Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Byun-Chul Han

Autor: María Clara Garavito , Germán Bula

Número de Páginas: 200

Transitamos por tiempos inciertos: a la par que sufrimos diversos desastres naturales asistimos a un ominoso medrar del estado de vigilancia, a un creciente malestar psíquico difícil de precisar, a una pérdida progresiva de sabiduría y saber-vivir, a una maquinización de lo humano que amenaza con hacerse absoluta, y a un ambiente mediático caracterizado por la manipulación y la sobresaturación de información. Es este un tiempo que clama por un diagnóstico y por un camino hacia adelante. Por ello es pertinente revisar la obra de Byung-Chul Han (de la cual este texto sirve como presentación), quien, a través de las categorías centrales de positividad y negatividad, propone un hilo conductor. Más allá del diagnóstico sombrío, los ensayos de este libro proponen prácticas y lineamientos en la política y la educación, encaminados a recuperar la escucha, la contemplación, la negatividad sin la cual la permanente aceleración de actividades e información del mundo moderno, inundado de positividad, amenaza con consumirnos.

Perfiles filosóficos. Hombre, Sociedad y Derecho en el pensamiento contemporáneo

Autor: José Ma Carabante Muntada

Número de Páginas: 192

En la actualidad se producen cambios vertiginosos y el derecho no se encuentra inmune a ellos. Desde este punto de vista, es importante conocer lo que pensadores de referencia en la actualidad han dicho sobre las últimas transformaciones. Este ensayo repasa las contribuciones de filósofos tan relevantes como E. Voegelin, R. Girard, J.Habermas, R. Brague o B-Ch. Han, mostrando su reflexión sobre el hombre y cómo ello repercute en la comprensión del derecho y otras instituciones humanas. La obra aporta una visión original, ya que busca reconstruir la filosofía del derecho partiendo de una nueva formulación de sus fundamentos últimos y revelando la conexión entre la filosofía jurídica, la antropología y la metafísica.

Loa a la Tierra

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 186

In this original work, Byung-chul Han turns gardening into an art where you can exercise meditation and reflect on beauty, life, and worship. In gardening, this power of life can be appreciated and learned. Gardening then becomes an art where meditation and prayer are exercised in a commitment to the recovery of the original unity between cultivation and worship.

Filosofía del budismo Zen

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 184

Byung-Chul Han busca hacer explícita la filosofía que está implícita en el budismo Zen, y lo hace a través de la comparación con los filósofos más destacados de la filosofía occidental. Byung-Chul Han nos propone en este ensayo sobre el budismo zen que es posible reflexionar de modo filosófico sobre un objeto que no implica ninguna filosofía en sentido estricto. Aunque el budismo Zen se caracteriza por su actitud escéptica con el lenguaje y el pensamiento conceptual, Han propone que podemos dar vueltas lingüísticas en torno a su uso del silencio y el lenguaje enigmático. Para ello, Han recurre a la comparación como un método que saca a la luz el sentido. La filosofía del budismo Zen se alimenta de un "filosofar sobre" y "con" el budismo Zen, con el objetivo de desarrollar conceptualmente la fuerza filosófica que le es inherente. La filosofía de Platón, Leibniz, Fichte, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche y Heidegger, entre otros, es confrontada con los puntos de vista filosóficos del budismo Zen.

Hiperculturalidad

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 122

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese,...

No-cosas

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 87

El nuevo libro del filósofo vivo más leído del mundo. «Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. No son las cosas, sino la información, lo que determina el mundo en que vivimos.» Hoy en día, el mundo se vacía de cosas y se llena de información inquietante como voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeíza el mundo. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos. Los medios digitales sustituyen así a la memoria, cuyo trabajo hacen sin violencia ni demasiado esfuerzo. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa. Pero este no dura mucho. Rápidamente sentimos la necesidad de nuevos estímulos, y nos acostumbramos a percibir la realidad como una fuente inagotable de estos. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos ante las cosas silenciosas y discretas, incluso las habituales, las menudas y las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser. El nuevo ensayo de Byung-Chul Han gira en torno a las cosas y las no-cosas. Desarrolla tanto una filosofía del smartphone como una crítica a la inteligencia artificial desde una nueva...

Por favor, cierra los ojos

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 16

Hoy día, el exceso de información, de transparencia y de rendimiento nos ha conducido a un tiempo incapaz de callar ni de concluir ningún proceso, un tiempo que ya no exhala ningún aroma. Pero el pensamiento no es posible sin silencio. Para poder pensar y concluir, hay que poder cerrar los ojos y contemplar. "Hoy es necesaria una evolución del tiempo, que produzca otro tiempo, un tiempo del otro, que no sería el del trabajo, una revolución del tiempo que devuelva a este su aroma."

