Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Con Franco vivíamos mejor

Autor: Carlos Barciela

Número de Páginas: 462

No, con Franco no se vivía mejor. Él no creó la seguridad social ni ideó la red de pantanos ni las viviendas de protección social. No acabó con el paro ni facilitó la transición a la democracia. No fue el protagonista de ningún “milagro económico”, sino el promotor de una autarquía que sembró el desastre durante casi dos décadas de posguerra. Prometió “ningún español sin pan” y “ningún hogar sin lumbre”, pero los condenó durante años al hambre y al frío. Con Franco, la Hacienda no eran todos. Tampoco la pensión de jubilación o la prestación por desempleo fueron logros suyos. El generalísimo no fue un hombre culto. No leía. No tenía conocimientos de economía ni de ciencia ni de historia, aunque se jactara de ello. Tampoco era un trabajador incansable ni ese hombre sagaz de “dos cerebros” como le adulaban sus apologetas. Fue “simplemente, un general de infantería”, de genio escaso, que se graduó como alférez con el número 251 de 312. Este ensayo expone la realidad de todas las “aportaciones” del dictador a la evolución de la economía desde la Guerra Civil hasta su muerte. De forma accesible y sosteniéndose en datos y...

Con Franco vivíamos mejor: Pompa y circunstancia de cuarenta años de dictadura

Número de Páginas: 0

Con Franco vivíamos mejor

Autor: J M Arnaiz

Número de Páginas: 0

En este ensayo se describe y resuelve una llamativa paradoja: ¿Se puede ser de izquierdas y observar que con Franco había más libertad? Los hechos no conocen las ideologías y basta observarlos para entender lo que nos dicen. Y eso es lo que hace el autor en este relato autobiográfico, simplemente narra la experiencia personal en su tránsito por la emigración del Franquismo, pasando por la Transición y la Democracia hasta nuestros días. Con un rigor basado en los hechos revela a cualquiera que quiera verlos que con Franco los ciudadanos éramos más libres y felices. Analiza y compara objetivamente los distintos ámbitos de la vida, tal como fueron en el Franquismo y cómo están ahora: la educación, la economía, el emprendimiento, la Banca, la familia, la extorsión de Hacienda, el robo de la inflación, la corrupción o la censura. Y así la conclusión independiente de toda ideología brota por sí sola, y no es otra que, aun siendo de izquierdas y odiando todo tipo de autoritarismo, ¡con Franco vivíamos mejor!, porque no estamos en una democracia, sino en una cleptocracia corrupta; aunque la propaganda política, difundida por sus medios venales, nos quiera...

Los Nuevos nombres, 1975-1990

Autor: Darío Villanueva

Número de Páginas: 580

España nuevo siglo

Autor: Tim Connell , Juan Kattán-ibarra

Número de Páginas: 202

Students' Book: Making extensive use of authentic materials, the eight sections are based on themes of Spanish contemporary life. A general introduction, in English, covers developments in Spain since the death of Franco, whilst each theme is set in context with a short individual English introduction. There is also a cassette to accompany this book.

Novela española y boom hispanoamericano

Autor: Adrián Curiel Rivera

Número de Páginas: 440

El tiempo reversible

Autor: Francisco Umbral

Número de Páginas: 234

LA REYERTA DEL IDIOMA O DE CÓMO UMBRAL AÚN SIGUE VIVO Naturalmente, a Francisco Umbral no se le perdona. Es el peaje que impone su libérrimo magisterio. Vino a desguazar el oficio con toda naturalidad, no como quien presume sino como quien propone una beneficiosa revolución con prisa. Se enclavijó en la vida como una literatura: desde la sastrería del nombre hasta la confección de la biografía, levantando a puro pulso una personalidad paralela. De la letra a la palabra. De la palabra a su intemperie. Del idioma a su almena de estilo y claridad. De Umbral se ha dicho tanto, y tan mal dicho tantas veces, que cuando avanzas por dentro de su escritura algo sucede de nuevo de un modo inesperado. Pocos creadores en la España del siglo XX diseñaron mejor la fortaleza. Muy pocos han convertido su desarraigo radical en un esplendor desorbitado. Esa es su cultura: la recalificación de los solares de su existencia para diseñar en ellos a un romántico, a un dandi de la Gran Vía, a un plebeyo, a un cortesano con la visión lírica de la maldad, a un cheli de su propio extrarradio, a un poeta al que se le abren las alas del abrigo mientras va alimentando su leyenda con el alpiste...

