Cómo educar a tus hijos
Autor: Fernando Corominas
Número de Páginas: 288Basándose en la Motivación Humana y en la Educación Positiva, ofrece claves para educar y resolver problemas sin recurrir al sistema premio-castigo.
Basándose en la Motivación Humana y en la Educación Positiva, ofrece claves para educar y resolver problemas sin recurrir al sistema premio-castigo.
Un libro basado en la teoría de la motivación positiva como forma de educar más eficaz y escrito con un lenguaje directo y sencillo que lo hace fácil de leer. Cómo educar la voluntad es un libro de interés para padres, abuelos y educadores en general. Está basado en las Pedagogías Innovadoras que son el principio de una Nueva Cultura Educativa. Los padres descubrirán en él una forma de educar más eficaz. Se tratan temas de Motivación Positiva. La importancia de potenciar la autoestima y el optimismo en los hijos. La mayor parte de los datos novedosos provienen de estudios hechos en organizaciones privadas, en la búsqueda que la excelencia dentro de la empresa y en el desarrollo de la calidad total. En todos los capítulos se exponen Planes de Acción completos que hacen el libro práctico y de aplicación inmediata en la mejora de nuestros hijos como personas.
Un libro sobre la educación de los valores y virtudes en el seno de la familia, primera y principal escuela donde se aprende a usar responsablemente la libertad y se desarrolla la personalidad. Virtudes humanas trata sobre la educación de los Valores y Virtudes en el seno de la familia: en definitiva, cómo enseñarles a vivir con dignidad, de modo que puedan ser felices. La educación de las Virtudes Humanas de los hijos busca promover en ellos hábitos que les permitan obrar bien en cualquier circunstancia y por voluntad propia; tiene como objetivo formar personas capaces de enfrentarse a la vida con un proyecto personal, con madurez e ideales. La familia, primera y principal escuela de valores, es donde se aprende a usar responsablemente la libertad y donde, en general, se desarrolla más adecuadamente la personalidad. El libro está escrito con un lenguaje directo y sencillo, con ejemplos de situaciones familiares, que facilitan el llevar a cabo Planes de Acción concretos que ayudarán a los hijos a ser personas responsables y libres. José Antonio Alcázar Cano es pedagogo y especialista en Orientación Escolar y Asesoramiento Familiar. Sus publicaciones tratan de la...
Claros ejemplos de cómo utilizar la música en la educación de los hijos, desde el nacimiento hasta la adolescencia, con objeto de favorecer su desarrollo intelectual y sensitivo.
Este libro, basado en los estudios sobre la función de los períodos sensitivos y los instintos guía en la educación de los hijos y alumnos, supone una importante aportación al arte y la ciencia de educar. En sus páginas los lectores podrán encontrar una revalorización de la influencia de los padres y educadores frente a teorías más deterministas que defendían el predominio de la genética sobre el aprendizaje en los procesos educativos. Un libro para educar en la sociedad de hoy, con sus nuevos problemas y sus nuevos retos. Educar es una ciencia y un arte: sin reglas fijas, pero que hay que conocer, estudiar y dedicar horas de trabajo. Fernando Corominas es doctor en Ingeniería Naval y Presidente del Instituto Europeo de Estudios de la Educación (IEEE). Lleva más de veinticinco años investigando en el campo de la educación familiar, pronunciando más de mil conferencias en todo el mundo.
Basado en pedagogías innovadoras, es un libro de interés para padres y educadores, profundizando en las características propias de la educación preventiva y la educación en valores. Educar en positivo es un libro de interés para padres y educadores en general. Su objetivo principal es ayudar a los padres a educar a sus hijos de la forma más eficaz, profundizando en las características propias de la educación preventiva, de la educación en Valores y de la educación para ser líder. Está basado en pedagogías innovadoras que son el principio de una nueva cultura educativa. La sociedad en la que vivirán nuestros hijos será muy diferente a la que vivimos nosotros y para esa sociedad tenemos que prepararles. El libro está escrito con lenguaje directo y sencillo con diálogos que lo hacen fácil de leer.
