Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 40 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
Alfabetización

Alfabetización

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 212

Se reúnen aquí una serie de trabajos que se han elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización. Para esta edición todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica.

Alfabetizacion Inicial

Alfabetizacion Inicial

Autor: Borzone De Manrique, Goldberg Y Otros , Dora Grunfeld

Número de Páginas: 100
Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Autor: Emilia Ferreiro , Ana Teberosky

Número de Páginas: 386

El objetivo de este libro es mostrar que existe una forma nueva de considerar el problema de la alfabetización. Demuestra que el aprendizaje de la lectura, entendido como el cuestionamiento acerca de la naturaleza, función y valor de este objeto cultural que es la escritura, comienza mucho antes de lo que la escuela imagina, y procede por vías insospechadas. Que además de los métodos, de los manuales, de los recursos didácticos, existe un sujeto que trata de adquirir conocimiento, que se plantea problemas y trata de resolverlos siguiendo su propia metodología.

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Número de Páginas: 376

El presente conjunto de ensayos ofrece una perspectiva interdisciplinaria: psicólogos, psicoling ̧istas, antropólogos y ling ̧istas opinan sobre procesos de aprendizaje y prácticas sociales, para llegar a la conclusión de que la adquisición de la lengua escrita no se reduce a destrezas perceptivo-motoras, sino que intervienen la competencia ling ̧ística y cognitiva del sujeto como factores determinantes.

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Pasado y presente de los verbos leer y escribir

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 87

Reunión de textos destinados a plantear la variada gama de profesiones vinculadas con la existencia misma de la lengua escrita: desde los productores de libros hasta los formadores de lectores, pasando por múltiples roles sociales de intermediación.

Abriendo la escuela

Abriendo la escuela

Autor: Ingrid Jung

Número de Páginas: 272

Este volumen nos acerca a la realidad educativa en América Latina desde diferentes perspectivas: la revisión del estado de la investigación sobre el aprendizaje de primeras y segundas lenguas; las prácticas educativas y comunicativas observadas en escuelas de comunidades indígenas; una visión histórica de la enseñanza del castellano en programas bilingües; e investigaciones empíricas sobre el papel de la escritura en procesos de adquisición de primeras y segundas lenguas. Sin embargo, tanto si se trata de una descripción histórica como de un estudio de caso, todos los trabajos giran alrededor de temas que están en el mismo centro de la problemática de la educación intercultural bilingüe: los procesos de aprendizaje de las dos lenguas presentes en la comunicación escolar, la didáctica de las lenguas, y el papel de la escritura como medio y resultado del aprendizaje. Subyace en todas las contribuciones el deseo de indagar sobre qué es el lenguaje, cómo se aprende, cuáles son las relaciones entre el dominio de lo oral y de lo escrito en las dos lenguas en juego. Se produce aquí un acercamiento al lenguaje en la escuela, en parte como contenido curricular, pero...

Psicogénesis e historia de la ciencia

Psicogénesis e historia de la ciencia

Autor: Jean Piaget , Rolando García

Número de Páginas: 264

El objetivo aquí no es comparar contenidos cognoscitivos entre las explicaciones de ciertos fenómenos que dan ni'os y adolescentes, por una parte, y las teorías que se sostuvieron en algunos períodos de la historia, por la otra. Si bien tales comparaciones son posibles, el que un niño de 8 años describa de la misma manera que lo hacía Aristóteles la trayectoria de un proyectil, o que tenga un concepto de ífuerzaî muy próximo al que tenía Buridán u Oresme en el siglo XIV, no significa que Aristóteles, Buridán y Oresme tuvieran la misma íedad operativaî que un niño de 8 años. Una vez que se verifican dichas coincidencias, comienza el análisis epistemológico para establecer por qué razón un genio determinado (por ejemplo Aristóteles) no pudo superar ciertas barreras en su intento de explicar fenómenos naturales.

