Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Psicología Social de Género. Proyecto docente

Autor: García Dauder, Silvia

El libro Psicología Social de Género es un texto que proviene de la experiencia docente y reflexiva de introducir la perspectiva crítica de género en la docencia e investigación de la psicología social. Lo que ofrece es una aproximación alternativa a los temas "clásicos" de dicha área: identifica el androcentrismo y el sexismo de sus teorías e historia, los sesgos de género en su investigación, y propone un proyecto formativo que utiliza la psicología social como herramienta para analizar cómo se hacen cotidianamente las relaciones de género. El libro se divide en dos partes: la primera, es un ejercicio reflexivo sobre la práctica docente y el acto educativo como acto político y socialmente responsable, donde se argumenta la necesidad de introducir el pensamiento crítico de género de forma transversal en la formación universitaria (en concreto, en la Psicología); la segunda, es una guía formativa que ofrece herramientas para analizar por medio de diferentes prácticas y actividades las relaciones de género desde la psicología social. EN definitiva, es una herramienta útil para cualquiera que quiera trabajar/se el género y aprender simultáneamente. (S)...

Repensar la cárcel

Autor: José Ángel Ávila Pérez

Año con año, el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana organiza el Concurso Nacional de Investigaciones Criminológicas. Su objetivo es promover y difundir estudios originales que contribuyan al desarrollo de programas y políticas públicas orientadas a la prevención del delito. El Sexto Concurso se centró en algunas tareas pendientes de México, vinculadas con el sistema penitenciario y las condiciones en que se encuentran los internos. Los concursantes respondieron preguntas como: ¿de qué modo se hacen valer los derechos humanos en los reclusorios? ¿qué mecanismos de reinserción existen? ¿cuál es la situación de las mujeres y los indígenas internados en centros de readaptación social? El INACIPE presenta las investigaciones ganadoras, en una edición de José Ángel Ávila Pérez. Incluye los tres primeros lugares, así como los otros nueve textos finalistas.

Repensar la sostenibilidad

Autor: EnrÍquez SÁnchez José María , Duce DÍaz Carmen , Miguel GonzÁlez Luis Javier

Número de Páginas: 423

La sostenibilidad, cualidad de lo sostenible, hace referencia a un proceso que puede alargarse en el tiempo. Cuando este proceso lo referimos a cuestiones socio-ecológicas, comprobamos cómo, desde hace ya largo tiempo, no son pocas las voces acreditadas que han puesto sobre aviso del progresivo deterioro ecológico y sus consecuencias perjudiciales para la vida humana. Nuestra obra parte de estas negatividades para repensar la idea de sostenibilidad en sus justos términos, y así dar cabida a una variedad de aportaciones que ayuden a restituimos dentro de los límites ecosistémicos.

Repensar el periodismo

Autor: González, Julian

Número de Páginas: 211

En Repensar el periodismo. Transformaciones y emergencias del periodismo actual, convergen el interés por comprender el lugar del dispositivo biográfico en la construcción de información de actualidad, y la necesidad de examinar hasta qué punto estamos ante reorganizaciones radicales de lo que entendemos por periodismo. El periodismo de entretenimiento, el periodismo biográfico, el periodismo de análisis, el periodismo de investigación serían manifestaciones de esas transformaciones y síntomas de superación del canon clásico del periodismo, también llamado periodismo informativo. ¿Cuales son los alcances de semejantes transformaciones? ¿En qué sentido constituyen formas de periodismo complejo? ¿ De qué manera esas mutaciones se expresan en el periodismo biográfico colombiano? ¿En qué consiste la superación del periodismo informativo? Ese es el tipo de preguntas y problemas que Repensar el periodismo se propone abordar.