El triunfo de la democracia en España

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 517

Nueva edición actualizada del clásico texto de Preston sobre la transición y la consolidación de la democracia española. El triunfo de la democracia en España es el gran libro de Paul Preston sobre la Transición y la consolidación de la democracia española, donde retrata las numerosas dificultades y momentos dolorosos de una etapa fundamental de la historia reciente de nuestro país, cuando se entremezclaba la fatiga de las camarillas franquistas, el fortalecimiento de la oposición moderada y la aparición del terrorismo de distinto signo. Pronto fue patente la imposibilidad del continuismo franquista, y con gran espíritu de sacrificio y cooperación, todos los partidos políticos trabajaron para crear el marco constitucional de la restauración democrática. El recuerdo de los horrores de la guerra y de las violencias posteriores fue tal que, aun subsistiendo odiospersonales, el consenso político posfranquista se establecería sobre la base de un acuerdo colectivo de renunciar a la venganza. Fiel a su estilo, Paul Preston recorre el camino que pasa por la desintegración del franquismo, la muerte de Carrero Blanco, la etapa de gobierno de Arias Navarro, la llegada de...

La transición española. Memorias públicas/memorias privadas (1975-2020).

Autor: Carmen Peña Ardid , Juan Carlos Ara Torralba

Número de Páginas: 446

El conjunto de estudios editados en el volumen se convierte en referencia imprescindible para cualquier lector curioso o especializado en las manifestaciones culturales de la Transición española tanto por la originalidad de los diversos enfoques como por la solidaria y común convicción de la necesidad de aunar las memorias públicas y privadas en el análisis transversal, transmedial, de aquéllas.

MEMORIAS OLVIDADAS (1993-1996) Del último Felipe al primer Aznar

Autor: Pedro Sempere

Número de Páginas: 285

Un vibrante album memorialistico sobre la ultima legislatura de Felipe Gonzalez, cuando la corrupcion puso en jaque a la democracia espanola."

La querella de los novelistas

Autor: Sara Santamaría Colmenero

Número de Páginas: 340

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva interdisciplinar, que combina –entre otras– la historia cultural y los estudios de memoria, estas páginas iluminan los entresijos de esa lucha a partir del estudio de cinco destacados novelistas: Juan Marsé, Rafael Chirbes, Almudena Grandes, Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas.

Así fue la dictadura

Autor: Pablo Ordaz , Antonio Jiménez Barca

Número de Páginas: 179

Pablo Ordaz y Antonio Jiménez Barca abordan, a través de 10 relatos testimoniales, uno de los temas pendientes de la historia de nuestro país: las víctimas del franquismo. Este libro se compone de diez voces que relatan cómo era vivir bajo la dictadura de Franco. Domingo Malagón fue un exiliado comunista con vocación de pintor que pasó 40 años falsificando carnés para sus compañeros; Víctor Díaz-Cardiel fue detenido y encarcelado por organizar una huelga en Villaverde; Federico Armenteros, profesor homosexual, vio cómo un régimen brutal y retrógrado le torcía la vida para siempre. Por estas páginas desfilan perfiles de mujeres activistas que malvivían con sus derechos recortados, de intelectuales acostumbrados a sortear la censura o de jornaleros andaluces que a su condición de explotados añadían la de amordazados. El conjunto compone un retrato, no completo, pero sí representativo y directo, de cómo era vivir con Franco, algo que, tras 40 años, muchos parecen haber olvidado.

