Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Total de libros encontrados 38 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!

Economía política para todos

Autor: Diego Rubinzal

Número de Páginas: 368

Esta obra de Diego Rubinzal contiene las tres condiciones fundamentales para abordar la economía política: existencia de una actitud crítica, abordaje de la realidad y tratamiento de la relación entre orden interno y contexto externo. Por lo tanto, en la tradición clásica, es un texto de “economía política”. Observa la realidad y formula sus propuestas desde una perspectiva nacional, un abordaje que no se reduce al análisis de las variables económicas y, por último, el tratamiento de la economía argentina en el contexto de sus relaciones internacionales. Su amplitud y ambición da respuesta a cuestiones principales y deja abiertos interrogantes que le plantean al autor una rica agenda de investigaciones futuras. Ente ellas, su visión sobre la trayectoria de la economía argentina después de la crisis terminal del 2001, momento en el cual concluye el contenido de la obra.

Democracia y mercado

Autor: Luis Daniel Vázquez Valencia Vázquez

Número de Páginas: 281

Democracia y mercado son mecanismos de control sobre el gobierno, ambos se desarrollan mediante instituciones paralelas que llevan peticiones y demandas no sólo distintas sino incluso contradictorias, ¿cuál se encuentra mejor institucionalizado para generar influencia en las decisiones de política económica? Con sus profundas crisis, con los cambios de partido de derecha e izquierda en los gobiernos y con los claros enfrentamientos entre diversos sectores del capital y la clase política, Argentina es un excelente caso para analizar las tensiones provenientes de la interacción entre la democracia y el mercado.

Boletín de la Academia nacional de la historia

Autor: Academia Nacional De La Historia (argentina)

Las penas y las vaquitas

Autor: Teresa Raccolin , María Inés Fernández , Horacio Gaggero , Hugo Quinterno

Número de Páginas: 374

Este libro estudia la ganaderia vacuna argentina entre 1974 y 2007, un segmento de nuestra historia en que, mas alla de la existencia de anos de crecimiento, la vision de largo plazo sobre el desempeno de la economia nacional deja un signo general negativo. El objetivo de esta obra no es discutir acerca de esa declinacion, sino inscribir en ella un retroceso del sector bovino que no solo acompano la mala performance de los demas factores productivos, sino que incluso lo hizo a un ritmo mas acelerado. En el periodo examinado, la ganaderia bovina sufrio un marcado retraimiento, un desplazamiento territorial de la actividad, cambios tecnologicos y productivos, transformaciones en los mercados mundiales y competencias externas e internas que presionan sobre la actividad. Hoy se produce mas carne por hectares en tierras menos fertiles, pero las existencias vacunas no llegan a los niveles de cuatro decadas atras, su principal enemigo continua siendo una baja tasa de extraccion de sus rodeos. Asimismo, el consumo nacional de carne vacuna bajo un 40%, mientras crecio el de carnes sustitutas, el valor de sus exportaciones representan en la actualidad menos del 5% del ingreso obtenido por...

La historia económica argentina en la encrucijada

Autor: Jorge Gelman

Número de Páginas: 556

Sector externo, política agraria y entidades del agro pampeano, 1960/1986

Autor: José Alberto Pierri

Número de Páginas: 323

Empresarios y Estado en Argentina

Autor: Claudio Belini

Número de Páginas: 334

Si bien el estancamiento de la economía argentina reconoce un momento de inicio a mediados de la década de 1970, ya promediando los años cincuenta, el desenvolvimiento de la industrialización se vio sometido a diferentes trabas y su comportamiento estuvo signado por recurrentes conflictos por la distribución del ingreso y una persistente y elevada inflación. Estos fenómenos influyeron de manera decisiva en la formulación de diagnósticos muy críticos sobre el desempeño económico argentino y en la elaboración de estrategias de aguda confrontación por parte de los distintos actores. Cuando parecía que se estaban superando lentamente las rigideces que constreñían el desarrollo de la economía argentina desde los años cincuenta, los diferentes contendientes sociales y políticos observaron con pesimismo esa evolución, proceso que se acentuaría aún más en el marco de la crisis capitalista internacional de los años setenta. Con el golpe de Estado de 1976, una fracción de los sectores dominantes propuso una reformulación radical de las políticas económicas que tenía como propósito disciplinar a los actores económicos y minar las bases de un orden económico...

