Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 39 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Medios, poder y contrapoder

Medios, poder y contrapoder

Autor: Denis De Moraes , Ignacio Ramonet , Pascual Serrano

Número de Páginas: 162

Este libro, que reúne a tres destacados especialistas en comunicación, está orientado por intenciones interconectadas. En la primera parte se examinan formas y efectos de la colonización del imaginario social por parte de los medios corporativos, a menudo con la divulgación masiva de verdades convenientes y rentables. Se analiza la configuración actual del sistema mediático, bajo la fuerte concentración monopólica en torno a megagrupos y dinastías familiares; las estrategias de comercialización de los bienes simbólicos; la subordinación de informaciones de interés general a ambiciones lucrativas; la retórica poco convincente de la corporaciones mediáticas a favor de la libertad de expresión, que oculta el deseo asumido pero no declarado de hacer prevalecer la libertad de empresa sobre las aspiraciones colectivas; la pérdida de credibilidad de la prensa y las implicaciones para la democracia. De ahí la exigencia de una intervención consciente del pensamiento crítico, cuestionando los discursos mediáticos, diciendo verdades al poder y discutiendo alternativas para modificar consensos y consentimientos sociales en los cuales se fundamenta el ejercicio de la...

Ciudadania, tecnologia y cultura

Ciudadania, tecnologia y cultura

Autor: Francisco Sierra Caballero

Número de Páginas: 320

Toda conceptualización teórica sobre el relación “Ciudadanía - Nuevas Tecnologías de la Información” apunta, en nuestro tiempo, hacia la emergencia de un nuevo modelo de mediación social marcado por la radical singularidad creativa de sus agentes y por la nueva división internacional de trabajo. Experiencias como el movimiento del 15M en España o Yo soy 132 en México per-miten una lectura crítica del espíritu McBride en la demanda de derechos culturales por parte de las multitudes. Simultáneamente, se reconfigura el ecosistema cultural en torno a las redes de información y conocimiento. En este marco, la teoría crítica de la mediación se ve obligada a definir nuevos anclajes conceptuales y una nueva ecología del saber comunicacional pensada desde el Sur y desde abajo; teniendo presente siempre la importancia de las nuevas tecnologías digitales en los procesos de intercambio y reproducción social, ya que condicionan las formas de participa-ción y convivencia de los ciudadanos. Las redes y el lenguaje común definen nuevas relaciones temporales y espaciales para el sujeto moderno que deben ser repensadas desde una investigación dialógi-ca y una...

La comunicación y sus cambios

La comunicación y sus cambios

Autor: Miquel De Moragas Spà

Número de Páginas: 208

Con objeto de descifrar las lógicas más profundas de las relaciones entre los lenguajes, las tecnologías y el pensamiento, se propone una interpretación de las funciones sociales de la comunicación vista desde la óptica de las transformaciones (no solo las tecnológicas) que se han ido sucediendo a lo largo de la historia: especialmente en el siglo XIX, con los inventos de luz y sonido; en el XX, con los medios de comunicación, y en el XXI, con la plena expansión de internet, pero también se hace referencia, de manera introductoria y panorámica, a las que se dieron en la antigüedad. Las personas que vieron nacer la televisión podrán reconocer la evolución que han vivido; las que han nacido con internet podrán identificar las diferencias entre la comunicación de la sociedad actual y la de las generaciones anteriores, y comprobar que las innovaciones en este campo no son algo del presente, aunque ahora se produzcan de manera más acelerada. La pregunta fundamental es la siguiente: hasta qué punto y de qué manera la transformación en los instrumentos utilizados para comunicarnos (escritura, imprenta, imagen fija y móvil, digitalización, realidad virtual) influye...

Anuario ThinkEPI 2015

Anuario ThinkEPI 2015

Autor: Tomàs Baiget (dir.) , Isabel Olea (coord.)

