Descarga Libros Gratis

Descargar libros y ebooks (Los mejores libros en formato PDF, EBOOK, etc.)

Buscador de ebooks....

Total de libros encontrados 8 para su búsqueda. Descargue los ebooks y Disfrute!!!
La ¿nueva? estructura social de América Latina

La ¿nueva? estructura social de América Latina

Autor: Gabriela Benza , Gabriel Kessler

Número de Páginas: 200

Están quienes creen que los gobiernos progresistas de principios del siglo XXI en América Latina representaron un avance socioeconómico indiscutible para masas de personas postergadas por décadas. Otros, por el contrario, están convencidos de que esos gobiernos fueron la concreción de un "populismo" que condenó a la región al atraso, la prebenda y la demagogia. Este libro, necesario y revelador, viene a llenar con datos y análisis los vacíos de esa discusión, y logra cambiar de raíz nuestro sentido común sobre América Latina y su "desigualdad" característica. Al sistematizar la información más actualizada sobre la estructura social de Latinoamérica, los autores recorren las grandes tendencias demográficas (distribución etaria y geográfica, migraciones, mortalidad y fecundidad), la distribución de los ingresos, el trabajo, la educación, la salud y la vivienda en toda la región, y las políticas públicas desarrolladas en cada ámbito. Así demuestran que, aunque los gobiernos posneoliberales efectivamente lograron crear una red de protección básica para los más excluidos, no alteraron las bases estructurales de las inequidades persistentes. Los datos y su ...

La acción en plural

La acción en plural

Autor: Laurent Thévenot

Número de Páginas: 320

En este libro, Laurent Thévenot, uno de los sociólogos más reconocidos de la actualidad, retoma el interrogante central de las ciencias sociales: por qué estamos juntos en una sociedad, por qué colaboramos, por qué nos involucramos en acciones comunes. Para responderlo, propone un recorrido novedoso y apasionante, a la vez que una revisión radical de las categorías explicativas que son tradicionales en la disciplina, como colectivo/individuo, público/privado, macro/micro, global/local. Con un estilo accesible, que despliega la mirada analítica del investigador pero al mismo tiempo elige asumir la perspectiva de los sujetos que, en contextos y actividades cambiantes, se relacionan con el mundo probando las herramientas y los recursos a su alcance, Thévenot propone tres modelos de acción, tres modos en que las personas pueden vincularse con su entorno, consigo mismas y con otros e integrarse a una comunidad. Estos órdenes abarcan desde los comportamientos en un espacio público, que deben acomodarse a convenciones férreas y a ideas y valores ligados al bien común (como los que rigen, por ejemplo, la comunicación y el debate político), pasando por aquellos ámbitos...

Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas

Conflictividad y empoderamiento en agrupaciones sociales contemporáneas

Autor: José Bautista Farías , Carlos Armando Peralta Varela , Gerardo Pérez Viramontes

Número de Páginas: 318

Gestarse, nacer, operar y ser escuchadas involucra un largo y a veces tortuoso proceso para las organizaciones de la sociedad civil, en especial si asumen la bandera de alguna reivindicación social o política. En esta obra se analizan, desde la psicología social, la sociología y la ciencia política, el desempeño de grupos que lideran reclamos en el ámbito social y urbano, a los que se aborda desde dos ángulos: los patrones de conflictividad, internos y externos, que afectaron su formación y desarrollo, y las formas como llegaron a empoderarse en el proceso de intervención en el espacio público, así como de interacción con los agentes del estado. Esto se realiza a partir de tres estudios de caso, todos en Jalisco, México: el de organizaciones que luchan por los derechos sexuales; el de agrupaciones ciclistas que impulsan una movilidad urbana no motorizada en la metrópoli de Guadalajara, y el de los conflictos generados por el cambio en el uso del suelo urbano en el municipio de Zapopan. Se ofrece una mirada fresca e integral que permite aquilatar la trayectoria de estos colectivos, así como sus limitaciones y capacidades para incidir en el espacio público y ayudar...

Movimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica

Movimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica

Autor: Stéphanie Rousseau , Anahi Morales

Número de Páginas: 296

Movimientos de mujeres indígenas en Latinoamérica ilustra cómo, en las últimas décadas, las mujeres indígenas desafiaron varias formas de exclusión utilizando diferentes estrategias para transformar las organizaciones e identidades colectivas de los movimientos indígenas. A través de un análisis comparativo, este libro demuestra cómo el género y la etnicidad están presentes en los discursos de las mujeres que pertenecen a los movimientos indígenas del Perú, México y Bolivia. Las autoras exploran los contextos políticos y las dinámicas internas de estos movimientos y muestran cómo estos crearon oportunidades diferentes para las mujeres en cuanto a sus procesos organizativos y demandas específicas. Entre estos procesos se encuentran la creación de espacios autónomos al interior de organizaciones mixtas, el establecimiento de organizaciones independientes y lo que denominan el fenómeno del "paralelismo de género", que son organizaciones de mujeres que mantienen una afiliación a una organización mixta liderada por varones.

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

El oficio más antiguo del mundo. Secretos, mentiras y belleza de la política

Autor: Andrés Malamud

Número de Páginas: 328

Este libro es un intento único por entender la política, captar sus posibilidades y limitaciones, descubrir sus secretos, develar sus mentiras y también iluminar su belleza. El oficio más antiguo del mundo recorre muchos de los temas que están en el centro del debate: el Estado y sus límites, Argentina y su relación tan particular con el pasado, la crisis de 2001 y sus efectos sobre los partidos, la integración latinoamericana como su sueño frustrado, el mito del ascenso de Brasil, la crisis del Primer Mundo.

Nuestra cultura alimentaria del maíz, diversidad de saberes y prácticas

Nuestra cultura alimentaria del maíz, diversidad de saberes y prácticas

Autor: Monserrat V. González Montaño

Número de Páginas: 326

¿Qué relación tiene el maíz con el Trabajo Social? [...] ¿Qué hacen hoy los profesionales del Trabajo Social? bien, estas mujeres y hombres asumen la labor de cohesionar procesos y personas en ámbitos comunitarios a favor de la vida. El poner el maíz en el centro de esta doble reflexión, resultó en la confluencia de cultura, sabiduría, alimento, prácticas sociales, aprendizaje significativo y, sobre todo, personas en un mismo texto, contexto y pretexto. [...] Así como la domesticación del maíz fue intencionada, este libro a propósito, recupera lo virtuoso de la historia y los rituales, realiza un diagnóstico de la problemática actual, ofrece alternativas educativas y llega hasta la narración de casos que resisten para salvar al maíz. Un futuro posible para los pueblos habitantes del suelo maicero es al final la esperanza tejida por personas entrañables, mujeres y hombres de maíz, quienes ofrecen un compromiso social verdadero más allá de la pluma generosa en esta obra. Gracias por todo el esfuerzo de años resumido entre estas líneas y a disfrutar del viaje por el maizal con las siguientes páginas.

Políticas públicas para el desarrollo municipal

Políticas públicas para el desarrollo municipal

Autor: Cristina Girardo

Número de Páginas: 171

Esta obra surge de la conmemoración del quincentenario de la fundación del primer municipio en la América continental. En su contenido el lector tendrá cuenta de un debate entre los distintos autores que desde su propia disciplina presentan teorías y ejemplos empíricos que dan cuenta de logros y grandes retos que se fueron acumulando a través de largas décadas. Toman en consideración diversas experiencias y proyectos que tuvieron lugar en México, así como en Italia, que abordan viejos y actuales problemas de la política municipal en el marco de un modelo federal que oscila entre descentralización y recentralización. A lo largo del texto, el lector encontrará análisis en torno a temas como la gobernanza de base territorial, la urbanización y la hiper-urbanización, la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas, los enfoques sectoriales, los ecosistemas medioambientales, culturales, políticos y sociales, así como la violencia del crimen organizado. Se esbozan recomendaciones que pueden ayudar a mejorar en este espacio de contacto, tan próximo con lo cotidiano para la ciudadanía, su bienestar y condiciones de vida a través de una buena...

Últimos ebooks y autores buscados