Momentos estelares de la historia de España

Autor: José Calvo Poyato

Número de Páginas: 261

Un título clave en la bibliografía de José Calvo Poyato, en el que se recogen los grandes momentos de la historia de España: 16 acontecimientos clave para comprender la historia del país en su conjunto. Momentos estelares de la historia de España recoge los grandes momentos de nuestra historia: desde la caída de Granada, la expulsión de los judíos, el viaje de Colón y la gramática de Nebrija, hastala promulgación de la vigente constitución (1978), pasando por las numerosas guerras y conflictos que ha vivido España. A lo largo de los siglos España ha vivido encrucijadas. En ellas el reloj de la Historia pudo haber marcado un tiempo diferente, si en ese cruce se hubiera transitado por un camino distinto. En ocasiones, esas encrucijadas se vivieron de forma intensa y hasta dramática. En otras, por lo contrario, el fluir de los acontecimientos fue más pausada. Pero, en cualquier caso, fueron momentos estelaresque nos han conducido hasta el presente. Hoy estamos en el lugar donde nos ha llevado el camino que recorrieron nuestros antepasados y que el curso de la Historia impuso. A lo largo de las páginas de Momentos estelares de la Historia de España, el lector...

La España que bosteza

Autor: Juan Luis Cebrián

Número de Páginas: 135

Apuntes para una historia crítica de la Transición. Las nuevas generaciones no parecen dispuestas a que la alegoría de Machado que encabeza este ensayo vuelva a ser realidad. El español de la década de los ochenta es consciente de su responsabilidad histórica, consistente en consolidar la construcción de un régimen de libertades. Un régimen en el que sea posible la convivencia plural, lejos del miedo, la amenaza y la muerte, pero lejos también del aburrimiento, el escepticismo o la tímida y pasiva desesperación. Esta España que hoy bosteza después de tantos años de haber dormido un largo sueño y de un despertar que fue ilusionado y alegre, tiene derecho a reencontrar la confianza en sí misma. Esperar a secas que el gobierno o la clase política la devuelvan no tiene sentido. Los pueblos deben aprender a ser responsables de sus propios destinos sin atender a la mano salvadora de nada ni de nadie. Ha pasado la época de los hombres providenciales y de las fórmulas maravillosas. Ha pasado la era de las grandes palabras.

La Transición contada a nuestros padres

Autor: Juan Carlos Monedero

Número de Páginas: 348

Sexta edición actualizada Unos pueblos tienen la toma de la Bastilla, el asalto al Palacio de Invierno, la Revolución de los Claveles o la caída del Muro de Berlín. España, la Transición. Italia tiene Novecento. España, La vaquilla. Al himno español se le perdió la letra. Francia tiene La Marsellesa. Y un salario mínimo que dobla al de España. Esta mirada generacional no discute tanto con lo que se hizo, como con el relato de la Inmaculada Transición. Un relato lleno de mentiras, exageraciones y silencios, donde la gente que se comportó heroicamente ha desaparecido del cuadro y los oportunistas posan sonrientes ocupando todo el retrato. Mientras la España oficial insiste en las bondades de la Transición, la democracia sigue vaciándose. ¿Dónde están nuestros premios Nobel, nuestras universidades de prestigio, nuestras empresas punteras, nuestros sindicatos ejemplares, nuestros medios de comunicación de referencia? De esa ausencia de alternativas nació el 15-M. La quiebra del bipartidismo fue su efecto político más evidente. Del armario de las viejas recetas salió, de nuevo, otra Transición. Una "segunda Transición" hecha con las mismas armas melladas. Que...