Número de Páginas: 288

El Anuario ThinkEPI es el resultado de las reflexiones de los miembros del Grupo de Análisis sobre Estrategia y Prospectiva de la Información (ThinkEPI), fundado en mayo de 2005 por profesionales y académicos de la biblioteconomía, la documentación y la comunicación. En esta obra se recogen, revisadas y aumentadas, las notas publicadas por el Grupo en 2014, a través de distintos canales de difusión, principalmente la lista de discusión IweTel. La finalidad de estos escritos es contribuir al desarrollo de la profesión y la investigación en biblioteconomía, documentación, comunicación, ciencias e industrias de la información; plantear temas de debate y compartir puntos de vista; en definitiva, mostrar el presente y avanzar el futuro de estas disciplinas. Se incluye también una serie de reseñas de informes anuales, españoles e internacionales realizados a lo largo del año por los miembros del Blok de BiD.

Sin imagen

Pensamiento social sueco sobre América Latina

Autor: Matilda Baraibar

Número de Páginas: 311
Conceptos clave en comunicación y estudios culturales

Conceptos clave en comunicación y estudios culturales

Autor: Tim O'sullivan

Número de Páginas: 416

Los estudios culturales resultan de la fuerte interrelación disciplinaria que se produjo a partir de la década de 1960 con el objeto de explicar los complejos fenómenos socioculturales producidos después de la Segunda Guerra Mundial, y que fue poniendo en relación las revisiones y nuevas corrientes de la sociología, la historiografía, la etnografía; la semiología, la semiótica y la lingüística; las teorías de la comunicación y la pragmática comunicacional; la crítica literaria, la sociología de la cultura, la historia cultural; los estudios de los medios masivos y de la cotidianidad; las corrientes críticas, los estudios neogramscianos y de las «nuevas izquierdas», etcétera. Este intenso tráfico fue decantando términos y conceptos, estrategias analíticas destinadas a elaborar y profundizar el análisis sociocultural, que encuentran en este repertorio de «conceptos clave» una excelente muestra, así como de las formas en que se va definiendo y diferenciando epistemológicamente un nuevo campo del saber: el de los estudios sobre comunicación y cultura, o estudios socioculturales.

La contracultura en México

La contracultura en México

Autor: José Agustín

Número de Páginas: 329

Una audaz radiografía sobre los movimientos contraculturales en México en voz de uno de sus mayores exponentes. "190 páginas llenas de salvajes historias de rebeldía, ingenuidad, incorrección, desmadre, lucidez, arte, literatura, drogas, punks, darketos, jipitecas, cholos, chavos banda, sexo y rockanroll. Pero sobre todo, [este libro] reivindica la dignidad de no estar de acuerdo con "el poder" y la vigencia de esa entelequia que se llama 'contracultura'" -Carlos Martínez Rentería, fragmento del prólogo- La contracultura en México se desplaza entre varios géneros, cubriendo los grandes movimientos y las manifestaciones contraculturales más importantes que ha tenido nuestro país, tales como los pachucos, los existencialistas, las pandillas juveniles o el rockanroll. En esta obra alucinante, el autor también da cuenta de las expresiones juveniles que han incidido en la música, la literatura, el teatro, el cine, la gráfica, la televisión y las publicaciones. El lector hallará excelentes herramientas para analizar la realidad, así como datos indispensables para leer y comprender los tiempos y las manifestaciones que han enfrentado a la cultura predominante. Otros...

Diagnóstico escolar

Diagnóstico escolar

Autor: María José Iglesias Cortizas

Número de Páginas: 278

El Diagnóstico en Educación es una disciplina orientada al conocimiento, descriptivo o explícito, de una realidad educativa, para explicar o conocer en profundidad la situación de un alumno o un grupo, a través de multitécnicas que permiten detectar el desarrollo personal, académico y social.