El burgués maldito

Autor: María Seoane

Número de Páginas: 512

Biografía de José Ber Gelbard, último ministro de economía de Perón y el representante más fuerte del sector económico identificado con la industria nacional.

Estudios sobre la industria argentina 3

Autor: Marcelo Rougier

Número de Páginas: 348

En las décadas recientes, la historia ha tendido a la fragmentación, a los particularismos, a los análisis micro, incluso haciendo gala de su falta de teoría; ello ha sido exacerbado por el derrumbe de las explicaciones estructurales, los “grandes relatos” que ofrecían los enfoques de Annales, el marxismo o las teorías de la modernización.Esta situación se refleja en la historia económica argentina al igual que en otras partes del mundo ‑y especialmente en América Latina‑, donde se han abandonado de manera notoria las teorías estructuralistas, dependentistas y desarrollistas. Con todo, las líneas abiertas en estos últimos años han preservado diversos intentos por mantener una importante vocación de combinar teoría y generalización con una sólida investigación empírica y cuantitativa. Ellas son tan fecundas como diversas. Precisamente, lectoras y lectores encontrarán aquí novedosos abordajes y perspectivas de la historia de la industria, las empresas y los empresarios de la Argentina posterior a 1940. Los capítulos de este libro se focalizan en los ciclos y la evolución macroeconómica, en las políticas económicas y de promoción industrial o en...

Derrumbando un mito

Autor: Dante Avaro

Número de Páginas: 329

Como es bien sabido, el primer impulso de las reformas estructurales hizo poco enfasis en las instituciones, el grueso del esfuerzo se direcciono en los procesos de desregulacion y privatizacion de las empresas publicas. Sin embargo, luego de realizadas estas dos operaciones, se hizo evidente la necesidad de establecer una agenda institucional para America Latina haciendo hincapie en los organismos electorales, los defensores de derechos humanos, el poder judicial, la autonomia de los bancos centrales y, en general, en el funcionamiento de todas y cada una de las instituciones para entender cual habia sido el principal problema en la falta de los resultados esperados. Sera que todas las instituciones latinoamericanas fallan o estan destinadas a fallar? No necesariamente. En Derrumbando un mito: instituciones exitosas en Latinoamerica contemporanea presentamos una recopilacion de varias instituciones de Argentina, Bolivia, Mexico y de la Organizacion de Estados Americanos que pueden ser consideradas notorias por su desempeno en los objetivos establecidos, o por haber evitado un mal mayor. Derrumbando un mito: instituciones exitosas en Latinoamerica contemporanea surge como proyecto ...

Voces y silencios

Autor: Jorge Saborido , Marcelo Borrelli

Este libro surge en un momento histórico de la Argentina donde el rol de los medios de comunicación y las actitudes que mantuvieron durante la época dictatorial se encuentran profundamente cuestionados. Soslayando una habitual visión maniquea que intenta determinar quiénes fueron los “buenos” y los “malos” de la historia reciente nacional y reduce las motivaciones de los órganos de prensa únicamente a fines ligados a su interés pecuniario o a otros poco transparentes, en estas páginas se propicia un ejercicio de pensamiento histórico que reflexione sobre la labor de la prensa revisando la complejidad de la época, con sus ambigüedades y matices. Para ello se analizan las trayectorias ideológicas de distintos diarios y revistas, sus alineamientos con ciertas doctrinas políticas, las dinámicas de apoyo y distanciamiento que fue generando la propia dictadura con sus prácticas y las cambiantes circunstancias que atravesó el país durante los casi ocho años en que las Fuerzas Armadas estuvieron en el gobierno. Los autores aspiran a que esta obra sea un aporte para alumbrar una época signada por los efectos del terrorismo de Estado y la impronta autoritaria en...