Repensar la ciudad desde el ocio

Autor: José M. González García , Fernando Bayón , Carolina Meloni

Número de Páginas: 230

El ocio ya no «tiene lugar» en la ciudad sino que «hace ciudad». Una ciudad no puede ser entendida (y planificada) como un mero contenedor de prácticas y eventos de ocio; de igual modo, no se puede entender el concepto contemporáneo de ocio si se olvida su potencial transformador del espacio público urbano convirtiéndolo en un proveedor de experiencias. La incuestionable relevancia política del ocio deriva de algo más serio, algo que este libro defiende con estilos y herramientas muy distintos, y a través de temas realmente variados. Sus páginas evidencian, sin lugar a dudas, que el ocio es uno de los principales arquitectos de la ciudad contemporánea.

REPENSAR LOS DERECHOS HUMANOS PARA UNA SOCIEDAD GLOBALIZADA

Autor: EnrÍquez SÁnchez José María , PÉrez RodrÍguez Cristina , Otero LeÓn Lourdes , Ferrari Nieto Enrique

En estos tiempos que corren los derechos humanos parecen un lujo cuestionable, de ahí la importancia que tiene hoy volver a repensar su historia y fundamento hasta llegar a las aportaciones más recientes. Es necesario redefinir el sentido propio de los derechos humanos en la actualidad, atendiendo a los derechos del individuo respecto del grupo social del que es parte, para ir más allá de la mera igualdad formal. Con este objetivo, el libro está estructurado en tres partes que analizan la historia de su gestación, su sentido en la actualidad y la necesidad de una didáctica específica que haga posible una educación plena en los derechos humanos. Así, la parte final del libro recoge una serie de orientaciones didácticas para educar en esta materia, partiendo de una redefinición de la responsabilidad individual y colectiva como responsabilidad narrativa. Nuestro principal reto es la formación de una ciudadanía cívica universal a través de una práctica docente que debe reunir tres componentes: conocimientos sobre la historia de estos derechos, una reflexión crítica sobre la situación actual cuando los mercados parecen primar sobre las personas y una educción plena ...

Claves para pensar el cambio

Autor: Jorge Larreamendy-joerns , Rebeca Puche Navarro , Andrea Restrepo Ibiza

Número de Páginas: 233

Repensar nuestra cultura

Autor: Gonzalo Mateo Sanz , Roberto Parra Cremades , Pablo Mendoza Casp

Número de Páginas: 127

Los autores nos proponen una reflexión sobre la deriva que ha tomado nuestra cultura, integrando la ecología con la filosofía y la ética para definir la situación social y económica actual y proponer las bases de una nueva cultura que tenga en cuenta más la ecología y menos la economía. El descontento con la situación actual aumenta en nuestra sociedad cada día. Es necesario cambiar de paradigmas, buscar de manera creativa nuevas perspectivas y fundamentarlas sólidamente para que nos sirvan de punto de partida en nuestro camino hacia nuevos horizontes. El presente libro pretende contribuir a este fin abordando de forma novedosa varios temas que van desde la ecología hasta la ética. Así, el primer artículo es una breve denuncia que pretende hacer despertar nuestra consciencia para que nos demos cuenta de las manipulaciones de las que somos víctimas. El segundo artículo pretende aportar un poco de aire fresco en la densa atmósfera de esta sociedad, que nos ayude a comprender que hay que devolver a la Naturaleza la prioridad máxima que le corresponde en la atención política y social. El tercer artículo nos recuerda que cada uno de nosotros tenemos una...

Repensar la educación

Autor: Winfried Böhm

Número de Páginas: 235

Introducción: invitación provocadora para enseñar y educar mejor - Platón: enseñanza: ¿"E(x)ducere" o "introducere? - Agustín: ¿Puede enseñar, en verdad, el maestro? - Herbart: ¿importa la teoría pedagógica para la acción educativa? - Schleiermacher: ¿nos sirve un currículo para educar? - Pestalozzi: el hombre es obra de ¿la naturaleza, la sociedad o sí mismo? - Rousseau: ¿Es peligrosa la educación para el hombre? - Freire versus skinner: ¿ educación liberadora o condicionante? - Comenio: ¿debe darse la misma educación a cada persona? - Marx: ¿educación por el trabajo? - Personalismo: ¿qué criterio último puede orientar el trabajo diario del maestro?