Los hijos del analfabetismo

Los hijos del analfabetismo

Número de Páginas: 188

Reúne las experiencias de alfabetización innovadoras (de Argentina, Brasil, México y Venezuela) cuyo foco de atención se compone de aquellos niños que, aunque tienen acceso libre a la escuela pública, permanecen poco tiempo en ella: "No nos interesa saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes de todas maneras se alfabetizan, sino saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes, luego de pasar algún tiempo en la escuela pública, terminarán engrosando las filas de los analfabetas del futuro."

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

Historia de la Educación en Chile (1810 - 2010)

Autor: Macarena Ponce De Léon , Francisca Rengifo , Sol Serrano

Número de Páginas: 492

En la primera mitad del siglo XX, la educación expandió la democracia, pero no logró modificar la estructura social: los más pobres se mantuvieron excluidos y el sistema económico apenas contribuyó a la movilidad social. Por ello, en este libro se sostiene que el sistema educacional fue una exitosa tarea política y cultural, más que social y económica.

Las narrativas y su impacto en el desarrollo lingüístico infantil.

Las narrativas y su impacto en el desarrollo lingüístico infantil.

Autor: Rebeca Barriga Villanueva

Número de Páginas: 786

Este libro es, en sí mismo, una narración. Está hecho de rupturas de canonicidad provocadas por variadas visiones del mundo. Es el resultado de la superposición de muchas narrativas cuya cohesión y coherencia se da en tres planos: la realidad misma, la narración infantil y la investigación. En este libro-narración, la complejidad de la trama y la variedad de los protagonistas genera, necesariamente, nuevos caminos que andar y una agenda urgente que atender para dar cuenta de los intersticios del desarrollo lingüístico infantil. El fin de esta historia aún está distante. Estudios de Lingüística XXV.

ASÍ ESCRIBEN LOS NIÑOS MAYAS SU LENGUA MATERNA

ASÍ ESCRIBEN LOS NIÑOS MAYAS SU LENGUA MATERNA

Autor: Alejandra Pellicer

Número de Páginas: 304

El estudio contenido en este volumen tiene unnotable interés intrínseco así como repercuciones en áreas de aplicación. Constituye sin duda la primera incursión en lenguas amerindias con el enfoque de la psicogénesis de la lengua escrita y, en ese sentido, es un estudio pionero.En efecto, la tesis de doctorado de Alejandra Pillicer intenta responder a algunos de los interrogantes fundamentales vinculados con la adquisición de la lengua escrita: ¿los procesos de adquisición de esta poderosa herramienta cultural serán similares en lenguas con larga tradición de escritura tanto como en lenguas con otras tradiciones históricas (una historia de escritura interrumpida y reiniciada sobre otras bases en el caso de la lengua maya)?; ¿los niños que inician su proceso de alfabetización en una lengua dominante que no coincide con la lengua oral original serán capaces de resolver problemas de escritura de una lengua materna no enseñada?

El poder de las palabras

El poder de las palabras

Autor: Carlos Lomas García

Número de Páginas: 431

Su objetivo es impulsar una transformación de las enseñanzas lingüísticas que contribuya a una mejora de las competencias comunicativas y al aprendizaje de una ética de la comunicación. «No estamos solo ante una tarea didáctica: estamos también, y sobre todo, ante una tarea ética y ante una manera de entender la educación que no elude su carácter ideológico. Porque en educación nada es inocente y no es igual que hagamos unas u otras cosas en las aulas, que seleccionemos los contenidos de una u otra manera o que establezcamos unos u otros vínculos con el alumnado.»