Filosofía 1º Bachillerato - LOMLOE - Ed. 2022

Autor: José Manuel Tarrío Ocaña

Número de Páginas: 320

La reflexión filosófica en torno a la filosofía El problema del conocimiento. La verdad El saber científico. La filosofía de la ciencia El razonamiento y la argumentación. Lógica El problema de lo real. Metafísica Las cosmovisiones científicas sobre el universo El problema filosófico de la existencia de Dios El ser humano. Especificidad natural y condicionantes histórico-culturales Concepciones filosóficas sobre el ser humano El problema ético: cómo hemos de actuar Filosofía política Estética

PANDEMIA GLOBALIZACIÓN ECOLOGÍA ¿QUÉ PIENSA LA HERMENÉUTICA CRÍTICA?

Autor: OÑate Y ZubÍa Teresa , Escutia DomÍnguez Ignacio , Fleitas Morales María Begoña

Número de Páginas: 401

Este libro reúne treinta y cuatro textos filosóficos cosechados durante un Estado de Alarma nunca antes conocido. Se trata de escritos frescos, espontáneos, que no son constructos ni productos... Las espontáneas voces de los textos reunidos en este libro excepcional están muy preparadas: ya sean de jóvenes investigadoras/es y doctores/as, ya de reputadas profesoras y profesores, se trata de filósofas y filósofos, que llevan años pensando y denunciando, con toda la potencia y profundidad de su alma y memoria crítica, las causas que nos han llevado a este Estado de Alarma.

Economía y sociedad mexicana 1940 - 2020

Autor: Jaime Estay Reyno

El libro que el lector tiene en sus manos es resultado del trabajo de profesores de la academia de Economía y Sociedad Mexicana que pertenecen a las distintas escuelas preparatorias de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, quienes en reuniones semanales durante algo más de un año, y bajo la coordinación del autor de este prólogo, fueron definiendo los contenidos del texto y discutiendo los avances que se fueron presentando, hasta llegar a la presente versión final de la obra. El texto está dedicado al análisis del desenvolvimiento de la economía y sociedad mexicana en un lapso largo, que va desde el modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (isi), hasta la situación más reciente, de finales del año 2020, identificando la implantación y desarrollo de ese modelo, la vigencia posterior del neoliberalismo y los cambios que se están viviendo desde el año 2018, con la llegada al gobierno de la Cuarta Transformación. Para cada uno de esos tres periodos, se revisa el contexto internacional, el marco teórico referencial de las estrategias gubernamentales aplicadas en México y las principales tendencias del escenario económico y político...

ÑEMITỸRA 2022 - 4 - 2

Autor: Valentina Canese , Carlos Peris

Número de Páginas: 88

Por el ISL - UNA

Sobre los orígenes transformaciones y actualidad del trabajo social

Autor: Antonio Gutiérrez Resa , Sagrario Anaut-bravo , Pedro Carasa Soto , Elena Maza Zorilla , Luis Vila López , Jerónimo Molina Cano , Remedios Maurandi Guirado , Milagros Brezmes Nieto

Número de Páginas: 332

Cualquier alumno que se matricule en el primer curso del grado de Trabajo Social de la UNED, se preguntará por el contenido y dificultad de Sobre los Orígenes, Transformaciones y Actualidad del Trabajo Social hemos de saber que se trata de una materia que figura en el primer cuatrimestre como obligatoria, con cinco créditos. Adelantamos que el libro que tiene en sus manos responde al reto de explicar cómo surge el Trabajo Social en España además de analizar de qué problemas se ha ocupado, quiénes han sido los usuarios, sobre el reconocimiento social obtenido y los retos de futuro que se le plantean al Trabajo Social en la actualidad, con claros cambios del Estado de Bienestar. Un recorrido por los orígenes y las transformaciones de lo que hoy definimos como una profesión y una disciplina como es el Trabajo Social. La dificultad que ofrece el texto para entender el contenido y rendir cuenta del mismo mediante la evaluación correspondiente, consideramos que es aceptable. Queremos decir que el alumno no ha de tener especiales dificultades para superar la materia si muestra interés y dedicación. Por eso mismo animamos desde esta introducción a los alumnos, para que...