Repensar la Organización

Autor: Eduardo Pateiro Fernández

Número de Páginas: 194

Los grandes retos globales demandan el abordaje de la organización desde una nueva perspectiva que privilegie las interacciones sociales mediadas por el diálogo, más aun cuando no hay razones que justifiquen la contradicción entre intereses individuales y los propósitos organizacionales de eficacia, eficiencia y efectividad. En este libro, se discute la conexión entre los aspectos cognitivos y emocionales de las organizaciones empresariales que han aprendido a armonizar saberes, conjugar identidades y articular relaciones sustentadas en la moralidad y la convivencia pacífica, mostrando las claves para su construcción ante la arquitectura del nuevo pensamiento gerencial que se impone en esta época de profundos cambios sociales y de innumerables retos globales.

Repensar el pasado

Europa, como proyecto de unión transnacional, está siendo cuestionada más que nunca desde la creación de la Unión Europea. El auge de los populismos de ultraderecha, cuyo éxito se basa en parte en el rechazo de la idea europea, o el controvertido Brexit son solo la expresión más clara de un euroescepticismo que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años. Por otro lado, no son pocas las voces que se alzan frente a este panorama, lideradas principalmente por el presidente francés Emmanuel Macron, que aboga por un “renacimiento de Europa” y por reinstaurar el proyecto europeo en la sociedad y reintegrarlo en la agenda política. Uno de sus principales argumentos en este contexto se basa en la historia y la memoria común que une a la ciudadanía europea y ayuda a superar nacionalismos.Pero, ¿qué es Europa y cómo se puede definir la memoria europea? ¿Existe un pasado común lo suficientemente fuerte como para crear una identidad comunitaria? ¿En qué medida hay que entender esta memoria cultural como transcultural? ¿Y cómo se puede evitar que precisamente el enfoque transcultural nos haga caer en la trampa de anteponer los Estados nación a la idea de...

Repensar el aprendizaje de las matemáticas

Autor: Marta Guerra Gratacós , Carolina Pons Cunill , M. Teresa Pons I Pons , Marta Orfila Moll , Núria Triay Pérez , Francisca Pons Pons , Catalina Alemany Salvá , Maribel Barceló Torres

Número de Páginas: 197

"Éste es un libro para repensar el aprendizaje de la matemática; hablando, entre otras cosas, de cálculo, de álgebra, de resolución de problemas... y estudiando procesos matemáticos reales con niños y niñas de seis y siete años."

Repensar la Revolución Mexicana (volumen II)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 704

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Repensar la Revolución Mexicana (volumen I)

Autor: Alan Knight

Número de Páginas: 542

El autor de esta antología se ha dedicado al estudio de la Revolución mexicana desde hace más de treinta años, su investigación principal es el ya clásico libro, The Mexican Revolution, que después fue publicado en español como La Revolución Mexicana. Sus ensayos se caracterizan por ser textos breves llenos de contenido. Los artículos compilados tratan de la formación del nuevo Estado, los esfuerzos y las resistencias para reformar la sociedad mexicana, así como las repercusiones de los conflictos consecuentes.

Repensar la Universidad. Reflexión histórica de un problema actual

Nuestra experiencia docente y las lecturas que hemos recogido a lo largo de los paseos que hemos dado por ciertas áreas del conocimiento, y que ahora nos gustaría compartir con quienes se acercan a estas páginas, nos han mostrado que toda una corriente de pensamiento, que se extiende desde la Antigüedad hasta nuestra más reciente actualidad, ha venido formulando un modelo de formación intelectual que bien pudiera ser la base para resolver los problemas a los que se enfrenta la cultura contemporánea. Es la deuda infinita que hemos contraído con aquellos pensadores cuya larga sombra se cierne sobre el horizonte de quienes han tratado de prolongar, en la modernidad, esa práctica perversa de la palabra escrita, de esa palabra que Platón llamó Filosofía, y que nosotros, en nuestro espejo imaginario, llamamos saber.