Globalización y expansión agroindustrial

Autor: Miguel Teubal , Norma Giarracca , Rodolfo Pastore

Número de Páginas: 268

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Notas sobre la evolucion de los grupos economicos en la Argentina

Autor: Eduardo M. Basualdo

Número de Páginas: 33

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

De la "subversión marxista" al "terrorismo de estado"

Autor: Nadia Eleonora Zysman

Número de Páginas: 382

Si partimos del supuesto que tanto la escuela como la asignatura de la Historia han constituido espacios privilegiados en los procesos de transmisión del pasado y en el establecimiento de los sentidos del mismo, cabe preguntarse si es que las luchas por la memoria del pasado dictatorial se han manifestado en la escuela y cómo lo han hecho. Por lo tanto, el presente libro parte de las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las representaciones de la última dictadura militar que circularon desde la redemocratización del país en la enseñanza de la historia? ¿Con qué selecciones del pasado lo hicieron? ¿Por qué? En definitiva, ¿cuáles son los procesos que llevaron a establecer algunas representaciones posdictatoriales como dominantes por sobre otras en distintos momentos? A partir de estas preguntas, en este original trabajo se analizan las representaciones de la dictadura militar argentina que circularon en la enseñanza de la historia en las escuelas medias Argentina, un tema poco explorado en los estudios sobre la última dictadura militar y sus secuelas en nuestro país.

Los lentes de Víctor Hugo

Autor: Eduardo Rinesi , Gabriel Nardacchione , Gabriel Vommaro

Número de Páginas: 472

El dictador

Autor: María Seoane , Vicente Muleiro

La vida política e íntima del general que comandó el mayor plan de exterminio de la Argentina reciente y que terminó con la desaparición, tortura y muerte de miles de personas.

Crítica de las ideas políticas argentinas

Autor: Juan José Sebreli

Número de Páginas: 512

Sebreli enfrenta en este libro temas como el liberalismo conservador, el nacionalismo y el Che Guevara. Analiza cada uno de ellos con una fervorosa neutralidad intelectual y logra por lo tanto inventariar y evaluar un complejo conjunto de avances y regresos, de decisiones e inercias, de moderados éxitos y apabullantes fracasos que llevó más de un siglo.

Malvinas: soberanía y vida cotidiana

Autor: Uriel Erlich

Número de Páginas: 276

Medio siglo transcurrió desde la Resolución 2065 (XX) de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la comunidad internacional reconoció, por primera vez, en 1965, la existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido acerca de la Cuestión de las Islas Malvinas, y que dio origen a un proceso de negociaciones entre ambos países. El libro recupera, en etapas, la historia amplia del diferendo desde dicha resolución. Presenta los cambios y las continuidades, y aspectos desconocidos de un asunto de público interés. Presenta también historias de malvinenses y descendientes de malvinenses, atravesadas por la Cuestión Malvinas. “Estamos frente a un libro que realiza una gran contribución, no solo para aquellos lectores que deseen ahondar sobre una problemática irresuelta de la configuración de nuestro país, que involucra a nuestra región en su conjunto, sino también para quienes, desde distintos lugares, nos toca intervenir en la búsqueda de la recuperación del ejercicio pleno de la soberanía de las Islas Malvinas”. Del Prólogo de Daniel Filmus.

La regionalización del acero en América Latina

Autor: Rita Giacalone De Romero

Número de Páginas: 239

Actores, políticas públicas y conflicto agropecuario

Número de Páginas: 160

El "confllicto del campo" se desató luego de conocida la resolución 125 que establecía derechos de exportación móviles para cuatro cultivos (soja, maíz, trigo y girasol), dispuesta por el gobierno nacional frente a un escenario internacional de brusco incremento de sus precios. Este libro analiza las posiciones de los diferentes actores en el reclamo. «El llamado "conflicto del campo" se constituyó en un hito de la historia económica y política reciente de Argentina y cuyas resonancias aún no han concluido. Con reminiscencias de otros eventos similares resultó único, entre otras razones, por la virulencia y difusión que adquirió especialmente en algunos momentos y por sus motivaciones y efectos que superaron el ámbito de lo agrario en sentido estricto. Su denominación, además, se constituyó en una categoría eficiente para la construcción de la representación de los sectores concentrados del agro nacional y su acompañamiento por parte de otros grupos aliados, así como para ser enunciado como una disputa centrada en dos actores: “el campo” y el gobierno. Este libro es una contribución [...] ya que ofrece una lectura distinta y a la vez complementaria del ...