La televisión sensacionalista

La televisión sensacionalista

Autor: John Langer

Número de Páginas: 258

El grueso de las noticias que forman parte de los noticiarios televisivos pertenece al ambito de los asuntos politicos o sociales. Pero tambien hay noticias sobre incendios, inundaciones, accidentes de trafico, actos heroicos realizados por personas corrientes, tragedias personales o la influencia del tiempo atmosferico en la vida de todos nosotros. En este libro, John Langer argumenta que, si de verdad se pretende estudiar el periodismo televisivo en todos sus ambitos, esas otras noticias deben ser tratadas con el mismo interes que se concede a las consideradas mas importantes. El libro lleva a cabo una detallada lectura textual de esas noticias entendidas como forma de discurso cultural relacionado con la tradicion oral, los cotilleos, la memoria social, las peliculas de terror, la identidad nacional, la fascinacion por los desastres y el culto a la fama. Y termina planteando preguntas trascendentales acerca de su poder representativo y examinando el papel politico que desempenan en esta epoca de television documental y reality shows, todo ello en una obra que ya ha sido considerada la contribucion mas original e importante de los ultimos tiempos al estudio de las noticias...

Los movimientos sociales, 1768-2009

Los movimientos sociales, 1768-2009

Autor: Charles Tilly , Lesley J. Wood

Número de Páginas: 372

Este libro viene a ser el testamento intelectual de Charles Tilly, maestro indiscutible en los campos de la historia social y de la sociología, quien quiso sintetizar en estas páginas su amplia e innovadora obra de estudio de los movimientos de masas, cuya evolución sigue aquí desde sus orígenes en las protestas populares de la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, a través de su expansión mundial como un instrumento de transformación social en los siglos XIX y XX -con su culminación en los movimientos de protesta de 1989, de Polonia a Tiananmen-, hasta los profundos cambios que la globalización y los nuevos medios de comunicación están introduciendo a comienzos del siglo XXI, facilitando grandes movilizaciones internacionales de protesta, como las que suscitó la guerra de Irak, o la creación de nuevas redes colectivas, como Vía Campesina. Fue el propio Tilly quien, en los últimos meses de su vida, encargó a la profesora Wood la actualización de este texto de análisis y de historia, y trabajó junto a ella en la que iba a ser su última obra.

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

Guía etnográfica de la Alta Amazonía. Volumen III

Autor: Fernando Santos Granero , Frederico Barclay Rey De Castro

Número de Páginas: 450

La Guía etnográfica de la alta amazonia es un proyecto editorial de largo aliento que se propone publicar monografías etnográficas, ensayos comparativos y trabajos de arqueología referentes a diversas zonas y pueblos indígenas de las regiones amazónicas de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El proyecto contempla la publicación de 15 volúmenes y la participación de más de 50 destacados especialistas de América Latina, Europa y los Estados Unidos. El presente volumen reúne monografías sobre tres pueblos indígenas de la amazonia peruana -los Cashinahua, Amahuaca y Shipibo-Conibo- pertenecientes a la familia lingüística pano. Los dos primeros son pueblos interfluviales localizados, el primero, en las cabeceras de los afluentes orientales del río Ucayali y, el segundo, en las nacientes de los ríos Yurúa y Purús. Los Shipibo-Conibo habitan ambas orillas del medio y alto Ucayali, constituyendo uno de los pocos pueblos indígenas ribereños que aún existen en el Perú. Junto con las monografías sobre otros tres pueblos pano-hablantes -los Mayoruna, Uni y Yaminahua- publicadas en el volumen anterior, estos trabajos ofrecen una rica visión de los pueblos del...

Sin imagen

Pensar desde la experiencia

Autor: Amparo Cadavid , Alfonso Gumucio Dagron

Número de Páginas: 405
A la sombra de los libros

A la sombra de los libros

Autor: Fernando Escalante Gonzalbo

Número de Páginas: 372

En los últimos veinte o treinta años se ha producido en todo el mundo una concentración extraordinaria de la industria editorial: la mayor parte del mercado global pertenece a ocho o diez empresas, integradas en grupos que tienen también periódicos, revistas, productoras de cine, discográficas, cadenas de radio y televisión. El negocio de los libros se ha convertido en un gran negocio, incorporado a la industria del espectáculo. Y eso tiene consecuencias sobre el tipo de libros que se publican y sobre el modo en que se venden, sobre las librerías y las prácticas de lectura. La tensión entre literatura y mercado es antigua. Tanto como el mercado de libros. Y traduce una relación problemática entre los autores -los más conscientes de su oficio, los más exigentes- y su público. La situación actual no es radicalmente nueva o insólita, sino producto de una evolución casi natural de la industria del libro.