Doctor Honoris Causa SUJ Edgar Morin. Repensar la complejidad humana (Magis 467)

Autor: Vanesa Robles , Rubén Martín , Víctor Ortiz Partida , Agustín Del Castillo , Jorge Esquinca , Dan Flynn , Judith Morán , Montserrat Muñoz , Luis Orlando Pérez Jiménez , Hugo Hernández Valdivia , Héctor Eduardo Robledo , Moisés Navarro , A. Liñán

La complejidad de la vida humana exige, para su comprensión, un abordaje en el que los saberes estén interrelacionados, y el pensamiento complejo propuesto por Edgar Morin, nuestro personaje de portada en este número, presta especial atención al hecho de que cada individuo se halla inmerso a la vez en la historia de la sociedad y en la de la especie. Se trata de una perspectiva que reviste particular relevancia en un presente que nos demanda actuar para prevenir el progreso de la barbarie. Es una de las razones que reconoció el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) para investir al filósofo y educador francés con el Doctorado Honoris Causa en octubre pasado. Por otra parte, en esta edición te presentamos una revisión a la experiencia de la resistencia kurda en el norte de Siria. Por medio de una forma de organización que deja a un lado la noción misma de Estado nación, y que tiene su corazón en la participación activa de las mujeres, el ejemplo del pueblo kurdo invita a reevaluar desde sus raíces los modos en que hacemos nuestra vida política y social. Y en el afán de dar con las mejores vías para identificar las soluciones, te traemos también un reportaje acerca...

Repensar la educación en derecho internacional en América Latina: avances y discusiones en 2019

Autor: Enrique Prieto-ríos , Paola Andrea Acosta-alvarado , Daniel Rivas-ramírez

Número de Páginas: 326

En el marco del proyecto REDIAL, este libro presenta avances y resultados de investigación referentes a la educación en derecho internacional en América Latina. El objetivo es brindar herramientas para repensar cómo se enseña y entiende el derecho internacional en la región, para ello se reúnen algunos diagnósticos sobre la educación en derecho internacional en Brasil y Guatemala; se presentan los resultados de la aplicación de diferentes metodologías para el estudio y la enseñanza del derecho internacional; y se proponen nuevas lecturas y narrativas del derecho internacional, el derecho constitucional y el derecho comparado.

PARKING THE BUS

Autor: Germán Castaños

Número de Páginas: 224

El bloque bajo es el código para ingresar en un fascinante mundo de táctica, estrategia, innovación, estudios estadísticos, pensamientos de entrenadores célebres, psicología, relaciones humanas y búsqueda de nuevas puertas. Aprender con Germán Castaños los secretos de cómo usarlo o desbaratarlo, es comprender mejor la esencia del fútbol.

Pensar Chiapas, repensar México

Autor: Mario B. Monroy

Número de Páginas: 259

Repensar los museos y centros de ciencias

Autor: César A. Domínguez , Gabriela Guzzy Arredondo , Elaine Reynoso Haynes , Javier Arias Jiménez , Mayra Garcimuño , Marco Antonio Ortega Soriano , Omar Torreblanca Navarro , Patricia Aguilera Jiménez , María Yazmín Hernández Arellano , Diana Carina Monterrosa Ferreira , Alba Patricia Macías Nestor

Número de Páginas: 300

El libro versa sobre el proceso de renovación de los museos y centros de ciencias (MCC), y aporta una reflexión sobre la importancia de estos espacios dentro del entorno social, económico y cultural en el que vivimos. Idealmente, el resultado de esta reflexión debería guiar el proceso de renovación para ajustarlo a nuestra realidad y alcanzar cabalmente los objetivos de fomentar el desarrollo de una cultura científica y del pensamiento crítico en la sociedad. A pesar de lo atractivo que parecen estos objetivos, es importante darnos cuenta de que la consecución de estas metas tiene consecuencias que van más allá de la aspiración subjetiva de incrementar la cultura de la población.