A través de este libro analizaremos cómo es esa edad, entre la niñez y la adolescencia, e intentaremos llamar la atención del lector sobre aquellos pequeños cambios que no por pequeños dejan de tener transcendencia. Una etapa en la que, a pesar de lo aparentemente apacible, el niño experimenta una serie de cambios de intereses e inquietudes cuya trascendencia no debemos pasar por alto. Una buena labor educativa -bien pensada y planificada desde el principio- es la propuesta más interesante e innovadora que nos ofrecen los autores de este libro: tener un Proyecto Educativo claro y concreto. A través de estas páginas el lector podrá encontrar situaciones con las que identificarse y de las que sacar ideas prácticas. Todo el libro publicado por Ediciones Palabra Editorial está plagado de sugerencias que nos estimulan a afinar todo lo posible en la educación de nuestro hijo. Las experiencias y el rigor del libro, serán un punto de reflexión y guía para ayudarnos a construir nuestra obra más grande y ambiciosa, un hijo fuerte, sano, bien formado, bueno y con carácter; en definitiva, nos ayudará a hacer de nuestro hijo una persona libre y responsable.
Los hijos esperan recibir del entorno familiar, las primeras luces que orienten su inteligencia, su corazón, su libertad. Esta tarea sólo puede llegar a realizarse en el seno de una familia que anhele ser escuela de oración.
Un instrumento de gran ayuda para padres y educadores. Sin necesidad de conocer las reglas de este arte milenario, conseguirá ejercitar en sus hijos capacidades como la memoria, la concentración o la creatividad.
Nada hay tan impresionante como descubrir lo distinto que somos y al tiempo, lo complementarios. Y en ese juego del amor, solo nos esperan momentos maravillosos ́
Una edad complicada para padres y divertida para los hijos. El secreto del éxito: combinar comprensión con firmeza, y así convertir esta etapa en algo apasionante.
Presenta los problemas más frecuentes de los hijos adolescentes y ofrece soluciones para enfrentarse a esos años tan complicados.
Para asegurar el éxito del futuro matrimonio, los novios deben saber distinguir el verdadero amor y aprender a ser amigos.
Con lenguaje sencillo y directo se repasan una serie de ideas y sugerencias útiles y prácticas para educar el tiempo libre de los hijos, desde sus primeros pasos hasta la adolescencia.
Educar es enseñar a los hijos y alumnos a ser libres de verdad, haciendo a los hombres y mujeres del futuro, felices y responsables.
La adolescencia es una etapa clave para la formación del carácter y la personalidad; y los padres con hijos adolescentes -y los profesores con alumnos de esa edad- deberían estar especialmente atentos pues el carácter es algo que depende menos de la naturaleza y más de la educación recibida y de lo que cada uno hace con su vida. En estas páginas encontraremos los pilares fundamentales para esta importante labor, que comienza en la más tierna infancia y que tiene su meta justo en estos años. Mediante ejemplos y consejos prácticos seremos capaces de saber cómo es nuestro hijo, cómo queremos que sea y cómo debe y puede llegar a ser. El carácter es el resultado de una contienda singular que cada uno libra consigo mismo y de la que depende en mucho el acierto en el vivir.
Es necesario caer en la cuenta de que la dedicación en la educación de una hija en esta edad es desarrollar unas capacidades que son mucho mas difíciles de lograr en edades posteriores. Una niña de 10 a 11 años, podrá ser, según sus capacidades, la persona que sus padres se hayan propuesto, si es que han pensado seriamente en su educación cuando todavía tiene esa edad. No es fácil que los padres sean conscientes de la trascendencia que tiene su dedicación a la educación de una hija todavía más pequeña y, aparentemente, sin problemas. No tiene problemas serios a esa edad, ciertamente, pero es necesario saber, como padres, que cuando se plantean, sino que educar a los hijos requiere una acción conjunta del padre y de la madre para ir ayudando a los hijos a desarrollar sus capacidades, y a los 10 años y 11 años, ese tiempo de dedicación tendrá como consecuencia que se eviten verdaderos y serios problemas en edades posteriores. En el libro publicado por Ediciones Palabra Editorial se dan sugerencias, se ponen ejemplos y se aportan consejos sobre modos de actuar, razonando el porqué. El estilo es directo y con tono positivo y realista, con el fin de que la ayuda...