Realidad que interpela

Autor: Tony Mifsud

Número de Páginas: 292

Mucho se habla de discernimiento e nuestros días, pero ¿qué es exactamente y cómo se hace en el campo de la ética? En este escrito, que es la prolongación del anterior libro Decisiones responsables, el autor sigue presentando temas éticos de actualidad según la metodología del discernimiento: (a) ¿Cuál es el hecho?, (b) comprenderlo a fondo, (c) ¿cuáles son los valores implicados?, y (d) tomar una decisión correspondiente. El autor no toma una decisión por el lector, sino que lo invita a reflexionar, a establecer relaciones entre los distintos hechos, a finalmente tomar sus propias decisiones a partir de los datos presentados y los valores explicitados.

Discriminación algorítmica en el ámbito laboral: perspectiva de género e intervención

Autor: Pilar Rivas Vallejo

Número de Páginas: 777

Análisis técnico y laboralista del impacto discriminatorio del uso de algoritmos en entornos laborales, y en particular por razón de sexo. Primer estudio transversal en materia de discriminación algorítmica en España, que incluye propuestas novedosas en materia de transparencia, y el análisis de herramientas de gestión que se están utilizando actualmente para calcular rendimientos y salarios, así como el abordaje jurídico de la tutela frente a situaciones de discriminación provocadas por el uso de algoritmos. Se plantea el análisis de la política de empleo y los mecanismos de acceso al empleo desde esta perspectiva, todo ello desde la clave central: la perspectiva de género Se proponen distintos mecanismos para abordar y paliar sus efectos, en el acceso al empleo, en el ámbito salarial (donde se analizan los sistemas automáticos de determinación de salarios y el uso de criptomonedas para garantizar la transparencia salarial), en las condiciones de trabajo en general, o en la salud laboral incluso (v.g. acoso sexista), así como su uso para desencriptar o detectar situaciones de interpretación sesgada de la ley en clave sexista. Asimismo, se aborda cómo...

El derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias. Principios del Derecho V.

Autor: Ángel Sánchez De La Torre , Cristina Fuertes-planas Aleix

Número de Páginas: 507

La obra recoge distintos trabajos que disertan sobre el “El Derecho entre concepciones sistemáticas y visiones literarias”, como especifica el título del libro, cuyos autores especialistas en la materia abordan temáticas de relevante interés para cualquier jurista e investigador y profundizan en el pensamiento jurídico. El Derecho está establecido como acción dialéctica y se confirma siempre como mediación. Como hemos defendido en otros estudios, cabe determinar una noción de Derecho siguiendo a R. Aron y J. Freund, basándose en la teoría aristotélica: una dialéctica entre la Política y la Ética con una base en la condición humana10. En esta relación dialéctica, el Derecho estará a merced de las categorías de uno y otro orden, por lo que su ser dependerá de las exigencias de la Ética y de la Política, aunque también podrán confluir muchos contenidos de otros órdenes dentro del campo social. Quiere decirse que el hombre es naturalmente social y político, pero no es jurídico por naturaleza. Por tanto, la vida del Derecho está condicionada e incluso determinada por factores extrajurídicos. Comte impuso la Ciencia al ser humano. Defendía que el modelo ...

Derecho y pandemia de covid-19

Autor: Quiñones Tinoco, Carlos Sergio , Gallardo García, Martín

Número de Páginas: 162

La presente compilación busca favorecer la comprensión de la importancia del orden jurídico en el momento actual y en la era post-covid, con perspectiva de derechos humanos mediante textos breves y de fácil lectura, con información jurídica y rigor académico.

Entre lo disciplinar y lo profesional

Autor: Rentería Pérez, Erico , Cujar, Andrea Carolina

Número de Páginas: 516

Ponemos en manos de la comunidad académica y profesional de la Psicología Organizacional y del Trabajo –POT– Iberoamericana el más reciente esfuerzo de visibilización y divulgación de parte de la reflexión derivada de investigación de un grupo importante de autores iberoamericanos que comparten sus ideas, sus resultados y formas de abordar diversos fenómenos de un multicampo en el que dos organizadores sociales como los son el trabajo y los espacios relacionales en los cuales se lleva acabo, se encuentran o convergen como fenómeno social de interés. La presente obra se organiza alrededor de cuatro bloques temáticos en los cuales autores de diferentes latitudes discuten sobre trabajo, salud y calidad de vida; abordajes y lecturas clínicas del trabajo; formas de trabajo e inclusión social; e historias y particularidades de la POT en América Latina con referenciales ampliados en lo que comprendemos como Iberoamérica, pero manteniendo siempre una observación global y crítica como soporte a las ideas aquí presentadas. El lector encontrará en este libro marcos referenciales actualizados y amplios sobre las realidades actuales del mundo de las Organizaciones y el...