Independientes, ¿de qué?

Independientes, ¿de qué?

Autor: Hernán López Winne , Víctor Malumián

Número de Páginas: 159

Independientes ¿de qué? funciona como un decálogo breve de los obstáculos más comunes a los que una editorial independiente se enfrenta en sus inicios y, con base en la experiencia de editores independientes de diversas latitudes, propone soluciones a éstos para fungir como apoyo y fomento a proyectos editoriales de nuevos editores latinoamericanos.

Historia de las empresas editoriales de América latina, siglo XX

Historia de las empresas editoriales de América latina, siglo XX

Autor: J. G. Cobo Borda

Número de Páginas: 286
Comunicar y educar en el mundo que viene (2a ed.)

Comunicar y educar en el mundo que viene (2a ed.)

Autor: Roberto Aparici , David García Marín

Número de Páginas: 272

Comunicar y educar en el mundo que viene pretende iniciar un diálogo sobre temas y cuestiones que la comunicación y la escuela silencian o niegan. En muchas ocasiones, se responsabiliza a los docentes y a los comunicadores de sus acciones y los modelos que ponen en práctica, pero lo que hacen no es más que reproducir las políticas educativas, comunicativas e informacionales que el Estado asume y practica en los medios y en la educación. Mientras los gobiernos no pongan en marcha proyectos, propuestas e ideas que se correspondan con la sociedad informacional, en las escuelas y universidades, así como en los medios, estaremos inmersos en concepciones propias de otra era. Estamos a punto de iniciar la tercera década del siglo XXI y las prácticas educativas y comunicativas siguen atadas a los modelos que se dieron a lo largo del siglo XX. Esta segunda edición incluye nuevos capítulos y contenidos, ampliando y mejorando la edición anterior.

Videoactivismo y movimientos sociales

Videoactivismo y movimientos sociales

Hoy día, las posibilidades asociadas con el vídeo digital y su confluencia con el espacio de las redes están permitiendo a distintos actores sociales definir nuevos horizontes de acción política a través del discurso audiovisual. Enlazando con una profunda tradición histórica, los movimientos sociales siguen en la actualidad explorando sus propias fórmulas expresivas, configurando creativamente su imagen y dando forma visual a sus mensajes; sin embargo, el alcance potencial de estas prácticas es ahora mucho mayor gracias a la rápida distribución a través de plataformas de vídeo on-line gratuitas. Desde un posicionamiento crítico, este volumen se centra en el estudio de estas prácticas videoactivistas y de las formas en las que entroncan con dinámicas sociales transformadoras mucho más amplias en contextos que van desde el 15M en España al movimiento #Yosoy132 en México o a la Primavera Árabe. Su punto de partida se sitúa en la necesidad de empezar a construir el andamiaje teórico y el repertorio de casos de estudio que permita situar el videoactivismo como uno de los ejes que vertebran la acción social en la sociedad de las multitudes conectadas, en las que ...

El podcasting

El podcasting

Autor: Toni Sellas

Número de Páginas: 121

La radio vive un período de transformación. El podcasting, fruto de la suma del audio digital y la sindicación web, es una de las nuevas plataformas que expanden el medio. Pasamos de la radio a la distribución de contenidos sonoros y mientras las emisoras exploran el potencial de los podcasts, otros actores (amateurs y profesionales) irrumpen en su terreno. Este libro es una introducción al podcasting. Con el objetivo de contribuir a su conocimiento, explica el concepto y su contexto, aborda su relación con la radio y ofrece una panorámica del universo podcast, así como las claves para quien quiera iniciarse como podcaster.