El peso del pesimismo

Autor: Rafael Núñez Florencio

Número de Páginas: 480

La historia de España ha sido presentada a menudo en términos de ocaso, frustración y excepcionalidad. Desde fines del siglo XX se impone el paradigma contrario, una óptica comparativa que nos asimila al resto de Europa y trueca la «diferencia» por «normalidad». No obstante persisten, como fantasmas que se resisten a desaparecer, pulsiones negativas que se traducen en crítica despiadada del presente, escasa autoestima y manifiesta desconfianza en nuestro futuro. La realidad española ha sido contemplada sistemáticamente con un cristal oscuro y posiblemente distorsionador, hasta el punto de que los más negros augurios han condicionado nuestro camino. Es el peso del pesimismo en nuestra historia reciente -algo más de un siglo-, un período que empieza con sensación de decadencia insondable, continúa con la estimación de continuos fracasos -los desastres del 98, 1909, 1921-, contempla la vida nacional como esperpento, se sume en el despedazamiento fratricida de la guerra civil, se lame luego las heridas complaciéndose en las nociones de fiasco colectivo y trayectoria errada, y termina poniendo en cuestión hasta los éxitos reconocidos por los demás (el desencanto en ...

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Autor: Antonio Andrés Laso

Número de Páginas: 356

Rige la actividad de nuestras prisiones, desde su aprobación en 1979 hasta la actualidad, la primera Ley Orgánica de la entonces naciente democracia española: la General Penitenciaria. El Gobierno de Adolfo Suárez abordó la situación carcelaria con determinación y la Cortes Generales aprobaron con el más amplio consenso posible una norma jurídica de elevada calidad técnica que trasladó a la ejecución penal los postulados del Estado social y democrático de Derecho entonces anhelado. Esta Ley Orgánica se justifica en la insostenible situación del sistema penitenciario heredado del franquismo y surge gracias a la firme voluntad mostrada por todos los responsables políticos para su radical transformación. El presente trabajo analiza sus antecedentes jurídicos y el entorno filosófico, económico y criminológico de aquellos apasionantes años, demostrando que su tramitación y contenido se inspira en el llamado Espíritu de la Transición, término que recoge el afán democratizador y reformista de España frente a los intentos rupturistas del momento. La modernización exitosa de la Institución Penitenciaria se pone en relación con la también alcanzada en otros...

Quién es quién en la obra narrativa de Manuel Vázquez Montalbán

Autor: Angel Díaz Arenas

Número de Páginas: 218

El mono del desencanto

Autor: Teresa M. Vilarós

Número de Páginas: 343

La losa que sella el sepulcro de Francisco Franco en el Valle de los Caídos, sella también la memoria y el futuro de España. El final del franquismo trajo consigo una suerte de amnesia colectiva, un rechazo del pasado reciente y la necesidad desesperada de olvidar aquellas caducas ideologías y resistencias que habían protagonizado la oposición antifranquista. ¿Por qué la sociedad española, justo en el momento en que no había fuerza opresora, reprimió su pasado y sus ansias rupturistas? Lo queramos o no, el franquismo no era meramente un régimen dictatorial, sino que abastecía a la sociedad española de la droga del desencanto. Sin el dictador, se acaba el desencanto y comienza el «mono». Sin él, no es viable desmantelar las estructuras y el Estado franquista, es imposible comenzar de cero. El régimen pervivirá dentro de la democracia. El mono del desencanto, libro fundamental e imprescindible, rastrea este pasado reprimido a través de una crítica cultural de la transición –incluida tanto la Movida madrileña como la pre-movida de Barcelona–. En él, Teresa M. Vilarós señala cuáles fueron las adicciones de la sociedad española que producen este «mono» ...