En el enjambre

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 112

¿De qué modo la revolución digital, internet y las redes sociales han transformado la sociedad y las relaciones? Han analiza las diferencias entre la "masa clásica" y la nueva masa, a la que llama el "enjambre digital". El "enjambre digital", a diferencia de la masa clásica, consta de individuos aislados, y carece de alma, de un nosotros capaz de andar en una dirección o emprender una acción política común. La hipercomunicación digital nos aleja más del otro, bajo la ilusión que nos acerca, y destruye el silencio que necesita el alma para reflexionar y ser ella misma. Se percibe solo ruido, sin sentido, sin coherencia. Todo ello impide la formación de un contrapoder que pudiera cuestionar el orden establecido, que adquiere así rasgos totalitarios. "El hombre teclea en lugar de actuar", dice Han. Hemos sometido las máquinas que nos explotaban, pero ahora "son los aparatos digitales los que nos esclavizan, transformando todo lugar en un lugar de trabajo." Se ha dejado atrás la Biopolítica y nos dirigimos a la era de la Psicopolítica. El psicopoder es más eficiente que el biopoder ya que, con ayuda de la vigilancia digital, controla y mueve a las personas desde...

Psicoanálisis, deconstrucción y crítica de lo psicopolítico

Autor: Rosaura Martínez Ruiz

Número de Páginas: 440

Este libro en su conjunto parte de la idea de que el psicoanálisis es más que una teoría de la mente y una clínica para el tratamiento de afecciones nerviosas. Desde nuestra lectura, es también una crítica a la cultura. Así, debe intervenir en el discurso y en las prácticas sociales que instrumentan y ejercen violencia para denunciarlas y resistirlas. Los autores de esta compilación consideramos que, más allá de las malas, irresponsables y nihilistas lecturas que se han hecho de la obra de Sigmund Freud, es quehacer de la reflexión psicoanalítica construir argumentos fuertes que deconstruyan la ontologización de la pulsión de muerte. Por lo tanto, nos interesa hacer una crítica de la violencia al tiempo que queremos mostrar los caminos que abren el horizonte para la construcción de organizaciones sociales complejas y, sí, tensas, pero en las que el lazo social se torna indispensable y deseable mas no amenazante de la seguridad e identidad de una comunidad.

Revista Poetas de Plata de Fresnillo Zacatecas México Edición 3

Autor: José De Jesús Camacho Medina , Edgar Alejandro Esparza

Número de Páginas: 75

Revista Poetas de Plata es un proyecto artístico y cultural, multidisciplinario, que nace con el propósito de brindar un espacio para difundir la obra de Escritores, de Artistas visuales y de Divulgadores de la ciencia de la ciudad de Fresnillo Zacatecas México, y de cualquier parte del mundo.

Edutecnología  y Aprendizaje 4.0

Autor: Enrique Ruíz-velasco Sánchez , Josefina Bárcenas López

Número de Páginas: 767

La revolución digital que los avances tecnológicos ha provocado en el mundo contribuyó a la aparición de una sociedad compleja, diversa y globalizada que demanda una educación que encare los retos de formación y de conocimientos que requieren los estudiantes del siglo XXI. Ante el panorama de surgimiento de nuevos paradigmas educativos como el de la inteligencia artificial (IA), a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las deberíamos pensar también como procesos educativos, para concebir así, al Aprendizaje 4.0 como un continuo que se desarrolla indistintamente en cualquier espacio y lugar.

La desaparición de los rituales

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 128

Los rituales, como acciones simbólicas, crean una comunidad sin comunicación, pues se asientan como significantes que, sin transmitir nada, permiten que una colectividad reconozca en ellos sus señas de identidad. Sin embargo, lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad, pues se ha producido una pérdida de los rituales sociales. En el mundo contemporáneo, donde la fluidez de la comunicación es un imperativo, los ritos se perciben como una obsolescencia y un estorbo prescindible. Byung-Chul Han se pregunta: ¿por qué las formas simbólicas cohesionan la sociedad y qué nos depara esta cuando deja de cultivarlas? Para Han, su progresiva desaparición acarrea el desgaste de la comunidad y la desorientación del individuo. En este libro, los rituales constituyen un fondo de contraste que sirve para perfilar los contornos de nuestras sociedades. Se esboza, así, una genealogía de su desaparición mientras se da cuenta de las patologías del presente y, sobre todo, de la erosión que ello comporta. Este nuevo ensayo de Byung-Chul reflexiona sobre estilos de vida alternativos que serían capaces de liberar la sociedad de su narcisismo colectivo.

