia de nuestra Nación desde las primeras etapas de su conformación. *¿Cómo fue que Rosas, uno de los mejores administradores rurales de su época, se convirtió en el hombre más poderoso de la Argentina y terminó su vida como un modesto granjero en Inglaterra? *¿Por qué Sarmiento fue acusado de haber dilapidado la fortuna de su esposa? *¿Qué relación hubo entre la "Campaña del desierto" y el súbito enriquecimiento de Roca? *¿Por qué Mitre tenía tantas dificultades para obtener préstamos de dinero? Mariano Otálora responde aquí éstas y otras preguntas y descubre a los padres de la Patria en sus decisiones financieras más íntimas. Aplicando la máxima de "vicios privados, virtudes públicas" a la historia argentina, desenmascara la trama profunda que vinculó ambiciones, negocios y patrimonios personales con decisiones políticas y fondos públicos. Un libro sorprendente y revelador que echa luz sobre un pasado ...

Entre barricadas

Autor: Máximo Hernán Mena

Número de Páginas: 251

Imágenes de la peste, huelgas y marchas de obreros, desapariciones, siluetas de El Familiar y los Uturuncos, barricadas en la ciudad, forajidos y rebeldes convertidos en santos populares, detenciones en la noche, terror y olvido. Representaciones que atraviesan la memoria y la novelística sobre Tucumán al tensar y fragmentar los relatos. Frente al lugar común que concibe al noroeste argentino como zona literaria donde la novela no es un género relevante, luego de un exhaustivo y sistemático relevamiento, que hasta la actualidad no había sido realizado, se constató la existencia de 82 novelas publicadas entre 1950 y 2000 que trazan "geografías imaginarias" alrededor de Tucumán. Un corpus de obras escritas por Tomás Eloy Martínez, Elvira Orphée, Pablo Rojas Paz, Adolfo Colombres, Julio Ardiles Gray, Hugo Foguet, entre otros. Si como señala Ivan Jablonka, tanto la novela como la historia producen conocimiento de lo real, entre estas discursividades se genera una zona de indeterminación, un espacio de vacilación, rememoración y acción. Una suerte de barricada, una línea móvil imaginaria y certera para reescribir el pasado, el presente y el futuro.

El autoritarismo y la improductividad

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 194

José Ignacio García Hamilton ha rastreado en la historia de Latinoamérica los elementos que nos impiden consolidar sociedades abiertas, laicas, republicanas, y productivas. Aunque en las primeras décadas del siglo XX los grandes países de la América hispana parecían encaminarse por la senda de la democracia y el progreso económico, el curso posterior de la centuria los encontró azotadospor el autoritarismo y el atraso. Partiendo de la idea de que en el pasado colonial existieron hechos e instrucciones que fueron modelando una cultura signada por la intolerancia y la improductividad, José Ignacio García Hamilton ha rastreado en la historia de Latinoamérica los elementos que configuraron el absolutismo político, el militarismo, el incumplimiento de la ley, el estatismo económico, el fanatismo religioso y otros rasgos que nos impiden consolidar sociedades abiertas, laicas, republicanas, y productivas. El autor sostiene que el catolicismo fue creando mecanismos psicológicos que nos hacen propensos a las tutelas y nos dificultan vivir en democracia y desarrollar una economía eficiente, pero también indica que, si entendemos nuestros defectos, hemos dado ya el primer...

La Argentina

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 986

La Argentina. Historia del país y su gente, sintetiza la narración que va desde el viaje de Juan Díaz de Solís y la fundación de la sociedad colonial hasta nuestros días.

Cartas y discursos de patriotas

Autor: Marcelo Gustavo Rio

Número de Páginas: 487

¿Sirvió San Martín en el ejército español? ¿Combatió contra las tropas de Napoleón? ¿Por qué fue fusilado Santiago de Liniers, héroe de las invasiones inglesas? Mariano Moreno... ¿Fue asesinado o murió de muerte natural? y en su caso... ¿Quién fue el responsable de su muerte? ¿Por qué Belgrano liberó a casi 3.000 prisioneros luego de la batalla de Salta, creyendo en su promesa de no retomar las armas? ¿Quién fue al autor ideológico del fusilamiento de Manuel Dorrego? ¿Quién mató a Facundo en Barranca Yaco? ¿Cuál fue la responsabilidad de Juan Manuel de Rosas en estos hechos? ¿Por qué ordenó Rosas el fusilamiento de Camila O'Gorman y el cura Ladislao Gutiérrez? ¿Por qué el Libertador San Martín legó su sable a Juan Manuel de Rosas? ¿Quién asesino a Urquiza? ¿Qué ocurrió en Pavón? ¿Urquiza ayudó a Rosas en el exilio? ¿Quién era Calfucurá, el "Napoleón de las Pampas"? ¿Cuál fue su relación con Rosas, Urquiza y Bartolomé Mitre? ¿Quién fue Manuel Namuncurá? ¿Existieron los malones de indios que robaban ganado y tomaban cautivos a mujeres y niños? ¿Qué fue la zanja de Alsina? ¿Por qué la criticó Julio A. Roca? ¿Cómo se gestó ...