Enseñanza de la lectura y la escritura en quechua (L1)

Enseñanza de la lectura y la escritura en quechua (L1)

Autor: Adán Pari Rodríguez

Número de Páginas: 220
Pedagogía crítica latinoamericana y género

Pedagogía crítica latinoamericana y género

Autor: Héctor Fabio Ospina , Teresa Ríos-saavedra , Yasaldez Eder Loaiza , Elsa Inés Ramírez-murcia , Rosa Ávila-aponte , María Isabel Corvalán Bustos , Alba Inés Cano-ballesteros , Francia Restrepo , Esteban Ocampo , Ruth Marithza Higuera , David Arturo Acosta-silva , Andrés Klaus Runge-peña , Diego Alejandro Muñoz , Marco Fidel Chica Lasso , David Alberto Londoño , Gabriel Gallego Montes

Número de Páginas: 270

Los textos que conforman y dan vida al presente libro, enmarcan una reflexión amplia sobre diferentes lecturas de entrada a la discusión sobre el género desde las posibilidades de la pedagogía crítica latinoamericana, asumiendo en ella una apuesta por la educación en un proceso histórico, social, político, cultural y económico, que tiene que ver con el hecho y la posibilidad de la formación humana de hombres y mujeres, con el fin de desarrollar relaciones de cooperación, reconocimiento e inclusión, y relaciones de sostenibilidad con nuestra casa-mundo. Coedición con la Universidad de Manizales y el CINDE.

Seis propuestas didácticas

Seis propuestas didácticas

Autor: Gloria Rodríguez Barreneche

Número de Páginas: 216

A nadie asombra que se intente propiciar experiencias de lectura y escritura significativas por su potencial de comunicación y pensamiento, pues lo importante es abrir canales de contacto entre las voces de otros y la propia. Pero no es fácil lograrlo, para ello se necesitan maestros que sepan mediar entre sujetos, textos y contextos, propiciando verdaderos diálogos. He ahí la razón de revisar la formación de maestros e insistir en orientarla hacia la producción autónoma de respuestas y no la repetición de formulas ajenas. Por todo esto cabe afirmar que las preocupaciones centrales en este libro tienen que ver con la lengua escrita, la formación de maestros y la investigación didáctica. En torno a ellas se configuran seis propuestas de enseñanza diseñadas, experimentadas, revisadas, discutidas y mejoradas por grupos de maestros de colegios públicos de la ciudad de Cali quienes desarrollaron este proyecto con el apoyo y la colaboración de asesores externos. Las propuestas se registran como planificaciones de clases para el tramo que va desde pre-escolar hasta el grado octavo de la escolaridad básica. Cada una piensa y transforma en alguna medida la acción en el...

El español en América

El español en América

Autor: José G. Moreno De Alba

Número de Páginas: 334

En este libro se proporcionan informaciones esenciales sobre la modalidad americana de la lengua española: sus orígenes, sus principales características fonéticas, gramaticales y léxicas, sus diferentes manifestaciones en tan extensa geografía, su unidad y su variedad, su futuro.

Mejorar la escuela

Mejorar la escuela

Autor: Silvinia Gvirtz , María Eugenia De Podestá

Número de Páginas: 280

Los autores de este libro están convencidos de que, si bien son necesarias ciertas condiciones estructurales para aumentar la calidad de la educación argentina, la institución escolar es la principal unidad de cambio del sistema, y el docente, un actor clave en esa transformación. Presentan aquí propuestas y herramientas concretas que ellos mismos han aplicado con resultados positivos, tanto en relación con la gestión como con las áreas curriculares, en las aulas. Para que estos sean duraderos, recomiendan y describen, además, modalidades de trabajo eficaces, como la formación de equipos, la generación de un buen clima, la búsqueda del consenso entre directivos y maestros. Es el propósito de esta obra invitar a la acción y la reflexión a todos aquellos educadores que confían en que mejorar la escuela es posible y están dispuestos a hacerlo.

Distribución del conocimiento escolar

Distribución del conocimiento escolar

Autor: Tabaré Fernández Aguerre

Número de Páginas: 528
Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura

Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 200

Este libro se dirige en primer lugar a lingüistas y psicolingüistas, pero también a todos los que, por oficio o por propia inquietud, practican la oralidad y la escritura y, muy particularmente, a los educadores, quienes deben contribuir a que los hablantes se conviertan en miembros de la cultura escrita.

Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa: Enseñanza de lectoescritura y socialización

Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa: Enseñanza de lectoescritura y socialización

Autor: Mario Yapu , Cassandra Torrico

Número de Páginas: 492
¿Antes o después de la independencia?

¿Antes o después de la independencia?

Autor: Alejandra Pellicer Ugalde

Número de Páginas: 128

Examina las formas como los alumnos de primaria recuperan la información contenida en textos informativos de trama narrativa. A partir de este análisis, este libro ofrece a los docentes herramientas didácticas y teóricas que ayudan a los alumnos a desarrollar estrategias de construcción de significado.

Propuestas de educación indígena.

Propuestas de educación indígena.

Autor: Rocío Casariego Vázquez , Guillermo Bello Chávez

La educación indígena es un complejo desafío al que se enfrentan los maestros en geografías tan diversas como montañas, selvas, desiertos y ciudades. Esta obra reúne una serie de propuestas surgidas de la práctica cotidiana de una nueva generación de maestros indígenas preocupados por la incorporación de las lenguas y culturas indígenas en los procesos de aprendizaje escolar en contextos marcados a fuego por la desigualdad socioeconómica, la homogeneización cultural, la discriminación y el menosprecio por los conocimientos locales. Es en esta realidad tan contrastante que se ponen a prueba un conjunto de pautas teóricas y metodológicas a través de casos ejemplares conducidos por jóvenes profesionales de la educación indígena en distintas comunidades, en una lógica que conforma lo que podríamos denominar una pedagogía de la contradicción. El resultado es una herramienta que proporciona un diagnóstico actual de la educación indígena a la par que aporta elementos clave para trabajar en el aula temas tan variados y complejos como el desarrollo de las lenguas indígenas o de suma utilidad como la educación alimentaria.

Una exploración de la facultad del lenguaje

Una exploración de la facultad del lenguaje

Autor: Luis Fernando Lara

Número de Páginas: 155

Este libro es un ensayo en los dos significados de la palabra: una prueba o experimento para ver qué resultado o qué efecto tiene algo y un escrito en el que se trata algún tema filosófico, científico, artístico, etc., sin los requisitos de erudición y demostración que requiere un estudio científico. Su objetivo es exponer cómo la mejor comprensión de lo que son las lenguas y otros lenguajes es la que ofrece la lingüística, pues lo primero que se observa de la facultad humana del lenguaje precisamente la capacidad de hablar; las otras ciencias que se ocupan de esta facultad, como la psicología, la neurología, la neurofisiología y la genética, dependen de su “primer observable”: el habla. En este sentido, esta obra es un ensayo de interdisciplina que busca propiciar la interacción entre esas ciencias para lograr una comprensión integral de la facultad del lenguaje.

El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito

El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 324

En este libro se presentan datos novedosos de más de quince investigaciones sobre los múltiples problemas que los niños pequeños resuelven para apropiarse de la escritura. Una escritura presente en libros y objetos diversos, en papel o en pantalla. La escritura, además, es un sistema con varias facetas: gráficas, ortográficas, lingüísticas, discursivas. En un mundo interconectado hay que pensar en sistemas de escritura (en plural) así como en diversidad de lenguas y, en consecuencia, en modos culturalmente diversos de interactuar con lo escrito. Como en todos sus otros libros, Emilia Ferreiro se dirige a lectores críticos dispuestos a revisar su práctica, ya sean investigadores, docentes o formadores de docentes. Presenta datos que ayudan a pensar. Amplifica la voz de los niños, quienes siempre buscan dar sentido a las informaciones recibidas, dentro y fuera de la escuela. Sugiere modos de búsqueda de soluciones prácticas, sin prescribir.

Leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos

Leer y escribir en los primeros grados: retos y desafíos

Autor: Flóres Romero, Rita , Gómez Muñoz, Diana Paola

Número de Páginas: 222

Este libro es el resultado de los procesos de reflexión teórica de las autoras —en diálogo con desarrollos investigativos llevados a cabo durante las últimas dos décadas— alrededor del tema de la escritura, de su aprendizaje y de su enseñanza, a lo largo del ciclo vital del ser humano. Sabemos que es un tema polémico y con muchas interpretaciones, en especial, en lo que se relaciona con su aprendizaje inicial. Sin embargo, hoy se reconoce que del nacimiento hasta los 8 años de edad se alcanzan logros sorprendentes que sientan los fundamentos para aprendizajes posteriores cada vez más complejos.

Vigencia de Jean Piaget

Vigencia de Jean Piaget

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 142

En este volumen se reúnen seis textos producidos por Emilia Ferreiro vinculados con el año del centenario del nacimiento de Piaget, todos los cuales celebran la vigencia del pensamiento de este autor. Tres de ellos corresponden a conferencias de clausura de un singular homenaje latinoamericano que se desarrolló en tres ciudades diferentes. Los otros fueros publicados en números especiales de revistas europeas, durante ese mismo año de 1996.

Sin imagen

Copistas y filólogos

Autor: Leighton Durham Reynolds , Nigel Guy Wilson

Número de Páginas: 310
Proceso de alfabetización, la alfabetización en proceso

Proceso de alfabetización, la alfabetización en proceso

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 150
Cultura escrita y educación

Cultura escrita y educación

Autor: Emilia Ferreiro , José A. Castorina , Daniel Goldin , Graciela Quinteros

Cultura escrita y educacion es simultaneamente una introduccion a los problemas de la lengua escrita en la educa-cion y una presentacion clara del pensamiento de una intelectual comprometida por igual con el rigor cientifico y el entorno social. Para todos aquellos que ya se han acercado a su pensamiento cons-tituye tambien la oportunidad de aclarar dudas y comprenderlo con mayor profundidad.

Lectura y escritura en los primeros años

Lectura y escritura en los primeros años

Autor: Rosa Julia, Guzmán , Tatiana, Ghitis Jaramillo , Carolina, Ruiz Herrera

Número de Páginas: 175

Este libro es producto de la reflexión sobre muchos años de prácticas d e enseñanza, que se articulan con resultados d e investigaciones adelantadas tanto en el aula como fuera d e ella, por profesores e investigadores nacionales e internacionales en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y la escritura.

La alfabetización de los niños en la ultima década del siglo

La alfabetización de los niños en la ultima década del siglo

Autor: Emilia Ferreiro

Número de Páginas: 80
200 mexicanos que nos heredó el mundo

200 mexicanos que nos heredó el mundo

Número de Páginas: 282

La historia de 200 extranjeros que nacieron en el interior pero se arraigaron en México y fueron clave en la conformación del país que hoy somos, con notables contribuciones en áreas diversas como la academia, el arte, el deporte, la política, la literatura, la ingeniera, la medicina y muchas otras.

Las TIC en la escuela

Las TIC en la escuela

Autor: Daniel Goldin , Marina Kriscautzky , Flora Perelman

Número de Páginas: 468

Un análisis sobre las oportunidades que las nuevas tecnologías están ofreciendo a la formación de lectores y escritores, inclusive en preescolar. Pese a que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son usadas cada vez con mayor frecuencia en funciones que antes eran privativas de los libros, los papeles manuscritos o incluso de la comunicación oral (por ejemplo con el chat y el correo electrónico), en el medio de la cultura escrita y, particularmente, de la promoción a la lectura se las mira con recelo. Los lamentos por la supuesta disminución de lectores y las elegías al libro y su rivalidad con el desarrollo tecnológico han impedido ver la variada gama de oportunidades que se han abierto para formar usuarios de la cultura escrita con mayores posibilidades de comprender y participar en la compleja realidad del mundo global.

Últimos ebooks y autores buscados