Vox frente a la historia

Autor: Jesús Casquete

Número de Páginas: 92

Cuando un grupo u organización política se embarca en la reescritura de la historia hasta convertirla en irreconocible a quienes se han especializado en su estudio, entonces el rigorhistórico se erige en una prioridad política y el deber cívico en un imperativo moral. De un tiempo a esta parte, la proliferación de mitos y la escala de desinformación sobre el pasadohan adquirido una nueva dimensión. La práctica no supone ninguna novedad. Ahora bien: el estrujamiento de la historia con fines políticos ha vuelto a ser puesto de actualidad de lamano de demagogos de extrema derecha, la misma que ha hecho de la historia patria uno de los ejes de su combate por la hegemonía cultural.Vox y sus ecosistemas mediático y parahistórico, a menudo sin formación en la disciplina e ignorando sus métodos de funcionamiento, reescriben la historia empezando por las conclusiones y escarban en el pasado para encontrar (o inventar) algún tipo de evidencia en apoyo de su interpretación. Los historiadores e historiadoras del presente volumen, avalados por una dilatada trayectoria profesional en el estudio y análisis de la historia, salen al paso de los intentos interesados de poner la...

Consigna: Matar a Jose António

Autor: Manuel Barrios Gutiérrez

Número de Páginas: 291

"Dispóngase a conocer una historia que los demás se han ocupado celosamente de que usted no conociera nunca. Un capítulo de la Historia de España que ha acumulado sobre sí más pasiones y odios que inteligencia y mesura."(Web Mis libros preferidos) "Creemos que es toda una osadía hoy acercase sin complejos y con honradez a un personaje condenado al ostracismo, y este prestigioso periodista lo hace para recordar precisamente los aspectos de su prisión y muerte menos conocidos por la generalidad de lectores."(web de la Falange-autentica) Una obra que pretende, desde el rigor escrupuloso, devolver a José Antonio Primo de Rivera el lugar en la historia de España que se merece. El 20 de noviembre de 1936, en el patio de la cárcel de Alicante, se fusila a Primo de Rivera. Los marxistas son los que aprietan el gatillo, lo que no se sabía, y viene a descubrir ahora Consigna: Matar a José Antonio, es que el crimen contó con la aquiescencia de la derecha conservadora a la que la muerte del líder de la Falange le sirvió para aglutinar la voluntad de la derecha conservadora y de la derecha social que propugnaba Primo de Rivera. Tras su muerte, el franquismo se encargará de...

El cadáver en la cocina

Autor: Joan Ramon Resina

Número de Páginas: 310

Novela policiaca española -- Historia y crítica.

La Memòria democràtica a la Comunitat Valenciana

Autor: Esther Collado Fernández , Jonatan Poveda Jover , Juan-boris Ruis-núñez

Número de Páginas: 396

Aquesta és la primera obra de la col·lecció de la Càtedra Interuniversitària de Memòria Democràtica de la Comunitat Valenciana. Aquest volum multidisciplinari pretén fer una reflexió entorn dels temes relacionats amb la memòria democràtica, així com la divulgació i la transferència del coneixement sobre els esdeveniments històrics, socials, culturals i legals que van tenir lloc en el període comprés entre la proclamació de la Segona República Espanyola i l'entrada en vigor de l'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. Amb aquesta publicació pretenem millorar la nostra convivència amb el passat més recent i traumàtic des del tractament teòric del concepte de memòria, passant per les actuacions memorialistes de les associacions i les institucions públiques, i arribant fins a les formes de repressió desenvolupades pel franquisme.

La economía no da la felicidad

Autor: José Carlos Díez

Número de Páginas: 196

Un libro imprescindible para todo aquel que quiera formarse un pensamiento económico crítico e independiente. La crisis financiera de 2008 cambió radicalmente nuestra concepción del futuro. Las recetas económicas aplicadas en Europa han hecho tambalearse los cimientos del estado de bienestar que tanto esfuerzo costó construir, los casos de corrupción se suceden sin fin, los partidos tradicionales se hunden en intención de voto al tiempo que fuerzas políticas inexistentes hace dos años ganan fuerza en las encuestas. El dinero no da la felicidad es uno de esos refranes populares que todos hemos admitido como ciertos alguna vez en nuestra vida, pero ¿cuánto tiene de verdadera esta afirmación? Crisis económica, desempleo, falta de inversión en investigación y desarrollo, recortes en enseñanza y educación, el auge de los populismos o el deterioro de las relaciones sociales son algunos de los puntos que analiza José Carlos Díez en este ensayo sugerente y persuasivo, que nos muestra el papel determinante que desempeña la economía en la protección de la felicidad. Reseñas: «Decir hoy en día que la economía puede ayudar a conseguir la felicidad suena...