Simón

Autor: José García Hamilton

Número de Páginas: 315

José Ignacio García Hamilton le devuelve a Simón Bolívar su dimensión humana y lo muestra como un ser creíble. José Ignacio García Hamilton le devuelve a Simón Bolívar su dimensión humana y lo muestra como un ser creíble que, más allá de su relevante periplo, participa de las debilidades de cualquier persona. El huérfano indefenso; el diplomático rechazado por homosexual; el demagogo que adula a los mestizos; el militar ambicioso; el tío que encuentra la pasión con una sobrina; el hombre que tiene celos de su vicepresidente Santander, se va convirtiendo en un comandante implacable que declara la "guerra a muerte", fusila sin piedad a los prisioneros y se constituye en dictador. La relación con la estridente lesbiana Manuela Sáenz; la entrevista de Guayaquil con el debilitado general San Martín; la seducción de las esposas de sus oficiales en El Cuzco y Potosí; el sueño de ser coronado como emperador, y la búsqueda del protectorado de Inglaterra van configurando un personaje egocéntrico y a la vez generoso, cruel y magnánimo, pero siempre fascinante. Las oscilaciones de este luchador por la independencia y amante del poder absoluto; sus pendulaciones...

Maten al cartero

Autor: Jorge Elías

Número de Páginas: 304

"Con las armas del talento, la ironía, la síntesis, y el don de la expresión contundente, la frase aguda y la comparación chispeante, Jorge Elías se mueve por todo el continente y avanza y retrocede en el tiempo, por lo cual su mirada se extiende a la corrupción de los noventa en el Perú, al encubrimiento de la prensa estadounidense durante la guerra con Irak, o a la complicidad que en 1980 mostró en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU el gobierno de Fidel Castro, el pretendido sucesor de Martí en Cuba, con la dictadura militar argentina." Del prólogo de José Ignacio García Hamilton

Héroes y villanos

Autor: Luciana Sabina

Número de Páginas: 354

Un libro que explora y desmonta las marcas que el revisionismo histórico trazó en el perfil de los protagonistas del siglo XIX. Este libro propone un inquietante recorrido a través del siglo XIX, que desafía incluso la representación revisionista de los actores más emblemáticos de nuestra historia. ¿Qué motivó a Sobremonte a huir con el tesoro de la Colonia tras la llegada de los ingleses? ¿Liniers fue de verdad el héroe de la resistencia, o se ganó el trágico final infligido por los revolucionarios? ¿Realmente Moreno fue asesinado en altamar, o murió como consecuencia de un error en la dosis de un medicamento indicado para curarlo? ¿Cuál fue el verdadero motivo del fusilamiento de Dorrego? ¿Merecían San Martín y Belgrano el lugar que les concedió Mitre en nuestra historia? ¿Fueron Facundo Quiroga y Chacho Peñaloza decididos federales, o se trataba de unitarios que enmascaraban su pensamiento en pos de mantener sus intereses personales? ¿Cuál era el Rosas "real": el patriota de la Vuelta de Obligado o el que puso en riesgo la integridad de nuestra soberanía? ¿Fue Roca el héroe conquistador del Desierto, o la temprana muerte de Alsina forjó su destino? ...

La Argentina (Edición Corregida y Actualizada)

Autor: María Sáenz Quesada

Número de Páginas: 658

Sáenz Quesada sintetiza el recorrido histórico y cronológico que va desde la fundación de la sociedad colonial hasta la actualidad. Son 74 capítulos pensados para ser leídos en forma independiente, que incluyen los hechos políticos sobresalientes, pero también referencias a la vida privada, rasgos biográficos de los protagonistas, el clima de ideas y la sensibilidad de cada época, además de ejemplos para que el pasado se humanice y se vuelva más cercano y comprensible. Este singular relato historiográfico abarca la construcción de la República del siglo XIX, la gran inmigración y la prosperidad económica, la inestabilidad política en el siglo XX y la crisis de comienzos del milenio, la debacle del 2001y el período de recuperación iniciado con las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Serio y entretenido a la vez, este libro se constituye en una obra indispensable para el conocimiento y el estudio de la historia argentina, y resulta un excelente auxiliar en la indagación de la identidad.