Nuevos retos y perspectivas de la investigación en literatura, lingüística y traducción

En este libro se reúnen reflexiones sobre la lengua en torno a las disciplinas de la literatura, la lingüística y la traducción, espacios interconectados que plantean nuevos retos para su investigación, su cultura y su evolución, encuadradas dentro del pensamiento del ser humano. Para ello, se ha dividido el volumen en cuatro secciones con el fin de analizar los diferentes enfoques de análisis desde un punto de vista científico y metodológico.

Mariam Alizade

Autor: Patricia Alkolombre , Graciela Cardó , Aurora Romano

Número de Páginas: 155

Esta obra reúne las ideas centrales que Mariam Alizade desarrolló desde su fecundo e innovador pensamiento psicoanalítico acerca de la femineidad, la clínica con la muerte, el narcisismo terciario y una nueva concepción sobre el complejo de Edipo en la mujer. Es un libro que nos invita a revisitar sus ideas a la luz de la crisis actual en la cual está presente, entre otros temas, el protagonismo de los movimientos de mujeres emergentes como son #niunamenos y “metoo”, en los comienzos de este siglo XXI. Patricia Alkolombre (Presidenta del Comité Mujeres y Psicoanálisis de la IPA) Hoy más que nunca, cuando nos encontramos irremediablemente coexistiendo con la incertidumbre de la enfermedad y la muerte, que nos impone el transitar una pandemia, nos vemos en la necesidad de cuestionar nuestro pensar, y sin duda junto al pensamiento de Mariam y su legado que trasciende a su tiempo resulta un regalo para reflexionar y cuestionar los nuevos retos no solo en la clínica, sino como sociedad a los que es necesario reacomodarnos y seguir construyendo pensamiento. Graciela Cardó (Co-Chair por Latinoamérica de COWAP) Aurora Romano (Representante por Latinoamérica de COWAP) En...

Hacia una pedagogía de los derechos humanos.

Autor: Ana María De Los Ángeles Ornelas Huitrón

Número de Páginas: 268

En este libro la autora ofrece novedosos argumentos desde los cuales, explora el papel que juega la naturaleza humana en el estado actual del mundo. A lo largo de distintos ángulos humanísticos (antropológico, psicológico, sociológico, pedagógico) y sin perder de vista las inherentes perspectivas histórica y filosófica, destaca el analfabetismo antropológico que padece la sociedad actual, como componente central del creciente deterioro y disolución del tejido social y comunitario, así como del abuso del poder, el ejercicio escandaloso de la crueldad y la violación sistemática de los derechos humanos en casi todos los países, pero también del colapso ambiental del planeta. Describe a la sociedad occidental, como la más subordinada por la cultura de la posesión, productora de la mayor acumulación de riqueza en unas cuantas manos, en un mundo con la mayor cantidad de pobre de la historia. Cultura que ha globalizado un estilo de vida basado en el consumo irracional e implementando novedosas estrategias de dominación, consiguiendo de las mayorías silenciosas e impotentes, conciencias aletargadas e indiferentes. Esta sociedad, señala, es como un gigantesco estanque...

Mentes inquietas

Autor: Myriam Rodríguez , Javier Correa

Número de Páginas: 150

Los refranes son sentencias cortas que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Los oímos continuamente en una conversación casual, una exposición formal, un consejo fraterno o un reproche hostil. Breves pero significativos, muchas veces resuelven situaciones confusas o absurdas. Por eso, son considerados como proverbios indiscutibles que, a pesar de desconocer su origen, se repiten una y otra vez, sin cuestionar su contenido o su forma. La sabiduría popular y los refranes siempre han ido de la mano. Myriam Rodríguez y Javier Correa, autores del libro, utilizan los refranes como excusa para hablar de lo que más les gusta: la filosofía. Se atreven a "darles la vuelta", alterando su estructura para descubrir mensajes más significativos que los ya conocidos. Así, surgen los "contrarrefranes": sentencias nuevas con lecciones originales, surgidas de la reflexión constante y el inacabable deseo por mantener el espíritu crítico de las personas. De esta forma, alejándose de la ortodoxia de la historia de las ideas, nos llevan de la mano de pensadores e intelectuales de todos los tiempos, Sócrates, Immanuel Kant, Ludwig Wittgenstein, Friedrich Nietzsche, Umberto Eco, Ángel ...