Será mejor que lo cuentes

Autor: Antonio Núñez López

Número de Páginas: 157

¿Por qué hay personas que convencen más rápidamente que otras? ¿Cómo logran seducirnos los discursos políticos? ¿Por qué hay campañas publicitarias que recordamos de memoria y otras las olvidamos en el acto? ¿Cómo consiguen hacernos vibrar algunas presentaciones? La respuesta está en la forma en la que el mensaje está contado. Los relatos logran que transformemos simples datos en emociones y sensaciones genuinamente personales. Mediante la narración conseguiremos seducir a nuestra audiencia y hacer que invierta su tiempo en nosotros. Utilizando divertidos ejemplos del mundo del cine, la política, Internet o la prensa del corazón, Antonio Núñez nos revela los secretos del storytelling o arte de crear relatos. Con Será mejor que lo cuentes descubriremos la decisiva influencia de los relatos en el mundo empresarial y en nuestras vidas. Aprenderemos que nuestro éxito personal depende de cómo contemos y nos contemos la realidad.

Las sombras de la transición

Autor: Jaume Guillamet

Número de Páginas: 294

Los corresponsales extranjeros jugaron un papel muy destacado en la cobertura informativa de la Transición (1975-1978), con mayor libertad y enfoque crítico que la prensa española. Este libro ofrece un retrato coral de la Transición a través de los diarios que la siguieron con mayor intensidad, como principales medios periodísticos de los países más interesados en el futuro de España: Le Monde y Le Figaro (Francia), Corriere della Sera, La Stampa y La Repubblica (Italia), Frankfurter Allgemeine Zeitung y Suddeutsche Zeitung (República Federal Alemana), The Daily Telegraph, The Times, The Guardian y Financial Times (Reino Unido) y The New York Times y The Washington Post (Estados Unidos). De esta manera, se presenta el apoyo crítico de los grandes periódicos de Europa y Estados Unidos al cambio democrático a través de un relato cronológico estrictamente documental que pone en valor, como testimonio histórico, la intensa cobertura de sus corresponsales.

La verdad sobre el caso Mendoza

Autor: José Vicente Saval

Número de Páginas: 260

Al Tanto!

Autor: David Mee , Mike Thacker

Número de Páginas: 278

Al Tanto! neuva edicion is the best selling Advanced Level Spanish course providing a comprehensive, up to date resource for A Level, Revised Higher and Leaving Certificate (Honours Level) examinations.

Lo que nunca te conté

Autor: J.m. Aguilar

Número de Páginas: 335

Vuelve el psicólogo forense más atípico, Manuel Artacho. Manuel Artacho, psicólogo forense, se enfrenta a un nueva intriga. Una anciana al borde de la senilidad esconde la clave de un asesinato. Con la promesa de desvelar el misterio, nuestro protagonista escuchará pacientemente un relato que nos traslada a la Guerra Civil, tablero de juego para los servicios de espionaje extranjeros y campo de entrenamiento para las potencias que se enfrentarán poco después en la Segunda Guerra Mundial. La narración recorre el despertar a la vida de una mujer singular, el descubrimiento y la pérdida de la inocencia y del amor, en el marco de las atrocidades de ese tiempo convulso. Y junto a ella descubrimos la presencia, hoy casi olvidada, de nazis en España que, además de prepararse para dominar Europa, extienden sus actividades secretas con el objetivo de asegurarse un lugar bajo el sol. Una historia apasionante que setenta años después aún tiene demasiados cabos sueltos. Para llevar a cabo su investigación, nuestro protagonista contará con un grupo peculiar de amigos y colaboradores, tan inmersos como él en sus propias crisis de identidad, pero dispuestos a atender con cuidado ...