Comunicación y desarrollo

Comunicación y desarrollo

Número de Páginas: 432

Las radios comunitarias que dan voz a las comunidades indígenas aymaras o a las suburbios de Montevideo, la fuerza de la prensa alternativa en Brasil o la comunicación como arma de participación y lucha contra la degradación del medio ambiente en la Colombia andina, son sólo algunos ejemplos que prueban y alumbran una nueva episteme de la resistencia en Comunicación desde abajo, en el Sur, y desde el Sur, un nuevo lenguaje con el que pensar y decir OTRA COMUNICACIÓN ES POSIBLE. La investigación en comunicación en Europa ha subestimado esta tradición y realidad. Es por ello que REAL_CODE, la Red Europa América Latina de Comunicación y Desarrollo, nace como espacio de encuentro entre investigadores y agentes sociales, de una y otra orilla del Atlántico. La red parte de la idea de desarrollo humano, integral y sostenible, siempre desde una perspectiva crítica y liberadora, y de la comunicación como derecho y bien común. En su seno se gesta este conjunto de ensayos que, en diálogo con distintos sures de este planeta, quiere reconstruir una nueva epistemología poscolonial, emancipadora y articuladora de procesos de intervención creativos y autónomos de producción...

El tratado de documentación

El tratado de documentación

Autor: Paul Otlet

Número de Páginas: 469

Esta obra esencial representa la fundamentación de la Ciencia de la Documentación. En ella Paul Olet le da objetivos, finalidad y método científico a la nueva ciencia, creando una rica y abundante terminología específica que indica el significado que Olet daba a cada concepto/término. El autor relaciona la Documentación con otras ciencias, humanas, sociales, estadísticas, etc. siguiendo la tradición bibliográfica clásica de la época, concibe su Tratado como una gran enciclopedia del libro, de la bibliología de la documentación donde reúne los trabajos esenciales de toda una vida y expone las conceptualizaciones teóricas más significativas del conjunto de sus escritos. El Tratado de Documentación supone además una apuesta por la internacionalización de la información y del trabajo intelectual, tendencias tan en boga en este actual mundo global.

Sin imagen

Epistemología de la comunicación y cultura digital

Autor: Francisco Sierra Caballero , Jordi Alberich I Pascual

Número de Páginas: 420
Opinión pública y democracia deliberativa

Opinión pública y democracia deliberativa

Autor: Víctor Sampedro Blanco

Número de Páginas: 220

En democracia se gobierna en nombre de la opinión pública. Quien cuenta sus demandas le da voz y rostro, con números y palabras. Periodistas, encuestadores y políticos dicen representar la opinión pública. Pero también la gestionan: reducen la participación ciudadana a consumir información, responder encuestas y votar. A veces transforman el debate social en una voz monocorde. Combinando teoría y casos prácticos -desde las movilizaciones por Miguel Ángel Blanco hasta la carrera pública Mario Conde- el autor analiza temas como los sesgos de las encuestas, los efectos mediáticos o el sueño de la ciberdemocracia. Recoge la evidencia de cómo, a pesar de todo, la opinión pública es racional, influye en el gobierno y debiera influir aún más. Al final se proponen vías de intervención ciudadana y de reforma de las instituciones. La democracia deliberativa intenta hacer compatible la opinión pública, como suma de encuestas y votos, con la opinión de la calle y las iniciativas de la sociedad civil. Garantiza que los ciudadanos generen, reciban y pongan en común la información necesaria para que perciban sus intereses, de modo que los gobernantes decidan tal como...

Trazos de una otra comunicación en América Latina

Trazos de una otra comunicación en América Latina

Número de Páginas: 363

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

¡Sonríe, te están puntuando!

¡Sonríe, te están puntuando!