Reconstruyendo el Amor en Pareja

Autor: Jenny Osorio , Carolina Cardona

Número de Páginas: 128

Descubre prácticas y estrategias para reconstruir un amor más reflexivo, auténtico y disruptivo. En este libro el/la lector encontrará una mirada crítica – comprensiva sobre las relaciones de pareja, aprendiendo a re – pensar profundamente las dinámicas ocultas que se entretejen en ella y adquiriendo elementos para deconstruir un amor dañino y estereotipado. Comprenderá: *Cómo la vida de los seres humanos transcurre inmersa desde niños hasta adultos en imaginarios, proyecciones y símbolos relacionados al amor en pareja. *Cómo la familia, la escuela y otros contextos de socialización, ligados a los medios de comunicación y a las redes sociales, enseñan de forma encubierta a la monogamia articulada con el amor romántico y la heteronormatividad como la manera imperante, homogenizada y normalizada de asumir al amor. Además encontrará recomendaciones para:  *Re-conectar consigo mismo y la pareja. *Construir espacios de encuentro. *Fortalecer el diálogo con la pareja. *Explorar una intimidad menos estereotipada. *Comprender y re-direccionar los celos. *Crear vínculos menos posesivos y coercitivos. …Entre otros temas más. Léelo Ahora! Reconstruyendo el Amor ...

Pensar en grupo

Autor: Horacio Foladori A. , Nelson Ruiz P.

Número de Páginas: 234

La cooperación es una herramienta fundamental en nuestros días. Si la especie humana ha logrado un desarrollo sin igual de la cultura, de la ciencia, de las artes, en fin, eso que habitualmente llamamos civilización, ha sido gracias al empeño que los humanos le hemos puesto al trabajo con otros, a partir de la conciencia de que solos, como individuos aislados, es muy poco lo que podemos realizar. Se reúnen en este volumen investigaciones que tocan los más disímiles campos que se ubican en el registro de lo intersubjetivo y transubjetivo, pero todos centrados en pensar los diversos vericuetos por los que transita la cooperación cuando los humanos han de abocarse a resolver diversos tipos de problemas. Los primeros capítulos ofrecen un esquema para pensar la construcción teórica de la cooperación. Luego un apartado especial lo configuran artículos que se preguntan por las complejidades que tiñen a la cooperación en el grupo familiar y en el vínculo de pareja. Cuando se trata de estudiar la cooperación en el marco institucional se hacen visibles ciertos extremos; uno de ellos es el cooperar para no cooperar, fenómeno que se observa, por ejemplo, en las relaciones de ...

Enseñar Historia al margen de los cuerpos.

Autor: Castillejo Cambra Emilio

Número de Páginas: 296

En el seno del Departamento de Historia de la Educación y Educación Comparada de la UNED se lleva a cabo desde 1992 una amplia investigación sobre los manuales escolares de los siglos XIX y XX —Proyecto MANES—, proyecto de carácter interdisciplinar e interuniversitario en el que colaboran investigadores de diversas universidades e instituciones españolas, europeas y latinoamericanas. En la actualidad este grupo de investigación está integrado en el Centro de Investigación MANES. Fruto del trabajo de todos estos años son los diversos títulos que han visto la luz en esta colección. La obra Enseñar Historia al margen de los cuerpos. El cuerpo y sus metáforas en la historiografía escolar española desde el siglo XIX a la actualidad se pregunta por las razones de la débil presencia que ha tenido (y tiene) el cuerpo en la enseñanza de la historia en España, a pesar de que el cuerpo es lo que permite al ser humano relacionarse con el mundo, construir la civilización, y que la piel es el lugar más indicado para leer las huellas, casi siempre dolorosas, de la historia. Esta pregunta halla una doble respuesta. Argumentos antiguos como el desprecio de la mentalidad...

Aprender a gobernar de los mejores

Autor: Josep Capell Guiu

Número de Páginas: 230

En un mundo digital y fragmentado, donde se ha impuesto la urgencia como una (falsa) virtud, se antoja insoslayable apagar nuestros smartphones y reflexionar. Aprender a gobernar de los mejores proporciona pistas para afrontar las cuestiones que surgen en el día a día a la hora de tomar decisiones. Todo, a través de la obra de treinta y uno de los pensadores más notables de la historia de la humanidad, en una lista que incluye a Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Nicolás Maquiavelo, Baltasar Gracián o Michael de Montaigne y a otros contemporáneos, pero ya clásicos (no por antiguos, sino por mundialmente reconocidos), como Javier Fernández Aguado, Byung Chul-Han, Peter Drucker, Luis Huete, Rodrigo Jordán, Nuria Chinchilla, José Aguilar o Michael E. Porter. Además de ofrecer una síntesis de su pensamiento, se recogen aportaciones sobre la naturaleza humana, la ética o la política, en un viaje intelectual de carácter holístico y práctico. Un manual para desenvolvernos en el mundo actual y que atiende a lo esencial, aquello que nunca cambia y que, como si de una clave secreta se tratara, es lo que caracteriza a los profesionales y a las organizaciones que alcanzan ...