El ataque de los botes de sopa

Autor: Martino

Número de Páginas: 115

MANIFIESTO AL FINALIZAR LA GUERRA VOLVÍAMOS A CASA CINCO CABALLOS, UN CENTENAR DE HERIDOS Y DESTARTALADOS CARRUAJES CARGADOS CON MILES DE CABEZAS PERTENECIENTES A SOLDADOS CAÍDOS EN LA ÚLTIMA BATALLA. NO SE OÍA QUEJA ALGUNA. LO PEOR DE TODO ES QUE NADIE SUPO NUNCA PORQUÉ LUCHAMOS, LA CRUDA REALIDAD ES QUE ESTÁBAMOS TODOS MUERTOS Y NO LO SABÍAMOS. ALGÚN DÍA SE CAVARÁN MILES DE TUMBAS PARA SOLDADOS DESCONOCIDOS EN SU MAYORÍA ENGAÑADOS POR POLÍTICOS SIN IDEALES Y ECONOMISTAS SIN ALMA. ESO HA PASADO, PASA Y SEGUIRÁ PASANDO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. MARTINO

«España, ¿me reciben?» Astronáutica y cultura popular (1957-1989)

Autor: David Moriente Díaz

Número de Páginas: 262

«España, ¿me reciben?» Astronáutica y cultura popular (1957-1989) es una mirada exploratoria que tiene como meta cartografiar la incidencia de los viajes espaciales en el ámbito de la cultura de masas. Desde el lanzamiento del primer objeto artificial emplazado en órbita con éxito —la sonda Sputnik el 4 de octubre de 1957— y, con ella el comienzo de la carrera espacial, hace más de sesenta años, hasta el fin de la misma tras la caída del sistema socialista a finales de los años ochenta, en este libro se reflexiona sobre la emergencia de la tecnología aeroespacial en los albores del siglo XX y cuál ha sido su incidencia en términos culturales en la sociedad española. La interpretación que hacen los españoles sobre los hitos astronáuticos es, sin duda, discontinua, alterada y condicionada por los medios de masas, pero produce discursos susceptibles de ser analizados con los instrumentos que provee la historia cultural y de las imágenes. En última instancia, «España, ¿me reciben?»… traza un itinerario, entre los muchos posibles, que intenta comprender fenómenos como la construcción de la identidad nacional, los imaginarios colectivos y la interacción ...

Triunfo en su época

Autor: Alicia Alted Vigil , Paul Aubert , Casa De Velázquez

Número de Páginas: 832

El mayor homenaje que se podía rendir a Triunfo era dedicarle los estudios críticos que merecen la ética profesional de la que siempre hizo gala la calidad de su información, la dignidad de su trayectoria ideológica y la importancia de su papel en la formación política -y en la educación cultural y artística- de una generación de demócratas españoles. El leitmotiv que presidió las Jornadas, dedicadas al análisis de Triunfo en sus circunstancias, fue la independencia que había reafirmado, año tras año, desde 1962 hasta 1982 y los comentarios que suscitó su paradójica desaparición que coincidía con el advenimiento de la España democrática por la que había luchado. Las Jornadas estuvieron divididas en cuatro sesiones: Triunfo por dentro; Triunfo y la sociedad de su tiempo; Triunfo y la cultura y Triunfo y la España del exilio y de la resistencia. Este volumen constituye, por consiguiente, una fuente imprescindible para cualquier estudioso de la historia reciente.