Secretos y Misterios de Patriotas Celebres Argentinos.

Número de Páginas: 286

El sello y la pluma

Autor: Carlos Ibañez , Martín Ibañez

Número de Páginas: 304

La emisión de un sello postal siempre obedece a un motivo: conmemora un episodio en particular y lo fija en el tiempo. Coleccionar es un instinto humano básico y muy antiguo. La filatelia es más que una mera afición o hobby: es una verdadera pasión que revela mucho más que lo que cada estampilla conmemora en sí misma. Los sellos postales nos permiten viajar a cualquier país sin necesidad de pasaporte; de su mano se podrá conocer al hombre y su entorno: la aldea, la populosa ciudad, el orbe; pisar su suelo, contemplar sus paisajes, su flora, su fauna; adentrarse en su historia, con sus luces y sombras; conocer su cultura, sus ritos, su música... Desde una perspectiva simple, un sello postal es un pequeño trozo de papel impreso con un valor por el servicio de correo de un destino a otro. Pero no es sólo eso. Para el coleccionista, los sellos postales son un universo de relojes detenidos en un tiempo preciso, cada uno contiene una historia. La filatelia es una guía que conduce a los libros y en ellos se aprende a mirar intelectualmente los hechos, la sociedad, el mundo... la vida. A educarse con lucidez, a reconocer los valores, las luces y las sombras de los pueblos y...

Músicos, matemáticos y chamanes

Autor: Gabriel Guibelalde

Número de Páginas: 286

Historia clínica 2

Autor: Daniel López Rosetti

Número de Páginas: 322

Cuando tuve el honor de escribir el prólogo del tomo uno de Historia clínica, estaba convencido de que se trataba de un gran libro y de que tendría una enorme aceptación entre los lectores. Afortunadamente fue un éxito editorial y se convirtió en un ciclo televisivo que ya ha obtenido importantes distinciones. Todos estos estímulos impulsaron al querido «Doc» López Rosetti a continuar deleitándonos con su particular estilo en este segundo tomo que, no dudo, correrá la misma suerte que el primero. La muy bien elegida galería de personajes no sólo permite un recorrido por diversas patologías, además nos propone un interesantísimo viaje por la historia a partir de uno de los aspectos menos conocidos de sus humanidades. Seres que cambiaron el mundo como el impresionante Beethoven, el genial Leonardo da Vinci o el imprescindible Sigmund Freud; también el célebre faraón Tutankamón y el aventurero Charles Darwin, que se llevó algo más que una importante colección de fósiles y animales de nuestro país: el trypanosoma cruzi, es decir, la infección del mal de Chagas, que terminaría siendo fatal muchos años después; Sarmiento y la mala sangre médicamente...

La cultura en el Tucumán del siglo XX

Autor: Roberto Espinosa

Número de Páginas: 498

Manuel Montt y Domingo F. Sarmiento

Autor: Manuel Montt

Número de Páginas: 236

Periodismo

Autor: Astrid Pikielny , José María Pasuini Durán

Número de Páginas: 294

La entrevista, es de hecho, una de las formas de conversacion. Poco jerarquizada pero frecuentemente utilizada, se vale tanto de ella el periodismo como las investigacio-nes de las ciencias sociales.La entrevista periodistica no debe ser necesariamente un hecho de seduccion o de duelo intelectual, pero es inevitablemente un acto de intromision, hay en ella una intencion explicita de saber, conocer, desnudar y desenmascarar. En esa relacion en la que un sujeto sse atribuye" el derecho a la interrogacion" y somete al otro a sus preguntas, hay entregas voluntarias y resistencias infranqueables. La entrevista se constituye entonces como una manera peculiar y caprichosa de narrar un abiografia: una historia personal y profesio-nal en la que se mezclan recuerdos e ideas con sensaciones y argumentaciones.

Sarmiento, el mito y la verdad

Autor: Héctor B. Petrocelli

Número de Páginas: 142

Últimos ebooks y autores buscados