Acepto las Condiciones

Autor: Cristobal Cobo

La actual concentración del poder digital en unas pocas compañías (Google, Facebook, Amazon, Apple o Microsoft) no solamente está generando nuevas formas de poder y control que exacerban las ya existentes, sino que además crea nuevas formas de exclusión y periferia. Es el fin de la luna de miel digital. A través de la voz de diferentes expertos internacionales esta obra profundiza en cuestiones como: ¿qué hacer para revertir las actuales asimetrías de poder?, ¿quién observa a los que nos observan?, ¿podemos pensar en tecnologías con un enfoque (más) humano?, o ¿acepto los términos y condiciones de la vida digital? La estructura de este texto busca evitar reduccionismos. Según el tipo de trayectoria que se siga con la lectura puede transitarse desde el optimismo (utopía) a la tragedia (distopía), o simplemente desde el diagnóstico a la reacción (posible). La lectura es a medida y a gusto del lector. No hay recetas ni doctrinas que puedan instalarse de manera tan sencilla como una actualización en su sistema operativo. El objetivo último es reflexionar desde una perspectiva crítica y abierta sobre las consecuencias de la masificación de las tecnologías y...

Tras la apariencia de la soberanía

Autor: Luisa González Reiche , Matheus Kar , Rubén José López Borrayo , Juan Carlos Lemus , Juan Francisco Rojas , Ángel Wilfredo Orellana Pineda

Número de Páginas: 144

El libro expone las distintas posturas sobre las ideas de soberanía, desde la ética, la estética y la política, a partir del enfoque de la individualidad. Es un ejercicio académico llevado a cabo dentro de la Maestría en Filosofía de la Facultad de Humanidades, a partir del seminario en torno a Jacques Derrida. Las propuestas tienen como punto de partida la postura desconstructiva de lo político que plantea Derrida. Surgen conceptos alrededor de la bio y zoopolítica y las polisemias. Se entreteje la soberanía como fundamento analítico que se relaciona con lo subjetivo, lo divino, la independencia, el poder, el terror, lo bestial; su reflexión se centra en el acontecer centroamericano desde una comunidad epistémica.

Infancias en psicoanálisis. Vol. 2

Autor: Walter García

Número de Páginas: 144

Infancias en psicoanálisis es un sintagma que no cesa de retornar y —en cada vuelta— poner en tensión sus propios términos, a partir de una relación inacabada. Una relación que Jacques Lacan supo expresar de la siguiente manera “Sin duda, el psicoanálisis con niños es la frontera donde se ofrece al análisis lo más desconocido por conquistar”. Este libro se sitúa en esa frontera, ese litoral que la letra traza al escriturar un territorio, al delimitar un espacio Otro, quizás un cuerpo, redefinido en transferencia. Allí es que quedamos comprometidos como analistas-lectores de un sufrimiento que se presenta como extranjero. Y entonces ofertamos una escucha respetuosa, jugada en la hospitalidad de un deseo que se recrea por fuera del anonimato. Una apuesta colectiva que surca senderos, que bord(e)a los confines de la palabra, haciendo comunidad con lo inefable, para que entonces se encause lo vital de una existencia. Los textos que componen esta compilación son el resultado de una transferencia de trabajo sostenida, puesta en marcha a partir de una política del lazo y una po-ética del inconsciente. Los distintos trabajos formaron parte del “Ciclo Infancias y...

La expulsión de lo distinto

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 101

Los tiempos en los que existía el otro han pasado. El otro como amigo, el otro como infierno, el otro como misterio, el otro como deseo van desapareciendo, dando paso a lo igual. La proliferación de lo igual es lo que, haciéndose pasar por crecimiento, constituye hoy esas alteraciones patológicas del cuerpo social. Lo que enferma a la sociedad no es la alienación, la sustracción, la prohibición ni la represión, sino la hipercomunicación, el exceso de información, la sobreproducción y el hiperconsumo. La expulsión de lo distinto y el infierno de lo igual ponen en marcha un proceso destructivo totalmente diferente: la depresión y la autodestrucción. Este nuevo ensayo de Byung-Chul Han rastrea el violento poder de lo igual en fenómenos tales como el miedo, la globalización y el terrorismo, que son los que caracterizan la sociedad actual.