Insomnios de Alcantarilla y Otros Cuentos Bárbaros

Autor: Mercedes Sánchiz Baell

Número de Páginas: 80

La autora se introduce vivazmente en los intérvalos, en los huecos, de la realidad y nos muestra la otra cara de la moneda, haciendo hincapié en lo que está fuera, lo otro, loque no se ve o, mejor dicho, lo que no queremos ver, pero que está allí, hablándonosdesde lo oculto, desde los intersticios de una realidad que pretendemos plana, homogénea, indistinta para todos. Del prólogo de Erika Bonilla

España en el cambio de siglo

Autor: Ramon Viader Guixá

Número de Páginas: 463

Esta obra recoge diversas áreas de pensamiento y vivencias de un ciudadano, y más concretamente un profesional de la sanidad. En unos años en los que la tergiversación de la historia es constante, el autor nos presenta una visión distinta, pero real, de modo que el lector pueda darse cuenta de que la dictadura de Franco y la Transición española contribuyeron, sin duda, a sacar a España de la pobreza y situarla en una buena posición dentro del concierto mundial. No obstante, en el capítulo La España invertebrada se ponen de manifiesto diversas lagunas, importantes, que frenan nuestro desarrollo como país. Estructurado en diecinueve capítulos, se abordan temas marcadamente dispares pero de rabiosa actualidad en los campos de la política, la salud y la alimentación, sociedad, filosofía y crítica. El suicidio, la homosexualidad con la polémica Ley trans, el problema de la independencia de Catalunya, los escándalos de la iglesia católica y el eterno dilema entre religión y ciencia ocupan un espacio para el debate. El lector encontrará algunos capítulos a modo de ensayo y otros con un trasfondo crítico, todo ello expuesto con el ánimo de estimular al lector a...

El hombre transparente

Autor: Javier Moreno

Número de Páginas: 246

Nuestra época resulta fértil en mitos. La Gran Singularidad, el crecimiento exponencial, el narcisismo o la viralidad podrían ser algunos de los más relevantes. La escisión entre el mundo de las cosas y de las personas, entre la tecnología y la sociedad, resulta sólo aparente. La transparencia podría ser la ideología predominante en nuestro tiempo, la piedra de Rosetta que sirviese para traducir las dinámicas a las que obedecen esos continentes aparentemente desconectados. Las tecnologías de la información y sus inmediatas consecuencias, las redes sociales, las plataformas de entretenimiento, la Inteligencia Artificial y el big data suponen una revisión y un cambio en el modo en el que entendemos aquello que nos rodea, en nuestra comprensión y uso del tiempo, así como en la manera en la que nos vemos a nosotros mismos. Asistimos, cautivados y temerosos a un tiempo, a las modificaciones que se producen en el ámbito de la educación, la política, el sexo, la sociología o la psicología. Ni siquiera el inconsciente queda a salvo de estas tecnologías que parecen apropiarse de lo más íntimo: nuestro deseo. Si el capitalismo siempre se basó en ese fantasma...

Se acabó la farsa

Autor: Luis Asúa Brunt , Jorge Fernández-sastrón

Número de Páginas: 178

El título lo dice todo. Este libro no deja de ser una visión realista, irónica y políticamente incorrecta de cómo algunos de nuestros actuales dirigentes, a través de los consensos «progres», deforman la realidad para conseguir sus propósitos a cualquier precio...

La construcción de la democracia en España (1868-2014)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 627

La democracia política del Sexenio, la democracia social de la Segunda República o el pacto democrático de la Transición son algunos de los hitos más relevantes de la historia reciente de España. Fruto de un diálogo interdisciplinar entre historiadores e hispanistas especialistas de la civilización, la cultura, la lingüística y la literatura, procedentes de universidades francesas y españolas, este libro constituye un homenaje a la hispanista francesa Marie-Claude Chaput, catedrática emérita de la Universidad Paris Nanterre. En él se Ileva a cabo un examen crítico de los espacios, representaciones, agentes y proyectos democráticos más destacables de la contemporaneidad española.

Últimos ebooks y autores buscados