Nociones muy básicas donde realmente lo importante es cómo hacer llegar la liturgia a los hijos. El objetivo principal es que nuestro amor a Dios y a su Madre, la Virgen, crezca cada día.
Una fluida relación y comunicación padres-profesores permitirá coordinar la acción educativa con el hijo-alumno, haciendo énfasis en la orientación persona.
La autoestima de los niños se desarrollará adecuadamente si se los educa con coherencia, exigencia y cariño y ofreciéndoles unos modelos adecuados y atractivos que merezca la pena seguir.
Hacerse uno, hacerse al otro, hacer familia. Con historias cortas, reales, que hacen pensar y soñar, que al final, nada hay tan hermoso como darlo todo.
Los novios encontrarán en estas páginas una ayuda para vivir su noviazgo de manera plena y positiva.
El acompañamiento de los padres, constante y esperanzado, en la formación cristiana de sus hijos hará posible que el amor a Dios eche de verdad raíces en el alma de los adolescentes.
Una orientación para acercarse más a la mentalidad de los hijos mayores: sus proyectos, sus ambiciones y sus peligros.
Estudio profundo pero accesible de cuatro fines educativos: enseñar a pensar, a servir, a querer y a auto dominarse.
Consejos y anécdotas para entender y superar el difícil período de la adolescencia. Dirigido a los padres, este libro será también de gran interés para las jóvenes.
Guía práctica para inculcar a los hijos buenos modales, una herramienta social y personal que les ayudará a lo largo de toda su vida.
Un libro basado en la teoría de la motivación positiva como forma de educar más eficaz y escrito con un lenguaje directo y sencillo que lo hace fácil de leer. Cómo educar la voluntad es un libro de interés para padres, abuelos y educadores en general. Está basado en las Pedagogías Innovadoras que son el principio de una Nueva Cultura Educativa. Los padres descubrirán en él una forma de educar más eficaz. Se tratan temas de Motivación Positiva. La importancia de potenciar la autoestima y el optimismo en los hijos. La mayor parte de los datos novedosos provienen de estudios hechos en organizaciones priva-das, en la búsqueda que la excelencia dentro de la empresa y en el desarrollo de la calidad total. En todos los capítulos se exponen Planes de Acción completos que hacen el libro práctico y de aplicación inmediata en la mejora de nuestros hijos como personas.
La comodidad, la paz mal entendida, o el miedo pueden dejar a los padres en una situación de mediocridad educativa. Este libro anima y enseña a afrontar con valentía los retos educativos.
La relación matrimonial se construye a base de rutina y es necesario saber encontrar en ella nuestra mejor aliada en vez de que se convierta en el enemigo más temido. El matrimonio y los días nos da las claves para hacer de lo cotidiano una aventura y conseguir dar la vuelta a los tópicos que amenazan el romanticismo: la suegra, los problemas de los hijos, el paso de los años... El matrimonio nace en un momento pero se hace durante toda la vida. Antonio Vázquez Galiano ha sido presidente durante más de 25 años de una Institución Educativa de ámbito nacional promovida por padres de familia. Antes había desempeñado la gerencia en diversas empresas informativas. Especializado en el área de relaciones conyugales, realiza asesoramiento técnico a instituciones educativas de Europa y América, donde también ha impartido cursos monográficos y conferencias. Colabora asiduamente en revistas especializadas.
Cómo ayudar a las adolescentes, cómo reaccionar ante sus crisis, cómo educarlas en la amistad, la sexualidad, la afectividad, el amor...
¡Es cierto! A ser optimista se puede aprender con más o menos esfuerzo. Este libro te enseña a serlo en situaciones adversas, a las que podemos enfrentarnos.
Quizá no hemos estado atentos al momento de partida, pero podemos y debemos subirnos en marcha: están en juego buena parte de nuestras posibilidades de educar en el nuevo milenio.