Capitalismo

Autor: Jorge Alemán

Número de Páginas: 192

Hay que seguir apostando por encontrar una apertura en el horizonte de la Emancipación, anhelando que el pensamiento materialista del siglo XXI, en forma de Otra izquierda, pueda encontrar un lugar para hacer su duelo, despidiéndose definitivamente de la metafísica de la Revolución y propiciando la emergencia de una voluntad popular con vocación transformadora que cuente con las “malas noticias” aportadas por el psicoanálisis. De lo contrario, el carácter ilimitado del Capitalismo, manifestado a través de los dispositivos de poder del Neoliberalismo, logrará la catástrofe: el Crimen Perfecto. Y solo nos quedará contemplar el fin de la Historia.

2020 (antes y después).

Autor: Cavieres Figueroa, Eduardo

Número de Páginas: 208

Luego del estallido social de Chile, en octubre de 2019 y en mitad de la pandemia del Covid el autor reflexiona sobre las limitaciones del análisis prospectivo incluso para los tiempos más inmediatos, en los que se tiene que decidir entre favorecer la igualdad o la libertad. ¿Se podrá alcanzar ambas a la vez? Hoy, el Estado junto con la sociedad deben participar en las decisiones referentes a las condiciones de vida, de acuerdo a su propia existencia y en beneficio de las generaciones futuras.

El aroma del tiempo

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 168

Byung-Chul Han reflexiona en este ensayo sobre la crisis temporal contemporánea, en diálogo con Nietzsche y Heidegger. La fugacidad de cada instante y la ausencia de un ritmo que dé un sentido a la vida y a la muerte, nos sitúa ante un nuevo escenario temporal, que ya ha dejado atrás la noción del tiempo como narración. Según Byung-Chul Han, no estamos ante una aceleración del tiempo, sino ante la atomización y dispersión temporal —a la que llama disincronía—. Cada instante es igual al otro y no existe ni un ritmo ni un rumbo que dé sentido a la vida. El tiempo se escapa porque nada concluye, y todo, incluido uno mismo, se experimenta como efímero y fugaz. La muerte es un instante más, lo cual invalida la vivencia de la muerte, en Nietzsche y Heidegger por ejemplo, como consumación de una unidad con sentido. El presente libro sigue el rastro, histórica y sistemáticamente, de las causas y síntomas de esta disincronía. Pero el final del tiempo como duración narrativa no tiene por qué traer consigo un vacío temporal. Al contrario, da lugar a la posibilidad de una vida que no necesita de la teología ni la teleología, y que a pesar de ello tiene su propio...

Buen entretenimiento

Autor: Byung-chul Han

Número de Páginas: 168

En la actualidad, el entretenimiento se está abriendo paso en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, propiciando un cambio fundamental en lo relativo a la comprensión del mundo. Sin embargo, esta tendencia hacia la ludificación choca con la tradición occidental. El ocio es relacionado con la distracción, la holganza y la intrascendencia, con la consecuencia de un mundo hedonista destinado a la decadencia y la nulidad. Asimismo, se opone al espíritu de la Pasión, cultivada por las culturas cristianas, en la que se enaltecen el trabajo y el esfuerzo, el sufrimiento y la seriedad. Una prueba de ello es que el arte es considerado como tal si presenta dichas cualidades: sin padecimiento hay banalidad. Ante tal oposición, parece imposible una reconciliación. Sin embargo, ¿son realmente tan distintos y antagónicos el puro absurdo del juego con el puro sentido de la Pasión? En este perspicaz ensayo, Byung-Chul Han analiza y relata, tomando como referencia a Kant, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Luhmann o Rauschenberg, las numerosas formas de entretenimiento surgidas a lo largo de la historia y muestra el arraigamiento del ocio en nuestro sistema social. Tan amena como...

Emociones & Educación

Autor: Agustín Escolano Benito

Número de Páginas: 247

Las emociones, aunque tienen un sustrato biológico, son también construcciones culturales, y la sociabilidad afectiva que se teje en la escuela, por medio de los dispositivos y climas emocionales que se examinan en esta obra, ha sido determinante en la formación de los sujetos y en la normalización de los colectivos humanos. Las emociones fueron siempre un motor fundamental de la evolución y de la historia de las sociedades. Ellas están en la base de la antropología en la que se sustenta la subjetividad y las tramas sociales de la vida humana, en las que opera el mundo de la educación. Este trabajo da cuenta de lo anterior a partir del análisis e interpretación de las representaciones del mundo de las emociones en la vida escolar, con lo que ensaya desvelar otro de los silencios de la historiografía educativa, más allá de los combates de los viejos modos de hacer historia. Las dos imágenes de cubierta y contracubierta del libro quieren mostrar el carácter bipolar y dialéctico de la cultura emocional de la escuela. Por un lado, la alegría; por el envés, la ira. Este mismo dualismo se constata en los juegos entre la seducción y el pudor, el premio y el castigo, la ...

Últimos ebooks y autores buscados