Vigilia de armas (Tomo 3). Del Cordobazo de 1969 al 23 de marzo de 1976

Autor: Horacio Verbitsky

Número de Páginas: 512

«Verbitsky lleva al lenguaje lo que se ha ocultado, lo que se ha silenciado, o lo que se ha tergiversado, con innegable capacidad de documentación. Todo historiador de la Iglesia en la Argentina durante el siglo XX deberá confrontar sus estudios con los desarrollos de estos volúmenes». José Pablo Martín, teólogo y filósofo

La gran estafa

Autor: Marcelo Pelaez

Número de Páginas: 448

Este libro pone la lupa sobre las empresas de servicios públicos cedidas por el Estado al capital privado y hace foco en la trama urdida entre gobernantes y la comunidad de negocios para engañar a la sociedad en base a aquel ilusorio y mendaz slogan que afirmaba que con las privatizaciones los argentinos íbamos a vivir mejor.

La gente o el capital

Autor: José Luis Coraggio

Número de Páginas: 258

Hoy el desarrollo local y la economía social y solidaria van cada vez más de la mano. Esperamos que esta compilación contribuya a las búsquedas que en cada rincón de nuestra América Latina realizan las comunidades y los movimientos, los gobiernos y las ONGs.

Profundización de la Pobreza en América Latina. El caso de Argentina 1995-1999

Escenas y obscenas del consumo

Autor: César Barros A.

Número de Páginas: 268

El consumo es hoy en día un fenómeno que sobredetermina hasta los espacios más recónditos de la estructura social. El consumo es la vitrina o la escena a través de la cual las sociedades del Cono Sur se (re)presentan. Por esta escena transitan un objeto (la mercancía), un sujeto (el consumidor) y una comunidad (signada por la necesidad); en esta escena, por tanto, se pueden distinguir una estética, una ética y una idea de política. Tras este colorido tránsito de mercancías, de fantasías de igualdad, de creación y satisfacción de deseos, hay, asimismo, una obscena: el consumo está asentado sobre procesos y desigualdades invisibilizados por su propio aparato representacional. A través del análisis de obras literarias y de artes visuales contemporáneas de Argentina, Chile y Uruguay, Escenas y obscenas del consumo se acerca a este eje del régimen de visibilidad contemporáneo, analizando obras que se sitúan explícitamente en las topologías del consumo. Se trata de obras que exploran su propio lugar en esta trama de visibilidad y cuestionan el supuesto carácter universal y ahistórico de esta producción de signos. Estas obras, como plantea el autor,...

Territorios en transformación

Autor: José Luis Curbelo

Número de Páginas: 615

An early self

Autor: Sophie Dufays

Número de Páginas: 374

Este libro delinea el papel del niño en el cine argentino de la post-dictadura. Interprets the allegorical role of the child character in Argentine cinema of the post-dictatorship era.

Los días de Cépernic. Una historia del Peronismo de Santa Cruz

Autor: Auzoberría, Miguel Ángel

Número de Páginas: 472

Juan Domingo Perón. El presente libro no solo cuenta como se desarrollaron aquellos días de Cépernic, sino que se adentra en buscar las raíces del origen de la violencia de los años setenta. Como fue la génesis del peronismo en Santa Cruz y como fueron los años de la “Resistencia” en un territorio alejado de los grandes centros urbanos y obreros. El impacto de la fuga de dirigentes peronistas de la cárcel de Río Gallegos. Las repercusiones del “Operativo Cóndor” en las Islas Malvinas. El ingreso de Jorge Cépernic al peronismo en tiempos difíciles, su participación en la pueblada que echó al gobernador militar de la Revolución Argentina. El crecimiento de su figura forjada en los años de la “Resistencia” hasta convertirse en un candidato indiscutido. El apoyo de la juventud a su candidatura en 1973. “Los días de Cépernic” describe así su gobierno, sus proyectos para Santa Cruz, sus enfrentamientos con López Rega y con la derecha del peronismo santacruceño. La intervención a la provincia. Su participación en el Partido Autentico. La persecución y la cárcel desde 1976. Este libro además aborda un tema poco estudiado en la provincia, como...

Más allá del pensamiento unico

Autor: Martín Schorr

Número de Páginas: 238

Últimos ebooks y autores buscados