Autor: Roberto Aparici , David García Marín

Número de Páginas: 280
Crónica de la eternidad

Crónica de la eternidad

Autor: Christian Duverger

Número de Páginas: 45

Un apasionante recorrido revela quién es el verdadero autor de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España y cómo pudo pasar tanto tiempo tras las sombras. Christian Duverger, especialista en el periodo prehispánico y colonial, conduce con un escritura vivaz a lector a través de una nueva hipótesis sobre la dudosa existencia de Bernal Díaz del Castillo. 1568. Un viejo compañero de Cortés escribe al final de su vida la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, considerada hasta hoy como un documento de primera mano y como una auténtica obra de arte literaria. Su autor, Bernal Díaz del Castillo, fue testigo ocular de los principales acontecimientos y de los más mínimos hechos de la Conquista. Crónica de la eternidad plantea las preguntas más inquietantes en torno a la fabulosa obra de Bernal. ¿Cómo pudo un simple soldado raso, sin ninguna experiencia literaria, escribir la magna crónica sobre la Conquista? ¿Cómo pudo estar tan cerca de Cortés en todo momento y, sin embargo, no aparecer en ninguna de sus cartas, en ninguna de las crónicas y registros de la época? ¿Quién es en realidad el misterioso Bernal Díaz del Castillo?

Cómo gestionar la comunicación

Cómo gestionar la comunicación

Autor: Sergio Fernández López

Número de Páginas: 276

Este libro muestra que las organizaciones deben comunicarse con sus públicos, que comunicar es igual ó más importante que el trabajo y que la falta de presupuesto no es nunca un problema. Es un libro imprescindible para gestores de organizaciones, especialmente escrito para quienes no son expertos en comunicación. Sirve para sensibilizar sobre la importancia que tiene la comunicación como herramienta de gestión, para tomar conciencia de las carencias comunicativas que tiene su entidad y para resolverlas, para conseguir que los mensajes de su organización sean escuchados, y para enseñar a gestionar la comunicación de su organización de modo excelente.

Cuando el Chopo despertó, el dinosaurio ya no estaba ahí

Cuando el Chopo despertó, el dinosaurio ya no estaba ahí

Autor: Jorge Pantoja

Número de Páginas: 112
Comunicación alternativa y cambio social: América Latina

Comunicación alternativa y cambio social: América Latina

Autor: Máximo Simpson Grinberg

Número de Páginas: 398

Comunicación alternativa : tendencias de la investigación en América Latina - Sobre la contrainformación y los así llamados medios alternativos - Perspectivas de la comunicación alternativa en América Latina - La comunicación transnacional y la respuesta alternativa - Comunicación alternativa : dimensiones, límites, posibilidades - México : comunicación rural. Acercamiento de un modelo alternativo - Venezuela : ¿Política de comunicación o comunicación alternativa? - Bolivia : las radios mineras, las voces del coraje - Perú : la alternativa dentro de la alternativa - Colombia : Prácticas de comunicación en la cultura popular - La prensa alternativa en Chile : el testimonio de sus protagonistas - Brasil : el fenómeno de la "imprenta nanica."

El anarquismo español y sus tradiciones culturales

El anarquismo español y sus tradiciones culturales

Autor: Bert Hofmann , Joan I Tous, Pere , Manfred Tietz

Número de Páginas: 480
Sin imagen

La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad

Autor: Gilles Colleu

Número de Páginas: 212
Historia de las teorías de la comunicación

Historia de las teorías de la comunicación

Autor: Armand Mattelart , Michèle Mattelart

¿Dónde situar el comienzo de un pensamiento organizado sobre la comunicación? ¿Cómo puede abarcar este campo de conocimiento teorías y doctrinas tan diversas como las de Marshall McLuhan y Jürgen Habermas? ¿Qué filiación establecer entre el análisis estructural de Roland Barthes y los Cultural Studies británicos? ¿Cómo explicar el florecimiento y el declive de la sociología empirista de los media en los Estados Unidos? ¿Qué motiva ese creciente interés por el comportamiento de los usuarios de los instrumentos comunicativos? ¿Cómo ha influido la referencia biológica en la evolución de las ideas sobre la comunicación? Las respuestas a estas y otras muchas preguntas proceden de una única fuente, el carácter interdisciplinar de las ciencias de la información y de la comunicación, que los autores de este libro toman como punto de partida para realizar tres tareas esenciales: establecer el mapa internacional de las corrientes, las tendencias y las escuelas; mostrar los flujos y reflujos de las diversas problemáticas; y, finalmente, revelar la dinámica profunda de un sector más proyectado que nunca hacia el centro de las contradictorias apuestas políticas y ...

Últimos ebooks y autores buscados