Humana mente

Autor: Juan Ignacio Pozo Municio , Juan Ignacio Pozo

Número de Páginas: 239

En su libro ?El hombre que confundió a su mujer con un sombrero?, Oliver Sacks cuenta que, cuando presentó a ese paciente agnósico un guante, lo definió como una ?superfi-cie continua plegada sobre sí misma. Parece que tiene cinco bol-sitas que sobresalen?, pero era incapaz de dar sentido a ese ob-jeto, de verlo como un guante. A diferencia de usted, esa persona agnósica era incapaz de conocer, es decir de relacionar humana/mente el mundo, la conciencia y la carne, y por tanto también de sentir inquietud ante un guante con seis bolsitas. Una agnosia similar ha padecido el sujeto de la psicología cognitiva, capaz de procesar información abstracta, desencarnada, pero incapaz de generar conocimiento a partir de ella. La llamada revolución cognitiva pretendió reducir la mente humana a un código binario simple, un procesamiento de información que la situó en un universo plano, digital. Frente a ello, este libro nos sugiere volver humana/mente al mundo analógico, tridimensional, habitado por personas, y por guantes, con sus significados y sus deseos, supone no sólo humanizar la psicología cog-nitiva sino repensar su desarrollo reciente. Pero sólo podemos conocer ese...

La psicología, red ideológica

Autor: Carlos L. Sastre

Número de Páginas: 214

Chistes de Eugenio para repensar la universidad

Autor: Francisco Esteban Bara

Número de Páginas: 242

Eugenio ha sido uno de los mejores contadores de chistes del mundo; su «saben aquel que diu...» debería ser considerado patrimonio de la humanidad. Muchas de sus ocurrencias hablan de lo que está sucediendo en nuestras universidades durante los últimos años. ¿Se está diciendo que vivimos una época universitaria de chiste? No, aunque debemos reconocer que a veces lo parece. Profesores y estudiantes podrían explicar absurdas y tronchantes situaciones que sacan los colores a la universidad y, por supuesto, es un auténtico chiste que ser universitario a veces se reduzca a trabajar en alguna universidad, estar matriculado en alguna carrera o tener un título académico. La universidad es uno de los mejores inventos de la historia, quienes pasan por sus aulas están llamados a revolucionar y mejorar este mundo raro en el que vivimos. Para eso no hace falta inventar nada ni alcanzar el estrellato, es suficiente con llegar a ser alguien con quien vale la pena convivir, charlar, estar y trabajar. Eugenio no cuenta chistes de la universidad, cuenta chistes que nos invitan a reír pensando y a pensar riendo sobre ella, cuenta chistes para que la universidad sea eso y no otra cosa, ...

Lecciones sumarias de psicología

Autor: Francisco Giner De Los Ríos , Eduardo Soler , Alfredo Calderón

Número de Páginas: 248

Repensar la política, refundar la izquierda

Autor: Joaquín Miras Albarrán

Número de Páginas: 317

Repensar ocho conceptos clave de la moral

Autor: Francesc Torralba Roselló , Josep M. Esquirol Calaf , Antoni Gomis Lladó , Gaspar Mora Bartrés , Antoni Nello Figa , Begoña Román Maestre

Número de Páginas: 224

Repensar la moral cristiana es repensar una dimensión esencial del cristianismo. Este libro ha sido ideado especialmente para un público reflexivo que se hace preguntas sobre algunos aspectos importantes de la moral cristiana que se han vuelto más o menos problemáticos al encontrarse expuestos a la revolución intelectual de la modernidad y al sufrir el choque del pluralismo contemporáneo. Estos conceptos son la moral, la conciencia, el pecado, la naturaleza, la vida, el placer, la persona y el sentido.

Psicología social en la posguerra

Autor: Mauricio Gaborit , José Miguel Cruz

Número de Páginas: 480

Psicología, globalización y desarrollo en América Latina

Autor: Teresita Cordero , Jorge Mario Flores Osorio

Número de Páginas: 228

Últimos ebooks y autores buscados